Showing posts with label state aid. Show all posts
Showing posts with label state aid. Show all posts

Friday, September 04, 2020

Francia y el estimulo digital: innovación, riesgo y tecnología


Me considero un admirador a distancia de Francia, el pais clave de la Unión Europa y quizá el primero que intuyo que o había unión o no quedaría (casi) nada en Europa frente a los dos colosos China y US

Es evidente que Francia, a pesar de lo bien posicionada que estaba, perdió este primer tren de la evolución digital sin que se atisbe además a medio plazo que se pueda revertir el liderazgo frente al software estadounidense (desde Disney a Instagram) o el cada vez más atractivo hardware chino (desde Xiaomi a Oppo, pasando por Huawei) 

El modelo francés historicamente se basó en un Estado central muy potente con una gran implicación en el desarrollo de los mercados nacionales, ya sea con continuas ayudas públicas (Dassault Aviation) o directamente poseyendo empresas (France telecom

Ahora la crisis derivada de la pandemia nos vuelve a mostrar un ejemplo de como Francia quiere revertir su desfase socio-tecnológico con un paquete de inversiones estatales de 7.000 millones de Euros (8 billion US$) dirigidos a inversiones directas en start ups, infraestructura de red y ese difuso pero repetido fenómeno de la transformación digital (donde cabe casi todo)

En los próximos 2 años el gobierno francés va a actuar como una firma de capital riesgo (?) invirtiendo 3.000 de dolares en  la financiación temprana de start ups, algo que de por si es paradójico por que el Estado no corre ningún riesgo si la inversión no tiene devuelta alguna (en VC el riesgo lo corren los inversores)

Hay además una voluntad de reducir la brecha en la disponibilidad de fibra óptica en las zonas rurales con otra inversión prevista de 240 millones de euros, en linea con lo que el presidente Macron prometió para finales de este año: una velocidad mínima en cada hogar francés de 8 megas, con miras a llegar hasta los 30 Mbps en el 2022 

Estas velocidades básicas que para muchos pueden parecer demasiado pequeñas en este etapa pre-5G en realidad demuestran una realidad social y eso en un país como Francia con 49.000 dolares de renta per capita nominal  

Es verdad que esta vez ningún pais del mundo se escapa de la formula de inversión estatal para estimular los mercados propios, pero hay algo en el desarrollo y éxito del mercado tecnológico que no se puede explicar solo por que haya más o menos dinero fresco

Y es que Francia tiene que aprender y aprenderá que la transformación digital es transformación cultural y la mentalidad pro-riesgo de sus ciudadanos es tan importante como disponer de más banda ancha o de chromebooks en las escuelas 

Del éxito o del moderado fracaso de Francia depende mucho la marcha de una Europa más fragmentada que nunca (los países nórdicos son otro planeta) que tendrá que lidiar con el pujante Este camino de Asia y unos US erráticamente encaminados hacia el aislacionismo ...




 



  


 


Tuesday, February 08, 2011

El negocio de los medios en este siglo por Martin Sorrell

(Sir) Martin Sorrell es el CEO de WPP, la empresa de publicidad más grande del mundo por beneficios, y por tanto sus opiniones sobre los medios se tienen muy en cuenta, asi que veamos algunas de sus más recientes opiniones publicadas en Sparksheet y MBB , 

Empecemos por estas 2 perlas: 

"Movilidad: para Sorrell, la movilidad el factor más disruptivo de todos los que están ocurriendo en los viejos y nuevos medios y en la publicidad.

Contenidos. "Los consumidores tienen que volver a pagar por los contenidos. No hay publicidad suficiente para sostener los modelos de negocio de TODOS los nuevos medios. El Estado tendrá que subsidiar el periodismo profesional!" 

No puedo estar más de acuerdo con que la movilidad es el factor por excelencia, realmente el consumo on the go e  inter-pantallas es el cambio más profundo que vamos a ver y que ya esta afectando a los mainstream media y a los medios más nicho.

Respecto a los Contents, ...me gusta que alguien tan star como Sorrel diga lo que muchos piensa en privado. Por ejemplo, yo se que muchos piensan que el periodismo va para empleo a tiempo parcial y que a medio plazo no hay nada que hacer, y que por tanto papa Estado tiene que poner dinero para que nos informen...o sea algo que en Europa conocemos hace décadas con tanto medio público

Realmente seria sarcástico que los viejos medios tras medio hundirse recurrieran al Estado para que mantuvieran ofertas como el periodismo de investigación que es caro y no siempre produce titulares vendibles..como se que es algo que muchos rumian en silencio, esperando que los endeudados Estados se recuperen alguna vez, creo que merece la pena denunciarlo como una nueva amenaza

Hay un idea flotando en los editores de los viejos medios de que su caída tendrá que financiada por el Estado como si fuera un servicio publico esencial, algo que clama al cielo en un entorno de reducción radical de todo lo que no sea necesario (no gastar más de lo que se tiene os suena?)

Si los medios no son rentables, por que no prueban a cerrarlos?, o se la juegan como Murdoch con el Daily, que por cierto aparecía esta semana pasada con algunos problemillas técnicos. Si la publicidad convencional no da para todos, que prueben ofertas de valor añadido o que se alien con empresas de otros sectores más o menos sinergicos (regala una susbcripción comprando un jersey en Zara)

No cabe duda que la Comunicación es realmente otra cosa en este siglo, y es muy probable que Internet y el mobile hayan creado nichos de consumo (y por tanto culturales) que hagan inviable la existencia de grandes media, aunque no asi de contenidos para la mayoria, como demuestra Disney a diario