Showing posts with label Lenovo. Show all posts
Showing posts with label Lenovo. Show all posts

Monday, July 10, 2017

Realidad Aumentada y fetichismo: tienes una cita con Hatsune Miku


En este micro-etapa que nos encontramos ahora de vuelta a valorar el (enorme) potencial de la AR (realidad aumentada) y dejar en suspenso la VR, una vez más tenemos que volver a Japón para darnos cuenta que quizá en Occidente no nos falla la tecnología sino la cultura 

Hatsune Miku es una sensación en un pais como Japón donde la adoración fetichista es casi norma social. Hatsune Miku es en realidad un personaje virtual que usa el sintetizador de voz Vocaloid (fabricado por Yamaha) para re-crear una adolescente de tirabuzones azules que es todo un icono pop no solo para adolescentes (algunos de sus videos en YouTube llegan a tener 25 millones de visitas)

Bueno pues,  esta princesa pop es el último reclamo de la AR para re-crear una cita virtual con la chica en un café de Sendai (una no pequeña ciudad del noroeste de Japón). La idea por tanto parte de ofrecer un evento limitado en tiempo y participantes para "quedar" con Hatsune Miku 

para ello este local llamado Blue Leaf Cafe ofrece a los clientes smartphones  Lenovo Phab 2 Pro que son dispositivos compatibles con el Tango de Google (su soft abierto de AR) para dar vida a Hatsune y que cene contigo! convirtiéndolo de facto en una cita con la idolo pop, sin que importe demasiado si en realidad estas cenando con una imagen recreada dentro de una pantalla de 6 pulgadas 

La propuesta como veis no pasa de ser una original acción de marketing, pero también nos muestra un uso original de la tecnología con muchas repercusiones ya que la activación virtual de ídolos para que te acompañen en tu pantallas es una proposición inquietante para muchos, teniendo en cuenta que vemos a diario personas que se pasan más tiempo en la pantalla de su smartphone que hablando con personas reales

La Realidad Aumentada (AR) como eslabón de conexión icónico entre lo que te rodea y lo que recreas NO es sólo una forma alternativa de jugar o recibir información de un lugar, sino un mecanismo cultural de relación

Friday, June 10, 2016

Primer smartphone Tango: el tercer factor de consumo



Alphabet lleva al menos 3 años dándole vueltas al Proyecto Tango (ahora simplemente Tango) como uno de esos moonshots que tanto entusiasman a la pareja fundadora (Larry&Sergey) pero no se si (tanto) a los dueños de las 293 millones de acciones del (poco diversificado en ingresos) coloso tecnológico

Aunque ahora parece que la última sensación (hype) sea la VR, claramente expresado con la presentación de DayDream  lo cierto es que Tango es una tecnología más cercana a lo que hasta ahora hemos definido como Realidad Aumentada (AR)

La RA es una propuesta bastante clara sobre la posibilidad de que sobre la realidad captada a través de las cámaras del dispositivo un software nos añada un elemento que está en inmerso en nuestro espacio y que puede inter-actuar con nosotros 

Aunque organizaciones como museos, grandes complejos de edificios y empresas comerciales como los malls y casi cualquier fabricante de ropa, complementos, muebles le ven una utilidad inmediata, lo cierto es que hasta ahora el (proyecto) Tango parecía hasta ahora una solución a la búsqueda de un problema

A partir de ahora y gracias a Lenovo vamos a ver una propuesta tangible y en la calle de la tecnología de Tango con el Phab 2 Pro, un smartphone/phablet de 6.4" de pantalla que con un precio de entrada de 500 dolares es un reto a los desarrolladores de app y un primer test global de como van a responder los usuarios de smartphones

Sea una tecnología masiva o no, como las app de Google, lo cierto es que un usuario de smartphone va a disponer a partir de ahora de tres opciones (más o menos) bien definidas de usar el smartphone:

la primera es la opción de moverse por el mundo asistido/ayudado por la app usando las 2D de las pantallas cada vez más precisas de los smartphones más comunes en el mercado

la segunda, que está por definir, es insertar el smartphone en ese nuevo dispositivo de VR, cuyo camino nos lleva mostrado Samsung hace unos meses con su Gear VR y que si o si implica una experiencia de usuario desvinculada de la realidad y re-creada a través del dispositivo

la tercera, la representa Tango y este poderoso smartphone de Lenovo, que sugiere su uso para moverse con asistencia de un software que analizando tu entorno superpone imagenes de todo tipo desde direcciones en interiores hasta las caracteristicas de un producto cercano a nosotros en un mall

Es decir, una realidad mixta que sin abandonar la distancia entre usuario y dispositivo le sugiere una lectura aumentada de todo lo que tiene delante

Algunos ven este primer dispositivo de Lenovo con Tango una forma (gratuita) de que Alphabet se haga con el mapa de todos los interiores del mundo, una especie de Google maps enriquecido y (sin duda) más divertido

No se si es el momento adecuado o si los accionistas de Alphabet empiezan a exigir que las "otras apuestas" empiecen a dar dinero, pero a partir de ahora el (ya) veterano smartphone, convertido al menos desde hace 9 años en la computadora de uso universal, nos va permitir optar sobre 3 formas de interpretar los datos que nos rodean



Tuesday, February 02, 2016

Apple lider mercado tablet 5 años después


La tablet es una de esas tecnologías que iban a ser el todo en la computación y que apenas un año después de que las relanzará Apple (abril  2010), comenzaron una inexorable descenso de su demanda de envíos (shipments) a las comercios, debido a una caída de la demanda 

Aun asi no se puede hablar de que haya sido un producto fallido ya que el año pasado se enviaron (y presumiblemente vendieron) en todo el mundo más de 206 millones de tablets, lo que supone un 10% menos que el año 2014

Apple que empezó siendo el único player de un mercado que ella misma había (re)inventado retiene aún el 24% de este nicho lucrativo de mercado, eso si con una caída más que notable del +21%

La empresa que dirige Tim Cook fue consciente de que el momento de las tablets domésticas había pasado y comenzó una calculada estrategia de dirigirse al mercado corporativo, un segmento muy pragmático que suele evaluar bien la relación calidad/precio y la amortización de los productos que compra 

Por eso el gigantesco, en términos tablet, iPad Pro de 12.9 pulgadas del pasado septiembre devolvió a Apple al nicho originario que le dio fama (y dinero) mundial, con el Mac y que suele ser más fiel que el aleatorio y siempre caprichoso mercado de consumo

Otra perspectiva interesante del mercado tablet lo estableció, el mismo septiembre del 2015, Amazon con el lanzamiento de la tablet más barata del mercado, la Fire que le situó como lider en el segmento bajo con un irresistible precio de 50 dolares

Este lanzamiento de Amazon le permitió colarse el ultimo trimestre del año pasado en la liga de campeones de los fabricantes y colocar +5 millones de tablets, con una cuota mundial del mercado que supera el 7%, por encima de colosos como Lenovo

Como veis hay dos tendencias bien apreciables en este enigmático mercado tablet: 

por una parte sabemos que hay un mercado de alta gama (y precio) que todavía representa Apple y un segmento enormemente sensible al precio que ahora ocupa Amazon, pero que puede ser reemplazado por cualquier compañía china o india en cuestión de meses (no hay fidelidad en el precio)

A la vez las tablets se están convirtiendo en PC desmontables modulares y abandonando la idea inicial de Steve Jobs de tablet como pizarras eléctronicas sin teclado (slate)


Tuesday, October 27, 2015

cada vez mas barato cada vez más delgado (de HTC a Lenovo sin olvidar Amazon)


la afirmación "cada vez más" esta siempre íntimamente relacionada con la evolución del hardware digital, sin embargo por mucho que leo (y enseño) este principio NUNCA dejo de sorprenderme de lo lejos que estamos llevando este imperativo tech

el cada vez más barato es la mega-tendencia del hardware que deja (siempre) en suspenso las criticas sobre la supervivencia del digital divide, 25 años después de la Internet comercial y 31 años después del lanzamiento del legendario Macintosh 128K (que costaba 2500 dolares de la época) 

Solo durante este mes de octubre hemos visto lanzar a Amazon una tablet de 7 pulgadas con un procesador de cuatro núcleos a 1.3 GHZ y capacidad ilimitada de memoria en la nube por 50 dolares, lo que la convierte en la computadora más asequible de la historia, si exceptuamos la Raspberry Pi que aunque vale 30 libras esterlinas (45 dolares) no se puede comparar, ya que NO tiene ningún periférico (no pantalla, no teclado) 

a la vez HTC acaba de rebajar el precio de su Re Camera (una action camera) de 200 a 50 dolares, lo que significa bajar la barrera de entrada a este mercado-tendencia que implica colocar una cámara en cualquier objeto que se mueva, o crear un registro de toda acción que el neo-narciso usuario cree que debe ser compartido o al menos grabado 

por otra parte, la tendencia a fabricar dispositivos cada vez más delgados es algo también sorprendente/emocionante, desde mi perspectiva histórica de baby boomer, y uno de los aspectos más cuidados en el diseño de Apple a la hora de lanzar una nueva máquina 

fijaos en este nuevo modelo de laptop (portatil en España) de Lenovo (Yoga 900) cuya anchura no llega a los 15 mm (0.58 pulgadas) y eso que lleva una pantalla de 13 pulgadas. Lo que significa que es un 15% más delgada que la más delgada de las Mac Air, que de por si ya se mueve en grosores "conmovedores"de 0.68 pulgadas (17mm)

el abaratamiento tiene unas consecuencia previsibles como son lo que algunos llaman democratización del acceso y segundo, el abaratamiento de las habilidades (skills) ligadas al manejo y contenidos producidos por esa tecnología (mucha gente posee y por tanto se abarata el producto final)

sin embargo, la extrema delgadez de los dispositivos que usamos tiene un componente cultural, cuyo impacto tardará más en ser evaluado ya que cambia nuestras referencias, como por ejemplo la relación/comparación con grosores de objetos conocidos y cotidianos e incluso la denominación social de lo que se considera grueso y delgado a la hora de definir un objeto 

estamos cambiando nuestra percepción del mundo!

Thursday, May 28, 2015

smartCast de Lenovo: ¿el fin de la teoría de las pantallas?


Deben quedar pocos que no se hayan dado cuenta aún que los OEM chinos hace tiempo que se han olvidado de la imitación barata para convertirse en competidores tecnológicos de primer nivel, rivalizando con lo que hasta ahora se consideran marcas lideres en el mundo (la tesis de Agtmael)

Este es el caso de Lenovo, fabricante de la laptop con la os escribo, dueño de Motorola y tercera del mundo en ventas de smartphones detrás de Samsung y Apple, pero con crecimientos notablemente superiores

Sabiendose ya un player global con capacidad suficiente para competir en (casi) todos los mercados (incluido la IoT), Lenovo celebró hoy su primer Lenovo Tech World que para los analistas de tecnología se ha convertido de facto en una referencia obligada como las Key Note de Apple o las I/O de Google

En este evento Lenovo ha presentado hoy su sistema smartCast (proyección inteligente) para smartphones que permite convertir cualquier pared o superficie en una pantalla de proyección del smartphone 

Aunque esta funcionalidad hace tiempo que la hacen los picoproyectores, es la primera vez que se integra con la posibilidad de interactuar con lo que se proyecta mediante movimientos de manos de modo que, por ejemplo, un usuario podría/puede teclear sobre una mesa de madera en un teclado virtual en una app de su smartphone o tocar el piano como hace el pianista del video promocional

Ambas funciones las hace el smartphone de Lenovo con un milimetrico proyector laser (impresionante!) y un detector de movimiento por infrarojos, lo que a priori convertiría a los smartphones de Lenovo con smartCast en los sustitutos reales de las latop y tablets

Si a partir de ahora la pantalla de origen del gadget no es relevante por que ésta puede proyectarse en cualquier superficie de casa o del trabajo, quizá nos encontremos en el principio del fin del dilema de los productores de contenido sobre el formato ideal para cada gadget y su limitado diámetro de pantalla (que en los smartphones llega hasta las 6 pulgadas)

¿acabará siendo el smartphone no solo el mando a distancia de nuestras vidas, sino nuestra tele, nuestro PC, nuestro libro, nuestro consola de juegos....?

PS: ciertamente impresionante lo cerca que estamos de ver una convergencia final de todos los dispositivos doméstiscos y de trabajo

Thursday, April 02, 2015

Los 2 Gibabits de Comcast y los 300 megas de Telefonica


La más que probable revolución que se produjo a mediados de los 90´s cuando casi cualquiera pudo conectar un PC a una linea telefónica convencional  para acceder a Internet ha tenido no obstante 2 evoluciones bien diferentes 

Mientras efectivamente se produjo un abaratamiento e incremento de la capacidad de procesamiento de los PC, previsible gracias a la ley de Moore (el doble cada 18 meses), la conexión de telecomunicaciones a la red ha tenido un incremento de velocidad vacilante y desde luego muy por detrás de la demanda de los nuevos usuarios que se criaron ya con PC y no con una TV

Casi un cuarto de siglo después de la llegada de la Internet tal como la conocemos. la velocidad media mundial (de descarga) no pasa de los 22 Megabits por segundo, aunque obviamente con enormes diferencias regionales, asi en los US de media los paquetes de datos en la red bajan a +34 Megabits, en España tenemos una velocidad media de 29 Megas y por ejemplo en sudamérica Argentina no pasa de los 6 megas (datos de Netindex)

El mercado de los PC y el de los ISP se parecen en que ambos son oligopolios pero ahi se acaban las coincidencias, ya que los fabricante de PC se han visto presionados por unos usuarios que cada vez más ven en los smartphones un verdadero PC portátil y el auge de los OEM chinos como Lenovo que ofrecen computadoras cada vez mejores a precios muy competitivos 

Pero las Telecom y las empresas de cable no han tenido (hasta ahora) más presión que las regulaciones estatales sobre banda ancha (la FCC subió el listón este año a los 25 Megabits/sg) y las ofertas de las operadoras de telefonía movil que aunque con un gran despliegue mundial del 4G REALMENTE todavía no ofrecen velocidades equivalentes a las de cable o la fibra óptica (velocidad media mundial de descarga en moviles 12 megas o se la mitad que las lineas fijas)

Paradojicamente la presión hacia un incremento de la velocidad disponible en los hogares no esta produciendo por una estrategia de mayor satisfacción a los clientes (muchos de ellos cautivos en zonas sin más de un operador) sino por la caida de mercados como la TV de pago y la telefonía vocal convencional

Por eso vemos movimientos como el de Comcast en los US que anuncia 2 Gigabits (simétricos además) en Atlanta (Georgia) y para 18 millones de hogares más en todo USA a finales de año, lo que supone doblar la velocidad que ofrece Google Fiber en algunas zonas escogidas del país

En España hasta ahora los incrementos de banda ancha iban al ritmo que marcaba Telefonica, ya que sigue siendo la operadora dominante (41% de las conexiones en banda ancha) y además posee el acceso único a la famosa última milla (last mile) o segmento de conexión desde la red principal a la puerta de los hogares 

Ahora Telefonica ha decidido que los 100 megas que ofrece en fibra optica son pocos para las demandas actuales y para mediados de año sus clientes triplicaran velocidad hasta los 300 megas, lo que significa un salto exponencial en la velocidad media de conexión, a pesar de que no es la mayor velocidad que podemos encontrar en el mercado español donde algunas empresas se pueden conectar a 500 megas gracias a Ono-Vodafone

Lo que nos ha enseñado hasta ahora Internet es que cada incremento de banda ancha disponible y asequible ha inaugurado nuevos servicios y empresas que han generado más riqueza (empleos, salarios), por eso remover todos los obstáculos administrativos, legales y geográficos (amplios mercados únicos) es una prioridad absoluta

Thursday, January 30, 2014

Lenovo compra Motorola: mi visión


Cuando Lenovo compró la división de PC a IBM en las navidades del 2004, muchos de nosotros pusimos el radar en esta este emergente OEM chino que se atrevía a adquirir la mítica marca de los ThinkPad, pero tambien comenzamos a ser conscientes de que el renacer chino era de verdad y que China no se iba a limitar a ser la tienda de todo a 1 dolar del mundo occidental 

En estos 10 años Lenovo paso de ser una desconocida a primer fabricante de PC del mundo (18% cuota mercado) dejando atrás a las históricas HP y Dell sumidas en una crisis de identidad y capeando la caída sostenida de ventas de PC en todo el mundo (el mercado mundial se contrajo casi un 7% en el ultimo año), gracias a las ventas en Europa y los USA 

A partir de ese punto de liderazgo en el mercado PC el salto lógico de Lenovo era intentar competir en la gran liga de la computación de este principio de siglo, el mercado de los smartphones, donde Lenovo es un gran player (es el tercero del mundo por ventas!) pero con una cuota de mercado muy pequeña (5%) respecto al líder Samsung (32%)

La noticia de ayer (confirmada) es que Lenovo compraba Motorola a Google por 2900 millones US$ (2133 millones Euros). El matiz de esta adquisición es que Google solo le vende a la china la división de hardware móvil y retiene el portfolio de patentes de Motorola para garantizarse una mayor tranquilidad en el desarrollo de Android, verdadero core business de Google en esta década

Teniendo en cuenta que 19 meses atrás Google había pagado más de 12.500 millones por Motorola, aparentemente Google habría perdido mucho en la operación, pero si tenemos en cuenta el valor de las casi 20.000 patentes que retiene y que hace 13 meses Google habia vendido al grupo Arris por 2300 millones US$ la división de set top boxes de Motorola, entonces ahora sabemos que la valoración que hizo Google de estas patentes rondaba los 7000 millones US$ (5100 millones Euros) 

Sin olvidar que Lenovo se convierte ahora en un poderoso plan B frente a Samsung como partner principal de Android, diversificando el riesgo que supone depender tanto de un solo fabricante...

PS: China no es la nueva USA del mercado mundial, pero....una parte no menor de la industria china si que va a ocupar el papel que ejercían muchas empresas estadounidenses ..nos guste o no...
    

Wednesday, January 29, 2014

Tablets 2013: Apple todavia líder


Parece que hace siglos que Steve Jobs presentó aquel primer iPad (abril 2010) que iba a cambiar para siempre el destino del hasta entonces adormecido mercado de las tablets y la computación en general. 

La respuesta del mercado demuestra que Jobs tenia razón y por eso el año pasado se vendieron en el mundo +217 millones de tablets, lo que supone un aumento del 50% respecto al 2012 (no hay mercado que crezca igual!)

La recompensa a aquella intuición sobre como iban a ser las computadoras personales de esta década , es que a casi 4 años de aquella gesta (sin matiz alguno) Apple sigue liderando las ventas mundiales de tablets, con el 33% de ese mercado, seguido de Samsung (18%) y  Amazon (7%), según datos de IDC  Q4 2013

Lo que si se nota es que Apple sufre el desgate de una competencia creciente y su cuota de mercado mundial cae año tras año y la de sus competidores crece, incluso con nuevas incorporaciones como la china Lenovo, que de ser nadie en este mercado pasó en un año a vender 3,4 millones de tablets en todo el mundo, asegurándose una (nada despreciable) cuota de mercado del 4,5 %

Además de esto Apple se enfrenta a nuevas tendencias en el mercado tablet como son unos consumidores cada vez sensibles al precio (precio medio en el mundo de una tablet 381 US$) y una mayor inclinación de los compradores hacia tablets de menor tamaño (57% de las tablets que se venderán este 2014 tendrán menos de 8")

Además en su home market, los US, Apple y el resto de los fabricantes se enfrentan con otra ley inexorable del mercado, los primeros signos de maduración de este mercado, ya que el 44% de los estadounidenses es dueño ya de una tablet, dato bastante fiable que acaba de publicar la CEA

Y aunque todavía hay un margen amplio para crecer en los US este 2014 (la previsión es que se vendan +89 millones de tablets ) lo cierto es que en apenas 2 años los OEM de tablets se pueden encontrar con que la mayoría de los potenciales compradores de tablets ya tienen una

El crecimiento de este mercado primero en los US y luego el resto del mundo necesariamente tendrá que venir del gasto en app y contenidos en general que haga cada usuario de tablet. Y aqui es donde las cosas solo pueden mejorar, ya que en los US solo un tercio de los usuarios (35%) pago por una app el mes pasado y el gasto no paso de los 8 dolares (menos de 6 euros)

Wednesday, August 28, 2013

Smartphones: marcas emergentes en Asia


La descripción mundial del mercado smartphone se parece más a un duoplio que a cualquier otra cosa, bésicamente se puede decir que Samsung es el primer vendedor y que Apple es el que gana más dinero.
Pero, esta foto de mercado empieza a ser muy distinta en la primera región economica del mundo, en Asia

Hace tiempo que vengo leyendo de la importancia de marcas como Coolpad, que aunque desconocidas en l Europa (en US es "conocida") son gigantes en China (recuerda 1.344 millones de habitantes). Ahora un reciente informe de IDC nos viene a decir que por ejemplo Apple no esta ni siquiera en el top5 de vendenderes de smartphones en la región económica denominada APEJ (o sea, Asia Pacifico SIN Japón)

Desde luego que no es un dato menor en una región donde este año se van a vender 400 millones de smartphones y cuyo ritmo de crecimiento no puede ser calificado más que extra-ordinario (75% anual)

La "culpa" de que Apple solo hay vendido 7 millones de iPhones en paises tan importantes como China, India, Indonesia (242 millones de habitantes) etc, no se debe a la competencia de Samsung (líder de mercado en esta región), sino a las rising stars que conforman empresas como la citada Coolpad, Lenovo, Huawei y ZTE, cuyas ventas en el segundo trimestre de este 2013 superaron a las de Apple

Estos fabricantes junto a otros como la india Micromax o la malaya Ninetology tiene ya el 38% del mercado asiatico (excluyendo Japón donde ahora el iPhone es el más vendido) con una irresistible oferta de smartphones baratos (de 200 a 50 dolares) y con un porfolio extenso de modelos que van de las 4 a las más de 5 pulgadas

Como comprenderás el colosal tamaño de este mercado y su potencial de crecimiento en los próximos años (de aquí a 4 años se venderán 750 millones de smartphones al año) significa que estas marcas, desconocidas hasta ahora en mercados maduros, comenzaran a ser big players, que mediante agresivas ofertas (cercanas al dumping) y una capacidad de innovación creciente (piensa en ZTE y Huawei) pueden acabar con el dominio de Samsung y Apple

Tuesday, October 02, 2012

Lenovo made in USA o las paradojas del mercado


en el 2005 cuando IBM vendíó su división de ordenadores personales (PC) a una semi-desconocida  empresa china llamada Lenovo, a muchos nos dio la impresión de que primero fabricar PC´s ya no era rentable (escaso margen de beneficio) y segundo, que fabricar hardware en un pais occidental era poco menos que una reliquia del siglo pasado

pues bien 7 años después, Lenovo, la empresa china que compró a la mítica Big Blue norteamericana el obsoleto negocio de los PC´s, anunciá que volverá a fabricar portátiles, tablets y desktops en los USA, en concreto en el Estado de North Carolina a muy pocos kilómetros de su sede corporativa de Greensboro, NC

Esta es la primera vez en más de una década que una de las grandes fabricantes de hardware de computación (Lenovo es el segundo mundial tras HP) vuelve a fabricar (aunque en rigor se trata de ensamblar componentes) en los US, generando 115 puestos de trabajo 

Como es posible que se puedan vender ordenadores made in USA? ¿tanto han cambiado los costes laborales en los USA como para que resulte competitivo fabricarlos en el pais (inshore)

en realidad los costes laborales siguen siendo más altos en los US que en China. Una hora de un trabajador en Carolina del Norte sale como mínimo a 7,5 dolares (calcula 40 horas semanales) y un salario medio mensual en  Foxconn estará entorno a los 350 dolares mensuales (270 Euros) con las últimas subidas

lo que ha cambiado es que la parte del coste total del producto que corresponde a la mano de obra (ensamblar) cada vez es más pequeña, si además de eso le añades las ventajas que ofrecen producir cerca de donde está tu base de clientes, el efecto positivo de que la marca Lenovo fabrique ordenadores en el pais  y por último las expectativas de mayores subidas salariales en China que en los USA, entonces verás que si es posible y rentable fabricar en los USA y por extensión en cualquier país europeo (por ejemplo España donde el salario mínimo esta a 970 dolares mensuales)

La producción Made in America a la que se referia Obama meses atrás puede convertirse en una realidad tras décadas de miles de empleos que se trasladaron de Occidente a Asia, aunque no creo que vuelva a tener la dimensión que tuvo a mediados del siglo pasado

Tuesday, November 24, 2009

Smartbooks, otra propuesta para el consumo en movilidad



A medida que la movilidad se esta convirtiendo en el nuevo mercado a conquistar por fabricantes, desarrolladores de OS y megamedios como Google (véase la reciente adquisición de Admod) van apareciendo propuestas de gadgets que pretenden crear un estandar de facto o simplemente asegurarse una cuota de mercado

Esta noticia ilustra bien lo que decimos por que los protagonistas no son los habituales del mercado (wired) Internet. Lenovo (la empresa china que compró la mítica IBM) y Qualcomm lanzan una propuesta de máquina híbrida a medio camino entre los smartphones y las netbooks, llamada asi, Smartbook.

Lo curioso de la propuesta es que el OS es el Android de Google, que como sabeis inicialmente iba dirigido al mercado de los smartphones, reservando el emergente Chrome para las netbook.

Lo realmente interesante de esta maquina es que reúne a 3 de esos players que son grandes pero no suelen tener el ruido mediático de Microsoft, Apple o Intel y sin embargo pueden a corto plazo redibujar el panorama de la segunda década de este siglo.

El cuasi-monopolio de Intel como fabricante de chips para ordenadores, de manera directa marcó el ritmo de la innovación de hard y del soft, algo que a menudo pasa desapercibido. Por eso, que un grande como Qualcomm empiece a tener presencia con su plataforma Snapdragon podría ser el primer hito de una era post-Intel inside 


La natural convergencia de Internet con la movilidad deja, afortunadamente, las espadas en alto por que allí, de momento, nadie reina estilo Windows OS& Intel inside, ni siquiera el perfil del hardware está pretederminado.

¿Vamos hacia unas tablet estilo Minority Report con múltiples ventanas táctiles ?, ¿el OS estará en la nube y el disco duro es prescindible?¿los aparatos podrán actuar con varios OS sin afectar las app que usas?, ¿funcionaran con todas las redes disponibles?


PS: el mismísimo Sergey Brin (co-fundador de Google) afirma ahora que "Android y Chrome van a converger al cabo del tiempo, desapareciendo las diferencias entre ambos OS", segun aparece en VON