marketing, nuevas tecnologías, movilidad, competencia e innovación, incluye mi personal visión sobre estos temas, siendo mi objetivo incentivar a los emprendedores sin determinismos ni exageraciones
Wednesday, October 09, 2024
El catalogo de Pink Floyd y la incógnita de la cultura generativa
Monday, December 11, 2023
Y después de todo: los bits no te pertenecen
La propiedad de eso que tendemos a llamar contenidos es algo que no ha cambiado nada desde los aparentemente lejanos días de los soportes físicos (desde el vinilo al CD)
Quizá aquellos que venimos de la larga etapa (analógica?) de los videos, canciones y videojuegos comercializados en una caja o en funda de cartón, tengamos algo más claro que la derechos de reproducción y reventa de cualquier contenido no está en manos del consumidor sino del original propietario de los derechos de explotación
Esta recordatorio le pudo sorprender a más de uno cuando la semana pasada Sony anunció en su página que a partir del 31 de diciembre los contenidos del canal Discovery adquiridos en su PlayStation Store no estarán disponibles, de modo que estos títulos serán eliminados de la librería personal del usuario
Sony dice que esto se debe a los acuerdos de licencia de uso firmados con Discovery, lo que quiere decir que en las cláusulas de este contrato estaba la fecha de caducidad. Lo que acaba con la ilusión de que aquellos contenidos que has comprado son tuyos (los puedes reproducir) para siempre
Hay que recordar que cuando los contenidos se vendían mediante descarga (el modelo iTunes) se abrió la guerra del DRM y la gente con bastante sentido común empezó a considerar las descargas en sitios piratas como una alternativa factible - aunque no fuera legal- a las limitaciones de uso que se imponían a los compradores de música o videos
Hay aquí un matiz importante, aunque compremos un video en una caja las limitaciones de uso y reproducción siguen vigentes, aunque obviamente la capacidad de control que tiene el propietario de los derechos NO es la misma que cuando tenemos estos mismos contenidos en una biblioteca virtual
Esta (no tan) pequeña anécdota de Sony con los contenidos de Discovery quizá abra otra puerta a la rehabilitación (no completa) de los soportes físicos , en realidad nunca se fueron, precisamente por la mayor sensación de pertenencia que tienen los consumidores finales del producto en cuestiòn, ya que literalmente es imposible que alguien se los lleve de tu librería
Tuesday, April 18, 2023
IA alcanza la madurez artística: foto premiada en Sony World Photo Award
Tuesday, January 26, 2021
Soledades robotizadas: Hanson Robotics
Quizá el factor más inedito de la pandemia actual de su duración, ¿cuantas generaciones hace que en Occidente no sufrimos una crisis de tal calibre?, sin duda por eso lo llevamos tan mal personalmente y los politicos que nos gobiernan lo hacen (en general) tan mal
Como esta nueva normalidad del 2021 se parece (de momento) mucho a la del año pasado, las empresas y los paises siguen apuntando hacia los sectores y productos que serán imprescindibles de aqui a una desconocida eternidad
Uno de estos pescadores en rio revuelto es Hanson Robotics, la empresa china (Hong Kong) que logró hace 4 años colarse en esas noticias que atraen la curiosidad del publico general con su humanoide femenino Shopia (el primer robot que obtuvo una nacionalidad)
David Hanson el CEO de la empresa (en su rol de sales manager más que de cientifico) apunta a que este año venderan miles de humanoides como Shopia y por eso la producción pasará de manual (hand made) a masiva en factorias
La oportunidad para estas máquinas, más alla del marketing, es el gran filón que nos trajimos de herencia del siglo pasado: la soledad
Las personas que llevan, llevamos y llevaremos meses de aislamiento o semi-aislamiento son por el monento el grupo potencial de interés que podria hacerse con una Sophia o un Hanson (cuyo precio es desconocido por el momento) , asumiendo la precipitada teoria de que es mejor estar con un robot que estar solo
No me parece algo demasiado disparatado (sinceramente lo de Aibo el perro de Sony me parecia más) por que esta pandemia o con una más light (menos mortal y por tanto asimilada) la mayoria de los paises con personas solas ya sea por edad, enfermedad, mala fortuna, decisión propia o caracter endemoniado (que tambien los hay!) NO van a contar con los recursos para costear acompañantes que palien su soledad
Este salto de los robots de la factoria a los hogares, que parcialmente estan haciendo los Roomba, es desde luego una de las tendencias dificiles de NO imaginar de este siglo XXI, y luego surgirán analistas de todo tipo para decirnos los efectos de hablar con una máquina programada...
Tuesday, April 30, 2019
Alexa hablará español: la minoría mayoritaria y el comercio
Wednesday, February 13, 2019
Sony Wena y el factor diferencial: la correa es la conexión
Desde que Apple presentó su primer Watch hace casi 4 años, se fijo un nuevo estandar para este nuevo segmento de dispositivos que llamamos smartwatch y que las diferentes fabricantes han copiado con mayor o menor acierto
Tuesday, February 27, 2018
Google assistant: rutinas y polisemia contextual
Alphabet prosigue con su estrategia de transformar su asistente virtual en el nuevo Google (buscador) en esta etapa dominada por el mantra AI first, del mismo modo que intentó converger todas sus plataformas en aquel experimento que fue Google+ en la anterior etapa social de la red
Una muestra de esta apertura amigable lo acaba de anunciar Google en el MWC con la oferta de deep linking, una función que permite a los desarrolladores ligar una acción en el assistant con una app especifica, por ejemplo hacer un pago de un pedido y luego ver los detalles de la transacción en la app del banco o del vendedor
Con la intuición más que segura de que el objetivo de Google NO es ganar dinero con Google Home sino lograr una transición ordenada/controlada de (parte) de sus usuarios del buscador hacia el asistant, Google por un lado amplia los lenguajes disponibles de los 8 actuales (entre ellos el español) hasta 30 antes de final de año que cubren al 95% de los usuarios de móviles Android
Y por otro suma nuevas funcionalidades al Assistant, algunas tan centrales para la comunicación hombre-maquina como las Rutinas, una característica que permite asociar una serie de acciones en función del contexto espacio-temporal, por ejemplo permitiendo que al volver a casa el Asistente interprete que puedes querer encender las luces o escuchar/ver tu música/programa favorito
Como veis la transición del buscador orgánico a un asistente que termina siendo una prótesis de tu vida social/cultural (te recuerda tareas para que no se te olvides en función de donde estés) no es una tarea sencilla y NO tiene que ver solo con el desarrollo de la tecnología
Friday, February 16, 2018
¿El arte será también AI first?: canciones pop e Inteligencia Artificial
La creencia casi generalizada de que los robots nos van a quitar (o liberar) de nuestro trabajo actual sea el que sea, tarde o temprano, resuena como una de las macro tendencias de esta ola tecnológica
Y eso teniendo en cuenta que Flow Machines, el soft de IA que usó Sony para componer esta canción produce, tan solo genera una partitura con la melodía que luego tiene que ser producida y grabada por un compositor contratado especialmente para la tarea
Sin embargo, estas incursiones más o menos anecdóticas de la IA en la música pop, una forma de expresión deliberadamente simple, conduce a cuestiones más profundas que afectan a como entendemos el arte y su consumo
En primer lugar y como señala David Pogue aunque las "melodías" sigan siendo un producto único, sin embargo, si componer una canción se limita a renderizar una selección de datos que se introducen en un sistema, entonces el esfuerzo para producir una canción pop se reduce mucho, lo que indudablemente conduce aun más a la devaluación de la canción
Pero ¿quien podría estar interesado en crear canciones pop clonadas de éxitos pasados? algunos rumores más o menos serios señalan que las plataformas de streaming NO verían con malos ojos colar en su catalogo canciones sin compositor humano "al estilo de.." ya que NO generan derechos de autor, siempre que la audiencia lo consuma igual
Con todo, el problema de la música pop y otras formas de creación semejantes, NO es el desarrollo de soft cada vez más inteligente, sino la baja exigencia de sus oyentes y la falta de originalidad de las propuestas de los artistas desde mediados de los años 70 (los británicos The Clash quizá representen el ultimo intento de reinventar el pop)
Cuando esta brecha creativa entre la creación con IA y la humana se reduzca aún más, entonces no habrá prejuicio alguno en escuchar canciones generadas por algoritmos, eso si, a coste cero...
Friday, January 26, 2018
El siglo asiático: Japón y los robots terapéuticos (de Aibo a Qoobo)
Thursday, January 25, 2018
OMS: adicción a videojuegos es una enfermedad
Gaming disorder is characterized by a pattern of persistent or recurrent gaming behaviour (‘digital gaming’ or ‘video-gaming’), which may be online (i.e., over the internet) or offline, manifested
(el trastorno del juego se caracteriza la manifestación de un patrón persistente o recurrente de comportamiento, relacionado con el juego (digital o video juegos), que puede ser online u offline)