Showing posts with label Qualcomm. Show all posts
Showing posts with label Qualcomm. Show all posts

Tuesday, July 07, 2020

H.266/VVC: Nuevo estandar para compresión de video


Las normas para comprimir video son una de las más importantes de Internet ya que el contenido que fluye por esta red es fundamentalmente video (80% de todo el trafico mundial de datos) y a pesar de que estamos a las puertas del 5G, la media mundial de velocidad de conexión dista mucho de esos potenciales (up to) que los operadores prometen y los sistemas permiten

El último de los estandares  de compresión (H.265) para video es del 2012 y aunque con versiones mejoradas que llegan hasta el año pasado, lo cierto es que la creciente adopción de normas de resolución de video más altas, junto a la eclosión de la oferta de plataformas de video bajo demanda y app donde el factor principal es el video, demandaban un cambio de estandar capaz de soportar la demanda que viene 

El nuevo estándar de video comprimido se llama H.266/VVC (de Versatile Video Coding) y es un desarrollo del instituto alemán Fraunhofer junto a gigantes del sector tech como Apple, Qualcomm, Sony, Ericsson, Intel, Microsoft y la cuestionada Huawei

El anuncio previo al lanzamiento comercial dice que el H.266 necesita un 50% menos datos que la anterior norma H.265, lo que por ejemplo significa que a partir de ahora solo se necesitaran 5 GB de datos para transmitir una película de 90 minutos de duración con resolución UHD

Hay que tener en cuenta también que estas normas de compresión afectan y mucho a los servicios en la nube (cloud) ya que la metáfora no esconde el hecho de que en esencia son servidores y memorias conectadas, cuyos precios y prestaciones mejoran mucho cuando con la misma capacidad pueden ofrecer más al usuario-cliente

Con todo, el factor más controvertido de la implementación de una norma que aparentemente beneficia a todos es que esta requiere licencias para la fabricación de los chips que decodifican dicha norma, por lo que esta vez la H.266 parte de un modelo FRAND (de Fair, ressonable, and non- discrimatory) una especie de compromiso, que no obstante tiene carácter legal, que equilibra los intereses del desarrollador de la patente y los fabricantes 

Como veis, el futuro próximo de Internet es más video, con más ancho de banda, con contenidos de mayor resolución (mas datos) y un adopción de normas que eviten la incompatibilidad que sufrimos en la era de la TV y del video domestico (VCR)

Monday, May 18, 2020

El liderazgo europeo en Geolocalización y 5G: ¿oportunidad histórica?


La (casi) segura revolución tecnológica que se produjo a principios de los años 70´s, cuando Intel sorprendió al mundo poniendo sobre la mesa el primer procesador comercial, convirtió a Europa en un sandwich entre el liderazgo de los US y el emergente mercado asiático

Desde entonces Europa ha sido o mercado de consumidor final o mero espectador de los avances tecnológicos que como fichas de dominó se extendieron a todos los sectores desde las telecomunicaciones al hardware doméstico, desde la automoción al entretenimiento 

Dar la vuelta a esta tendencia NO es sencillo y con toda seguridad nos llevará tiempo, pues el saber hacer de los empresas estadounidenses y la dimensión demográfica de los mercados asiáticos son una característica de esta primera mitad del siglo XXI irreversible a corto plazo

Lo que no implica que Europa se pueda posicionar como líder en sectores tecnológicos estratégicos y de (muy) alto valor añadido como la plataformas de geolocalización y mapas y su convergencia con el emergente 5G

La omnipresencia de Google a menudo nos hace olvidar que las empresas europeas son lideres en el sector de la geolocalizacion y los mapas digitales, con empresas como HERE y Tom Tom entre las 3 primeras del mundo, ambas con sede en Holanda y con 30 años de experiencia en este mercado cuyos limites todavía desconocemos 

Los servicios de información geográfica son ya mucho más que los mapas digitales y constituyen una plataforma de subsectores que incluyen los sistemas de conducción avanzada (ADAS), gestión de flotas, analitica de datos, venta de servicios de terceros, mercado de desarrolladores y monitoreo a distancia de sensores 

Este mercado mueve anualmente más de 6.000 millones de dolares (5500 millones Euros), pero es es un sector clave para dotarle de sentido a las (repetidas y no concretadas) formulaciones de la próxima o cuarta revolución industrial

Y la amalgama de muchos de estos servicios de información es el 5G, una red que debería ser mucho más que más velocidad para jugar o ver en mayor definición las series de Netflix. 

Las estimaciones de inversión prevista en el 5G (antes de la pandemia del corona) hablaban de que solo la inversión en infraestructura de red se movería en una amplísima horquilla que podría alcanzar el billón (trillion) de dolares 

Europa tiene a dos campeones mundiales en tecnologías de red como son Nokia y Ericsson, ambos con décadas de experiencia y que no despiertan los recelos de los gobiernos como el coloso chino Huawei 

En una etapa de crisis como esta, que ya no hace falta ni predecirla ni anunciarla pues ya esta aquí, las inversiones, ayudas directas (como esta haciendo los US con las fabricas de chips) y deducciones fiscales generosas y pragmáticas a este cluster convergente que forman el 5G y las plataformas de localización deberían ser prioridad, ante la constatación de que NO podemos vivir del turismo (parque temático del mundo) ni de la demanda interna minorista 

Wednesday, July 04, 2018

Coches autonómos: el Nivel 4 según Baidu


Los vehículos que se conducen solos son en realidad una proyección (futura) en una escala de 5 niveles que estableció la SAE la mayor organización de normas en automoción con base en los US 

A pesar de las reiteradas noticias y análisis más o menos sesudos que aparecen regularmente en la red y en los medios (todavía) offline, lo cierto es que su desarrollo NO responde a una demanda social al menos actual, sino a la necesidad de las empresas sobre todo del sector tech de seguir abriendo mercados cuando todo el mundo tenga un smartphone en la mano o algún tipo de computadora

Un factor en extremo interesante de este nuevo sector es que no va estar dominado por los fabricantes de hardware sino por los dueños de las plataformas de software que controlan el vehículo y que son un oligopolio de apenas 4 o 5 empresas como Nvidia, Intel, NXP y Renesase

Lo que se ve ahora en el sector son unas más que evidentes prisas por acelerar un calendario que hasta el 2021 no se planteaba tener algo parecido a un vehículo Nivel 4 , es decir se puede conducir solo en condiciones (aceptables) de seguridad, incluso cuando el conductor humano NO responda a la llamada del sistema para que tome el control

Baidu es un ejemplo de esta tendencia con el lanzamiento de un servicio de transporte en China por medio de sus mini buses Apolong, controlados por su plataforma Apollo que según la propia Baidu sera el primer servicio comercial de transporte con nivel 4

El proyecto de Baidu inicialmente para China pero con miras al siempre emergente mercado asiático nos muestra como podría ser la cadena de valor del nuevo sector de la automoción: 

Baidu actúa como desarrollador de la plataforma (Apollo) pero los mini buses los fabrica King Long un fabricante de autobuses de Xiamen (China). 

La cuestión, como es fácil de imaginar, es que el valor añadido se ha movido de los fabricantes a las empresas tecnológicas (la mayoría fabricantes a su vez de chips) que ven en los coches autónomos una nueva computadora con ruedas que necesita muchas más capacidad de procesamiento (como ejemplo, la plataforma de Nvidia es capaz de procesar 30 billones (trillions) de operaciones por segundo)

Esto no significa que el año que viene las carreteras se llenen de coches nivel 4, sino que comienza a dibujarse un escenario progresivo pero evidente de transporte mixto humanos/sistemas autónomos a los que habrá que irse acostumbrando y que mucho me temo que requerirán una reeducación de los conductores (humanos) actuales

Tuesday, September 22, 2015

Qualcomm y la (nueva) estrategia de los fabricantes de chips


Qualcomm es una veterana (para el sector tech) compañia de fabricación de chips que interpretó antes que sus competidores la evolución mobile de la computación, conviertiendose en líder en un mercado que históricamente domino Intel y su joint venture no declarada con Microsoft

Igual que el Intel Inside se convirtió en un reclamo de venta para los PC en los lejanos años Windows, la integración de un chip de Qualcomm se convirtió en una garantia para los OEM de smartphones y sin duda para nosotros los clientes finales

Problema? pues que no hay mercado o nicho de mercado 4ever y por eso Qualcomm se esta encontrado con la madurez (lógica y esperada) del mercado de mobile (smartphones+tablets) y además una creciente competencia de compañías chinas (excelentes) como Media Tek y Rock chip que literalmente están tirando los precios de los chips hasta llegar a niveles no rentables para Qualcomm

Por si fuera poco este escenario, Samsung el principal fabricante de celulares/móviles del mundo decidió prescindir de los chips de Qualcomm por los propios en sus Galaxy S6,

Para que veais que todo movimiento tiene una traducción/consecuencia en vidas cotidianas, Qualcomm  NO tuvo más remedio que rebajar sus ventas previstas para este año en +1500 millones US$ e iniciar un proceso de re-estructuración con el despido de +1300 empleados en su sede central de San Diego (California) 

Con todo, lo más interesante es la estrategia de diversificación a mercados adyacentes que esta haciendo este pequeño gran coloso de los chips, primero apostando por la IoT (donde todos entrarán tarde o temprano), continuando con el desarrollo de sistemas de carga rápida de móviles y finalmente entrando en el emergente y populoso mercado de los drones

Qualcomm entra en el mercado Drone ofertando una solución muy tipica de mercados de reciente creación:

ofrece a los fabricantes de Drones una placa base única (Snapdragon flight), basada en sus populares chips Snapdragon, que abarata el coste final ya que no necesita integrar componentes de distintos fabricantes para cada una de las funciones del drone (grabaciones en video, navegación, comunicación) y que además promete un menor consumo de energía (el verdadero handicap de estos dispositivos cuya autonomía de vuelo no suele pasar de los 20 minutos

A la vez, Qualcomm se ha convertido en un (importante) inversor en el mercado de la robótica apoyando con su programa de aceleración start ups del sector, como Skysense que acaba de presentar el primer hangar para Drones con energia solar que permite re-cargarlos y transferir datos sin necesidad de volver al punto de partida, lo que de facto significa ampliar la autonomia de vuelo sin contar con mediación humana (se pueden programar las cargas)

Como veis, las compañías que sobreviven al darwinismo continuo del mercado tech, son aquellas que no pierden tiempo en llorar por los mercados perdidos y que se mueven en la dirección que indican las tendencias más innovadoras , propiciando que a largo plazo sigan trabajando 31.000 personas con empleos justificados no por ayudas estatales (el pecado europeo!)

Tuesday, September 30, 2014

LTE Direct: conectando móviles sin conectarse a la red


Existe un consenso (global) generalizado de que la evolución lógica de las redes 3G serán las LTE que ya se encuentran implementadas en + 112 paises (incluido USA, Europa Occ y buena parte de Latam, excepto Argentina)

Pero la evolución a las redes de cuarta generación (4G) no es un simple aumento de ancho de banda y por tanto de velocidad disponible para el usuario, sino que obliga a las telecoms a imaginarse nuevos servicios que mantengan el ingreso medio por usuario (ARPU) en un nivel suficiente para mantener la inversión (algo que hoy por hoy no esta asegurado)

Una de las novedades que podrían traer a partir del año que viene los nuevos equipos (tablets/smarts y dispositivos conectados) es la llamada LTE Direct, una tecnología promovida por el fabricante de chips Qualcomm que permite comunicar 2 smartphones usando la frecuencia de radio del LTE pero sin necesidad de que el móvil se comunique con la estación base más cercana, lo que tiene como efecto directo que la batería duraría mucho más

Este sistema que se parece bastante en la forma de operar a la wifi direct y al bluetooh tiene la enorme ventaja con respecto a estos que su alcance supera los 500 metros de distancia, convirtiéndose en una alternativa en zonas con alta densidad de comunicaciones como suelen ser las plazas y avenidas céntricas de las grandes ciudades, además de una especie de friend finder o encuentra amigos próximos, además de los conocidos servicios de ofertas de proximidad (que hasta ahora no han funcionado del todo con las tecnologias precedentes)

Uno de los primeros clientes de la LTE direct es Facebook, ya que la red social esta muy interesada en generar ese serendipia de encuentros inesperados con "amigos" y ofertas de negocios entre los usuarios de su app para móviles (de donde vienen la mayoria de sus ingresos!)

También las app de mensajeria podrian servirse de la LTE Direct para comunicar dos dispositivos sin conectarse a la red celular -algo que ya hace la app FireChat- pero generando ingresos a las telecos ya que la LTE direct usan el mismo espectro radioelectrico que las redes celulares, y por tanto se podria pensar en app que pagaran a los dueños de estas licencias LTE, aunque para el usuario fueran gratis

La LTE Direct no nos promete una ciudad libre de torres de comunicación para móviles, ya que esta tecnologia es un complemento pero no un sustituto de la red celular, pero..si que podría evitar una proliferación de más antenas en zonas con alta densidad de población 

Monday, April 23, 2012

Intel Inside llega a los móviles


autor: francisco vacas

Hoy se pone a la venta el primer móvil equipado con un procesador de la mítica Intel, la empresa norteamericana de semiconductores que llegó a popularizar el "Intel Inside" como un signo de calidad del PC.

Muchas cosas han cambiado desde entonces, entre otras dos hechos fundamentales: que desde el año pasado ya se venden más smartphones que PC´s y segundo, y consecuencia de lo primero, que el mercado de mayores ingresos de las empresas que fabrican chips son los móviles (+58.000 millones US$ o 44.000 millones Euros) seguido de los portátiles (laptops) (+48.000 millones US$ o 36.000 millones Euros) (datos de iSupply, 2011)

Quizá te haya pasado inadvertido quien fabrica el procesador de tu smartphone, pero la mayoría de ellos los diseña la inglesa ARM y los fabrica la estadounidense Qualcomm que fue la empresa de semiconductores que más aumento sus ingresos el pasado año (un 39%) (dato de iSupply, 2011), aunque Samsung es también un poderoso competidor en este vital mercado.

Intel sabe que el mercado va hacia la movilidad (smarts, tablets), pero a la vez es consciente de que este mercado no se parece en nada al del PC (más competidores) y por eso lanza su primer chip para móviles para un fabricante indio semidesconocido, para la mayoría, llamado Lava

El primer smartphone "Intel Inside" es el "Xolo X900" y lleva un procesado de la serie media de Intel , un "Atom Z2460" y se vende a partir de hoy en el mercado indio al módico precio de 423 dólares/322 Euros ya que es todo un smartphone con una pantalla de 4", 1G de RAM y 16G de capacidad, segun recoge Unwired

Intel lanza este primer chip para móviles tras superar (en labs propios) la más dura prueba a la que se enfrentan estos procesadores, el consumo de batería, que es ya uno de los puntos criticos a la hora de medir la calidad de un smart.

Bueno, a falta de pruebas con gente real en la calle, Intel dice que el "Xolo X900" te va a permitir navegar hasta 5 horas en la web o escuchar 45 horas seguidas música o hablar 8 horas, marcas que no están mal pero que tampoco son para tirar cohetes, con respecto a los Galaxy de Samsung, por comparar con otros smarts con Android

Bueno, welcome Intel al mercado de la movilidad, y lo que espero es que empiece mejor que su alter-ego Microsoft en el antiguo mundo PC.

Wednesday, September 01, 2010

Intel compra Infineon buscando el mercado de la movilidad

La legendaria Intel sabe perfectamente que el mercado de este siglo es el de la movilidad y por eso compra ahora la división wireless del frabicante alemán de chips Infineon 

Quizá para algunos sea una sorpresa primero que haya una empresa europea (puntera) en el mercado de los chips y segundo que la empresa emblemática de los procesadores para toda clase de computers compre una empresa que aparentemente se dedica a lo mismo...

Infineon es uno de los grandes fabricantes de chips para móviles en abierta competencia con Qualcom (otra empresa sin demasiada exposición mediática pero enormemente importante en este mercado) y entre otros tiene de clientes a Samsung (segundo OEM mundial de móviles) y Apple para quien fabrica los chips para el iPhone 

Esta compra de Intel demuestra primero que la apuesta por los chips Atom en las netbooks no parece la más adecuada para los smartphones y tablets como el iPad (y todas las que se vienen los próximos meses) y segundo que en este mercado de los aparatos portaátiles, pero con un gran poder de procesamiento (handheld computers), es donde se juega  el mercado los próximos años (ten en cuenta la renovación hacia arriba de los millones de usuarios de telefonos básicos o feature phones)

¿Veremos los próximos años pegatinas con "Intel inside" como garantia como años atras veiamos en los PC?

Tuesday, November 24, 2009

Smartbooks, otra propuesta para el consumo en movilidad



A medida que la movilidad se esta convirtiendo en el nuevo mercado a conquistar por fabricantes, desarrolladores de OS y megamedios como Google (véase la reciente adquisición de Admod) van apareciendo propuestas de gadgets que pretenden crear un estandar de facto o simplemente asegurarse una cuota de mercado

Esta noticia ilustra bien lo que decimos por que los protagonistas no son los habituales del mercado (wired) Internet. Lenovo (la empresa china que compró la mítica IBM) y Qualcomm lanzan una propuesta de máquina híbrida a medio camino entre los smartphones y las netbooks, llamada asi, Smartbook.

Lo curioso de la propuesta es que el OS es el Android de Google, que como sabeis inicialmente iba dirigido al mercado de los smartphones, reservando el emergente Chrome para las netbook.

Lo realmente interesante de esta maquina es que reúne a 3 de esos players que son grandes pero no suelen tener el ruido mediático de Microsoft, Apple o Intel y sin embargo pueden a corto plazo redibujar el panorama de la segunda década de este siglo.

El cuasi-monopolio de Intel como fabricante de chips para ordenadores, de manera directa marcó el ritmo de la innovación de hard y del soft, algo que a menudo pasa desapercibido. Por eso, que un grande como Qualcomm empiece a tener presencia con su plataforma Snapdragon podría ser el primer hito de una era post-Intel inside 


La natural convergencia de Internet con la movilidad deja, afortunadamente, las espadas en alto por que allí, de momento, nadie reina estilo Windows OS& Intel inside, ni siquiera el perfil del hardware está pretederminado.

¿Vamos hacia unas tablet estilo Minority Report con múltiples ventanas táctiles ?, ¿el OS estará en la nube y el disco duro es prescindible?¿los aparatos podrán actuar con varios OS sin afectar las app que usas?, ¿funcionaran con todas las redes disponibles?


PS: el mismísimo Sergey Brin (co-fundador de Google) afirma ahora que "Android y Chrome van a converger al cabo del tiempo, desapareciendo las diferencias entre ambos OS", segun aparece en VON