Showing posts with label Glassdoor. Show all posts
Showing posts with label Glassdoor. Show all posts

Thursday, November 03, 2022

La transparencia salarial y los puntos de fuga : la (nueva) ley de derechos humanos en NY


No es que me sorprenda pero de entre lo poco (creo) que Internet NO ha podido hace mucho menos opaco, esta la información sobre los salarios que pagan empresas y organismos de todo tipo

Aunque en Europa hay buscadores especializados que proveen este importante dato del rango salarial, en los US supuestamente no debe ser algo tan común, al menos es lo que piensa la Comisión de derechos Humanos de la ciudad de Nueva York que ha aprobado una ley que obliga a la transparencia salarial en los anuncios de trabajo

A partir de esta mes de noviembre cualquier oferta de empleo que se anuncie para la ciudad de NY en cualquier soporte tiene que decir de buena fe (good faith) lo que honestamente el empleador piensa pagar al empleado. Esto significa que por ejemplo si se pone un rango salarial (entre tanto y tanto por semana/hora) este debe ser cerrado no abierto (no se puede decir de 100 para arriba o hasta 1000 dolares por semana y otros picarescos etcéteras)

La nueva ley afecta a empresas grandes y pequeñas (a partir de 4 empleados) y también a las agencias de empleo, pero exceptúa a los trabajos de refuerzo temporal como por ejemplo las ofertas de trabajo para la campaña de Navidad

A ver, todo proceso de transparencia social creo sin ambigüedades ni sarcasmos que es bueno ya que tiende a crear (poco a poco) esa sociedad del mérito que en principio es lo que deseamos (casi) todos (me crié en un país donde el enchufe laboral es norma social aceptada y criticada), pero hay dos consideraciones a tener en cuenta para que normas así no se queden en la intencionalidad buenista: 

La primera, los salarios los perciben las personas y por tanto dos personas diferentes suelen percibir salarios diferentes, siendo el único parámetro valido para esto la valía y realización de cada uno

La segunda es que más que una Ley, en la que creo moderadamente, lo mejor para evitar la ambigüedad de las ofertas salariales es que haya poco desempleo, ya que cuando no hay muchos candidatos el que ofrece el empleo tenderá a ser lo más honesto sobre lo máximo que realmente puede pagar 

¿Cuál es el hecho diferencial en los US? pues que sino cumples la ley en algún momento (no es instantáneo) te cae toda la artillería judicial y si o si pagas la multa (que en este caso puede ser de hasta 250.000 dólares) 

Es verdad que hace años que existen consultoras como Glassdoor que proveen esta información salarial vía los propios empleados de una empresa pero su universo de búsqueda no abarca todo, y por eso esta ley puede llenar esos vacíos (que son inmensos en muchos sectores y pymes)

Tuesday, March 18, 2014

Lo que pagan las empresas tecnológicas (USA)


Viviendo en un país como España donde el nivel de desempleo es exuberante, llama la atención que las empresas tecnologicas en los USA ofrezcan golosas regalias a sus empleados como por ejemplo ponerles un autobús para ir/volver al trabajo, algo que hizo Google el año pasado y que levantó las iras de algunos ciudadanos de San Francisco que se ven afectados por este fenómeno conocido (ahora por muchos) como gentrification

En definitiva este problema es tan viejo como el mundo, ya que los principales áreas metropolitanas donde están las empresas tech pagan salarios muy superiores a la media y por eso, estos empleados están dispuestos a pagar más por los apartamentos, algo que causa este exilio obligado a las personas de menos ingresos, sean o no "de toda la vida" de ese barrio o ciudad (para que te hagas una idea, un apartamento de 1 dormitorio en San Francisco, Ca cuesta de media 2800 dolares al mes (unos 2000 Euros)

Pero¿ cuanto exactamente pagan las empresas tech en los US ? en otras palabras ¿cual es el umbral que activa la gentrification? veamos con datos de Glassdoor

La empresa tech que mejor paga de los US es Juniper Networks una empresa ajena al mercado de consumo y cuyos clientes son las empresas de cable y telecom. Bueno pues Juniper paga de media 134. mil dolares (brutos anuales!) 

La segunda empresa techie que mejor paga es LinkedIn (130.000 dolares), seguida de Google,Twitter y Yahoo las tres en más de 125.000 US y luego viene Apple que paga alrededor de 123.000 $ (no olvides que siempre hablamos de media, lo que quiere decir que hay muchos programadores que están por encima de los 200.000 dolares)

Ahora imagina el impacto que una ciudad como San Jose en el condado de Santa Clara (California), que no llega al millón de habitantes, donde tienen su sede estas 5 empresas citadas, entre todas suman un empleo de más de 240.000 personas que ganan estos salarios y que equivalen en muchos casos a 3 o cuatro veces el salario medio de un empleado de la zona.

Es paradójico que la gentrification al final tiende a generar menos innovación, pues una clave para crear productos innovadores es ver como vive la gente que no es como tu...de modo que los guetos culturales techie, aunque sean una consecuencia lógica del mercado de trabajo, juega en contra de los intereses de las empresas tech y de todos nosotros...

Monday, September 27, 2010

Glassdoor, de intranet a Internet

Las empresas tradicionalmente han tenido varias plataformas de comunicación, desde ediciones propias (para empleados) hasta "notas sugeridas" en los medios de comunicación que transmiten una imagen o unos datos que refuerzan la idea que se quiere vender/exponer. 

Posteriormente la revolución del acceso sencillo y gratuito que significó la web 2,0 convirtió a muchos empleados con blogs en portavoces no oficiales de la empresa (a menudo con permiso de la propia corporación), sin olvidar que muchos empleados mantenían comunicación personal con otros pares en empresas de su sector o incluso con sus amigos/allegados de modo que estos estaban al tanto de que verdaderamente pasaba dentro de la organización

Glassdoor es una web que le proporciona una plataforma de publicacion única a todos aquellos workers que siguen haciendo ese trabajo de difusión de información interna de manera anónima. El resultado es que Glassdoor se ha convertido en un instrumento enormemente útil para chequear el interior de casi 90.000 empresas, según señala el SF Gate

Echando un simple vistazo a Glassdoor te permite ver por ejemplo el grado de aprobación por sus propios empleados de personajes como Steve Jobs (97%), Steve Ballmer (CEO de Microsoft) (51%) o Eric Schdmit (97%) o el CEO de France Telecom Didier Lombard (50%) la empresa francesa sacudida por la ola de suicidios

Glassdoor se hizo muy popular un par de meses atrás cuando estalló todo el affaire de Hurd (el ex-CEO de HP) con la rubia Jodie Fisher y que le costó el puesto tras desvelarse falsos gastos para justificar su contratación. El caso es que Hurd que tenia una imagen imagen publica de eficiente winner en realidad tenia la más baja aprobación del sector de sus propios empleados, algo que sin duda precipito su salida

Glassdoor y sitios similares pueden convertirse en un nido de cotilleos o en un site serio de referencia para ver el latir interno de las empresas y desde luego que una herramienta en manos de los empleados para romper más aun con la jerarquía (comunicación vertical) y convertirse en puntos de información sobre la marcha real de la empresa y más en estos tiempos de incertidumbre