Showing posts with label NYC. Show all posts
Showing posts with label NYC. Show all posts

Monday, March 24, 2025

Traducciones simultáneas y espectaculos en vivo: la propuesta Perfect Crime


La ciudad de Nueva York (NYC) es un foco magnético de atracción turística que el año pasado atrajo a 65 millones de visitantes, con toda seguridad por la infinidad de flashes memorísticos que hemos aprendido con la industria del cine y la TV 

Y entre las visitas socialmente obligadas (peer pressure) están el acudir a una obra de teatro o un musical en Broadway o en ese circuito semi-alternativo conocido como Off-Broadway, nuevamente los datos son contundentes al respecto: la temporada 23-24 atrajo a 12 millones de personas a todos sus espectáculos 

Otra cosa es que la mayoría de esos espectadores tengan un nivel de inglés suficiente para entender o seguir la obra elegida, por eso el Theater Center ha decidido ofrecer traducciones simultaneas para su obra Perfect Crime, con  mucho la obra más largamente representada nunca en NYC (desde 1987 y sin fecha de clausura) 

Esto podría ser otra noticia más en favor de la inclusión de personas con deficiencias auditivas o bien que sepan del inglés lo justo para ir de compras, sino fuera por que el sistema empleado es una app de Wordy la startup californiana especializada en estas traducciones simultáneas en la nube a través de su plataforma

Si en efecto, la IA ha llegado a estos espectáculos teatrales con esa aproximación tan pragmática que suelen tener las empresas del sector del entretenimiento en los US (y que en muchas ocasiones admiro!) de modo que cualquier espectador que acuda a ver Perfect Crime puede seleccionar la traducción del inglés a 60 idiomas (incluido dos tipo de español: mejicano y español de España) ya sea para oirlo con auriculares o seguir el texto en pantalla

De momento esta traducción con IA de la actuación se limita a una voz que no imita las declamaciones del actor, lo que a priori le podía restar algo de validez para la comprensión del sentido completo, pero estamos hablando de que con seguridad las 30 personas que lo usan en cada función no entienden casi nada del inglés original 

Wordy dice que la traducción tiene una precisión del 90% , porcentaje que es de imaginar que ira mejorando conforme se utilice en más representaciones, lo que podría decirse que supone una recompensa para aquellos que además de la visita Broadway se han enterado de que va la obra

¿La IA como una herramienta para romper barreras culturales como el idioma? pues pocas dudas me caben y es por ahí por donde podría apuntar en espectáculos en vivo que solo están disponibles en un solo idioma (en España tenemos el colosal Puy do Fou )



Thursday, November 03, 2022

La transparencia salarial y los puntos de fuga : la (nueva) ley de derechos humanos en NY


No es que me sorprenda pero de entre lo poco (creo) que Internet NO ha podido hace mucho menos opaco, esta la información sobre los salarios que pagan empresas y organismos de todo tipo

Aunque en Europa hay buscadores especializados que proveen este importante dato del rango salarial, en los US supuestamente no debe ser algo tan común, al menos es lo que piensa la Comisión de derechos Humanos de la ciudad de Nueva York que ha aprobado una ley que obliga a la transparencia salarial en los anuncios de trabajo

A partir de esta mes de noviembre cualquier oferta de empleo que se anuncie para la ciudad de NY en cualquier soporte tiene que decir de buena fe (good faith) lo que honestamente el empleador piensa pagar al empleado. Esto significa que por ejemplo si se pone un rango salarial (entre tanto y tanto por semana/hora) este debe ser cerrado no abierto (no se puede decir de 100 para arriba o hasta 1000 dolares por semana y otros picarescos etcéteras)

La nueva ley afecta a empresas grandes y pequeñas (a partir de 4 empleados) y también a las agencias de empleo, pero exceptúa a los trabajos de refuerzo temporal como por ejemplo las ofertas de trabajo para la campaña de Navidad

A ver, todo proceso de transparencia social creo sin ambigüedades ni sarcasmos que es bueno ya que tiende a crear (poco a poco) esa sociedad del mérito que en principio es lo que deseamos (casi) todos (me crié en un país donde el enchufe laboral es norma social aceptada y criticada), pero hay dos consideraciones a tener en cuenta para que normas así no se queden en la intencionalidad buenista: 

La primera, los salarios los perciben las personas y por tanto dos personas diferentes suelen percibir salarios diferentes, siendo el único parámetro valido para esto la valía y realización de cada uno

La segunda es que más que una Ley, en la que creo moderadamente, lo mejor para evitar la ambigüedad de las ofertas salariales es que haya poco desempleo, ya que cuando no hay muchos candidatos el que ofrece el empleo tenderá a ser lo más honesto sobre lo máximo que realmente puede pagar 

¿Cuál es el hecho diferencial en los US? pues que sino cumples la ley en algún momento (no es instantáneo) te cae toda la artillería judicial y si o si pagas la multa (que en este caso puede ser de hasta 250.000 dólares) 

Es verdad que hace años que existen consultoras como Glassdoor que proveen esta información salarial vía los propios empleados de una empresa pero su universo de búsqueda no abarca todo, y por eso esta ley puede llenar esos vacíos (que son inmensos en muchos sectores y pymes)

Monday, January 18, 2021

¿Storytellers para el comercio? Showfields y las profesiones siglo XXI


Creo que estos 14 años desde el primer iPhone hasta ahora hemos visto/intentando no se si todo pero mucho en como emplear esta computadora de mano omnipresente en el comercio convencional que posee un local de venta 

A estas alturas del siglo y de la pandemia (10 meses de cambio de vida) ya no hay prejuicio alguno en intentar (casi) cualquier cosa que sirva para vender más, con o sin tecnologia 

Por eso hoy me fije en Showfields una tienda en ese districto de NY que se conoce como NoHo (north Hudson) y que respira todavia ese espiritu comercialmente bohemio que siempre caracterizó  la ciudad (desde Blondie a Andy Warhol)

Showfields es una de esas tiendas que rara vez se ven fuera de las metropolis globales de los  US (como Miami o NY) y que auna en un mix el arte, el wellness, la comida para mascotas, los tratamientos de belleza, los espacios de coworking ...hasta ahi todo muy neoyorquino pero nada original

Lo que si me hizo pensar es la oferta a traves de su app Magic Wand que permite hacer un tour por la tienda donde un narrador-guia te indica que ves y donde y luego el cliente puede escanear codigos para investigar más del producto o pagar

Aunque esto es nicho de nicho lo cierto es que quiza apunte a la profesión de storytellers para comercio, algo que no es que haya inventado Showfields pero que hasta ahora se consideraba una habilidad (skill) fruto de la experiencia de determinados vendedores 

Transformar cada visita a (casi) cualquier lugar en una historia que narrar para conseguir un objetivo (no perderte en un aeropuerto o vender más ropa) parece una de las profesiones emergentes por que es mucho más que grabar un podcast de una visita virtual

No estoy nada seguro que esta formula sirva para todo tipo de negocios, pero si aporta claves para reconvertir las tiendas de toda la vida en la calle (un factor transcendental para la vida de una ciudad) para el dia despues de esta pesadilla que como tarde mucho más va a cimentar la costumbre de la virtualidad en el comercio, algo no necesariemente malo pero que tiene consecuencias directas en la socialización y la cultura urbana