Showing posts with label Colombia. Show all posts
Showing posts with label Colombia. Show all posts

Friday, May 27, 2022

Subscriptores: regularidad vale más que intensidad

Aunque desde luego NO es el final de la historia, los principales periódicos optaron progresivamente estos últimos 10 años por hacer pagar al lector relegando el modelo del todo gratis con publicidad que más o menos mantuvieron desde el despegue de Internet como nuevo medio a medidos de los 90´s

Pero claro en esta etapa de suscriptores mejor que lectores furtivos (aunque sean miles) los periódicos se preguntan algo que tiene bastante sentido ¿todos los suscriptores tienen el mismo valor para una publicación? , es decir una vez que pagan el abono mensual todos valen lo mismo ¿no?

A esta pregunta ha dado, aparentemente, respuesta un reciente estudio de la Medill School of Journalism que afirma que para un medio tiene más valor un suscriptor que entra muchas veces que uno que acceder pocas veces pero lee muchos artículos

O se que en el modelo de negocio de pagar por leer (o ver) el valor principal es el hábito NO la intensidad, lo que en teoría debería llevar a estos medios a un cambio de estrategia en la presentación y selección de sus noticias, ya que es mejor presentar primero al suscriptor lo que le hace entrar regularmente que las noticias del día que atraen a lectores ocasionales   

El estudio de la Medill School enfatiza esto ultimo: no todos los contenidos generan el mismo grado de habito en una publicación, ni por supuesto el resto de los medios pueden copiar la formula que le funciona a otro, por que su perfil de abonados es diferente

Estos hallazgos son importantes por que la batalla por la suscripción no ha acabado ni mucho menos, ya que a partir de ahora lo más difícil es evitar que la gente se vaya (churn), lo que convierte en clave identificar los suscriptores con mayor hábito de lectura, algo que me recuerda los tiempos del papel y aquellos lectores que diariamente compraban el diario como un hábito (incluso un rito social) frente a los que estaban suscritos pero se le amontonaban los periódicos sin leer...

Friday, April 24, 2020

Marketing dilema: ¿es el momento idóneo?


En esta etapa hay, al menos, una certeza absoluta: la mayoria esta en casa, lo que se traduce en un incremento del consumo de medios de todo tipo: desde la TV en abierto, las plataformas streaming (SVOD) y la web 

Este escenario aparentemente se parece al mejor de los sueños de cualquier profesional del marketing, ya que el confinamiento simplifica el contexto espacial de consumo (todos en casa!!), por lo tanto la tentación es ...este es el momento de invertir más (y mejor) en marketing ya que por primera vez (casi) todos tienen su atención disponible 

Pero...y como os podeis imaginar esta lectura adolece de la especial sensibilidad de este momento donde miles de personas están o preocupadas por la enfermedad o directamente afectadas, por no hablar de las demoledoras cifras de fallecidos 

Por lo tanto, las marcas y la mayoría de agencias de marketing se enfrentan a uno de los mayores dilemas de los últimos 25 años (era pos-Internet)

¿Como recibiran las personas confinadas (y preocupadas) en sus casas los mensajes de las marcas? ¿Lo leerán como una forma de aprovecharse de la situación o como una forma de hacer ese bien social que crea vinculo a largo plazo?

En realidad los estudios que se han realizado y atrevido a preguntar a la gente directamente nos devuelven respuestas que sirven de poco, por que las opiniones están ciertamente divididas entre el si se aprovechan y el es por el bien social (estimo que de todos)

En lo que si parecen coincidir los datos es que las personas (aka consumers) están convencidas que lo que hagan en esta etapa las marcas tendrá unos efectos duraderos que obviamente influirá en sus ventas futuras

Nos encontramos por tanto en un escenario complejo y delicado, donde si se olvidan de tu  marca quizá lo hagan para siempre y a la vez aparecen marcas-icono de esta etapa que alteran el ya de por si inestable equilibrio cultural de las marcas (¿quien conocía Zoom antes de esta pandemia?)

Mi consejo: antes de lanzar nada a nadie, evalúa MUY bien que quieres conseguir, sabiendo que ahora hay algunos objetivos (casi) imposibles y que el bombardeo indiscriminado de recordatorios (!estamos aquí todavia!) una vez es (quiza) entrañable, a partir de ahí es spam...ah y por supuesto olvidate de los last day offer (culturalmente contraproducente)

Friday, April 17, 2020

Los viejos drive-in cinemas y las restricciones de la pandemia: ¿nicho de mercado o anecdota?


Para los todos los negocios indoor, como los cines restaurantes bares etc, las restricciones que vinieron con la pandemia ha tenido un efecto devastador, siendo la mayor de las incógnitas NO cuando van a abrir de nuevo, sino si alguna vez recuperan los clientes que (de momento) han perdido  

En los US ha ocurrido como en el resto del mundo y las salas de cine cerraron y los dueños de estos negocios no les quedó más remedio que esperar sentados en su casa a que los confinamientos terminen y luego se aclaren las nuevas normas pos-corona que van a regular la vida de las personas en un tiempo que sinceramente no va a ser corto

Pero como los US suele o al menos solía ser el pais de las aldeas galas donde siempre hay alguien que se le ocurre como diferenciarse del resto incluso en una etapa tan devastadora como esta, vemos como algunos dueños de salas de cine están recurriendo al viejo formato de los cines para coches (drive-in cinemas) para al menos mantener vivo el hábito de ir al cine

Este es el caso de Evo Entertainment un grupo empresarial de ocio tejano que en Schertz , una pequeña ciudad del cinturón metropolitanos de San Antonio, ha pintado la pared del aparcamiento con pintura blanca de alta ganancia (high gain) y proyecta películas para todos los públicos que son contempladas por los espectadores dentro de sus coches

Esta oferta de cine drive-in permite guardar la distancia de seguridad entre personas y es gratuita (hasta completar aforo) aunque la esperanza es recaudar dinero mediante las peticiones de comida que se llevan hasta los coches y se pagan mediante una app (no cash)

Desde luego no parece LA solución al negocio de los cines, pero lo más probable es que el dia después de todo esto veamos ofertas de ocio muy diferentes y aferradas a mercados de nicho

En Europa no tenemos tradición de drive-in cinemas pero.....quizá las cosas cambien este verano en el hemisferio norte y consideremos como opción ir al cine en estas capsulas con ruedas que son nuestros coches....

Thursday, April 16, 2020

Asistentes no tangibles: la oportunidad de Alexa, Google y Siri


Mi interfaz de comunicación preferente en este mes de confinamiento en mi apartamento es sin duda Google Assistant en mi Google Home

Como tengo aversión a los gastos fijos, la música la obtengo de las decenas de emisoras de radio que están disponibles en el asistente y que aunque no permiten esa petición de canciones a la carta de las plataformas de streaming si es suficiente para mi esporádico y ecléctico consumo de música 

Estoy de acuerdo que no hay que echar las campanas al vuelo con los asistentes digitales como sustituto de todos los interfaces, pues realmente todavia son un poquito torpes, en cualquier caso cuesta a veces muchas ordenes de voz que hagan algo que en una app es muy simplee, pero....

pero la verdad también es que mejoran muy rápido (no se si dia a dia pero si apreciablemente) y cada vez son menos robots parlantes y más asistentes en aprendizaje 

No obstante, esta crisis de la pandemia es la mejor oportunidad que han tenido hasta ahora estos tres asistentes tenores (Google, Siri, Alexa) para hacerse un hueco irrenunciable en esos usuarios mayoritarios que los ven todavia como una curiosidad tecnológica pero algo poco practico

¿Acaso puede haber algo más conveniente en este momento que usar una tecnología no tangible? 

La activación por voz, dejando de lado su carácter de comunicación más natural y demás poesia sobre el valor de la palabra, es ahora mismo una forma más segura/aséptica  en una época donde el tocar (touch) puede significar contagio..algo que es y será muy dificil de olvidar

Con millones de personas en sus casas esta es una oportunidad irrepetible (esperemos!) para que los asistentes mejoren realmente con el uso masivo...

Wednesday, April 15, 2020

En que nos gastamos el dinero durante la pandemia. Lecciones para lo que viene


Instalado hace ya más de un mes en esta nueva normalidad que constituye el estado de alarma en España y las estrictas normas de confinamiento que nos han obligado a permanecer en casa durante el periodo más largo que yo recuerde en toda mi vida (teniendo en cuenta que soy baby boomer) es indudable que en los proximos meses va a ver sectores ganadores y otros por decirlo suavemente que van a entrar en un proceso de descongelación mucho más lenta

Efectivamente y como todos intuimos, los análisis mundiales de consumo señalan que la mayor parte del gasto por hogar e individuo ahora va a los productos básicos como la comida, articulos para el hogar, productos de cuidado personal (jabones, cremas, perfumes etc) y todo lo que nos permite pasar las horas en casa (home entertainment

Pero el dato relevante es si esta foto de consumo actual se va a prolongar en el tiempo y cuanto!

los datos ahi parecen más hetereogeneos dependiendo de cada pais, pues la pandemia aunque ha afectado a todos, no lo ha hecho de la misma forma, algo que sera objeto de estudio y disputa virulenta los próximos meses quizá años

En que coincidimos todos? en que esto va para largo, con porcentajes altos de población (50%) en todo el mundo que piensan que esta situación va a durar más de 4 meses y en consecuencia las rutinas actuales de consumo y normas de vida también seguirán alteradas

Por sectores y durante las próximas dos semanas (al menos) no hay evidencias que el gasto vaya a cambiar, es decir seguiremos gastando en lo básico, aunque en países como China que (aparentemente) parecen salir poco a poco de la pandemia se empieza a observar un incremento del gasto más allá de lo básico como por ejemplo en electrodomesticos, juguetes para niños, articulos para mascotas, incluso un incremento del gasto en combustible  

La recesión que ya tocamos, como indica el FMI, va a ser sin duda el factor más importante que determine cuanto gastamos y en que , lo que va suponer una reconversión radical de muchos sectores que tendrén que afrontar no solo la caída del poder adquisitivo de los consumidores, sino el miedo instalado  a lo que venga de nuevo, una especie de rinoceronte gris  

Tuesday, April 09, 2019

Primer abandono de redes sociales: Lusk en UK



Es cierto y conocido que han pasado muchas cosas en esos medios que llamábamos redes sociales como para que NO sepamos que en efecto hay un cambio de dirección en la auto-definición de red social o social media 

Pero la incógnita mayor es que van a hacer las marcas que hasta ahora han basado su estrategia de comunicación en estos medios del siglo XXI que prometían una comunicación directa con la comunidad de clientes, seguidores, fans, y analistas obviando aquellos canales unidireccionales que llamábamos medios 

Lush es el primer caso significativo que he visto, así que vamos a comentarlo: 

Lush es una marca de cosméticos británica cuyo valor distintivo respecto a los poderosos y establecidos competidores de este sensible a los cambios sector es que sus productos están fabricados a mano, no testados en animales, 100% vegetarianos y NO usan paquetes (naked packaging), toda una declaración de intenciones en la linea de lo eticamente "bueno" de este primer tercio del siglo

Lush siendo consciente del valor de sus valores detrás de la marca hacia un uso sistemático de todos los social media, tenia una cuenta en Instagram con +569.000 seguidores, otros 400 mil en Facebook, y más de 200 mil en Twitter, con unos datos realmente envidiables de impacto (+10 millones de visitas a sus videos y un crecimiento del 42%)

La razón de que use el pasado como tiempo verbal es que Lush ha decidido cerrar todas sus cuentas en social media y redirigir la conversación con su comunidad a su web corporativa, o sea una vuelta al origen y la primera marca importante que da un paso atrás (o adelante) poniendo fin a esta larga etapa de socialización mediada en Internet y en general en la comunicación humana

La razón de este decisión se basa en palabras de la propia Lush es que "cada vez es mas difícil para nosotros hablar a los demás directamente. Estamos cansados de luchar contra los algoritmos, y NO queremos pagar por aparecer en tu newsfeed"

Aunque difícilmente esta decisión es aplicable ni a todas las marcas ni a todos los mercados, lo cierto es que es mucho más que un aviso a navegantes , ya que hace apenas 2 años este paso no solo seria imposible de tomar, sino comercialmente suicida para cualquier marca 

Por lo tanto si Lush echa el cierre de sus social media es que su comunidad comparte esta visión o al menos la tiene ya culturalmente amortizada...

Si se produjera un goteo de deserciones de los social media, ¿se volvería a una conversación dispersa donde cada comunidad hablaría a sus referentes en su propio site o por el contrario aparecerán nuevos aglutinadores retomando el papel que cumplieron las redes sociales?

Thursday, November 29, 2018

800 interacciones digitales diarias por usuario: asi es la datasphera


El mercado de los datos (data) es uno de los tópicos que manejamos a diario no sólo como elemento básico para las empresas tecnológicas sino como el futuro/presente de cualquier empresa en cualquier sector 

¿Pero de que dimensión estamos hablando cuando nos referimos a este más que mercado de los datos?

Segun IDC, que suele ser bastante fiable en sus informes, actualmente cada usuario medio realiza unas 700 u 800 interacciones digitales diarias, lo que incluye de manera amplia desde encender el smartphone por la mañana hasta acciones cotidianas como localizar una dirección en Google Maps, leer mensajes de la todopresente Whatsapp o consultar el mail

Si sumamos todo estos datos, más los datos almacenados en los Data Centers en la nube, más los datos generados por toda la infraestructura de red (como las antenas celulares) obtenemos 33 Zettabytes que es la dimensión actual (año 2018) de la llamada Datasphera

La tendencia, como seguro que intuyes, es que ésta crezca casi exponencialmente de modo que la propia IDC predice que en apenas 7 años (o sea, año 2025) la dimensión de la Datasphera será de 175 Zettabytes

Para que te hagas una idea aproximada, para grabar esos 175 ZB en discos duros (hard drives) necesitariamos usar unas 12500 millones de unidades y de los de mayor capacidad del mercado.

Nuestra capacidad (y necesidad) de generar y acceder a datos va a seguir creciendo a mayor velocidad que nuestra capacidad de almacenarlos, por eso se el mix tecnologico para almacenarlo incluye sistemas muy antiguos (legacy) como las cintas magnéticas o los discos ópticos (te acuerdas del Blu ray?) 

Aunque en la actualidad la mayoría de los datos se encuentran almacenamos en las memorias de los aparatos del usuario (end point) en los próximos 3 años esta parte de la datasphera pasará a las plataformas publicas en la nube (los AWS, Google Cloud y Azure)  superando incluso a los Data Centers convencionales 

La gestión de estos datos en "tiempo real" es ya la esencia del negocio que pasará, como a principios de la era de la computación personal (late 70´s), a manos de las grandes empresas del sector...

Monday, November 19, 2018

Tim Cook, Apple y el giro hacia los valores (morales)


No se ve todos los días que el CEO de la empresa más valorada (en bolsa) del mundo y de la historia diga en una entrevista que el "libre mercado en el sector tecnológico no funciona y es inevitable algún tipo de regulación"

Me refiero claro a Tim Cook que con estos llamamientos se está convirtiendo en el nuevo líder moral de un sector que quizá influye demasiado en el vida social, económica y cultural de este siglo nuevo, y lo hace a su pesar ya que a la larga nunca es rentable ser tan visible  

La verdad es que NO se puede calificar a Cook de oportunista dentro del actual clima pos-GDPR, por que claramente el CEO de Apple se posicionó antes en contra del uso indiscriminado de datos de lo que muchos llaman usuarios de los servicios online (aka plataformas)

Algunos sin duda dirán que Apple tira esta piedra bíblica por que NO esta en el business de los personal data...pero también hay que recordar que Apple esta virando hacia los servicios lo que de alguna forma implicará conocer datos de tus clientes (piensa en iTunes, la app store, o cualquier servicio en iCloud) 

También es verdad que a estas alturas reconocer que se viene algún tipo de regulación tampoco es que sea muy osado, ya que el clima actual de sospecha hacia todos los social media, NO es nada bueno para unas empresas que son públicas, es decir cotizan en bolsa, lo que significa que tienen valor de mercado hasta el mismo momento que una estampida de inversiones les deja al nivel del bono basura

Siempre he pensado y expresado que los VALORES morales dan dinero a medio y largo plazo, habiendo sido siempre ese el espíritu de las empresas más grandes de los USA y que el corto-placismo solo sirve para dibujar curvas oscilantes en en NASDAQ 

A los US por primera vez desde el inicio de esta etapa de la revolución tecnológica en que nos encontramos desde los años 70, no le que más remedio que o regular al estilo GDPR o no regular, y dejar que la norma europea se convierta de facto en la norma mundial, algo que yo creo que ya esta pasando...


Friday, October 19, 2018

teléfonos cada vez más pequeños: ¿nuevo nicho?


La reciente presentación de un nuevo mini telefono de Palm y el anuncio del próximo lanzamiento de otro de Docomo en Japón parecen una (clara) indicación de que hay un mercado para estos terminales

Hay varias consideraciones previas para entender esta tendencia: 

por una parte todos hemos visto como los antiguos teléfonos móviles se convirtieron en smartphones a partir del iPhone y como posteriormente iniciaron una carrera para ofrecernos la pantalla más grande posible que choca con aquel concepto medio olvidado de la portabilidad

otra es esta tendencia emergente del welbeing digital que nos anima a desconectarnos cada vez del smartphone y que vivamos la vida, algo paradojico viniendo de la industria pero entendible como una forma de hacer tuyas las tendencias antes de que acaben contigo

y por fin la tercera es que en efecto, los smartphones que rodan las 5  o 6 pulgadas se han convertido en jarrones chinos (muy valiosos pero ¿donde los ponemos?) para el usuario on the go que se supone que era el prioritario de estos (atractivos) dispositivos

la propuesta de la renacida Palm y de Docomo son muy diferentes ya que el primero es un telefono de compañía que sirve de auxiliar al principal y el de la japonesa simplemente es un teléfono básico que no pesa nada (47 gramos) y no ocupada tampoco (casi) nada (5,3mm de ancho) 

Lo que coinciden ambos es en apuntar a esa "desconexión conectada" a la que parece que nos dirigimos tras años de always on y eslóganes por el estilo

Se puede entender tambien como un avance de la nanotecnologia para los feature phones (telefonos básicos) como aquella que apunta la (renacida) Nokia con el relanzamiento de sus banana phone

En un mercado como el de los smarphones donde cada año va a ser más dificil vender más y a más personas, puede que tenga sentido esta oferta en la parte de abajo del mercado, terminales auxiliares que nos permitan liberarnos de la potencia absorbente de esas computadoras de mano que seguimos llamando smartphones

Wednesday, March 21, 2018

Drones para cobertura 4G en desastres naturales: mercado y esperanza


Los drones son una tecnología de propósito general (GPT) algo que a veces olvidamos, siendo esta una de las razones por las que el "fenómeno drone", parecee una moda que va y viene en el interés al menos de los que escribimos sobre tecnología

Superada, hace tiempo, la primera etapa donde muchos pensaban que los drones eran una simple evolución de aquellos aviones radiocontrolados para aficionados que todos conocimos alguna vez como un hobby, los drones se han convertido ya en un sector industrial con creciente importancia (en España hay más de +4300 drones profesionales en uso y +3000 empresas)  

La cuestión con los drones es que también estamos superando las primeras aplicaciones industriales de estas aeronaves no tripuladas (UAV) como la vigilancia, la cartografia, la fotografia aerea, la producción cinematográfica etc, con esto NO quiero decir que estos mercados estén saturados, pero si señalar que aquellas empresas que en efecto ganaban mucho con su adopción (o ahorraban) ya los han adoptado

Por tanto, el reto del crecimiento está en la búsqueda de nuevos nichos de mercado, donde todavía pocos o nadie se ha imaginado que puede aportar un drone. 

Por eso hoy comento con vosotros el caso de American Aerospace (AATI,) una veterana compañía califoniana especializada de drones y Verizon, la primera operadora móvil en los US, para ofrecer drones que proporcionan cobertura telefónica (4G) para situaciones de desastres o en puntos críticos como los aeropuertos, donde una caída en las conexiones es peligroso

Los drones de AATI que pesan apenas 90 kilos y tienen 5 metros de longitud son en realidad conexiones celulares volantes que pueden estar en el aire hasta 20 horas ya que utilizan motores de combustión, lo que hace posible que el restablecimiento de conexiones en caso de desastre se reduzca exponencialmente (la magnitud de un desastre se puede comprobar enseguida cuando NO hay cobertura celular)

Un solo drone de estas características podria por tanto ofrecer cobertura de emergencia, sobre todo en en las primeras llamadas que suelen ser vitales para evaluar el problema y los medios a emplear. Por eso parece dificil que tanto organismos estatales como empresas privadas (como hospitales o centrales eléctricas) no evalúen adquirirlos 

Como veis el mercado sigue abierto a usos imaginativos de estas máquinas no tripuladas que solo en los US podrian generar hasta 100.000 nuevos empleos en los proximos 7 años

Friday, September 15, 2017

Messenger alcanza 1300 millones usuarios: el reach de facebook


Las app de mensajería son, sin duda, las nuevas redes sociales de esta etapa y a si lo ha entendido esta nueva generación de usuarios para los que el smartphone es LA computadora principal de acceso (2300 millones de usuarios o 65% del total de usuarios de Internet)

Facebook fue la empresa que antes comprendió esta evolución, precisamente por que era la que más podía perder en esta evolución/transformación de las app de mensajería. Por eso hizo dos movimientos clave: 

hace 6 años lanzó Messenger como una app de mensajería independiente de la propia Facebook y hace 3 años realizó una de las adquisiciones más caras de la historia de la tecnologia al comprar la prometedora Whatsapp por 19.000 millones de dolares 

Una incógnita desde entonces era si Whatsapp devoraría a su nueva hermano Messenger, ya que las propuestas del servicio era similares. Sin embargo, esta canibalización no se produjo y ambas continuaron creciendo aunque Whatsapp conservó estos últimos 3 años mayor número de usuarios que Messenger

La novedad que os traigo hoy es Messenger acaba de superar los 1300 millones de usuarios, segun anunció ayer el propio Head de Messenger David Marcus, lo que significa que ambas app (redes) tienen ahora el mismo numero de usuarios activos

Estos números significa que Facebook como empresa matriz tiene un reach de 5300 millones de usuarios (activos) al mes, sumando los usuarios de Messenger, Whatsapp, la propia Facebook e Instagram  

NO ha habido nunca una empresa en el mercado publicitario ni de servicios que pudiera alcanzar al 70% de la población mundial, con una posibilidades tan altas de rentabilidad por usuario

Aunque los datos no son (del todo) comparables entre sus 4 plataformas, Facebook reconoce que en su red social el ARPU trimestral alcanza los 4.7 dolares para sus 2000 millones de usuarios  

Aunque el modelo de negocio de Messenger y sobre todo de Whatsapp es todavía una incognita, lo cierto es que si el ARPU de estas dos app en algun momento se acercara a esos casi 5 dolares trimestrales estaríamos hablando de unos ingresos de 13.000 millones de dolares cada 3 meses!

Estos números son una hipótesis potencial, ya que es muy probable que los 5 millones de anunciantes que tiene Facebook pasen parte (o todo) de su presupuesto a las app de mensajeria y por lo tanto, la inversión en Facebook disminuya  

Thursday, September 07, 2017

WebMD: de la información a la acción (lecciones para los medios)


No se hay vieja escuela en la salud pero reconozco que no soy de esos que busca información sobre algún síntoma que padece o cree padecer, pero los hipocondríacos son legión sobre todo en la soledad del acceso a la red 

Por eso no me extrañada nada el éxito, en sus 20 años de vida, de WebMD un site de los US especializado en información sobre salud que genera 75 millones de visitas por mes y que ahora busca expandir su modelo de negocio de la publicidad y la esponsorización a la mediación de servicios

El propio CFO de WebMD Blake Desimone en una entrevista en el WSJ reconoce que este paso se da una vez que el site alcanzó una posición de liderazgo entre su target, que lo convierten en "la" referencia" en información sobre salud, como por ejemplo Amazon es líder en al búsqueda (search) de productos

el salto de un modelo de plataforma publicitaria a una de servicios es interesante, te interese o no el mercado de la salud, ya que YO me pregunto si los medios de comunicación desorientados (todavía) en Internet podrían aprender algo de WebMD

En esencia, la evolución hacia el modelo servicios en WebMD consiste en que la página no se limitará a dar información sobre un determinado síntoma o enfermedad, sino que proveerá el acceso al lector de atención médica, ya sea reservando una cita con un profesional, ordenando un análisis o mediante teleasistencia sin salir de la propia página web

Claro la pregunta es, ¿como se paga esto? 

si lo pagan los laboratorios que fabrican los fármacos o una gran clínica entonces es posible que el diagnostico sea sospechoso de ser sesgado

La propuesta de WebMD es que las empresas de seguros médicos se hagan cargo de esta asistencia, algo que a priori les interesaría ya que, según datos de la propia WebMD, el 70% de los lectores de su página reservan una cita para el medico en los 30 días siguientes 

Con todo, el verdadero activo de WbMD, segun Desimone, es la confianza (trust) de sus lectores, y ese activo no es algo que se pueda compartir ni revender, por eso tiene sentido que el ciclo de prevención de la salud comience donde las personas sientan más confianza, lo que no necesariamente significa un centro de salud tradicional

Imaginaos ahora un mercado nuevo para los medios que asumieran este modelo? reuno a la tribu (Seth Godin dixit) de un determinado tema y les vendo servicios de ese mismo tema sin salir de su site..... 

Thursday, July 20, 2017

Cobranding en smartphones: KFC y Huawei en China


China esta tomando el relevo de Japón como laboratorio móvil del mundo, siendo el mercado/pais donde vemos no solo masivos niveles de adopción desprejuiciada (como en los pagos por móvil) sino sobre todo, las propuestas más audaces   

Kentucky Fried Chicken es la mayor franquicia de comida rápida del mundo y aunque siempre la asociemos a los US es en Asia donde tiene más éxito como lo demuestra la (sorprendente) tradición japonesa de celebrar la cena de Navidad en el KFC  

En China, este coloso del pollo frito llegó hace 30 años, tres decenios que transformaron a China de un pais estabilizado en la pobreza a la segunda economía del mundo, y para celebrar este evento KFC se atreve a lanzar un smartphone con Huawei

Aunque todavía no esta muy claro ni la forma/canal de venta ni el coste, lo cierto es que veremos pronto este smartphone diseñado con el pantón rojo de la marca de Kentucky que contiene algún regalo soft como una app que permite a los usuarios seleccionar la música en el local de comida (una especie de gramola/juke box)

El cobranding no es desde luego una técnica de marketing nueva, aunque como casi todo desaparece y vuelve cíclicamente. Lo que no es tan usual es que veamos al segundo fabricante del mundo de smartphones dejando que otra marca ponga su logo en uno de sus modelos

Esto nos da una idea de la poderosa imagen de marca que tiene  KFC en China, pero sobre todo de la necesidad de imaginar nuevos nichos de mercado de los fabricantes como Huawei, en un mercado que desde la aparición del iPhone ha sido capaz de generar una base instalada  de +2890 millones de smartphones en el mundo 

Como siempre tomamos nota de esta experiencia, abriendo la posibilidad de que marcas de consumo se asocien a fabricantes en mercados declinantes, como las tablets, o en segmentos que no terminan de despegar del todo (smartwatches)



Thursday, June 29, 2017

Facebook: el monopolio social y el camino de en medio


Impresionado pero NO sorprendido todavía con el anuncio esta semana de Mark (Zuckerberg) de que Facebook había alcanzado la desconcertante (para muchos) cantidad de 2000 millones de usuarios activos por mes, a la vez se desvelaban los principios que LA red aplica para censurar contenidos ofensivos

Los documentos internos de Facebook sacados a la luz por propublica desvelan algo sumamente interesante: hasta que punto la cultura algóritmica de la red social determina que es correcto o incorrecto y por tanto publicable para el 26% de la humanidad 

Lo que quiero decir es que el diseño de unas reglas rígidas que siempre se cumplen (ya sea un algoritmo o un persona) ha generado resultados que ha veces rayan con el esperpento. Por ejemplo, una regla simples es Categoria Protegida+ Ataque=  incitación al odio (hate speech) 

A prior nadie podria discutir esta sencilla regla, el problema es que es demasiado simple, ya que ese misma regla NO se aplica cuando un grupo protegido entra en un subgrupo por ejemplo, conductores de tren o niños asiáticos

El problema de Facebook NO es que sea simple, sino que para auparse allí donde ningún medio, gobierno u organismo supranacional ha llegado jamás ha tenido que optar por la corrección del camino de en medio de NO molestar a quien dicta las reglas de los mercados donde actúa

Si lo ves bajo este punto de vista la estrategia Facebook ha sido convertirse en el nuevo canal Disney global e intergeneracional donde se ofrecen contenidos seguros que NO ofenden a la mayoría

Con toda sinceridad NO veo malicia en la estrategia FB de conquistar el mundo con equilibrios naif, sino una estrategia muy pensada para fabricar una plataforma global de publicidad en poco más de 12 años (imaginaos lo que seria si un canal global de TV, lider además en audiencia!, quisiera ofrecer una programació dentro del espectro moralmente admisible para la mayoría de los que te permiten emitir)

Tienen razón quienes califican a Facebook como monopolio social ( y por tanto fuera del alcance de reguladores ávidos de intervenir..) ya que el coste de estar fuera es mayor que el de estar dentro censurado o no...

Monday, May 29, 2017

micromomentos y primera impresión: el factor aburrimiento en el consumo móvil


A pesar de que el smartphone es ya LA computadora universal y su usos son tan variados como la diversidad de sus usuarios (81% penetracion en los US), este tiene todavia en su ADN algo de la cultura corporativa de la larga etapa previa al iPhone 

Me refiero, como no!, al concepto de productividad asociada al uso de un smartphone, que básicamente consiste en pensar que las personas se compran y usan (dos acciones diferentes) un smartphone para hacer su vida más fácil o si lo prefieres hacer más cosas en menos tiempo 

Sin embargo, como casi siempre tendemos a subestimar el valor del aburrimiento en este rito pagano de activar/mirar la pantalla del smartphone +221 veces al dia , lo que quiere decir que una gran mayoría de veces que miramos el smartphone lo hacemos para pasar el tiempo (killing time)

A esta conclusión ha llegado mobile posse  la empresa de mobile mkt de Arlington, VA, en un reciente estudio con usuarios de Android, que especifica que el 47% de las veces que alguien activa el móvil lo hace sin tener nada particular en mente, o sea un forma inmediata y con toda seguridad barata de llenar micromomentos sin actividad (que por otra parte son sanos para la productividad!)

Cuando alguien activa el smartphone prácticamente la mitad (49%) mira la ultima app usada (que en mi caso suele ser Twitter) y otro 31% abre la página de inicio (home), pero con resultados demoledores ya que según mobile posse el 23% de las veces que alguien activa la pantalla su atención se desvanece a los 3 segundos!

Como la intención del estudio NO es hacer un retrato de los hábitos sociales sino tratar de aconsejar a los anunciantes en base a como de verdad usa la gente el móvil (al menos en los US), la gran oportunidad está en capturar esas primeras y aleatorias impresiones que podrían llegar a convertirse en el gran mercado nicho de la publicidad móvil en los US que ya mueve +50.000 millones US$

Pocas dudas me quedan viendo el uso del móvil a mi alrededor estos últimos 20 años que el móvil es la último medio pull, donde acudimos a NO buscar, tratando de encontrar sentido a estar simplemente sin hacer nada...

Monday, May 22, 2017

Facebook, las conexiones y la iniciativa social: Zuckerberg JFK


A punto de alcanzar el mítico, y desconocido hasta ahora, hito de los 2000 millones de usuarios activos, Facebook se enfrenta con problemáticas sociales (y por tanto económicas) de sobra conocidas por empresas de gran dimensión de la economía industrial a lo largo del siglo XX

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, se ha convertido en una de esas figuras nacionales/mundiales a medio camino entre el profeta y el CEO, ya que suma acciones estratégicas para incrementar ingresos y filantrópicas con una proporción variable

Desde luego que ninguna de estas acciones es mala o moralmente condenable, ya que los acciones de Facebook se multiplicaron x 4 en 5 años y su fundación planea invertir +3000 millones dolares para combatir las enfermedades (quien podría oponerse?)

Pero el inquieto Zuckerberg sabe que una red de tales dimensiones necesariamente supone una implicación estratégica con el mismo tejido social que le proporciona las (rentables) conexiones entre personas 

Por eso Mark esta embarcado en un tour implicativo para ver la realidad de 50 Estados de la Unión donde están el 12% de sus usuarios (MAU´s ), y cuya visita le lleva ahora a especular con el lanzamiento de una iniciativa dentro de la red social que conecte a las personas (en necesidad) no con los que conocen sino con los que deberían conocer

El propio Zuckerberg lo llama Digital Peace Corps aludiendo al modelo que creó el presidente Kennedy en el 61, es decir grupos de personas (en realidad mentores) que conectan personas que NO necesitan ampliar su circulo social SINO romperlo, es decir lograr conexiones con personas que les permitan salir de la marginalidad 

Si la red social (como plataforma) se convierte en un reflejo especular de la sociedad, ésta NO tiene más remedio que lograr ser un reflejo aumentado/mejorado, NO solo por filantropía sino para asegurar sus propios intereses a largo plazo

Thursday, February 16, 2017

Lo que me hace la vida más sencilla: de Aldi a Google (global Index)


La simplicidad es, sin duda, uno de los factores clave cuando un consumidor se decide por un producto o marca, aunque yo iría más allá afirmando que es uno de los vectores de la vida. 

También podríamos decir que Internet es la tecnología que más nos ha facilitado la vida, aunque también ha añadido no pocos estratos de complejidad al poner a nuestra disposición cientos de referencias (data en esencia) a evaluar

La histórica agencia Siegel+Gale lleva 7 años publicando un indice, de esos de lectura obligada, de las marcas y sectores que más nos facilitan la vida a todos. 

Pues bien, en esta séptima edición del estudio, el sector que más hace por librarnos de las calamidades diarias en la relación con las empresas y el mundo, son los buscadores (search engine), seguido del comercio electrónico y de las tiendas clásicas (brick & mortars)

Cuando le preguntan a la gente que marcas le hacen la vida más fácil, los consumidores (la muestra es de 14.000 personas en 9 paises, incluido USA) estos dicen que Aldi y Lidl son las dos marcas que más les libran de las cuantiosas fricciones diarias (las dos alemanas!)

PERO, a continuación dicen Google y Netflix, lo que demuestra el rol de la tecnología como facilitador de procesos y sobre todo como herramienta que suprime (no añade!) interacciones innecesarias (simple is beautiful)

Apple aparece en este ranking global de simplicidad en el puesto 44º, por detrás de marcas menos glamurosas pero si con productos más asequibles y robustos como Nokia, algo que no es tan extraño si vemos que el estudio incluye mercados como India y Oriente Medio

En los US, el estudio de Siegel+Gale arroja unos resultados diferentes que la media global y por ejemplo el servicio que más se valora son también los buscadores en la red (search engine), pero a continuaciòn las cadenas de restaurantes

En cuanto a las marcas que más facilitan la vida en los 50 estados de la Unión aquí si vemos un cambio radical, ya que el top5 son todo empresas surgidas por y para Internet: Google, Netflix, Zappos, Amazon, y Amazon Prime

Curiosamente los servicios y las marcas peor valoradas en los US y en el resto del Mundo son las empresas de seguros, desde las que nos dan atención médica a las que aseguran nuestros coches. Dato que no es casual teniendo en cuenta lo opacos y poco comprensibles que suelen ser los contratos con estas empresas, cuyo modelo negocio (lógicamente!) se basa en que los utilicemos poco

Ambos datos, los sectores/marcas que nos hacen la vida más sencilla, como los que nos ponen más trabas son 2 pistas útiles para crear empresas que o bien copien la filosofía de simplicidad de los winners (el pantone blanco tranquilizador de Google!) como de mejorar el galimatías a que nos someten las empresas de seguros cuando firmas una póliza 

Wednesday, February 01, 2017

Inteligencia Artificial y mercado de trabajo: Textio


En cada etapa de la evolución tecnológica se produce un fenómeno paradójico y a la vez muy positivo para la eclosión de la aplicación de esa tecnología en cualquier sector que se produce posteriormente

Llega un momento (un pico en la curva) que la capacidad tecnologica instalada y disponible excede con mucho los usos actuales, de modo que hay claramente un deficit entre el potencial y el uso real

Creo que ese es el punto actual de la IA (AI) cuyos hitos se suceden y sin embargo, son todavía (muy) pocos los usos cotidianos que podemos ver, por eso me llamó tanto la atención Textio, una start up de Seattle (lluvia y grunge?) 

Textio utiliza una (poderosa) plataforma de análisis predictivo para mejorar la efectividad de las empresas en las ofertas de empleo, algo que puede ser letal sobre todo para una PYME (SME) si se hace mal 

La plataforma de Textio, lanzada hace apenas 1 año, te sugiere a la vez que escribes como funcionaria tal o cual térrmino que estas usando, comparando con más de 15 millones de ofertas de trabajo publicadas en los US

La radical diferencia entre los servicios de Textio y los correctores de texto, más o menos efectivos que todos conocemos, es que NO solo te sugiere los términos más idóneos para dirigirse a los candidatos (más) idóneos , sino que te sugiere formas alternativas de escribir tu propio texto, lo que de facto significa re-escribir en el sentido más literal del término 

Por ejemplo, hace un par de semanas un estudio de Textio demostró que en los US los hombres tienden a no ofrecerse en los empleos de mayor crecimiento, como la salud y el cuidado de personas, cuando el empleador utilizar palabras más cercanas al universo femenino y por su puesto la viceversa: las mujeres tienden a NO postularse cuando leen térrminos que consideran más masculinos

En el blog de la propia Textio se cita otro ejemplo impactante: si buscas un buen programador de software NO uses el término Big Data por que YA se considera negativo, al menos para los mejores programadores (?)  

Según Textio, esto NO es mera intuición de lo que es trendy sino un análisis de como cambian los textos de las ofertas de empleo y la efectividad que generan, algo asi como un cambio paulatino solo perceptible para los más atentos/inquietos

Fijaos que la IA en el mercado de trabajo sobre todo va a favorecer a los candidatos (y empresas empleadoras) en el liston intermedio (o sea, el segmento más grande) de esos que sin cierta ayuda no salen adelante, ya que para los más talentosos siempre hay oportunidades (pero son minoria!)

Tuesday, January 24, 2017

el fin de una era: la BBC ofrecerá series enteras (binge)


Cuando hablamos de los medios de comunicación del siglo XX, tenemos que entender que las marcas no van a morir, pero el medio en sí se va a convertir en otra cosa, este si completamente diferente de lo que fué

la paradigmática radiotelevisión pública británica BBC comenzará a ofrecer series enteras en su plataforma iPlayer incluso antes de ser vistas en su programación convencional de la TV.

Este tipo de oferta conocida como binge viewing (literalmente darse el atracón de ver series) la popularizó Netflix, convirtiéndola en un signo distintivo de las OTT frente a las empresas de cable (payTV en los US) y en general, frente a la televisión lineal, que ofrece un programa detrás de otro en un orden cronológico preestablecido 

como veis el declive de los viejos medios, incluso de la BBC que es de las más conscientes del cambio, se debe en gran medida a que la innovación viene de las empresas nativas de la red, lo que les transforma en followers empresariales en el peor sentido del término

para un persona que ande por los 20´s, ver todos los capítulos de una serie un fin de semana es un hábito normal y asumido, ya sea por Netflix o por la cultura Torrent 

Pero para la vieja TV, y los que nos criamos con ella, abandonar la dosificación de la programación significa renunciar al poder de crear eventos televisivos que reúnan la atención de sus espectadores 

Sin nostalgia ninguna, el binge watch significa reconocer (de una vez!) la madurez del espectador televisivo para ver el producto cuando y como quiera, sin tener que hipotecar su tiempo a las necesidades del programador televisivo

la BBC es consciente de que Netflix (y Amazon) están marcando la pauta del consumo de ocio en las pantallas (fuera y dentro de los hogares) y los resultados financieros de la primera son prueba de ello, y por eso NO le queda más remedio que copiar modelos de oferta que aunque son contra natura para una televisión lineal, podrían incrementar el appeal de su iPlayer para los más jóvenes 

Tuesday, January 17, 2017

Evaluando el coste de desplazarse: Google Maps


Tengo que confesaros que Google Maps es la plataforma que últimamente me genera más sorpresas y la app en la que cada vez pasó más tiempo

la rápida y sorprendente transformación de (enriquecido) mapa de direcciones a una plataforma de servicios geográficamente contextualizados, están convirtendo a Google Maps en una forma alternativa de entender el servicio de búsqueda por excelencia de Alphabet 

el año pasado Google introdujo en Maps los servicios de transporte, como Uber, como una alternativa más de desplazamiento entre dos lugares, un factor nada menor ya que la información sobre empresas de transporte aparecia en un listado junto a los precios que cobra cada 

ahora Google le añade un toque más maps a esa información situando en la misma interface del mapa los servicios de transporte más próximos a donde estés y por supuesto, las tarifas que te cobran

la evaluación del coste de desplazamiento para una persona, NO una empresa, era algo inusual o imposible antes de Google Maps, Si te encontrabas en un lugar y querias por ejemplo tomar un taxi, más o menos podías calcular el coste en función de tu experiencia viajando en este medio (que en mi caso es casi cero) o acercandote a una parada de taxis (que son escasas y localizadas en puntos muy concretos) y preguntando al (sorprendido) taxista 

Quiero que penseis que para una persona sola a menudo el coste más barato para viajar dentro de una ciudad, suele ser el transporte público (bus, metro) al menos en Europa. Pero NO es así si viajas en familia, por eso es tan util contar con una plataforma que ayude a evaluar el coste de desplazarse, ya que a veces para 4 personas puede ser más barato Uber que el metro (subway)