Showing posts with label robot. Show all posts
Showing posts with label robot. Show all posts

Friday, April 01, 2022

is all you need...Lovots y sus circunstancias

Siempre me ha fascinado la determinación japonesa por convertirse en una sociedad robotizada, y no solo por el avejentamiento de su población, la mas alta del mundo, sino como una respuesta a ese bucle de soledades en que se mueven las sociedades- aparentemente- más avanzadas 

Concretamente el nicho de los robots afectivos o LOVOTS (love+robots) como el de Groove X, una start up nipona que desde las navidades del 2018 vende un LOVOT que se ha convertido en un pequeño pero emergente fenómeno sociológico con eventos de fans incluidos 

Con el objetivo simple pero intelectualmente demoledor de crear robots que hagan a la gente feliz, Groove X vende, su Lovot por unos 2300 dolares (2080 euros) , una cantidad alta para un juguete pero barata si el resultado es que la gente se sienta menos emocionalmente desatendida 

Es también fascinante como Groove X entiende que su Lovot se puede convertir en un ecosistema de venta de objetos y eventos asociados a la posesión del pequeño robot como ropa para el robot y para su dueño humano o bandoleras porta-robots (similares a la que se usan para bebes) para llevar físicamente encima el objeto de tu amor...

Leyendo las palabras del CEO de Groove X que parte de la premisa de que existen serias dudas de que la tecnología nos haya hecho más felices, entiendo la propuesta de LOVOT como un producto con una demanda quizá oculta pero latente 

Japón y su cultura nos puede parecer chocante y distante aquí en el sur de Europa pero...esta etapa de Internet esta acelerando la globalización de tendencias y además el péndulo cultural e Industrial hace tiempo que está ya en Asia, por lo que NO veo ningún disparate en que en algún momento empecemos a ver personas en las calles llevando sus LOVOTS como los que vemos con sus cerdos vietnamitas 

 


  

Tuesday, May 11, 2021

Robot peluquero y el valor añadido de las peluquerías

Siempre que voy a la peluquería pienso cuanto tiempo tardará en aparecer un robot que realice las funciones más básicas como peinar y cortar con máquina (sin tijeras) 

Por eso hoy me detengo en esta pequeña noticia de la invención por un grupo de científicos del MIT y matemáticos de Harvard de un brazo robotizado que peina todo tipo de cabellos

Aparentemente peinar a alguien parece una de esas tareas simples (por repetitivas con patrones) para un sistema robotizado, por eso me llamó la atención que hasta ahora no haya parecido ningún robot para esta tarea

Pero, como sabe cualquiera que tenga un cabello largo los rizos y los enredos convierten el peinar a alguien en una tarea que necesita aprendizaje de cada caso y eso lleva tiempo, argumento que usan la peluquerías para fidelizar clientes pero que en el caso por ejemplo de las residencias de ancianos resta tiempo de trabajo a los cuidadores (entre un 18% y un 40%

El robot peinador del MIT, aún en prototipo, utiliza una cámara que analiza el grado de enredo de cada pelo y le indica al soft del dispositivo que fuerza aplicar en cada momento, siempre con movimientos de abajo hacia arriba

En principio este robot se dirige al creciente mercado de los cuidados a personas con dependencia, pero es imposible no pensar el salto de estos sistemas robotizados a las peluquerías comunes. En ese caso la tarea urgente de los peluqueros del siglo XXI es identificar cual es su valor añadido, en un sector que en principio parecía de los más inmunes a la robotización

No se trata de pensar si alguien preferiría un robot a un peluquero profesional, sino que tareas no merece la pena que las haga un humano, si el robot las hace igual y sin cansarse

No me cabe duda que los cortes a lo marine y algunos etcéteras caerán dentro de la categoria de cortes de pelo robotizados por razones de coste y las peluquerías se orientarán hacia todo lo demás que deja más margen de beneficio y requiere una mezcla virtuosa de habilidad y relaciones humanas (carisma)




Wednesday, June 17, 2020

La verdadera trayectoria hacia la automatización: 74000 dolares y el coste por hora trabajada


Antes de que el mundo sufriera este parón de la pandemia una de las tendencias aparentemente imparables era la introducción de robots en cada vez más tareas, o sea un estadio dentro de lo que viene siendo la normalidad (nada de nueva) de la automatización de los últimos 200 años

Hace mucho que me interesan los robots, pero al contrario que a la mayoría mi interés no se debió a las películas y libros de ciencia ficción sino a los avances de los últimos 20 años, !que le vamos a hacer siempre me han gustado los datos reales!

A propósito de este interés mio bien pegado a la tierra, una de mis empresas favoritas Boston Dynamics ayer puso a la venta Spot su famoso robot cuadrúpedo que ha tenido innumerables cameos por la red, pero que hasta ahora no estaba realmente en venta

El coste de Spot es exactamente de 74,500 dolares (unos 66000 Euros),un precio no obstante que se puede doblar si añadimos extras como un sistema de navegación LIDAR, una cámara 360º o una GPU con Inteligencia Artificial 

Spot es un hito comercial de la robótica pues su sistema de cuatro patas le permite bajar y subir escaleras y recorrer espacios de trabajo recopilando datos, de (casi) la misma manera que lo hace un trabajador en una obra o una gran fábrica

Pero a la hora de analizar si realmente estamos cerca de que una parte significativa de los trabajos sean sustituidos por robots, NO hay que fijarse tanto (al menos inicialmente) en lo que pueden hacer sino en la relación entre lo que cuestan y el coste medio por hora trabajada de un humano en un mercado concreto (esto ultimo es fundamental)

Mirando los datos de Eurostat para Europa, podemos ver que el coste medio por hora trabajada en el viejo y movedizo continente supera los 27 euros, mientras que en los US este coste medio es de unos 25 dolares  a la hora

Este es realmente el dato que nos debe preocupar o despreocupar, cuando sea más rentable comprar un Spot que pagar a un empleado la suma de su coste por hora por el numero de horas trabajadas al año (que en España en teoría es de 1764 horas) es cuando la automatización se producirá

La conclusión, al menos inicial, es que cuanto más bajos sean los salarios menos peligro de que alguien eche cuentas y compre un robot, al menos en las labores que ahora realmente puede hacer un robot

Esto desde luego NO es una reflexión para olvidarse de los robots, más bien estos 74000 dolares que cuesta Spot es un alerta de que ya tenemos robots disponibles no solo en las cadenas de montaje (donde llevan muchos años) y que los costes de estos no dependen de acuerdos sectoriales, ni de legislaciones nacionales... 



Tuesday, March 06, 2018

Humanidades digitales: Gita y la oportunidad de Italia



La propuesta de robots que transiten por las aceras junto a los peatones ya sea para entregar a domicilio encargos (comida, ropa) o para seguir la trayectoria de una persona liberándola de llevar peso es uno de los escenarios que veíamos de más rápida adopción 

Sin embargo, la realidad de una congestión de robots que compiten con las personas por el espacio (limitado) de la acera parece haber ralentizado su adopción, incluso hay ciudades como San Francisco que literalmente los han prohibido tras una prueba inicial

El robot que veis en la foto es Gita un desarrollo de la italiana Piaggio la empresa que convirtió en icono cultural global los scotters Vespa en los años 50, una propuesta de movilidad que permanece más de medio siglo después

Gita se inserta, en principio, en la categoria de robots follow me que transportan objetos de sus dueños (unos 20 kilos de carga y unos 60 cm de diametro) algo que parece util para personas con movilidad reducida o en la propuesta de Piaggio le libera del peso para poder socializar sin preocuparse de los objetos portados

Pero, lo más interesante del proyecto Gita no es el propio robot, ni siquiera el proyecto para transformar una compañía de motos en una de robots, sino la visión extendida de crear una división dentro de la empresa (Piaggio FastForward) que aune la tecnología con las humanidades, reivindicando el papel de Italia como potencia cultural

No es muy corriente ver como CEO de una empresa de este tipo a un profesor de Harvard especialista en literatura y lenguas romances en vez de uno del media Lab, lo que te da una idea del giro ambicioso que ha adoptado Piaggio  

Las humanidades como saberes a la búsqueda de utilidad en una época como la actual volcada  hacia la tecnología no solo como herramienta liberadora, sino como interprete cultural de lo que pasa, comienzan a encontrar en su reinvención digital NO un sentido, sino una conexión con la evolución sociocultural y tecnológica que vacía de sentido tantas cosas .. 

Este hibridación de artes y tecnología es la que esta detrás de Gita que imagina un mundo donde los robots no incitan a sus dueños a una mayor productividad sino a placeres (extremos) como tomarse una copa de vino en una plaza (outdoor entertainment desde hace 1000 años)

Sin duda, Italia tiene una oportunidad (con precedentes) en este mundo digitalizado....





Monday, September 12, 2016

Me enamoré de un robot: intimidad en la era de la inteligencia emocional


los robots como tecnología cotidiana forma parte de una visión anticipada por la literatura al menos desde los años 40 del siglo pasado (el I robot de Asimov) y cuya profecía no terminó de cumplirse ya que los robots comenzaron su penetración en las cadenas de montaje y no en los hogares

pero el salto la segunda mitad del tablero de la evolución tecnológica comienzan a acelerar la llegada de robots ya no solo con aspecto humano (humanoides) sino sobre todo con un nivel alto de inteligencia (artificial) emocional 

la prueba de que estamos mucho más cerca de lo que pensamos ha sido la última bienal de la IFIP una federación internacional sobre los efectos tecnológicos (en realidad del procesamiento de información), cuyo tema más inquietante ha sido la posibilidad de que surjan sentimientos entre personas y robots

aunque a algunos les puede parecer disparatado que alguien se enamore de un algoritmo encapsulado en forma humana (el tema de la pelicula Her del 2013) , lo cierto es que en Japón uno de los países punteros en desarrollo de robótica y con un problema MUY grave de avejentamiento de la población (una enfermedad que en España NO se quiere abordar) el dilema moral se empieza a plantear en voz alta

En una sociedad cada vez más abierta, donde la creación de núcleos familiares NO se ve como la opción única o deseable y una parte NO pequeña de la población tiende a rechazar la intimidad en las relaciones humanas, la llegada masiva de robots solo puede exacerbar el problema de que NO nacen niños

Japón en este sentido tiene un dilema por que la exportación de robots domésticos se puede convertir en el generador de ingresos que sustituya a las grandes marcas de la electronica de consumo del siglo XX (Sony, Sanyo, Sharp)

pero a la vez le puede generar un problema interno que aunque no creo que sea mayoritario agrave aún más la pirámide demografica 

la idea además de prohibir las "parejas mixtas" parece más disparatada aún, ya que solo haria más atractivas estas relaciones a los potenciales lovers e impulsaría el desarrollo de programas de inteligencia mucho más cercanos a la sensibilidad humana que los actuales (es mejor por tanto NO abrir la caja de los truenos!)

Mientras, creo que el verdadero mensaje es que estamos MUY MUY cerca de una nueva normalidad robotizada, y mientras seguimos discutiendo como blindar trabajos que NO podremos pagar...

Tuesday, June 28, 2016

chatbots como nuevas interfaces: American Express y Messenger


los bots (de ro-bots) están empezando a convertirse en algo más importante que una de las muchas posibilidades que nos ofrecen las app y/o la web, con esto os quiero decir que una de las teorias sobre el paso siguiente (NBT) es que los chatbots sustituyan a las app como primera forma de interacción con una plataforma de servicios 

esto NO implica que las app se mueran como forma de acceso favorito de la Internet (mobile) sino que se volverán (casi) invisibles para el usuario ya que este se comunicará mediante el chatbot que actuará como interfaz única para todas las app instaladas o no en el smartphone

quizá se entienda mejor si vemos este ejemplo de American Express en su versión para el Messenger de facebook. La icónica compañía de tarjetas de crédito comenzará a ofrecer a sus clientes (primero en los USA) la posibilidad de que todos sus compras y movimientos de cuentas aparezcan reflejados en el chatbot del messenger, en un acto semejante a como un asesor financiero te contaría como van tus gastos 

aparentemente la famosa tarjeta Amex en el chatbot del Messenger no es otra cosa que sustituir una plataforma (la app o la web de American Express) por otra, pero pensad un momento que este movimiento no es menor ya que la tarjeta literalmente se diluye como un servicio de los (muchos y crecientes) que ofrece ya el chatbot de la app  

con todo lo más valioso que acaba de averiguar American Express es que el cambio en la forma de ofrecer información al cliente en un chatbot implica también ofrecer valor añadido frente al simple estado de las cuentas personales

y este valor agregado según American Express consiste en ofrecer al cliente mediante el chatbot del Messenger consejos relacionados con las compras que acaban de hacer, por ejemplo si te compras una bici y la pagas con la Amex el chatbot te puede mostrar carriles bicis disponibles cerca de tu casa o de la zona donde trabajas 

los bots conversacionales fornan parte de esta extensa categoría que llamamos AI y que como veis abarca cualquier sistema que aprende con el uso y es que capaz o de emular una inteligencia humana o de ofrecer otra clase de inteligencia

Cuando llegue a una masa critica de usuarios mundiales el chatbot de Amex habrá aprendido cuales son las compras que se suceden y dar consejos que re-creen la experiencia (cultural) American Express, es decir el valor ultimo de la marca en este siglo

Tuesday, October 06, 2015

Para los que se quejaban de Uber: robot taxis en Japon


Si hay algo que la tecnología nos enseña una y otra vez es que oponerse a una innovación tecnológica para preservar un status quo laboral o gremial, no sirve de (casi) nada por que los avances tecnológicos no son hechos aislados, sino manifestaciones de estado del arte cientifico-técnico y además (en general) global y rara vez local (aunque hay polos tech como todos sabemos!)

me pregunto que pensarán ahora las autoridades y gremios de taxistas de las múltiples ciudades donde Uber ha sufrido vetos o directamente denuncias, cuando se den cuenta que el año que viene (2016) Japón va a abrir el primer servicio de taxis sin conductor!

El servicio en pruebas será prestado por la empresa Robot Taxi y abarcará un barrio del sur de Tokio con viajes de no más de no más de 3 KM para un selecto (y feliz) grupo de 50 personas

El servicio todavía en beta 100% será un test inicial pero permanente para el gran desembarco de la robótica japonesa en los Juegos Olimpicos del 2020, donde con toda seguridad veremos taxis robotizados para llevar a turistas 

El target de Robot Taxi esta más que claro: 
personas mayores que vivan en zonas donde no hay transporte colectivo (público o privado) cercano, y por tanto que estén aisladas. Lo que supone dotar de movilidad, por ejemplo hacer compras diarias, a un segmento no pequeño en un país donde 1 de cada 4 personas superan ya los 65 años (cuidado España que vamos por el mismo camino!)

Para que veais también porqué Japon es la gran potencia que es, el propio gobierno japonés ha apoyado la iniciativa dentro del programa (oficial) de apoyo a las start ups y la innovación, algo que en muchos paises europeos y de Latam se ha demostrado o imposible o complejo

¿Veremos algunos ahora rogando que al menos tengamos Uber ante el dilema de taxis sin conductor a cada vez menor precio?

No se detiene JAMAS el avance, simplemente se compra tiempo ¿verdad?

Tuesday, October 19, 2010

El estado de la robótica: robots como estrellas del pop



La robótica es uno de esos temas que me apasionan y a los que evidentemente no le puedo dedicar mucho tiempo por que me cae un poco fuera de mi business (al menos por ahora), asi que de vez en cuando navego a ver como esta el estado del arte de este vital segmento del I+D mundial (que lidera Japón)

Este video (cortesia de PSFK) es de una maquina que se llama HRPC 4 desarrollada por el AIST un instituto tecnologico japonés y acaba de ser presentado en la Expo de Digital Content que se celebro la semana pasada en Tokyo

Si veis el video dos veces os dais cuenta de la coordinación cada vez mayor de movimientos del robot asi como los suaves cambios de dirección y movimiento y su estabilidad motriz, señales que te indican a lo que se esta llegando ya con la robótica

El interés japones viene por que es un país con muy pocos niños y en breve se van a ver poblados de personas mayores sin familia directa lo que incrementa la necesidad de que los robots cuiden de esa nación de ancianos que va a ser Japón en una década  (y Europa Occ va por el mismo camino)

Da vértigo ver como el HRPC-4 se puede convertir en una  pop star clónica de las actuales, y la legión de fans (humanos) que bajaran sus canciones y pegaran sus posters en la pared, algo que parece una locura pero que esta más cerca de lo que pensamos..

Los robots para el entretenimiento son un nicho de mercado que puede convertirse en una de las atracciones del sector para la próxima década (imagínate un bar con robots cantando o entreteniendo una sala de espera de un aeropuerto), cuya unica barrera de entrada consiste en cuanto tardarán en abaratarse para que los pequeños negocios puedan adquiririlos
...
de momento disfruta con el vídeo y deja de pensar que la robótica es ciencia ficción

Wednesday, April 07, 2010

Imitación a la vida: un robot clon a tu alcance



la robótica es una de esos temas que me apasiona y a los que desgraciadamente le dedico poco tiempo, aunque no dejo de seguir los avances que se producen. En Japón es donde se dan los avances más espectaculares ya que para sociedad japonesa avanzar en la carrera hacia la robotización es una necesidad, debido a que su pirámide de población les conduce a una sociedad de viejos que demandaran ser atendidos a un coste asumible

La última  conmoción del sector se produce este mismo mes cuando unos grandes almacenes, Sogo& Seigu, anuncian a sus clientes la posibilidad de encargar un robot clon que reproduce tu voz y tus gestos de una manera (inquietantemente) muy realista, según aparece en la revista Popular Science

La oferta se abre en mayo cuando Sogo& Seigu comience a atender pedidos a un coste aproximado de 225.000 US $ (168.000 Euros) realizados por la empresa Kokoro (uno de los lideres del sector, fabricante de los robots de la Expo de Aichi del 2005), aunque poniendo ciertos limites a la (imprevisible) demanda: si hay más de 2 personas que encarguen a la vez su robot-clon entonces se hace un sorteo para atender peticiones 

El robot que se ofrece tiene una movilidad focalizada en las expresiones faciales (no se mueve de cintura para abajo) buscando por ejemplo la utilidad para sustituir recepcionistas, y en general todos esos puestos de trabajo cuya tarea es repetitiva y estática. 

Viendo el vídeo de abajo (con el Geminoid F) realmente se te ponen los pelos de punta cuando cambia el plano y no te das cuenta de si la cámara apunta a la persona o al robot-clon, algo que además solo puede perfeccionarse cada dia más...

Nuevamente, a algunos les parecerá una pesadilla y a otros no tanto, ya que liberaran a muchas personas de trabajos tediosos y repetitivos, y en todo caso será la solución para muchas empresas que no puedan pagar un salario pero que si amorticen la inversión en un robot de este tipo. 

Pensad por un momento que pasará cuando un robot mucho mejor que este cueste un salario anual de un empleado medio en este tipo de labores sin apenas valor añadido.... 


Thursday, May 15, 2008

Robotica: state of the art..


La foto de ASIMO, el robot de Honda, dirigiendo la sinfonica de Detroit lo dice todo acerca del nivel que YA se esta alcanzando en la robótica..sobre todo las corporaciones japonesas..

Honda lleva desarrollando robots desde 1986!!!! el ASIMO que veis se presentó en el 2007 pero es el último de una serie que empezó en el 2000...(tiene su propia entrada en wikipedia)

ASIMO mide 1,30 metros y pesa unos 54 kilos..y la Honda lo tuvo aprendiendo los movimientos del director de la orqueta de Detroit durante 6 meses de modo que reprodujera exactamente sus gestos y movimientos...

El resultado no es nada nada malos segun cuentan los propios músicos al interpretar una pieza del musical "El hombre de la Mancha"aunque cualquier variación en los tempos el robot no la puede corregir, de momento...

Es evidente que estamos a años luz de que un robot dirija una orquesta como Ricardo Mutti, pero no olvidaros de que el objetivo de Honda con ASIMO son los servicios de cuidados para ancianos (movilidad reducida) y por ejemplo la vilgilancia de tráfico en zonas escolares..algo que ya es del todo posible...

Robots y telefonos móviles multisistema (wimax, wifi, cellular) es la combinación con más posibilidades de ser la foto del siglo XXI...