Showing posts with label Made in USA. Show all posts
Showing posts with label Made in USA. Show all posts

Tuesday, July 07, 2015

conexión emocional como ventaja estrategica: top10 marcas USA


Una de las caracteristicas que más y mejor define el ciclo largo desde la segunda mitad del siglo XX es sin duda (ninguna) el proceso de globalización, que como todo proceso complejo tiene múltiples lecturas y no digamos ya interpretaciones!

La llegada de Internet a mediados de los 90´s generó, como nunca antes en la historia, la sensación de que vivimos en un mundo global, afectado por continuos efectos mariposa (piensa en el Grexit) que determinan nuestra forma de vivir 

Nuesro mundo (crecientemente) conectado genera esa sensación de que hay unos valores globales y compartidos que tienen que ver con la innovación, la rapidez, la obsolescencia, protocolos fácilmente reconocibles y un no muy extenso pero intenso etcetera

Precisamente las marcas (brands) que interpretan esos valores en forma de productos son las que lideran los mercados mundiales, creando esos nuevos monopolios que describe Peter Thiel que les permiten amplios margenes de beneficio para re-invertir en R&D 

Pero como es lógico, esta globalización sentida/deseada (¿te imaginas que en tu pais no se permitiera Google o Amazon?) tiene su contracara en la re-valorización de los productos nacionales, o mejor dicho aquellos que encarnan los valores digamos patrioticos (pertenencia a una comunidad nacional/cultural)

Como en los USA se mide todo, Brand Keys una consultora de NY acaba de publicar un ranking de las marcas más patrioticas para los estadounidenses, o sea aquellos que contienen los valores que la gente asocia como más genuinamente US

El top10 de esta clasificación de marcas patrioticas esta encabezado por Jeep, seguido de Coca Cola, Disney, Ralph Lauren y Levis

Lo curioso/paradojico es que cualquier persona no residente en los USA podria definir esas marcas como cotidianas, culturalmente cercanas, o sea que no necesariamente las relacionan con valores de los USA

Un detalle NO menor es que en este top10 solo hay una marca tecnologica: Apple, una marca/empresa que efectivamente se esfuerza por fabricar productos globales (recuerda que los iPhone se fabrican en Taiwan) y que además sus principales mercados hace tiempo que estan fuera de los USA (China sobre todo)

Por que tiene importancia este ranking patriotico de marcas? pues por que las estrategias de marketing de estas marcas que encarnan estos valores patrioticos son hasta 6 veces más efectivos que las demas, ya que los consumidores hacen una conexión emocional que es un plus para el producto (un intangible dificil de medir, piensa en Harley Davidson)

Fijaos como la creencia en el propio pais como portador de valores, es un activo económico! y más en este mundo que ya tenemos donde la singularidad se desvanece a favor del protocolo común...

Thursday, August 01, 2013

Moto X: primer Motorola de la era Google


No suelo crear dos entradas seguidas sobre una misma empresa, pero esta vez la razón es poderosa: ayer jueves la nueva Motorola presentó el primer smartphone -Moto X- fabricado ya como Google company

El año pasado en plena guerra de patentes, Google saco la chequera y compró la veterana Motorola por 12500 millones dolares, sabiendo de sobra que la empresa no estaba en su mejor momento frente a los lideres Apple y Samsung, pero siendo consciente del sabroso paquete de patentes registradas en los US que Motorola atesoraba y que podrian servir de blindaje frente las demandas al Android

bueno 14 meses después y con notable reducción de plantilla (30% del total) y cierre en numerosos mercados (como España donde cerró en diciembre), Motorola nos ofrece el primer modelo de smartphone que pretende ser la nueva referencia dentro de la plataforma Android (o sea el 75% de los smartphones) 

la novedad de este Moto X, no viene tanto de las especificaciones técnicas, como de la fabricación y la distribución, dos elementos de la cadena de valor en general poco atractivos para el comprador de smartphones 

Motorola quiere contra-atacar el mercado smart con la promesa de un gran grado de personalización del terminal que incluye colores de carcasas, tamaño de la memoria, fondos de pantalla y asi hasta 2000 combinaciones posibles, y con el adjetivo MADE IN USA por primera vez en un smartphone 

Motorola promete a su potenciales clientes que puedes diseñar tu Moto X en el Moto Maker en la web, entonces se ensambla en Forth Worth Texas y en 4 dias te llega a tu casa..

El Moto X se empieza a vender en los US- con el eslogan del made in...(en la linea de los últimos discursos de Obama) y también en Canadá y Latam (un mercado emergente donde la marca Motorola no estaba tan deteriorada como en Europa) a finales de agosto de este año...a partir de 199 US con el famoso contrato bianual que te liga a una operadora

ps: veremos como cae este nuevo smartphone en un mercado tan competitivo y con lideres tan poderosos....good luck Moto


Tuesday, October 02, 2012

Lenovo made in USA o las paradojas del mercado


en el 2005 cuando IBM vendíó su división de ordenadores personales (PC) a una semi-desconocida  empresa china llamada Lenovo, a muchos nos dio la impresión de que primero fabricar PC´s ya no era rentable (escaso margen de beneficio) y segundo, que fabricar hardware en un pais occidental era poco menos que una reliquia del siglo pasado

pues bien 7 años después, Lenovo, la empresa china que compró a la mítica Big Blue norteamericana el obsoleto negocio de los PC´s, anunciá que volverá a fabricar portátiles, tablets y desktops en los USA, en concreto en el Estado de North Carolina a muy pocos kilómetros de su sede corporativa de Greensboro, NC

Esta es la primera vez en más de una década que una de las grandes fabricantes de hardware de computación (Lenovo es el segundo mundial tras HP) vuelve a fabricar (aunque en rigor se trata de ensamblar componentes) en los US, generando 115 puestos de trabajo 

Como es posible que se puedan vender ordenadores made in USA? ¿tanto han cambiado los costes laborales en los USA como para que resulte competitivo fabricarlos en el pais (inshore)

en realidad los costes laborales siguen siendo más altos en los US que en China. Una hora de un trabajador en Carolina del Norte sale como mínimo a 7,5 dolares (calcula 40 horas semanales) y un salario medio mensual en  Foxconn estará entorno a los 350 dolares mensuales (270 Euros) con las últimas subidas

lo que ha cambiado es que la parte del coste total del producto que corresponde a la mano de obra (ensamblar) cada vez es más pequeña, si además de eso le añades las ventajas que ofrecen producir cerca de donde está tu base de clientes, el efecto positivo de que la marca Lenovo fabrique ordenadores en el pais  y por último las expectativas de mayores subidas salariales en China que en los USA, entonces verás que si es posible y rentable fabricar en los USA y por extensión en cualquier país europeo (por ejemplo España donde el salario mínimo esta a 970 dolares mensuales)

La producción Made in America a la que se referia Obama meses atrás puede convertirse en una realidad tras décadas de miles de empleos que se trasladaron de Occidente a Asia, aunque no creo que vuelva a tener la dimensión que tuvo a mediados del siglo pasado