Showing posts with label Motorola. Show all posts
Showing posts with label Motorola. Show all posts

Monday, June 09, 2014

Motorola made in USA: de momento no pudo ser


el PROBLEMA con mayúsculas de a que nos vamos a dedicar como sociedad(es), al menos en Occidente, es una cuestión vital que no veo reflejado nunca en los esloganes de los partidos políticos (grandes y pequeños) y sin embargo es LA cuestión

en un mundo/mercado donde los países emergentes tienen cada vez personas mejor formadas y un creciente número de infraestructuras (puertos/aeropuertos/autopistas/redes de telecom) y además es MUY fácil llevarse una planta de fabricación, la respuesta a este desafio parece converger en un dilema: 

levantamos muros y compramos solo lo nuestro (modelo argentino y de algunos partidos franceses victoriosos en las ultimas elecciones) o abrimos mercado y competimos con lo mejor que tenemos con actividades de muy alto valor añadido (algo parecido al modelo USA/Singapur/Suecia) ...

en mayo del año pasado la Motorola de Google anunciaba que el nuevo Moto X (su flagships martphone) se fabricaría integramente en su factoria de Fort Worth, Texas , lo que de facto significaba que con los costes fijos en los US (lo que incluye los salariales) se podía competir con los Samsung y Apple fabricados en China por FoxConn 

la etiqueta de Made in USA parecía un buen argumento- de hecho la campaña apareció el 4 de julio-  para convencer a los concienciados compradores de que merecia la pena comprar un Moto X (que de hecho es un producto excelente) por 600 US$ (precio sin contrato) , lo que supone moverse por el nivel alto de precios que marca Apple con sus iPhone (unos 650 dolares)

Sin embargo, a finales del mes pasado Motorola anunciaba que cerrará la fabrica de Fort Worth ante la debil demanda del Moto X (900 mil smartphone en 3 meses, que en este sector es casi nada) y que de momento el made in America es mas deseo que realidad

Es verdad que este caso habla solo del experimento de fabricar en US y de un producto fallido (¿prodría funcionar con otros?), pero nos obliga a reflexionar otra vez si en un país donde los asalariados ganan una media de 3100 dolares al mes se puede fabricar para un mercado eternamente afectado por la presión hacia menores costes y mayor innovación

Ni que decir tiene que si los US (con sus infraestructuras, la calidad de sus centros de fomación y una moneda única universalmente aceptada/deseada) no puede (aún) volver al sueño de la etapa industrial (muchas personas trabajando en factorias que fabrican cosas tangibles) , no veo a Europa ni a medio ni a largo plazo...

Thursday, February 27, 2014

La altruista pugna por los 5 mil siguientes (ARA)


Algo más de 20 años después de la primera Internet para los ciudadanos no sólo para la instituciones públicas, el gran paso pendiente es como integrar a esos 5000 millones de habitantes del planeta que literalmente viven al margen de la red o acceden (muy) de vez en cuando

La complicación de este salto o cierre de brecha digital es que el proyecto que lo solucione tiene que ser una mezcla virtuosa de altruismo y negocio. Es decir, sino estas dispuesto a perder dinero en este bien para la humanidad mejor que no entres y second (not least) o al menos a largo plazo hay negocio o nadie estará mucho tiempo

Este factor determina que el número de empresas/instituciones que lideren este proyecto solo puedan ser quienes efectivamente son, esto es, facebook y google. Por eso, ante la sorpresa de muchos el lunes pasado cuando Zuckerberg estuvo en el MWC14 en España, el (todavía) joven CEO de Facebook habló más tiempo de Internet.org el proyecto que lanzo en agosto del año pasado, que la todavía caliente adquisición de whatsapp (al fin y al cabo los 19.000 millones son solo el 10% de su capitalización bursatil)

Google por su parte, además del interesante proyecto Loon (acceso a Internet mediante globos) , tiene en marcha el (muy) prometedor proyecto ARA que pretende llevar smartphones modulares para todos por debajo de los 50 dolares (unos 36 euros)

ARA es uno de esos proyectos que me recuerdan algo del espíritu inicial de Internet. Desarrollado dentro del ATAP (grupo de Tecnología Avanzada y Proyectos) que Google comparte con Motorola (incluso después de su venta a Lenovo) y cuya idea básica es proveer de una especie de base de aluminio con la circuitería (endoesqueleto) a partir del cual cada usuario añadiría los módulos que quiera y/o necesite, algo que recuerda a lo que hizo Motorola (cuando era de Google) con el Moto X  

El proyecto es interesante no por el hardware sino por que rompe con la idea de un smartphone fits all y sobre todo con la idea que el estándar de lo que es una computadora portátil la tiene que establecer los compradores del pais donde más smartphones se vendan...

Uno de los aspectos esenciales del ARA es la impresión 3D (por eso un partner es 3DSystems), o la posibilidad de los usuarios se impriman ellos mismos los componentes (algo que a estas alturas ya puede incluir la antena) del smartphone a medida que quieran añadir más funciones, algo esencialmente evolucionario que educara a la siguiente generación Internet en la escalabilidad del hardware

Quizá los siguientes 5000 no se alcancen con ninguno de estos proyectos o quizá con una parte de cada, pero si sabemos con seguridad una cosa: como hay interés humano y (thanks God) también será negocio, al final cada ser humano tendrá su linea de acceso y su espacio en la nube...

Thursday, January 30, 2014

Lenovo compra Motorola: mi visión


Cuando Lenovo compró la división de PC a IBM en las navidades del 2004, muchos de nosotros pusimos el radar en esta este emergente OEM chino que se atrevía a adquirir la mítica marca de los ThinkPad, pero tambien comenzamos a ser conscientes de que el renacer chino era de verdad y que China no se iba a limitar a ser la tienda de todo a 1 dolar del mundo occidental 

En estos 10 años Lenovo paso de ser una desconocida a primer fabricante de PC del mundo (18% cuota mercado) dejando atrás a las históricas HP y Dell sumidas en una crisis de identidad y capeando la caída sostenida de ventas de PC en todo el mundo (el mercado mundial se contrajo casi un 7% en el ultimo año), gracias a las ventas en Europa y los USA 

A partir de ese punto de liderazgo en el mercado PC el salto lógico de Lenovo era intentar competir en la gran liga de la computación de este principio de siglo, el mercado de los smartphones, donde Lenovo es un gran player (es el tercero del mundo por ventas!) pero con una cuota de mercado muy pequeña (5%) respecto al líder Samsung (32%)

La noticia de ayer (confirmada) es que Lenovo compraba Motorola a Google por 2900 millones US$ (2133 millones Euros). El matiz de esta adquisición es que Google solo le vende a la china la división de hardware móvil y retiene el portfolio de patentes de Motorola para garantizarse una mayor tranquilidad en el desarrollo de Android, verdadero core business de Google en esta década

Teniendo en cuenta que 19 meses atrás Google había pagado más de 12.500 millones por Motorola, aparentemente Google habría perdido mucho en la operación, pero si tenemos en cuenta el valor de las casi 20.000 patentes que retiene y que hace 13 meses Google habia vendido al grupo Arris por 2300 millones US$ la división de set top boxes de Motorola, entonces ahora sabemos que la valoración que hizo Google de estas patentes rondaba los 7000 millones US$ (5100 millones Euros) 

Sin olvidar que Lenovo se convierte ahora en un poderoso plan B frente a Samsung como partner principal de Android, diversificando el riesgo que supone depender tanto de un solo fabricante...

PS: China no es la nueva USA del mercado mundial, pero....una parte no menor de la industria china si que va a ocupar el papel que ejercían muchas empresas estadounidenses ..nos guste o no...
    

Thursday, August 01, 2013

Moto X: primer Motorola de la era Google


No suelo crear dos entradas seguidas sobre una misma empresa, pero esta vez la razón es poderosa: ayer jueves la nueva Motorola presentó el primer smartphone -Moto X- fabricado ya como Google company

El año pasado en plena guerra de patentes, Google saco la chequera y compró la veterana Motorola por 12500 millones dolares, sabiendo de sobra que la empresa no estaba en su mejor momento frente a los lideres Apple y Samsung, pero siendo consciente del sabroso paquete de patentes registradas en los US que Motorola atesoraba y que podrian servir de blindaje frente las demandas al Android

bueno 14 meses después y con notable reducción de plantilla (30% del total) y cierre en numerosos mercados (como España donde cerró en diciembre), Motorola nos ofrece el primer modelo de smartphone que pretende ser la nueva referencia dentro de la plataforma Android (o sea el 75% de los smartphones) 

la novedad de este Moto X, no viene tanto de las especificaciones técnicas, como de la fabricación y la distribución, dos elementos de la cadena de valor en general poco atractivos para el comprador de smartphones 

Motorola quiere contra-atacar el mercado smart con la promesa de un gran grado de personalización del terminal que incluye colores de carcasas, tamaño de la memoria, fondos de pantalla y asi hasta 2000 combinaciones posibles, y con el adjetivo MADE IN USA por primera vez en un smartphone 

Motorola promete a su potenciales clientes que puedes diseñar tu Moto X en el Moto Maker en la web, entonces se ensambla en Forth Worth Texas y en 4 dias te llega a tu casa..

El Moto X se empieza a vender en los US- con el eslogan del made in...(en la linea de los últimos discursos de Obama) y también en Canadá y Latam (un mercado emergente donde la marca Motorola no estaba tan deteriorada como en Europa) a finales de agosto de este año...a partir de 199 US con el famoso contrato bianual que te liga a una operadora

ps: veremos como cae este nuevo smartphone en un mercado tan competitivo y con lideres tan poderosos....good luck Moto


Monday, August 22, 2011

Las patentes: ¿un freno o un incentivo a la innovación?

autor: francisco vacas
La reciente adquisición de Motorola por Google por la poderosa cartera de patentes de la primera es un ejemplo ilustrativo del actual estado del mercado de la movilidad, sin duda el más dinamico de todo el sector IT.

Las demandas entre compañías son noticia diaria, de modo que es dificil recordar una compañia ya sea fabricante o desarrollador de soft que no haya sido demandanda o haya demandado a su vez a otra, con resultados que ya rozan el patetismo, como la reciente prohibición de vender la tablet Galaxy de Samsung en Europa por una demanda de Apple basada en las semejanzas en el diseño (una semana después de la prohibición un tribunal alemán decidio levantar parcialmente la prohibición, permitiendo vender la tablet excepto en Alemania)

Resultado? parece imposible seguir avanzando sin violar alguna de las patentes registradas por compañías grandes y pequeñas en un periodo de tiempo además cada vez más amplio. En este escenario algunas empresas estan empezando a considerar no las invenciones e innovaciones sino las patentes como un ingreso casi rayando con el modelo de negocio, como es el caso de la historica Kodak que ahora pone a la venta parte (el 10%) de su cartera de patentes esperando el efecto Motorola incentive la compra de las patentes (sobre previsualización de imagenes) por las que Kodak ha demandado a Apple y a RIM

La "coincidencia" entre las innovaciones y novedades que lanzan al mercado los grandes players del mercado tecnológico nos hace sospechar que la invención no es cosa de un inventor solitario que de repente descubre por casualidad algo que da la vuelta al mercado (como fue el caso de la penicilina) sino más bien es el resultado de un proceso en el que simultáneamente muchos y separados grupos de investigación avanzan en una dirección cuyo siguiente y lógico paso da como resultado el descubrimiento de un proceso, un material, que posteriormente tiene que ser aplicado a algo que pueda ser vendido (la capacidad de inventar no garantiza una exitosa aplicación del invento, y sino piensa en  la citada Kodak y la invención de la primera cámara digital en 1975!), tesis que mantiene M. Lemley en un excepcional paper publicado en julio de este año y titulado asi "El mito del inventor solitario"

La invención por tanto es más un proceso social que individual y por eso vemos la actual guerra de patentes, no por la maldad de unos listillos que quieren aprovecharse de los inventos de otros, sino por que la mayoria de los centros y divisiones de investigación llegan a los mismos (o muy parecidos) resultados y la patente más bien es un simbolo de lo rapido que hayas podido registrar con una cierta coherencia el estado de tu investigación

Por tanto, llegado a este punto desenredar la compleja madeja de juicios y demandas significa reinventar el sistema de patentes, cuyo funcionamiento empieza a ralentizar la propia innovación más que a incentivarla.

(imagen: primera camara digital de Kodak de 1975 (cortesía de Kodak)

Monday, August 15, 2011

Google compra Motorola: la Convergencia y el hardware

autor: francisco vacas
Hoy lunes empiezo con una de las noticias más impactantes de los últimos tiempos en el mercado de la tecnologia: Google anuncia la compra de Motorola Mobility por 12.500 millones dolares (8735 millones Euros)

La transformación de Google en una empresa del mobility sector que comenzó con el lanzamiento de Android en el 2008 da un paso más ahora con la compra del antiguo gigante de la telefonia móvil, la norteamericana Motorola, cuya deriva de perdidas los últimos años llevó a su partición en Enero de este año en Motorola Solutions y Motorola Mobility esta última la que acaba de comprar Google

Motorola fue el primer gran OEM que abrazó el Android como OS para sus smartphones "Droid", un moderado suceso que revitalizo algo la marca Motorla, anclada en la imagen de su legendario (y superado) modelo Razr del 2004. En la actualidad Motorola es el 8º fabricante del mundo de smartphones con escueto 4% de cuota de mercado y a punto de ser superado por el gigante chino Huawei (datos CDB, 2011)

Bien, visto estos datos previos ¿por qué Google comprá Motorola?: 

En primer lugar la tentación del hardware de  Google no es nueva ni irracional. Google ya intento en dos ocasiones sacar al mercado su smartphone (el famoso Nexus que yo mismo uso) primero con HTC y luego con Samsung. 

El dominio global de Android como SO favorito de los smarphones (45% cuota de mercado CDB Q2 2011) no parece ser suficiente para consolidarse como lider de las plataformas de movilidad, ya que su gran competidor Apple ofrece hardware y software en un ecosistema cerrado, controlado y enormemente rentable

Por tanto un smartphone made by Google con Motorola ya integrada dentro del primero podria robarle couta de mercado a Apple y me temo que superar a Nokia a medio plazo, colocandose como el 3er o 4ª OEM lo que significa multiplicar por 3 las ventas actuales de Moto desde los 4 millones al quatrimestre actuales

Tampoco olvidemos que Google puede perseguir la cartera de patentes de Motorola, tal como señala TechCrunch, que comprenden +14000 patentes garantizadas y otras 6.000 pendientes de aprobación, lo que le daria una mejor posición de cara a la innovación futura tras la fustrada compra de las patentes de Nortel el pasado julio y que fueron adquiridas por un consorcio ad hoc de competidores formado por Apple, Sony, Microsoft y RIM un equipo inedito y que demuestra hasta que punto Android es el enemigo a batir.

Google asegura que Android seguirá siendo un sistema abierto y gratuito para el resto de los fabricantes entre otras cosas por que la ventaja de éste es precisamente que hay muchos fabricantes que lo han adoptado y en poco tiempo el mercado se puede convertir en una divisoria de 2: con un iOS de Apple minoritario cerrado y anclado a su cool hardware y un Android mayoriario abierto y expandiendose a todos los dispositivos de ocio de movilidad y fijos (TV´s)