Showing posts with label semiconductor. Show all posts
Showing posts with label semiconductor. Show all posts

Monday, November 18, 2013

Smartphones a 8 núcleos (hito) y por qué ahora



la inexorable y sostenida sustitución de los PC por smartphones han convertido a estos dispositivos en la punta de lanza de los avances en computación en todos los sentidos, desde la integración de sensores, la mejora en pantallas y por supuesto los procesadores que incluyen

la penúltima ola nos trajo smartphones ( y tablets) de 4 núcleos que significaron un salto realmente exponencial con respeto a los de por si poderosos chips de doble núcleo (doble core), y en este estadio 
actual parecía que los avances estaban un poco contenidos por el consumo energético, uno de las quejas habituales de los sorprendidos usuarios de smartphones que muchas veces ven como la batería se consume en menos de 5 horas (y no ha pleno rendimiento)

la noticia/novedad/revelación es que en breve (quizá esta misma semana) va a aparecer el primer smartphone del mundo con un chip de 8 núcleos reales (es decir que funcionan los 8 a la vez). Lo paradójico (mi palabra favorita en tecnologia) es que este lanzamiento no lo hacen ni Samsung ni Apple (los lideres del hasta ahora duopolio)

El primer smart con 8 núcleos lo va a lanzar una semi-desconocida (en mercados como España se venden) empresa china llamada Zopo que para la ocasión ha abierto una tienda online para vender en todo el mundo, un cambio de estrategia notable de los OEM chinos que suelen tener "bastante" con su mercado local y rara vez se lanzan al mercado mundial 

No es casual tampoco que el primer chip de 8 núcleos lo diseñe integramente otro gigante chino semi-desconocido como MediaTek que este año se ha convertido en la gran revelación del mercado de los chips siendo el tercero del mundo que más creció y estando ya por en el selecto top20 de este club de fabricantes de semiconductores que calladamente mueven el mercado tecnológico con menos glamour que las marcas de consumo como Apple, LG o Samsung

Como veis, perder de vista el mercado chino ya es perder de vista la innovación del primer mercado de la computación móvil, algo que nos tendremos que acostumbrar, ya que China YA es mucho más que una potencia demográfica de bajo coste y ya es una potencia industrial que compite con en todos los niveles (artículos baratos y los de alta gama)

Thursday, February 14, 2013

Intel entra en el negocio de la TV


Nombrar Intel es rememorar unas de las empresas tech míticas de fabricación de chips y uno de los símbolos de la era de la computación personal (Intel inside). De hecho la empresa de Santa Clara, Ca, sigue siendo el líder mundial en ventas de semiconductores para PC y servidores, pero es insignificante en el mercado de chips para móviles donde tiene una cuota de mercado marginal cercana al 0,7% 

El problema claro es que cada vez se venden menos PC y los dispositivos móviles (tablets, smartphones) ya suponen el 61% de todos las computadoras que se venden en mundo, dato escalofriante para Intel y que la ha conducido a caer en 12 años del 80% al 30%  en cuota de mercado mundial de todos los chips

No es que Intel no esta reaccionando pero piensa que los primeros chips Intel para móviles aparecieron en el 2012, lo que significa que tiene un universo delante para competir con empresas como Qualcomm Samsung y TMSC  líderes en este vital segmento

La diversificación del negocio de Intel alcanza ahora el mercado de la TV, donde Intel preve lanzar un servicio de TV de pago en los USA y una caja negra (set top box) que permita recibir los programas en streaming (como Netflix y Hulu)

La peculiaridad de la propuesta de Intel es que el streamer que va a sacar al mercado incluye una cámara integrada en el dispositivo que permitirá observar a los usuarios del sistema y como afirma Erik Huggers , director general de Intel media "personalizar la oferta, en función de quien este viendo la tele en ese momento"

No recuerdo una propuesta parecida en un cableoperador, y no se si la cámara se asemeja más a una cámara espía (algo que los anunciantes desearían ) o una propuesta de socializar la programación con amigos y familia que pueden de esta manera participar conjuntamente en el consumo

Aunque no transcendieron más detalles de la oferta, parece ser que la cámara podrá ser desactivada por el usuario, algo que me recuerda bastante a los privacy settings de las redes sociales que casi todo el mundo suele dejar intacto por defecto

Veremos que impacto puede tener (el lanzamiento esta previsto a finales de este año), pero esta claro que ninguna empresa quiere dejar en manos (solo) de Facebook o TW, el negocio de la socialización de la antigua televisión..ya que es un negocio mucho mayor que la venta de procesadores 

Monday, April 23, 2012

Intel Inside llega a los móviles


autor: francisco vacas

Hoy se pone a la venta el primer móvil equipado con un procesador de la mítica Intel, la empresa norteamericana de semiconductores que llegó a popularizar el "Intel Inside" como un signo de calidad del PC.

Muchas cosas han cambiado desde entonces, entre otras dos hechos fundamentales: que desde el año pasado ya se venden más smartphones que PC´s y segundo, y consecuencia de lo primero, que el mercado de mayores ingresos de las empresas que fabrican chips son los móviles (+58.000 millones US$ o 44.000 millones Euros) seguido de los portátiles (laptops) (+48.000 millones US$ o 36.000 millones Euros) (datos de iSupply, 2011)

Quizá te haya pasado inadvertido quien fabrica el procesador de tu smartphone, pero la mayoría de ellos los diseña la inglesa ARM y los fabrica la estadounidense Qualcomm que fue la empresa de semiconductores que más aumento sus ingresos el pasado año (un 39%) (dato de iSupply, 2011), aunque Samsung es también un poderoso competidor en este vital mercado.

Intel sabe que el mercado va hacia la movilidad (smarts, tablets), pero a la vez es consciente de que este mercado no se parece en nada al del PC (más competidores) y por eso lanza su primer chip para móviles para un fabricante indio semidesconocido, para la mayoría, llamado Lava

El primer smartphone "Intel Inside" es el "Xolo X900" y lleva un procesado de la serie media de Intel , un "Atom Z2460" y se vende a partir de hoy en el mercado indio al módico precio de 423 dólares/322 Euros ya que es todo un smartphone con una pantalla de 4", 1G de RAM y 16G de capacidad, segun recoge Unwired

Intel lanza este primer chip para móviles tras superar (en labs propios) la más dura prueba a la que se enfrentan estos procesadores, el consumo de batería, que es ya uno de los puntos criticos a la hora de medir la calidad de un smart.

Bueno, a falta de pruebas con gente real en la calle, Intel dice que el "Xolo X900" te va a permitir navegar hasta 5 horas en la web o escuchar 45 horas seguidas música o hablar 8 horas, marcas que no están mal pero que tampoco son para tirar cohetes, con respecto a los Galaxy de Samsung, por comparar con otros smarts con Android

Bueno, welcome Intel al mercado de la movilidad, y lo que espero es que empiece mejor que su alter-ego Microsoft en el antiguo mundo PC.