Showing posts with label Erik Brynjolfsson. Show all posts
Showing posts with label Erik Brynjolfsson. Show all posts

Wednesday, June 01, 2022

A vueltas con la productividad, sobre Inteligencia Artificial y la nube : ¿es pronto todavía?


Si cada vez que algún supuesto analista menciona la palabra revolución refiriéndose  a una novedad tecnológica tuviéramos un aumento de productividad equivalente al de etapas anteriores a esta etapa computacional habríamos doblado varias veces la renta per cápita

La introducción paulatina pero sostenida de PC en la década de los 80 y su posterior conexión a Internet generaron un aumento de productividad del 3% en los US, país pionero en su adopción, pero también el más interesado en la difusión de estas tecnologías, pues las principales empresas de este sector ( y las patentes que generan) están en los US (pero no necesariamente en la coste Oeste) 

Ahora, la computación en la nube y la IA (AI), como ultimas tecnologías que se están incorporando (extendiéndose) a todo el tejido industrial son las depositarias de la fe en aumentos de productividad similares a los vistos en anteriores etapas (lo de nunca vistos es un eslogan que se usa poco ya), pero los datos de momento no muestran incremento alguno en la productividad de las empresas, al menos en los US

En efecto, los últimos datos (creíbles) de este primer trimestre 2022 muestran que la productividad ha caído un 7´5%, el mayor retroceso desde 1947!!! lo que producido una recuperación del viejo debate que inauguro el Premio Nobel Robert Solow en 1987 cuando afirmó aquello de que la era de la computación se ve en todas partes menos en las estadísticas de productividad

Frente a esta cuestión de productividad y tecnología hay dos posturas: los optimistas como Brynjolfsson y su partner Andrew McAfee, cuyos libros me encantan, que en general tienden a decir que estos datos de productividad son coyunturales y que solo es cuestión de tiempo para que la productividad aumente 

Otros, menos optimistas como el profesor Robert Gordon, con una larga trayectoria en el análisis del crecimiento económico, dicen que a pesar de que los logros de la IA son en efecto extraordinarios, lo cierto es que NO deja de ser una tecnologia de reconocimiento de patrones en textos, imágenes y números sin un poder transformacional similar a la electricidad o el motor de combustion 

Sino sales nunca, como yo, de lecturas de blogs, informes, libros, presentaciones y un corto etcétera de publicaciones sobre el sector tecnológico y sus innovaciones, te da la impresión de que en los US y en algún resto del mundo, la nube y la IA están revolucionando todo, pero la realidad es (mucho) más matizada que los memes que solemos leer (date una vuelta por la calle y fíjate en cualquier comercio)

Un dato: 3 de cada 4 empresas en los US son pymes (sme) con menos de 10 empleados, con una escasa o relativamente escasa adopción de estas tecnologías, lo que da una idea del verdadero tejido industrial de la primera potencia del mundo

Monday, September 09, 2019

Empresas mal gestionadas y Transformación Digital


A medida que la Transformación Digital se ha convertido no solo en uno de esos memes de las (antiguas) redes sociales y sobre todo, en una necesidad de las empresas que venden soluciones tecnológicas, en una etapa como ésta tan parecida a aquella que Robert Solow describió a finales de los 80´s , más convencido estoy de que estamos haciendo las cosas mal

En un articulo que publiqué el año pasado en TELOS me reafirmaba en esta tesis tan a contracorriente en el pensamiento actual, de que esto NO es un cambio de una tecnología por otra más moderna o que más digital siempre significa mejor (productividad, relaciones con clientes, innovacion, etc) 

Os voy a poner un ejemplo muy apegado a la realidad diaria: Llamo a una clínica veterinaria, con dos sedes y un call center de 24 horas o sea algo más grande que las habituales en el sector, y la forzosamente amable chica que me atiende me dice que las pruebas del laboratorio que solicité de nuestra mascota están pero, que el veterinario está de vacaciones y por tanto no saben. y por eso no me llamaron y a continuación reafirma que las quejas en el call center no se registran !  

IA, redes de fibra óptica, 5G, escaneres en color 3D, gafas VR, pulseras de 40 dolares que miden el pulso cardiaco, geolocalización a coste cero para todos...¿y? pues que seguimos teniendo empresas MUY mal gestionadas que solo usan la tecnología para mostrar que son modernos (el efecto escaparate) pero sin ningún cambio en el modelo de gestión 

Esta verdad rotunda que hace 19 años ya descubrieron y denunciaron Brynjolfsson y Lorin Hitt sigue gravitando sobre las economías en eterno desarrollo (nunca del todo). Y es que NO puede haber revolución industrial sin cambios dramáticos en la gestión 

¿La buena noticia? para estas generaciones jóvenes (Gen Z, late-millennials) que ahora entran al mercado laboral hay enormes oportunidades simplemente haciendo las cosas bien y desde luego observando lo MAL que se siguen haciendo en muchas empresas

Esto desde luego NO es una llamada al desarme tecnológico (less tech is better) sino al sentido común de que la incorporación de nueva tecnología es una consecuencia de un proceso previo de auto-transformación en una organización más eficiente