Showing posts with label USA.. Show all posts
Showing posts with label USA.. Show all posts

Thursday, February 14, 2013

Intel entra en el negocio de la TV


Nombrar Intel es rememorar unas de las empresas tech míticas de fabricación de chips y uno de los símbolos de la era de la computación personal (Intel inside). De hecho la empresa de Santa Clara, Ca, sigue siendo el líder mundial en ventas de semiconductores para PC y servidores, pero es insignificante en el mercado de chips para móviles donde tiene una cuota de mercado marginal cercana al 0,7% 

El problema claro es que cada vez se venden menos PC y los dispositivos móviles (tablets, smartphones) ya suponen el 61% de todos las computadoras que se venden en mundo, dato escalofriante para Intel y que la ha conducido a caer en 12 años del 80% al 30%  en cuota de mercado mundial de todos los chips

No es que Intel no esta reaccionando pero piensa que los primeros chips Intel para móviles aparecieron en el 2012, lo que significa que tiene un universo delante para competir con empresas como Qualcomm Samsung y TMSC  líderes en este vital segmento

La diversificación del negocio de Intel alcanza ahora el mercado de la TV, donde Intel preve lanzar un servicio de TV de pago en los USA y una caja negra (set top box) que permita recibir los programas en streaming (como Netflix y Hulu)

La peculiaridad de la propuesta de Intel es que el streamer que va a sacar al mercado incluye una cámara integrada en el dispositivo que permitirá observar a los usuarios del sistema y como afirma Erik Huggers , director general de Intel media "personalizar la oferta, en función de quien este viendo la tele en ese momento"

No recuerdo una propuesta parecida en un cableoperador, y no se si la cámara se asemeja más a una cámara espía (algo que los anunciantes desearían ) o una propuesta de socializar la programación con amigos y familia que pueden de esta manera participar conjuntamente en el consumo

Aunque no transcendieron más detalles de la oferta, parece ser que la cámara podrá ser desactivada por el usuario, algo que me recuerda bastante a los privacy settings de las redes sociales que casi todo el mundo suele dejar intacto por defecto

Veremos que impacto puede tener (el lanzamiento esta previsto a finales de este año), pero esta claro que ninguna empresa quiere dejar en manos (solo) de Facebook o TW, el negocio de la socialización de la antigua televisión..ya que es un negocio mucho mayor que la venta de procesadores 

Monday, February 11, 2013

Blackberry: la salida de Japón y BYOD


El mercado de la movilidad es sin duda el más dinámico de las IT, probablemente también el más lucrativo por eso los movimientos que vemos son rápidos (ascensos rápidos y caídas estrepitosas), algo que saben muy bien Apple, Samsung, Nokia y Blackberry

la hasta enero pasado "RIM" (ahora simplemente Blackberry) fue el símbolo durante casi un decenio del smartphone corporativo, es decir el telefono de los managers de todas las grandes y medianas empresas. 
Como bien sabeis, la llegada del iPhone en el 2007 alteró primero el mercado de consumo, y luego poco a poco como un tsunami lento, alcanzó al corporativo. 

Hace un par de semanas BB presentaba su última propuesta con un nuevo OS y dos devices (con y sin teclado fisico) en un intento de ganar algo de cuota de mercado en el mercado de consumo y volver a ser relevante en el corporativo. Este fin de semana apareció la noticia de que el gigante estadounidense Home Depot decidió no volver a comprar Blackberry´s para sus más de 10,000 managers, sustituyéndolas por el iPhone 4S de Apple

Como veis todo un guiño a esta gran tendencia de BYOD que esta ganando por el momento Apple, es decir que smartphone de la vida cotidiana al final se convierte en el que usas en la empresa y no al revés

Por si faltaba algún mal presagio, Blackberry decide ahora salir del mercado japones (el primero del mundo por penetración de smartphones)  debido a una caída de su cuota de mercado del 5% al 0,3%, lo que hace inviable seguir comercializando sus smartphones con alguna esperanza de beneficio, en un mercado especialmente complejo con altas barreras de entrada por competencia de los OEM locales y la inversión necesaria para configurar los terminales con los simbolos del alfabeto japonés, pero muy significativo ya que es un referente mundial

Aunque todavía es demasiado pronto, para ver si este es el ultimo movimiento de BB antes de desaparecer o ser vendido a terceros o si renace en algún mercado lucrativo como UK o los USA, lo cierto es que BB se enfrenta a un cambio de ciclo de mercado, donde el dominio de Android y de los fetiches de Apple, dejan margen pero estrecho y además no de alto valor añadido (algo idóneo para los OEM chinos)

Tuesday, June 12, 2012

4Seven o la muerte del programador de TV


autor: francisco vacas
el programador en las cadenas de TV ha sido un rol fundamental, ya que era/es el que determinaba que aparecía y en que orden, o sea lo más importante para una cadena comercial (ya que los programas de TV se colocan según franjas horarias con diferentes costes publicitarios)

hace tiempo que las jóvenes generaciones criadas ya con una Internet prácticamente universal en los hogares (al menos en Europa, USA, Japón etc) pasan (bored) de estar pendientes a que hora se emite un programa determinado, ya que se lo bajan de la red o directamente lo graban en un PVR (que cada día son más baratos)

Siendo conscientes de esta realidad y del hecho de que el exceso de oferta de la nueva televisión digital terrestre (TDT) en Europa esta llevando a que mucha gente se pierda programas/shows potencialmente interesantes para ellos, el Channel 4 británico va a lanzar una nuevo canal llamado 4Seven con una original en innovadora propuesta de programación basada en el buzz de las redes sociales

El proyecto de 4Seven consiste en que los shows que más relevancia y motivación (engagement) de los usuarios hayan adquirido en las redes sociales, blogs y en la prensa se emitirán nuevamente (rerun) en el prime time (franja de de 20.00 a 22.00 pm en UK)

O sea, los programas que ocuparan los lugares con más audiencia de la televisión no los determinara el programador de la cadena, sino todo ese sentimiento y comentario que haya generado las 24 horas anteriores (es decir, el criterio de emisión para un programa es lo que más relevancia haya tenido para la audiencia expresado en los social media)

Esta propuesta, que es la primera que veo aplicada a un concepto tan determinante como la programación de una cadena, supone primero asumir que la expresión del antiguo televidente ya no esta en los ratings de las agencias de medición, sino en FB, TW, Google+ , los blogs, los comentarios en los periódicos...y segundo que la gente agradecerá que le reemitas un programa que juzga interesante pero que se ha perdido debido al horario de emisión (live broadcasting)

Me dirás que quizá esto cada persona lo solucione grabando (fácilmente) en un PVR como el Tivo, pero también veo que esta propuesta de 4Seven ayuda al nuevo usuario de la tele, haciéndole el consumo de ocio más sencillo y eso recompesará al canal , en este caso del Channel4, con una audiencia más fiel

alguien tomará nota en España? en Argentina y sus innumerables canales de cable? en los US?

Wednesday, May 23, 2012

Muere el inventor del mando a distancia: reflexiones


autor: francisco vacas
yer martes transcendió la muerte del inventor del mando a distancia sin cables (remote control) Eugene Polley, ingeniero en la mítica Zenith Electronics donde trabajo hasta su retiro en 1982.

Polley patentó en 1955 un primitivo pero efectivo mando a distancia denominado "Flash Matic" que aunque no fue el primero de su categoría, si fue el primero que era wireless, es decir no necesita el engorroso cable del mando a la tele. 

Polley logró esto mediante una tecnología de luz direccional que impactaba sobre 4 fotocelulas situadas en los esquinas del televisor, aunque según parece las fotocelulas no eran muy precisas y cuando desde una ventana le daba el sol a la tele, esta activaba los controles !!

Claro hace 57 años tener un mando a distancia, aunque tuviera limitaciones, era como usar ahora gafas de realidad aumentada y no cabe duda que su mando fue el germen de todo un hábito de consumo del medio más importante del siglo XX

Aunque muchos analistas, recuerdan la relacion entre el mando a distancia y el coach potato (el televidende que se tumba en el sofa y CERO interacción) yo quiero recordar que la popularización del mando trajo consigo el zapping, que para toda una generación de boomers fue la primera interactividad que nos permitió la por entonces caja tonta (dumb terminal)

En España, los mandos a distancia no los empezamos a ver hasta bien entrados los 80´s (digo la mayoría), con el boom de la venta de televisores en color del Mundial de fútbol (soccer) 82 y en realidad con una televisión en monopolio (dos canales en abierto, abiertamente gubernamentales) el mando era más para el coach potato que para el zapper...

La muerte de Polley nos recuerda que la tecnología es un hilo conductor que explica en parte nuestra vida y los cambios de costumbres que adoptamos, pero que siempre se deben a una persona (o grupo) con nombre y apellido 

RIP mr Polley y gracias por liberarnos de los anuncios estupidos!