Showing posts with label Lazlo Bock. Show all posts
Showing posts with label Lazlo Bock. Show all posts

Monday, January 07, 2019

Satisfacción laboral e IA: Humu


Hace unos días que guarde este articulo del NYT que me llamó la atención por que hablaba sobre Humu una start up, si de Silicon Valley, cuyo objetivo es que la gente este más feliz en su trabajo

Humu emplea algoritmos de IA para proveer a los managers de las empresas con los pequeños consejos que permiten que los empleados se sientan bien, lo que en términos generales suele significar que tengan un plan de carrera, sus opiniones se tengan en cuenta  y que se sienta una mayor transparencia en la toma de decisiones

Mi interés por Humu se incremento cuando vi que detras del proyecto esta Lazlo Bock el director de "operaciones humanas" de Google y que admiro desde que lei su extraordinario libro "La nueva formula del trabajo" (Work Rules)

En principio parece que lo que Humu hace es llevar el metodo que el mismo Lazlo desarrollo en Google a otras empresas, o sea centrarse en el comportamiento humano (predeciblemente irracional) y desarrollar algoritmos que se adapten a estos para que los empleados se sientan mejor haciendo lo que hacen

La idea de aplicar Inteligencia Artificial para incrementar la satisfacción con tu trabajo parece a a una especie de misión imposible, por eso el método de Humu es relativamente simple: a través de los datos de quienes son los empleados o de sus propios comentarios, se extraen diagnósticos que se envian a modo de pequeño empujón (nudge) para que los empleados saquen lo mejor de si y se favorezcan a si mismos  

No conozco ninguna organización por bien pagada que este o donde sus empleados lleven a cabo labores muy especializadas que al cabo del tiempo no produzca insatisfacción. 

La idea de atacar la raiz de este problema "aconsejando" en el momento adecuado a cada empleado tomar la mejor decisión podría ser uno de los grandes recursos inexplorados de la tecnologia para que la gente en los trabajos no termine quemada (burn)   

Monday, April 25, 2016

Google y la paradojica definición de empleo: 120 Area incubator


Google es una de las empresas paradigma de una nueva forma de trabajar, que tiene que ver mucho con atraer a los mejores y evitar que se vayan, algo que Lazlo Bock el vicepresidente de gestión de personas (people operations) de Google,  recalca en muchas ocasiones como prioritario  (no dejes de leer su magnifico libro!)

Google, y ahora el holding que lo sustenta Alphabet, son uno de los destinos globales para los que se postulan para una vida mejor (2 millones de personas lo intentan cada año!) y actualmente trabajan +62 mil personas que cobran una media extremadamente tentadora (más de 110.000 dolares anuales en muchas puestos para ingenieros y gestores) tanto en los USA como en sus sedes globales (en España la media no baja de 50.000 euros por año)

Con estos incentivos salariales y la famosa google life en sus sedes (mascotas, zonas de relax, comida gratuita, el (polémico) transporte para empleados, ¿quien querría dejar Google/Alphabet?

Pues, aunque nos parezca mentira escribiendo esto desde España, un pais con +20% de desempleo, lo cierto es que hay un número significativo de empleados y sobre todo personas muy significativas dentro de la empresa que están más que dispuestas a dejar Googlelandia por correr el riesgo de levantar una start up con un proyecto propio

Por eso Google estaría a las puertas de abrir su propia incubadora de empresas, el proyecto de momento se llama 120 Area, para que los más inquietos empleados desarrollen su start up a tiempo completo sin sufrir las distracciones del trabajo diario

Google ha testado durante mucho tiempo las ventajas de dejar a los empleados tiempo libre para sus proyectos (el famoso 20% del tiempo) aunque nunca se extendió a todos los empleados ni en todas las sedes

Conocida es la falta de personas formadas en el valle más citado del mundo, pero quizá el factor más desestabilizador es que haya proyectos fuera que generen más adrenalina que la propia Google. Esta mentalidad de preferir montar una start up a seguir trabajando en la empresa más valiosa del mundo (codo a codo con Apple), sabiendo además que las posibilidades de fallar son enormes (no llegan al 10% las que salen adelante), es el factor diferenciador de la cultura de los US

Por eso es tan difícil, por NO decir imposible, replicar el Silicon Valley fuera de los USA, y por eso estoy seguro que Google será la encargada de acabar con su buscador mediante una plataforma de IA que supere la actual forma de buscar o ser encontrado

Incubadoras de empresas para que los inquietos se queden esa es la idea....

Tuesday, February 16, 2016

Que busca Google al contratar Recursos Humanos


Todo lo que cae en mis manos (o mi pantalla) sobre Google (ahora Alphabet) me lo leo o lo devoro, asi que hoy comparto con vosotros algunas reflexiones del mismísimo Lazlo Bock, el gestor de personas como lo llama la propia Google, en su libro La nueva formula del trabajo

Lo primero, aclarar algo sobre el mito de que Google tiene preferencia por candidatos de universidades (de los USA) de élite, de ese grupo conocido como Ivy League

Fijos lo que dice Bock sobre esto: 

" En la actualidad preferimos contratar a alguien que se haya licenciado entre los primeros de su clase en una universidad estatal antes que a un estudiante brillante y un graduado promedio o incluso por encima de la media de una de las 8 universidades elitistas"

A la cuestión de si los títulos universitarios siguen contando, Laslo escribe: 

"Los titulos de educación universitaria cuentan menos que lo que usted haya realizado. Para determinados puestos de trabajo NO es importante donde estudio usted. Lo que cuenta es que aporta a la empresa y como se ha distinguido" 

En un holding empresarial como Google que esta siempre entre los primeros de la wish list mundial de lugares donde trabajar, los atributos que indican si a alguien es Googleidoneo es una pista más que importante, no sólo para sus 2 millones de aspirantes anuales sino también para los evaluadores, veamos de nuevo que piensa Bock sobre los atributos que hay que tener para llamar a las puertas del cielo Google 

"conocimiento relacionado con el rol. Con mucho el atributo menos importante de los que investigamos es el grado de conocimiento que tiene el aspirante acerca del trabajo al que se está ofreciendo"

"La razón y la experiencia dicen que alguien que haya desempeñado una tarea -con éxito- durante años lo más seguro es que encuentre un empleo en Google y aplique de nuevo la solución que le funcionó antes. El problema de esto es que se pierde la oportunidad de crear algo nuevo"

"nuestra experiencia es que las personas curiosas que están abiertas al aprendizaje encontrarán las respuestas adecuadas en casi todos los casos  y tienen más probabilidades de dar con una solución realmente nueva"   

Como podeis leer (atónitos o no) ser inquieto /curioso / perserverante puntua y mucho y desde luego nos acerca más a esa meritocracia que necesitamos sea donde sea...