Showing posts with label semiconductors. Show all posts
Showing posts with label semiconductors. Show all posts

Wednesday, June 15, 2022

La batalla por los Chips: la clave esta en la maquinaria


Hasta el más alejado de los temas relativos al uso de tecnología (en realidad no se si eso existe) ha oído o leído que hay una carencia de chips en el mundo y que muchos países pugnan ahora por convertirse en una fabrica para el mundo, incluido España, al menos en los deseos del actual gobierno 

También creo que es fácil entender que esto de fabricar semiconductores (chips) no es una cosa de levantar una nave industrial y contratar a gente tras un par de cursos financiados por el Estado (gratuitos en lenguaje europeo) , ya que hay muchos factores que funcionan como barreras de entrada para que esto sea así de simple 

Y uno de ellos y a menudo el más olvidado es que hay un oligopolio de fabricantes de maquinaria para producir chips, ya que el 90% de este mercado se lo reparten US, Holanda y Japón donde se encuentran los grandes de este sector como Applied Materials, Lam, KLA, Tokyo Electron y la holandesa ASML Holding 

Este sector semidesconocido para muchos facturó el año pasado +100.000 millones (billion) de dólares, con un incremento del 44% respecto al 2020 y el principal cliente es China que se gasto casi el 30% de esta cantidad, 4 veces más que los US (7000 millones) 

La sensación que se tiene además es que China compra todo lo que pueda emplearse para fabricar chips, sabiendo que en los US no son pocos los que piensan que NO se puede vender tecnología a los chinos que a medio o largo plazo puede poner en riesgo la seguridad nacional

Esto tambien es un asunto complejo por que China, al menos de momento, fabrica chips que estan a años luz de los que vemos en los últimos smartphones o en los supercomputadores. Lo que no quiere decir que su producción sea irrelevante precisamente por que sectores (tan importantes) como los fabricantes de coches emplean chips más grandes y menos avanzados para sus modelos 

Hay por ultimo un factor que siempre hay que considerar: aunque haya inversiones millonarias eso NO quiere decir que fabricar chips en un país sea rentable incluso para el propio pais, ya que el saber hacer adquirido de países como Taiwan o Corea (del sur claro) no solo les otorga una ventaja sino que les permite abaratar mucho los chips de anteriores generaciones 


Friday, October 08, 2021

Volver a fabricar chips, el botín de 145000 millones y la posición europea

Llevamos tantos años acostumbrados a que primero los PC llevaran la pegatina Intel Inside y luego nuestros (vitales) smatphones lleven procesadores coreanos o fabricados en Taiwan que cada año doblan su número de núcleos, que nos parece una característica natural de esta industria

Sin embargo, tanto los US como Europa parece que acaban de darse cuenta que NO puedes depender de fabricantes externos para proveerte de una tecnologia que se aplica ya a (casi) todo, desde una lavadora a un coche

Aunque los medios de comunicación populares (divulgadores y devaluadores de la importancia real de los acontecimientos) suelen referirse a la carencia de chips en industrias con mucha mano de obra como la fabricación de coches, el verdadero problema NO se suele analizar

Fijaos:  la fabricación de chips esta concentrada al 80% entre Corea (del sur claro!) y Taiwan, los US solo producen el 12% y Europa no llega al 10%

Los US inventaron los chips (semiconductors) pero  en algún momento decidieron que era más rentable diseñar que fabricar (básicamente la estrategia Intel) lo que dió lugar a la creación de estos colosos industriales que son TMSC y la división de chips de Samsung 

Europa tiene fabricantes bastante competitivos como la francointaliana STMielectronics, la alemana Infineon y la holandesa NXP, pero están especializados en chips para la industria del automóvil de mayor tamaño y menos avanzados que los de smartphones y tablets, aunque con mayores estandares de seguridad

Ahora la Comisión Europea quiere reconvertir a Europa en un actor (algo) importante en la fabricaciòn de chips y ha puesto sobre la mesa un fondo de 145.000 millones de Euros (167 billions US$), asumiendo que fabricar chips es caro (abrir una factoría cuesta no menos de 20.000 m $)

A esta botín no le hace ascos ninguna empresa y por eso Intel planea crear fabricas en Europa con una inversión propia de 95.000 millones dólares, dejando atrás su estrategia de diseñar sin fabricar y olvidándose de sus iniciales planes de instalarse en UK

Esto NO significa el final de la dependencia asiática de chips para (casi) todo, por que es evidente que Corea, Taiwan y China no se van a quedar atrás invirtiendo, pero ...si que señala un  punto de inflexión en la política industrial europea y norteamericana de off-shore y ventaja comparativa como dogma 

David Ricardo no es que estuviera equivocado cuando enunció la teoría de la ventaja comparativa (vinos de Oporto y ropa en UK) pero 200 años después en la industria tecnológica si dejas de fabricar olvidas un saber hacer que al final te juega en contra...

 

Thursday, September 30, 2021

El cambio en el mercado de los procesadores: cada vez más especializados

Los procesadores (semiconductors) se pueden considerar sin exageración alguna como el cerebro sobre el que se apoya todo este entramado de redes y servicios de los que depende (casi) toda nuestra vida. 

Para la mayoría, la tendencia reseñable con estas plaquitas de silicio es únicamente su inesperada carencia, y quizá una tardía pero útil concienciación de que los chips están en todas partes...

Sin embargo, la tendencia más importante de este mercado dominado por muy pocas empresas es el cambio gradual hacia una mayor presencia de chips dedicados a una tarea ( o a un conjunto limitado de) lo que se denomina en el sector ASIC, en detrimento de los que pueden realizar (casi) todo tipo de tareas con distinto grado de eficiencia o GPC (de General Purpose)

Este cambio se esta dando primero en el mercado de grandes clientes como los proveedores de servicios en la nube (CSP) ya que la arquitectura de sus data centers esta dividida en clusters de computadores especializadas en tareas muy concretas como el procesamiento de video, imágenes o de la enorme cantidad de datos con que suelen trabajar los sistemas de IA (AI) 

Muchos de estos grandes CSP como Google hace tiempo que tomaron la decisión  de diseñar sus propios chips especializados (Tensor) para las tareas más rentables o que mayor demanda tienen entre sus clientes y que más tarde terminaron usando en sus móviles Pixel

Este cambio supone no solo una alteración del mercado de fabricantes de chips a medio plazo (por ejemplo Broadcom es ya un gigante que ingresa 23000 millones dólares, sino que también nos afectara en el mercado de consumo, ya que los (pocos) fabricantes de móviles que quedan ofrecerá modelos con chips especializados (por ejemplo para videojuegos) y otros de Propósito General (GP), lo que es una forma de segmentar el mercado desde la oferta