Showing posts with label Sony. Show all posts
Showing posts with label Sony. Show all posts

Wednesday, October 09, 2024

El catalogo de Pink Floyd y la incógnita de la cultura generativa



La venta al mejor postor del catalogo de los artistas más icónicos de la música pop es una de esas tendencias relevantes de este sector, al menos desde que el anti-carismático Dylan le vendió todas sus canciones a la Universal por una cifra estimada superior a los 300 millones

Desde entonces hay casi 200 artistas que se han desecho de todo o parte de su catálogo por sumas que varían mucho, lo que da una idea también del valor comercial de dicho artista, que en un sector como este dominado por egos distorsionados y enormes te puedes imaginar lo que significa  

La última gran venta de catálogos de la que nos hemos enterado es la de Pink Floyd que tras varios meses de ofertas no concretadas ha vendido su catalogo por unos 400 millones dólares a Sony Music, aunque los compositores de este mitologizado grupo ingles conservan los derechos sobre sus composiciones 

La razón por la que los músicos venden su catalogo si lo entiendo : muchos de ellos son ya bastante mayores y desean tener dinero en mano a esperar a la siempre aleatoria demanda por sus canciones y el embrollo legal con el copyright 

Sin embargo, las razones de los compradores son más complejas de entender. ¿ por que los sellos musicales como Universal y Sony o los fondos de inversión como Hipgnosis se gastan miles de millones en comprar estos catálogos?

la primera razón tendría que ver con la rentabilidad de estos catálogos en el negocio del streaming musical, el generador de flujo de la cultura musical contemporánea, que como tal prima el momento la novedad. Por lo tanto, estos inversores apuestan por que al final es más rentable Pink Floyd que el artista modernillo contemporáneo ¿no? 

La segunda cuestión, tiene que ver con el precisamente ahora de esta etapa de la IA Generativa donde literalmente cualquiera puede hacer una cancioncilla en segundos solo poniendo una descripción genética en sitios como el popular Suno  

Sin demasiadas y profundas consideraciones, si tu compras un catalogo de una vieja gloria del pop estas diciendo abiertamente que la música va camino (o esta ya) de la comoditización absoluta, y las referencias originales van a valer mucho. En otras palabras, la calidad de lo que transciende hay que pagarla ahora y dentro de 10 o 20 años...

Monday, December 11, 2023

Y después de todo: los bits no te pertenecen


La propiedad de eso que tendemos a llamar contenidos es algo que no ha cambiado nada desde los aparentemente lejanos días de los soportes físicos (desde el vinilo al CD) 

Quizá aquellos que venimos de la larga etapa (analógica?) de los videos, canciones y videojuegos comercializados en una caja o en funda de cartón, tengamos algo más claro que la derechos de reproducción y reventa de cualquier contenido no está en manos del consumidor sino del original propietario de los derechos de explotación 

Esta recordatorio le pudo sorprender a más de uno cuando la semana pasada Sony anunció en su página que a partir del 31 de diciembre los contenidos del canal Discovery adquiridos en su PlayStation Store no estarán disponibles, de modo que estos títulos serán eliminados de la librería personal del usuario 

Sony dice que esto se debe a los acuerdos de licencia de uso firmados con Discovery, lo que quiere decir que en las cláusulas de este contrato estaba la fecha de caducidad. Lo que acaba con la ilusión de que aquellos contenidos que has comprado son tuyos (los puedes reproducir) para siempre 

Hay que recordar que cuando los contenidos se vendían mediante descarga (el modelo iTunes) se abrió la guerra del DRM y la gente con bastante sentido común empezó a considerar las descargas en sitios piratas como una alternativa factible - aunque no fuera legal- a las limitaciones de uso que se imponían a los compradores de música o videos 

Hay aquí un matiz importante, aunque compremos un video en una caja las limitaciones de uso y reproducción siguen vigentes, aunque obviamente la capacidad de control que tiene el propietario de los derechos NO es la misma que cuando tenemos estos mismos contenidos en una biblioteca virtual 

Esta (no tan) pequeña anécdota de Sony con los contenidos de Discovery quizá abra otra puerta a la rehabilitación (no completa) de los soportes físicos , en realidad nunca se fueron, precisamente por la mayor sensación de pertenencia que tienen los consumidores finales del producto en cuestiòn, ya que literalmente es imposible que alguien se los lleve de tu librería

Tuesday, April 18, 2023

IA alcanza la madurez artística: foto premiada en Sony World Photo Award

 

Mirad bien esta imagen: es bella y expresiva, con reminiscencias evidentes del estilo de fotos familiares de los años 40s

Pues bien esta imagen ha ganado el primer premio en la categoria de fotografia creativa de la Sony World Photography Award, uno de los grandes y prestigiosos galardones de la Organización Mundial de Fotografía (WPO) hasta aquí nada fuera de lo normal

Y sin embargo esta imagen (creo que) abre definitivamente el necesario debate sobre los limites de la creación artística y en concreto la utilización de sistemas de IA para crear eso que llamamos arte

Esta imagen es una obra del alemán Boris Eldagsen, un profesional de la fotografía con más de 20 años de trayectoria y (relativamente) famoso por sus empleo de la IA para generar imágenes que emulan el arte fotográfico (incluso con un workshop propio sobre el tema)

La imagen que ha ganado el premio de Sony se titula Pseudomnesia: The Electricia y sinceramente no creo que tratara de engañar a nadie sobre su autoría o técnicas empleadas ya que el citado concurso de Sony permite utilizar "cualquier dispositivo" ...o sea más claro agua 

La controversia se produce con el propio artista decide renunciar al premio y declarar a todo el que quiere oír que es una imagen generada utilizando IA, como veis una forma directa y abrupta de abrir el debate sobre que es y que no una foto en el siglo XXI 

¿Cual es el punto central de este obligado debate?

Pues que la IA es una herramienta más en la creación artística y por lo tanto sus obras deben ser consideradas como tales, sin que la técnica utilizada suponga una devaluación de su valor (y belleza) como obra de arte

Así lo expresa el propio Eldagsen: (traducido con IA)

El trabajo que SWPA ha elegido es el resultado de una compleja interacción de ingeniería rápida, inpainting y outpainting que se basa en mi amplio conocimiento fotográfico. Para mí, trabajar con generadores de imágenes de IA es una co-creación, en la que yo soy el director. No se trata de presionar un botón y listo. Se trata de explorar la complejidad de este proceso, empezando por refinar los textos de las indicaciones, luego desarrollar un flujo de trabajo complejo y mezclar diversas plataformas y técnicas. Cuanto más creas un flujo de trabajo así y defines parámetros, más elevada se vuelve tu parte creativa.

A mi me quedan pocas dudas al respecto: o el arte oficial se abre a la IA y todo lo que venga o se desplaza a otros márgenes tal como pasó en el siglo XIX con los impresionistas y los academicistas 
Si una imagen te gusta y expresa algo que te llega ¿que más da como este hecha?


Tuesday, January 26, 2021

Soledades robotizadas: Hanson Robotics

Quizá el factor más inedito de la pandemia actual de su duración, ¿cuantas generaciones hace que en Occidente no sufrimos una crisis de tal calibre?, sin duda por eso lo llevamos tan mal personalmente y los politicos que nos gobiernan lo hacen (en general) tan mal 

Como esta nueva normalidad del 2021 se parece (de momento) mucho a la del año pasado, las empresas y los paises siguen apuntando hacia los sectores y productos que serán imprescindibles de aqui a una desconocida eternidad

Uno de estos pescadores en rio revuelto es Hanson Robotics, la empresa china (Hong Kong) que logró hace 4 años colarse en esas noticias que atraen la curiosidad del publico general con su humanoide femenino Shopia (el primer robot que obtuvo una nacionalidad

David Hanson el CEO de la empresa (en su rol de sales manager más que de cientifico) apunta a que este año venderan miles de humanoides como Shopia y por eso la producción pasará de manual (hand made) a masiva en factorias

La oportunidad para estas máquinas, más alla del marketing, es el gran filón que nos trajimos de herencia del siglo pasado: la soledad

Las personas que llevan, llevamos y llevaremos meses de aislamiento o semi-aislamiento son por el monento el grupo potencial de interés que podria hacerse con una Sophia o un Hanson (cuyo precio es desconocido por el momento) , asumiendo la precipitada teoria de que es mejor estar con un robot que estar solo

No me parece algo demasiado disparatado (sinceramente lo de Aibo el perro de Sony me parecia más) por que esta pandemia o con una más light (menos mortal y por tanto asimilada) la mayoria de los paises con personas solas ya sea por edad, enfermedad, mala fortuna, decisión propia o caracter endemoniado (que tambien los hay!) NO van a contar con los recursos para costear acompañantes que palien su soledad 

Este salto de los robots de la factoria a los hogares, que parcialmente estan haciendo los Roomba, es desde luego una de las tendencias dificiles de NO imaginar de este siglo XXI, y luego surgirán analistas de todo tipo para decirnos los efectos de hablar con una máquina programada...  

Tuesday, April 30, 2019

Alexa hablará español: la minoría mayoritaria y el comercio


Cuando miramos el mapa de America vemos un hecho rotundo: la mayoría aplastante de los países de este continente hablan español  (con la gran excepción de Brasil claro) y tan solo 2 son English speaking (US y Canada) y ambos ademas sometidos a fuertes procesos de bilingüismo

En los US la población hispana alcanza ya los 59 millones de habitantes lo que significa que es el segundo país más grande del mundo en hispano hablantes tan solo por detrás de Mexico y con 13 millones más que la propia España

El resultado es que es imposible hacer negocios en los US si no tienes una estrategia en español, o al menos eso significa ignorar al 18% de la población con una renta per cápita que supera los 47 mil dolares por hogar o sea mucho dinero para que un gigante como Amazon lo ignore

Por eso a finales de este año tendremos una Alexa hablando español como acaba de anunciar la propia Amazon permitiendo que a partir de ahora los desarrolladores creen skills o esos pequeños programas de audio para el asistente digital en español

Desde luego que para cualquier conocedor lejano de la realidad de los US siglo XXI la españolización de la oferta es una normalidad patente en muchos Estados (hay 10 con más de 1 millón de hispanos), pero un indicador de su importancia e impacto en la economía sin duda es Amazon por eso es tan significativo que Alexa hable español

Hay que tener en cuenta que entrar en el Alexa Voice Service de Amazon significa estar presente no solo en los Eco o smart speakers de Amazon sino en una gama creciente de aparatos de otros fabricantes como Bose o Sony

Una Alexa hablando español por ultimo supone una llamada directa a que cualquier empresa en español venda en los US lo que hoy significa la entrada a un mercado de 46 millones de hogares ya que Amazon copa el 70% de este mercado en los US

Escribiendo esto desde España no deja de resultarme paradójico el cuestionamiento del español en España y sin embargo la prometedora realidad económica de este idioma...


Wednesday, February 13, 2019

Sony Wena y el factor diferencial: la correa es la conexión


Desde que Apple presentó su primer Watch hace casi 4 años, se fijo un nuevo estandar para este nuevo segmento de dispositivos que llamamos smartwatch y que las diferentes fabricantes han copiado con mayor o menor acierto

Los relojes conectados han ido ganando estos años poder de procesamiento, más funciones y sobre todo una mayor independencia respeto al smartpthone, pero todos los modelos del mercado han concebido la antigua esfera del reloj como el nuevo display y la caja el lugar donde insertar los componentes de esta nanocomputadora ..

Sin embargo, la nueva propuesta de Sony llamada Wena (de Wear electronics naturally) le da una vuelta (muy) interesante al concepto smartwatch al situar la inteligencia no en la caja del reloj sino en la correa (strap)

La idea que partió de su semillero de ideas propone además una modularidad que va mucho más alla de las posibilidades actuales de combinar distintas correas en un mismo dispositivo. Lo que el Sony Wena nos propone es combinar dos correas inteligentes con 5 cajas con mecanismos diferentes (desde el mecánico, cuarzo y solar)

Cada componente se puede adquirir por separado de modo que puedes comprar una correa conectada y adaptarla a tu reloj de pulsera, lo que significa una forma efectiva de añadir conectividad a los millones de relojes convencionales en uso

La pequeña pantalla OLED que los Wena insertan en las correas (de 18 y 20 mm de ancho) se limita a una selección de notificaciones como llamadas, el tiempo, las pisadas y algunas aplicaciones, incluso GPS en el modelo Active

Siempre fui un escéptico de la utilidad de los primeros smartwatches esclavos del smartphone (¿para que 2 si puedo llevar 1?)  , luego un moderado optimista cuando estos empezaron a integrar tarjetas SIM (a partir del serie3 de Apple) y ahora un convencido de que es una alternativa de conexión selectiva cuando dejas en casa estos smartphones con dimensión tablets que tenemos ahora

Como estrategia comercial de Sony me parece que el Wena se puede convertir en un tercer factor interesante entre los Android y los Watch de Apple y como consumidor también pero si Sony reduce los precios (que parten de los 400 euros) ya que la imbatible Xiaomi nos ofrece su MiBand 3 por poco más de 25 euros (unos 28 dolares)

Tuesday, February 27, 2018

Google assistant: rutinas y polisemia contextual


Alphabet prosigue con su estrategia de transformar su asistente virtual en el nuevo Google (buscador) en esta etapa dominada por el mantra AI first, del mismo modo que intentó converger todas sus plataformas en aquel experimento que fue Google+ en la anterior etapa social de la red

Para ello Google necesita disociar la idea de que su assistant esta sólo disponible en su smart speaker Google Home e integrarlo en Android su plataforma más exitosa. Esto le obliga a llegar acuerdos, una vez más, con fabricantes de móviles (OEM) como LG, Xiaomi o Sony, pero sobre todo convencer a su legión de usuarios de que el asistente aporta algo al uso ya de por si amigable de las app en Google Play

A la vez, Google necesita convencer a los desarrolladores de app que hay un valor añadido en su asistente de AI de cara a generar más ingresos, ya que de momento el mercado esta muy escorado hacia el Alexa de Amazon donde ya hay +25.000 skills (apps de voz) frente a las 1700 del Google Assistant

Una muestra de esta apertura amigable lo acaba de anunciar Google en el MWC con la oferta de deep linking, una función que permite a los desarrolladores ligar una acción en el assistant con una app especifica, por ejemplo hacer un pago de un pedido y luego ver los detalles de la transacción en la app del banco o del vendedor

Con la intuición más que segura de que el objetivo de Google NO es ganar dinero con Google Home sino lograr una transición ordenada/controlada de (parte) de sus usuarios del buscador hacia el asistant, Google por un lado amplia los lenguajes disponibles de los 8 actuales (entre ellos el español) hasta 30 antes de final de año que cubren al 95% de los usuarios de móviles Android 

Y por otro suma nuevas funcionalidades al Assistant, algunas tan centrales para la comunicación hombre-maquina como las Rutinas, una característica que permite asociar una serie de acciones en función del contexto espacio-temporal, por ejemplo permitiendo que al volver a casa el Asistente interprete que puedes querer encender las luces o escuchar/ver tu música/programa favorito

Como veis la transición del buscador orgánico a un asistente que termina siendo una prótesis de tu vida social/cultural (te recuerda tareas para que no se te olvides en función de donde estés) no es una tarea sencilla y NO tiene que ver solo con el desarrollo de la tecnología




Friday, February 16, 2018

¿El arte será también AI first?: canciones pop e Inteligencia Artificial


La creencia casi generalizada de que los robots nos van a quitar (o liberar) de nuestro trabajo actual sea el que sea, tarde o temprano, resuena como una de las macro tendencias de esta ola tecnológica 

A la vez el último bastión humano que muchos aseguran es el arte, es decir todo aquello que tiene que ver con la creatividad humana, un trabajo irrepetible y en general arduo

Sin embargo y tal como recoge Scientific American alguna facetas del arte popular como las canciones pop comienza a ser alcanzadas por sistemas de Inteligencia Artificial 

Y además no se trata de una obra de laboratorios nerds o de experimentos efímeros en eventos, sino que la mismísima SONY ha desarrollado una plataforma de AI capaz de crear una canción pop al estilo del compositor que desees 

Si escuchas esta canción generada al estilo Beatles, seguro que las melodías y coros del fondo te suena a muchas canciones de los fab four pero el resultado realmente es muy insulso (insipid), sin la frescura e inspiración de las canciones beatle originales

Y eso teniendo en cuenta que Flow Machines, el soft de IA que usó Sony para componer esta canción produce, tan solo genera una partitura con la melodía que luego tiene que ser producida y grabada por un compositor contratado especialmente para la tarea

Sin embargo, estas incursiones más o menos anecdóticas de la IA en la música pop, una forma de expresión deliberadamente simple, conduce a cuestiones más profundas que afectan a como entendemos el arte y su consumo

En primer lugar y como señala David Pogue aunque las "melodías" sigan siendo un producto único, sin embargo, si componer una canción se limita a renderizar una selección de datos que se introducen en un sistema, entonces el esfuerzo para producir una canción pop se reduce mucho, lo que indudablemente conduce aun más a la devaluación de la canción

Pero ¿quien podría estar interesado en crear canciones pop clonadas de éxitos pasados? algunos rumores más o menos serios señalan que las plataformas de streaming NO verían con malos ojos colar en su catalogo canciones sin compositor humano "al estilo de.." ya que NO generan derechos de autor, siempre que la audiencia lo consuma igual

Con todo, el problema de la música pop y otras formas de creación semejantes, NO es el desarrollo de soft cada vez más inteligente, sino la baja exigencia de sus oyentes y la falta de originalidad de las propuestas de los artistas desde mediados de los años 70 (los británicos The Clash quizá representen el ultimo intento de reinventar el pop)

Cuando esta brecha creativa entre la creación con IA y la humana se reduzca aún más, entonces no habrá prejuicio alguno en escuchar canciones generadas por algoritmos, eso si, a coste cero...

Friday, January 26, 2018

El siglo asiático: Japón y los robots terapéuticos (de Aibo a Qoobo)


Japón es un laboratorio social fascinante por que se esta produciendo antes dos de las grandes tendencias de este siglo: el envejecimiento de la población y la coexistencia cotidiana con maquinas robotizadas 

El caso japones de apostar por la investigación en robótica para paliar la falta de mano de obra en fabricas, pero también como paliativo de la soledad de muchas personas en sus nanohogares, nos conduce a ver casos realmente extravagantes para la visión occidental 

Fijaos sino en Qoobo un robot con forma de gato sin cabeza que se usa como almohada o cojín y que responde a caricias y pequeños golpecitos moviendo una cola con la textura y la longitud de un gato común  

Se supone que cuando una persona acaricia este gato-almohada este mueve la cola, lo que genera una sensación de compañía y placer que es buena para personas como pacientes con enfermedades coronarias (de hecho los efectos positivos de terapias con mascotas estan ya más que reconocidos!)  

Qoobo que es un diseño de Yukai Engineering, una start up japonesa con trayectoria en el mercado, siguió la ruta (casi) obligada de la financiación socializada en Kickstarter el pasado diciembre, llegando a superar en un 247% las necesidades iniciales de capiostal (para que hagas una idea recaudaron unos 109.000 dolares)

Aunque los early birds de este proyecto ya recibieron los primeros Qoobos no es hasta agosto cuando se empezarán a comercializar

Cuando lei este proyecto me hizo sonreir más que otra cosa, pero....ya no soy capaz de devaluar nada a priori y menos cuando el producto viene de Asia, ya que las tendencias culturales (hace tiempo) que estan basculando desde los USA hacia las potencias culturales como China, Japón y Corea del Sur

Recordad sino el éxito prematuro de Aibo el robot perro que Sony lanzo en 1999! y cuya segunda generación mejorada acaba de presentarse en el CES, apuntando a ese mismo perfil de compradores que por 1700 dolares tienen un perro que ni orina ni pierde pelo, pero que simula (muy bien) atención a sus (reales) amos 

¿son estos ejemplos una verdadera tontería o responden a tendencias sociales?...quiza se lo deberiamos preguntar a aquella generación de niños occidentales que en su dia cuidaron dia y noche de un Tamagotchi

Thursday, January 25, 2018

OMS: adicción a videojuegos es una enfermedad


Lo que se considera o no enfermedad no es un concepto fácil de definir, pues cualquier dolencia que sufra una persona, este identificada o no, se podría definir como tal

En realidad lo que se hace es que organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (WHO) redactan listados como el IDC (Clasificación Mundial de Enfermedades) de lo que se considera una enfermedad, lo que ayuda a los sistemas de salud a poner nombre a sus diagnósticos

El abuso en el consumo de videojuegos es una de esas adicciones identificadas popularmente, primero con la sonrisa irónica del que lo considera una travesura reparable con la edad y más tarde con la severa preocupación de quien tiene un familiar que relega su vida social/laboral en favor de los mundos virtuales, y por lo tanto a medida, de su videoconsola

Bueno pues casi 30 años después de que los videojuegos fueran una realidad más o menos asequible para las familias, la OMS reconoce la adicción a los juegos de video como una enfermedad mental

En su propuesta para ser aprobada a mediados de este año la OMS (WHO) dice literalmente:
Gaming disorder is characterized by a pattern of persistent or recurrent gaming behaviour (‘digital gaming’ or ‘video-gaming’), which may be online (i.e., over the internet) or offline, manifested 
(el trastorno del juego se caracteriza la manifestación de un patrón persistente o recurrente de comportamiento, relacionado con el juego (digital o video juegos), que puede ser online u offline)

Muchos se preguntarán ahora si tiene trastorno del videojuego simplemente por que es su pasión y por que en alguna ocasión procastinaron en una tarea laboral o una cita con amigos por proseguir el juego 

La OMS dice que para que se identifique la enfermedad deben darse periodos de análisis de 12 meses, y para que puede considerarse como grave esta tiene que impedir al enfermo llevar su vida social, familiar, educativa o cualquier otra actividad relevante para la vida de una persona 

¿Por que es importante que la OMS defina la enfermedad del videojuego,? por que tendrá consecuencias directas sobre los sistemas de salud (públicos y privados) y sobre las aseguradoras que cubren las enfermedades que te impiden trabajar

También es muy probable que los SONY, Microsoft, Nintendo y quizá los fabricantes de móviles se cubran las espaldas de ahora en adelante obligando a firmar a los compradores de sus aparatos un eximente de mal uso que te lleva a la adicción de cualquier juego que te bajes  

He de reconocer que (algunos) videojuegos me parecen MUY atractivos y que si hubiera tenido 13 años cuando Nintendo lanzó su Game boy (un hito en la portabilidad y el ocio) seguramente le hubiera dedicado mucho menos tiempo a las tardes de cine de barrio y a los discos de música pop

como no vamos a echarle la culpa a la tecnologia por hacer productos tan atractivos que se vuelven adictivos, el consejo (como siempre) es diversificar la vida lo más posible, es decir algo que pone en alerta nuestros mecanismos biologicos y nos dice hasta aqui... 

Wednesday, November 15, 2017

Que hacen las operadoras en IoT: el hardware de Vodafone


Lo que muchos reconocemos como 3ª Internet o IoT se basa en la conexión de todo lo imaginable y a partir de ahí los múltiples e intransitados caminos para hacer esta propuesta rentable  

Tal como debería haber ocurrido en las dos primera etapas de Internet, las operadoras de telecom tienen una importante ventaja de partida, por que son los dueños de las redes y una experiencia en gestiòn de redes corporativas y en conexión telemática de grandes infraestructuras 

Sin embargo, como podeis ver dia a dia con las propuestas que aparecen en el mercado, son players como Google, Apple, Amazon, Sony Xiaomi los que a priori están tomando la iniciativa al menos en la IoT dirigida al mercado de consumo o como convencer a una persona de que necesita una Internet que conecte sus cosas (reto nada sencillo)

Todas estas propuestas tienen en común que son dispositivos de hardware que forman una red, lo que dejaría nuevamente el mercado del trafico de datos para las telecom. Pero como nos enseñó Internet hasta ahora en el hardware y en el acceso a las pautas de conexión es donde está el dinero

Por eso operadoras como la británica Vodafone se disponen a ofrecer dispositivos para IoT bajo la marca común con propuestas como un localizador de mascotas, una cámara de vigilancia, un conector para coches (V-auto) que se enchufa al puerto OBD del vehiculo y permite localizarlo o avisar a emergencias en caso de accidente 

En España donde Vodafone ya ofrece V para sus clientes las tarifas van de los 3 a los 7 euros mensuales (de 3.5 a 8.2 dolares) por medio de una V SIM dedicada, lo que terminará con toda seguridad añadiendose al paquete habitual de los 5 servicios

No creo que ni Vodafone ni ninguna operadora quieran entrar en el mercado del hardware, pero en esta etapa de la IoT donde nadie sabe realmente que va a funcionar, estos dispositivos son un test de mercado y una forma de estimular un mayor consumo de datos  

Por supuesto que nadie de los GAFA va a estar quieto en el colosal mercado que viene (Google de las cosas?, Facebook de las cosas?) pero para los consumidores creo que seria bueno que las operadoras ocuparan un puesto de mayor relevancia en esta tercera Internet reequilibrando el poder que ahora esta claramente escorado

Friday, October 27, 2017

Inéditas propuestas para el transporte: el experimento de Sony


El automóvil esta siguiendo una metáfora muy tecnológica, de prácticamente 40 años con cambios paulatinos en mecánica, diseño, seguridad, eficiencia energética, a convertirse en un dispositivo conectado con ruedas con o sin conducción humana

Los coches autónomos son la faceta más atractiva de este salto exponencial ya que implica muchas más cosas que la ausencia de un conductor en el asiento delantero

La posesión de un coche por persona o unidad familiar se cuestionaría también en esta nueva etapa, ya que una estructura inteligente en la nube podría ofrecer coches compartidos, optimizando los desplazamientos de distintas personas que NO se conocen pero que coinciden en horario y ruta

No cabe duda que compartir medio de transporte rebajaría mucho el presupuesto familiar mensual dedicado al coche (segundo gasto más importante de un hogar), pero la propuesta de Sony de incluir publicidad contextual añadiría un ingreso más

Aunque en fase de laboratorio, Sony ha fabricado un pequeño vehiculo autónomo con capacidad para llevar 3 personas cuya peculiaridad es que monta en la carrocería pantallas de 55 " en alta definición (4K) que muestran publicidad que cambia en función de la persona con la que se cruza

Este sistema de publicidad personalizada incluye 5 sensores e  imágenes 360 tomadas por las cámaras que son enviadas a un sistema de AI capaz de reconocer el sexo y edad de una persona próxima (algo que ya hace Google photos) lo que permite mostrar un producto según estos perfiles

Para Sony de momento el SC-1 es un prototipo pensado inicialmente para pequeños recorridos en circuito cerrado como campos de Golf o shoppings

Pero  la idea se puede aprovechar para que en un futuro (siempre cercano) los coches privados mostraran publicidad lo que significaría armar una red outdoor de publicidad y unos ingresos para el/los dueños del vehículo 


  

Monday, September 19, 2016

Europa Europa: redes de fibra a 1Tera por segundo


la I+D europea en tecnología de redes de vez en cuando nos demuestra que el original liderazgo en el despliegue de la norma GSM (de Europa al mundo) no fue casual y que además cimentó equipos de investigación activos

por eso no es casual que la primera prueba real (fuera del lab) de una red de fibra con velocidades de transmisión de hasta 1 Tera (o sea, 1000 gigas) por segundo, se acaba de presentar en un equipo donde están Nokia Labs, Deutsche Telecom y la Universidad de Munich

Las velocidades comerciales más vertiginosas que hemos visto hasta ahora las proporcionaba Google Fiber y Comcast (está sobre cable coaxial) en los US y alcanzan 1 giga, siendo la más alta de las que recuerdo la de So-net (un ISP propiedad de Sony) que  hace 3 años nos sorprendió con una conexión de 2 gigas por 51 dolares al mes 

la propuesta europea multiplica por 1000 esta la velocidad,  lo que significa aproximarse ya al limite que Shannon señaló en 1948 para máximas velocidades de transmisión posibles de una señal libre de ruido 

el equipo europeo, dentro del cluster Celtic-Plus, utiliza un original sistema de modulación llamado PCS que se dirige principalmente a los puntos del diagrama (una forma de representar una señal modulada en dos ejes) con mayor amplitud y menor frecuencia y que por tanto son más inmunes al ruido (señal no deseada)

el resultado es que la transmisión se puede adaptar a las condiciones reales de tráfico de la red, sin necesidad de cambiar el soporte de fibra, lo que supone un considerable ahorro

la fibra optica, que ahora cumple 50 años de su aparición, se consideró durante todo este tiempo el soporte idóneo para transmisión, en un mundo que todavia no conocia ni la tranmisión celular ni por supuesto la Internet

la evidencia ahora de que cada año se dobla el tráfico de red y que a finales de esta década cada usuario de un dispositivo móvil (wireless) generará casi 4 gigas de tráfico al mes (o sea 6 veces el tráfico del año pasado!) obligan a adelantarse al previsible cuello de botella que ni siquiera podrán paliar las esperadas redes 5G 

un liderazgo europeo en redes supondría un salto estrategico colosal en un mercado que camina hacia la desaparición del hardware, segregado por una red (nube) cada vez más capaz e inteligente...

Monday, September 12, 2016

Me enamoré de un robot: intimidad en la era de la inteligencia emocional


los robots como tecnología cotidiana forma parte de una visión anticipada por la literatura al menos desde los años 40 del siglo pasado (el I robot de Asimov) y cuya profecía no terminó de cumplirse ya que los robots comenzaron su penetración en las cadenas de montaje y no en los hogares

pero el salto la segunda mitad del tablero de la evolución tecnológica comienzan a acelerar la llegada de robots ya no solo con aspecto humano (humanoides) sino sobre todo con un nivel alto de inteligencia (artificial) emocional 

la prueba de que estamos mucho más cerca de lo que pensamos ha sido la última bienal de la IFIP una federación internacional sobre los efectos tecnológicos (en realidad del procesamiento de información), cuyo tema más inquietante ha sido la posibilidad de que surjan sentimientos entre personas y robots

aunque a algunos les puede parecer disparatado que alguien se enamore de un algoritmo encapsulado en forma humana (el tema de la pelicula Her del 2013) , lo cierto es que en Japón uno de los países punteros en desarrollo de robótica y con un problema MUY grave de avejentamiento de la población (una enfermedad que en España NO se quiere abordar) el dilema moral se empieza a plantear en voz alta

En una sociedad cada vez más abierta, donde la creación de núcleos familiares NO se ve como la opción única o deseable y una parte NO pequeña de la población tiende a rechazar la intimidad en las relaciones humanas, la llegada masiva de robots solo puede exacerbar el problema de que NO nacen niños

Japón en este sentido tiene un dilema por que la exportación de robots domésticos se puede convertir en el generador de ingresos que sustituya a las grandes marcas de la electronica de consumo del siglo XX (Sony, Sanyo, Sharp)

pero a la vez le puede generar un problema interno que aunque no creo que sea mayoritario agrave aún más la pirámide demografica 

la idea además de prohibir las "parejas mixtas" parece más disparatada aún, ya que solo haria más atractivas estas relaciones a los potenciales lovers e impulsaría el desarrollo de programas de inteligencia mucho más cercanos a la sensibilidad humana que los actuales (es mejor por tanto NO abrir la caja de los truenos!)

Mientras, creo que el verdadero mensaje es que estamos MUY MUY cerca de una nueva normalidad robotizada, y mientras seguimos discutiendo como blindar trabajos que NO podremos pagar...

Wednesday, February 24, 2016

¿Hay margen para la experiencia colectiva? el proyector de Sony


En mi libro "La comunicación vertical" editado en Argentina hace casi 6 años le dedicaba un capitulo (corto) completo a lo que llamo medios personales (personal media), esos (no tan) nuevos medios casi inclasificables que se caracterizan por su consumo unipersonal y a menudo producidos tambien por una persona

Viendo cualquier escena de la vida cotidiana a nuestro alrededor realmente el consumo personal parece la norma imperante ya sea fuera (outdoor) o dentro del hogar, siendo la nueva anormalidad compartir la pantalla con alguien, algo que choca conceptualmente con la educación baby boomer de pantallas sociales que permitían una visión/acceso colectivo (varios usuarios) 

Por eso os comento hoy la última (?) propuesta (ni siquiera es un producto acabado) de Sony para convertir el viejo concepto del proyector en el dispositivo que incentive el uso compartido de contenidos sobre un objeto tan corriente como la superficie de una mesa

El Xperia projector de Sony viene con conexión a Internet y ofrece la posibilidad de actuar sobre las imágenes proyectadas mediante movimientos (gestuales) de manos sobre una mesa cualquiera, ya sea para leer recetas de cocina, ver fotos de tus viajes o la información del tiempo 

El proyecto no es original en su concepción, puedo recordar ahora la mesa Surface de Microsoft y por supuesto el Kinect (que ya lleva 6 años en el mercado), pero si es interesante la reflexión que hace Sony sobre el futuro del consumo de contenidos

El Xperia Projector indaga sobre la existencia de un nicho de mercado para contenidos compartidos sobre los que de verdad se puede interactuar (no como la TV que sigue siendo poderosamente pasiva) generados sobre un objeto que reúne a las nanofamilias del siglo XXI (de 3 para abajo)

Con esto no os quiero decir que me encanta la idea del proyector interactivo (muchos smartphones y tablets con picoproyector podrian hacer lo mismo) pero en cambio si me gusta que Sony lance estos envites conceptuales ya que de-muestra que está viva

algo que yo mismo empezaba a dudar tras unos años de (muy) escasas innovaciones de la mítica marca japonesa que en los 70 y 80  del pasado siglo fue la empresa por excelencia de la electronica de consumo y cuyos siglas PS dieron nombre a toda una generación ya criada al calor de las videoconsolas y no de la TV  

Thursday, October 01, 2015

Hoy cumplo 20 años en Internet: confesiones de un baby boomer


Hoy hace 20 años que alguien me mostró en un PC la primera página web que vi en mi vida (magia!), jamás lo olvide (dear Carlitos!): Sony.com 

Como yo venia del mercado de la TV se supone que todos los medios eran satélites de la poderosa TV que desde los años 60 en Europa y los USA marcaron la cultura de 4 generaciones (recuerda los Apocalipticos e integrados de Eco!)

A partir de aquel 1 octubre del 95 mi visión de la tecnología, los medios, la cultura, la proximidad/la distancia, la música pop, el idioma inglés y tantas otras cosas que a esta hora no puedo concretar, cambiaron por completo, con una evolución en saltos, es decir, a veces muy lentamente y a veces muy deprisa

En 1995 Internet en España era poco más que un grupo de colegas en red y a los datos me remito: el 0.38% de la población era usuaria ese año (en los USA ya llegaban al 14%!)

Una caracteristica de mi presencia en Internet ha sido sin duda el caracter auto-didacta, es decir si recuerdo alguna clase inicial que recibí sobre el uso del mail y HTML, donde demostré que no era especialmente hábil, pero alli mismo me di cuenta que Internet no era una spin off de la cultura informatica, sino que seria el reino de los curiosos e inquietos...!

Hoy literalmente NO puedo vivir un solo dia sin alguna forma de acceso a la red, aunque sea mirando Google maps o alguna app de noticias, y lo primero que pregunto cuando llego a un lugar nuevo es si hay wifi y luego hago un speed test para ver si la banda ancha va a la velocidad de mi vida

Pertenezco a aquella ultima generación que estudio Comunicación sin  oir una sola palabra de Internet, pero quiza el espiritu critico de mis estudios (un 10 por mis profes!)  me llevo a asumir sin traumas que la Internet era el megamedio y que toda la oferta de medios se convertirían en contenidos para la nueva plataforma global  

Dos hitos por tanto para mi generación: el hombre en la luna y la privatización de Internet (de los Estados a los ciudadanos!)

Friday, April 17, 2015

¿Es posible un mix entre VOD y TV lineal?: Always on de Crackle


La TV como medio sigue reteniendo la mayoría de los dolares de la publicidad y del ocio de pago en el hogar, pero las empresas del sector son conscientes que la TV lineal (un programa tras de otro ordenado con un criterio) como forma de oferta ha iniciado ya el anunciado declive frente a las ofertas -como Netflix- de VOD en streaming

Y la progresiva sustitución no se esta produciendo por la superior calidad técnica (actual) del streaming sino por la comodidad y libertad de elección que supone que el antiguo espectador vea lo que quiere donde le plazca (no solo en el TV set) y sin duda, la familiarización de esta nueva audiencia con entornos que permiten una seleccionada y sencilla interacción (el matiz es clave!!)

Este es el razonamiento detrás del "Always on" de Crackle - una empresa estadounidense de video streaming propiedad de Sony - que ahora quiere re-evolucionar los formatos de TV ofreciendo un híbrido entre la TV lineal de emisión continua sin intervención del usuario y el permiso que implica el VOD 

La propuesta de Always on (un viejo termino recuperado de la telefonia 2,5G) es que una vez que el usuario active la app en su reproductor (Roku, Apple TV, PS3, Xbox etc) la programación se inicia como en un canal de TV convencional pero con la inclusión de una guía de videos relacionados con lo que esta viendo en ese momento, sin que en ningún momento se detenga la emisión 

¿Lo mejor de los dos mundos?...sin duda habrá que esperar a ver que piensan los usuarios de la plataforma por que la TV interactiva es una vieja dama que nunca ha funcionado, ya sea por el espíritu coach potatoe del espectador ya sea por la banalidad de la oferta interactiva...

Como nadie desea re-inventar la pólvora la propuesta de Crackle presupone la existencia y/o evolución de un nuevo consumidor de TV, que ya echa en falta una cierta interactividad como la de Hulu/Netflix

lo que si vemos como tendencia es que los canales de TV ven el streaming un canal más barato para llegar a su cliente/televidente , pero también que el canal determina también las características de la emisión y que NO se puede seguir con el always on solamente programado por el gate keeper de la cadena...

Monday, March 02, 2015

MWC15: nanotecnologia, abaratamiento y 5G


Los congresos de tecnología son como esa feria de vanidades de Thackeray, responden más a la necesidad de las empresas por (de)mostrar novedades que a explicar, de verdad, en que momento de la evolución tecnológica nos encontramos (algo que es relativamente sencillo pero dudo que sea rentable para alguien)

Aun asi, una opción razonable es echar un vistazo de las novedades de los grandes/emergentes fabricantes y escuchar la descripción big picture que hacen las rock stars del mercado IT como Zuckerberg o Sundar Picha, algo que veremos esta semana en el MWC15 en Barcelona/Spain

En el MWC 2015 seguiremos viendo una evolución en tres ejes sostenida desde principios de este siglo: el (espectacular) avance de la nanotecnologia, el abaratamiento como signo distintivo de todo lo digital (la espiral devaluatoria) y los cantos de sirena cada vez más próximos de las redes 5G

veamos algunos ejemplo concretos:  la titubeante SONY presenta una tablet de 10" con una anchura de 0,61 cm (6,1mm) que la situa al borde de esa frontera que nos trajo el iPad Air 2 en octubre del año pasado e incluye un procesador de ocho nucleos de Qualcomm, logrando un peso de 389 gramos (el iPad 2 tiene 437 gramos) 

Otra novedad que me impresionó: SanDisk presenta una tarjeta de memoria SD con capacidad para 200GB, un salto impresionante teniendo en cuenta que las anteriores tarjetas incluidos en los dispositivos más altos de gama eran de 128GB

Este salto exponencial se debe a la necesidad de los fabricantes de responder al habito consolidado de tomar fotos únicamente en el móvil relegando del todo la antigua cámara (digital) de fotos. De hecho, el VP de SanDisk nos ofrece este dato: 7 de cada 10 fotos se hacen en un smartphone y la estimación es que a finales de esta década se tomen 9 de cada 10 fotos (bye photo cameras)

Siguiendo mi inclinación por Xiaomi, una empresa a la que no debeis perder de vista por que hace gadgets muy buenos y muy baratos, la china presenta una action cam de 16 MP y con solo 72 gramos al estilo GoPro pero al reducido precio de 64$ (57 Euros) 

La ruptura de estas barreras de precio pueden conducirnos a ver una action cam encima de cualquier objeto/persona/mascota que se mueva, y una nueva eclosión de canales dedicados al (tedioso) arte de contemplar estos desplazamientos

Por ultimo (pero lo más importante): las operadoras y los fabricantes de equipos de red comienzan a evaluar de verdad el coste de saltar a la nueva generación de redes celulares, segun algunas fuentes esta inversión no bajaría de 1,7 billones (trillions) dolares para una red que nos daria 100 veces más velocidad que el actual 4G (sobre los 10 Gigabits/sg)

Como es muy probable que la expansión de nuevos usuarios no haga rentable esta inversión, el 5G sera con toda seguridad una de las opciones que trataran de ser el protocolo de la emergente IOT una macrotendencia que nos conducirá a un mundo (de verdad) interconectado sin que pase necesariamente por la comunicación humana

Tuesday, September 23, 2014

PlayStation TV: el plan B de Sony


El inesperado éxito de ventas de la PS4 le ha proporcionado a Sony al menos dos lecciones importantes: primero que la convergencia de hard y servicios la tenia que hacer bajo el paraguas de su marca PS y segundo, que necesitaba bajar la barrera de entrada a su producto estrella

El resultado es la inminente llegada  (14 octubre) de la PlayStation TV, una videoconsola disfrazada de set top box (o viceversa) con un precio desde de 99 dolares (76 euros al cambio) con más de 700 juegos y que es la llave (de hardware) de entrada en su próximo servicio de TV de pago 

La PlayStation TV efectivamente se coloca en ese disputado segmento donde están Roku, Apple TV, la Fire TV de Amazon y el Chromecast de Google, todos ellos además con precios iguales, salvo el dispositivo de Google que se vende a 35 dolares, siguiendo la estrategia general de Google con el hardware 

Fijaos que la vieja estrategia de los primeros años de Internet (early 90´s) de hacer una convergencia entorno a la TV no ha sido desechada por ninguno de los grandes players, ya que el dispositivo que todavía llamamos TV es la primera pantalla del hogar en horas de consumo y en inversión publicitaria

Como ninguno de los grandes colosos del sector tech ha podido competir con las grandes cadenas costa a costa (el equivalente a la TV en abierto en España o el free to air), todos están tratando de hacer una convergencia desde su propio dispositivo ofreciendo VOD, juegos, musica, y streaming al resto de dispositivos del individuo conectado en el hogar (que es diferente que el hogar conectado!) 

La octava generación de consolas nos ha desvelado el misterio de que efectivamente la gente todavía quería una consola potente para jugar aun a costa de pagar 400 dolares (lo mismo que cuesta un iPhone 6 Plus de 64 GB con un contrato de 2 años) pero Sony sabe que será muy dificil volver a convencer a la siguiente generación de gamers de que merece la pena tener un dispositivo monofunción de altas prestaciones 

La entrada definitiva de Sony en los videoservicios para TV supone una presión adicional para  los cableoperadores ya que primero la japonesa tiene un amplio catalogo propio de películas y segundo, no pueden competir con su oferta de juegos y el Know How acumulado desde hace 20 años!

Los cableoperadores siguen teniendo la llave de acceso a los canales de TV que ellos controlan, pero,,,tanto Sony como el Fire TV de Amazon utilizan Internet como canal, por eso no pueden imponerles restriccciones

En cualquier caso, el movimiento estratégico de Sony significa abaratar la marca PlayStation hasta los simbólicos 99 dolares (que en Europa se suele leer como 99 euros) y apostar por la red propia (PS now) para conseguir ingresos  ..

Monday, August 04, 2014

Adios al Sony Reader (ebook market)


la desaparición del Reader de Sony no ha pillado de sorpresa a casi nadie pues el cierre hace 5 meses de su tienda de libros en los US y poco después en Europa y Australia, fueron un presagio de que la pionera de lectores de libros digitales sobre tinta electronica (E-ink) queria salir de este sector ya que es imposible generar beneficios vendiendo solo el lector (hardware) sin el valor agregado de una plataforma de ecommerce

desde un punto de vista del mercado ebook no es una gran conmoción la salida de Sony, ya que este sector está más que polarizado entre Amazon y su Kindle y el Nook de la cadena de librerias Barnes & Noble en los US, más algunos nichos locales como el Papyre de la española grammata

no obstante donde si nos proporciona lecciones (utiles) la desaparición del Reader de Sony es en la evolución del mercado de los contenidos y en los principios/conceptos de reputación y fidelidad del cliente

Sony lanzó su primer Reader al mercado en el 2004, o sea 3 años antes de que lo hiciera Amazon, y además fue la pionera en dos intuiciones que han dado forma a este mercado: el uso de tinta electrónica electrónica y los formatos de entre 6 y 7 pulgadas que acercaban estos dispositivos a la experiencia de potabilidad de los libros de bolsillo

desde el punto de vista del contenido, Sony además adoptó el formato abierto ePub, señalando el camino de un mercado donde cualquier ebook podría ser leido en cualquier eReader, al carecer de sistema propietario, algo que hace una década parecia que era el fin de todos los mercado de contenidos, pero que el liderazgo de Amazon con sus formatos propietarios (como el AZW y el mobi) se encargó de desmentir

Siempre que veo que Sony sale de un mercado (en marzo de este año también abandonó los VAIO) me recuerda la épica batalla del video domestico de los 70s donde el Betamax de Sony perdió frente a un sistema "peor" como el VHS de Matsushita

en el mercado tecnológico digital ser pionero no te garantiza absolutamente nada, ya que rápidamente pueden surgir competidores que ofrezcan lo mismo o algo mejor que tu y a menor coste. Por otra parte, la tecnología es un mercado de ciclos más cortos que los mercados más convencionales y que una empresa esté 10 años en un mercado (caso de Sony) podria considerarse un ejemplo de la "nueva normalidad" que rige el mercado

Sony no lo ha hecho mal en el mercado de los eBooks, simplemente no era su core business (sus ingresos son muy dependientes de las ventas del ecosistema Play Station), mientras que si era el de Amazon que con constancia y paciencia (oriental) se dedico a hacer muy bien una sola cosa

Otra pagina en la historia de la tecnología del siglo XXI que habrá que explicar a los neolectores de lo que quede de las neouniversidades