Showing posts with label Interface. Show all posts
Showing posts with label Interface. Show all posts

Thursday, April 16, 2020

Asistentes no tangibles: la oportunidad de Alexa, Google y Siri


Mi interfaz de comunicación preferente en este mes de confinamiento en mi apartamento es sin duda Google Assistant en mi Google Home

Como tengo aversión a los gastos fijos, la música la obtengo de las decenas de emisoras de radio que están disponibles en el asistente y que aunque no permiten esa petición de canciones a la carta de las plataformas de streaming si es suficiente para mi esporádico y ecléctico consumo de música 

Estoy de acuerdo que no hay que echar las campanas al vuelo con los asistentes digitales como sustituto de todos los interfaces, pues realmente todavia son un poquito torpes, en cualquier caso cuesta a veces muchas ordenes de voz que hagan algo que en una app es muy simplee, pero....

pero la verdad también es que mejoran muy rápido (no se si dia a dia pero si apreciablemente) y cada vez son menos robots parlantes y más asistentes en aprendizaje 

No obstante, esta crisis de la pandemia es la mejor oportunidad que han tenido hasta ahora estos tres asistentes tenores (Google, Siri, Alexa) para hacerse un hueco irrenunciable en esos usuarios mayoritarios que los ven todavia como una curiosidad tecnológica pero algo poco practico

¿Acaso puede haber algo más conveniente en este momento que usar una tecnología no tangible? 

La activación por voz, dejando de lado su carácter de comunicación más natural y demás poesia sobre el valor de la palabra, es ahora mismo una forma más segura/aséptica  en una época donde el tocar (touch) puede significar contagio..algo que es y será muy dificil de olvidar

Con millones de personas en sus casas esta es una oportunidad irrepetible (esperemos!) para que los asistentes mejoren realmente con el uso masivo...

Tuesday, June 28, 2016

chatbots como nuevas interfaces: American Express y Messenger


los bots (de ro-bots) están empezando a convertirse en algo más importante que una de las muchas posibilidades que nos ofrecen las app y/o la web, con esto os quiero decir que una de las teorias sobre el paso siguiente (NBT) es que los chatbots sustituyan a las app como primera forma de interacción con una plataforma de servicios 

esto NO implica que las app se mueran como forma de acceso favorito de la Internet (mobile) sino que se volverán (casi) invisibles para el usuario ya que este se comunicará mediante el chatbot que actuará como interfaz única para todas las app instaladas o no en el smartphone

quizá se entienda mejor si vemos este ejemplo de American Express en su versión para el Messenger de facebook. La icónica compañía de tarjetas de crédito comenzará a ofrecer a sus clientes (primero en los USA) la posibilidad de que todos sus compras y movimientos de cuentas aparezcan reflejados en el chatbot del messenger, en un acto semejante a como un asesor financiero te contaría como van tus gastos 

aparentemente la famosa tarjeta Amex en el chatbot del Messenger no es otra cosa que sustituir una plataforma (la app o la web de American Express) por otra, pero pensad un momento que este movimiento no es menor ya que la tarjeta literalmente se diluye como un servicio de los (muchos y crecientes) que ofrece ya el chatbot de la app  

con todo lo más valioso que acaba de averiguar American Express es que el cambio en la forma de ofrecer información al cliente en un chatbot implica también ofrecer valor añadido frente al simple estado de las cuentas personales

y este valor agregado según American Express consiste en ofrecer al cliente mediante el chatbot del Messenger consejos relacionados con las compras que acaban de hacer, por ejemplo si te compras una bici y la pagas con la Amex el chatbot te puede mostrar carriles bicis disponibles cerca de tu casa o de la zona donde trabajas 

los bots conversacionales fornan parte de esta extensa categoría que llamamos AI y que como veis abarca cualquier sistema que aprende con el uso y es que capaz o de emular una inteligencia humana o de ofrecer otra clase de inteligencia

Cuando llegue a una masa critica de usuarios mundiales el chatbot de Amex habrá aprendido cuales son las compras que se suceden y dar consejos que re-creen la experiencia (cultural) American Express, es decir el valor ultimo de la marca en este siglo

Wednesday, March 14, 2012

Xperia Sola: el toque flotante


autor: francisco vacas

Sony es una de esas marcas históricas que no termina de entrar del todo en este nuevo mercado que se formó a partir del 2007 con el lanzamiento del primer iPhone que aunque no era realmente un smartphone si señaló la forma que iban a tener estos a partir de entonces 

En octubre del año pasado Sony rompió definitivamente la joint venture que le había unido a la sueca Ericcson durante 10 años (2001-2011), ante la evidencia de que a la japonesa le iría mejor sola (comercialmente más poderosa).

Uno de los modelos esterales de Sony estos años fue precisamente el Xperia lanzado inicialmente en el 2008 y cuya gama de modelos llega hasta hoy. Con tres lanzamientos dentro de la gama Xperia previstos para este año codificados con las letras S,P,U, (los tres presentados en el MWC de Barcelona 2012), ahora Sony nos trae el Xperia Sola cuyo lanzamiento merece un comentario

El Xperia Sola no dejaría de ser un smart corriente (para lo que se ve ultimamente) es decir equipado con conexión NFC, pantalla 3,7" y con el Android de Google (version 2.3 actualizada a 4.0 Ice Cream Sandwich) sino fuera por un ingrediente especial que puede marcar el futuro de los móviles y quiza un hito parecido al Kinect de MS en la interfaz de usuario

El "Xperia Sola" lleva una pantalla que no necesita ser físicamente tocada por el usuario para interactuar, sino que literalmente nuestros dedos volaran sobre la pantalla describiendo una especie de toque flotante (floating touch) que sin duda incrementará la velocidad de acceso a las distintas aplicaciones

El floating touch por tanto se configura como el tercer modo de interactuar con una pantalla de smart lo que incluye desde el uso de stylus para pantallas resistivas, el touch de las capacitativas y ahora este vuelo gestual con los dedos...

Da toda la impresión de que esto no es una curiosidad tecnológica más y que si se dan las circunstancias adecuadas (abaratamiento, aceptación por el usuario que compra smarts, adopción por los principales OEM´) puede ser un hito..