Showing posts with label humanoids. Show all posts
Showing posts with label humanoids. Show all posts

Monday, March 31, 2025

Los costes de la des-industrialización y los humanoides entrenados


La robótica industrial es otro de los mercados (siempre) emergentes y en competencia por las tendencias demográficas que conocemos (menos y más viejos) pero también por que son la metáfora más próxima a las máquinas que impulsaron la primera y la segunda revolución industrial (a principios del siglo XIX)

Siendo este un sector sumamente interesante su evolución siempre ha obedecido más a lógicas económicas e intersectoriales que a los avances e innovaciones que se producían en los fabricantes de robots

Desde el Unimate,el primer robot que una gran empresa se atrevió a instalar en una planta en 1961, sabemos con seguridad que la instalación de robots en una planta industrial requiere cambios en dicha instalación y que representan algún tipo de peligro para los trabajadores humanos que trabajan cerca de ellos, por eso muchos de estos ingenios operan en cajas de cristal aislados 

La novedad ahora con visos de convertirse en innovación (que gran diferencia!) es que las empresas de robótica industrial están reorientándose ahora hacia los humanoides, una clase de robots que originalmente se pensaba seria más útil en entornos domésticos y de ocio

Los dos países lideres en este segmento como no son US y China, cada uno con ventajas y desfases pero con esta última con una ventaja irrebatible: China posee miles de factorías de esas que fabrican cosas y los robots aprenden más y más rápido cuando se les entrena en entornos reales 

O sea, no es o no es solo que los robots converjan ahora con la IA sino que la ventaja es que uno fabrica y el otro mucho menos. Lo que nos retrotrae a la etapa cuando se pensaba que era una estrategia (win-win?) que US y la limitada Europa se transformasen en sociedades de servicios y el resto del mundo (como zona geográfica!) fabricase para todos

¿De verdad algún genio no se le ocurrió pensar que si tu externalizas la fabricación (y ensamblaje) de una máquina de precisión como el iPhone, aquellos que lo fabrican, aunque no lo diseñen, no iban a terminar aprendiendo a hacer otros iguales o mejores?

El caso es que también sabemos que el avance en una revolución industrial tampoco nunca es lineal sino que sufre avances y retrocesos, y este parece uno de estos últimos. La carrera hacia delante o atrás hacia la reindustrialización esta en el centro mismo de las medidas aparentemente contradictorias de dúo Trump-Musk (y muchos otros agazapados) que se han percatado que no se puede ser una mega-potencia de servicios para seguir liderando el mundo 


Wednesday, October 23, 2019

Se busca rostro amigable: las normas sociales de la robotización


Una de las facetas que me obliga a desarrollar el hecho de escribir en este blog prácticamente a  diario desde hace 14 años es aprender a diferenciar las anécdotas de los acontecimentos transcendentes e incluso de los que inauguran una tendencia

Con la entrada de hoy me pasa eso, fijaos el (curioso) anuncio de una empresa británica de robótica llamada Geomiq que busca una persona que ceda su rostro para el ultimo modelo de humanoide  que van a empezar a producir el año que viene 

El candidato seleccionado recibirá en compensación 100.000 libras esterlinas (unos 128 mil dolares) por ver reproducido su rostro en centenares de máquinas que van a ayudar sobre todo a ancianos 

Es evidente que los robots no industriales (donde se prima más la función que el aspecto) necesitan algo que se asemeje a un rostro humano, ya sea mediante una composición artificial pero que resulte simpática (como el caso del popular Pepper) o recreando muy fielmente una cara humana.
i
Lo interesante de esta inusual búsqueda pública de una cara para un robot es lo que le piden al dueño de la cara original: que sea simpática y amigable (kind & friendly)

El proceso de selección de las miles de caras que van a llegar a la sede Geomiq en Londres es saber cual es la norma social que actualmente describe la cara de una persona como amable y amigable, un valor cultural (y comercial) mucho mayor que el propio premio

Los robots de compañía tienen todavía que superar una primera fase de rechazo de las personas a la presencia de una máquina que morfológicamente se parece tan poco a sus usuarios. Por eso la búsqueda de una cara que no de miedo es normal en esta evolución

Que una persona done su rostro para una campaña y se haga muy popular es algo que ya conocemos  (y sobre todo sus efectos), pero ¿que pasara cuando una persona sea la cara de los robots que vemos a nuestro alrededor? con los que además vamos a interactuar..