Showing posts with label cuts. Show all posts
Showing posts with label cuts. Show all posts

Wednesday, April 12, 2023

Con el teletrabajo los beneficios se van: la nueva visión Google


Es difícil imaginar a Google (Alphabet) haciendo recortes, aunque en realidad era difícil imaginar hasta hace poco a cualquiera de las grandes tecnológicas (GAFA) despidiendo empleados, el principal activo de la compañía según su propia literatura propagada durante décadas 

En realidad esto es normal en cualquier compañía en cualquier sector, pero ya sabéis que con Google et al siempre hubo una consideración que eran empresas a parte (digital first and only) y con un techo todavía no visible; como veis esta consideración al igual que muchas de las que nacieron del boom de Internet era por tanto ingenua 

Con todo, resulta interesante como Google, famosa por los beneficios (o sea todo lo que no son salarios) que ofrecía a sus empleados encara una etapa de recortes radicales, con la mismísima CFO de Google Ruth Porat mandando un mail a los empleados señalando (cuales) y justificando (porqué) los recortes

Aunque Google mantiene la mayoría de los beneficios que la hicieron famosa (autobús al trabajo, buffet, masajista) lo cierto es que no solo la adversa situación de una empresa que vive fundamentalmente de la publicidad en su buscador, sino el cambio de cultura laboral hacia el teletrabajo, esta detrás de los recortes de beneficios (perks)

En palabras de la propia Ruth Porat, ahora que gran parte de la plantilla trabaja una media de 3 días en la oficina y el resto en su casa (o donde quiera) algunos de estos servicios extras no tienen la demanda de antes y por tanto son (más) difíciles de justificar 

Algunos de estos ejemplos son los autobuses casi vacíos, o la comida que sobra por que ya no van tantos a desayunar o las clases de yoga los viernes cuando no hay (casi) nadie en la oficina. El resultado es que Google ha despedido al menos una docena de los(famosos) masajistas que tenia en plantilla y va a cerrar sus espacios de cafe los lunes y los viernes, días clave cuando la gente prefiere trabajar en casa..

Hace unos meses en plena euforia pos-pandemia veíamos todo tipo de loas sobre los beneficios del trabajo a distancia o de las fórmulas híbridas (parte en casa parte en la oficina) pero también empezábamos a ver que en función de donde decidieras trabajar también los sueldos iban a variar (no es lo mismo San Francisco que vivir en una aldea rural), y ahora empezamos a ver que los beneficios adicionales a los empleados también tienden a desaparecer si te quedas en casa, un factor a evaluar cuando decides teletrabajar 



)

Friday, January 31, 2020

Los problemas de la subscripción publica en TV lineal en la era streaming: el ocaso BBC


Tengo una debilidad por la BBC, sigo pensando que su sello en un programa es como el made in Germany de la producción audiovisual, calidad como sello distintivo..

Pero es evidente que la evolución del consumo de eso que llamabamos TV y video domestico hace unos años hacia el streaming y la inabarcable (para una vida) oferta de todo tipo de contenidos en Internet afectaron a este buque escuela de la radiodifusión pública

La BBC se ganó su prestigio de calidad sobre todo por su peculiar (para la óptica de los US y el sur de Europa) forma de financiación: un impuesto (licencia) anual que pagaba (casi) todo el mundo que tuviera una TV en su casa o que grabara estos programas

Como el sistema data de la segunda mitad del siglo pasado te puedes imaginar que el incremento de hogares con TV fue incrementando a su vez la cuantía de lo que la BBC recaudaba, el mismo efecto tuvo cuando las TV en color empezaron a ser asequibles para la mayoría y la licencia se incremento respecto a las TV en blanco y negro 

Actualmente cada hogar británico paga 154 libras esterlinas (unos 195 dolares) por ver la BBC. Claro eso debería significar que es un servicio público esencial para todos (o sea, consenso) pero  tal como escribía ayer en este blog un problema es que los chavales prefieren ver YouTube que en su oferta básica (y colosal) no cuesta un solo penique.....

Además de eso la BBC siempre encajó mal con la audiencia menos formada e informada que conforman eso que los viejos tabloides ingleses llamaban "las clases populares", lo que siempre que recuerdo obligó a portar a la BBC con el sanbenito de TV de élite....

Por eso los Tories pos-Brexit han encontrado ahora un momento idóneo primero para  despenalizar la evasión del pago de la licencia , que ha llevado a cientos de personas a la carcel! y meter mano al presupuesto con recortes dramáticos que pretenden dar la vuelta a como se invierte los 480 millones de libras de su presupuesto anual (559 millones euros) 

En esencia y sin interpretaciones políticas o ideológicas, la BBC o cualquier TV público o privado, tiene que adaptarse a una época donde la TV lineal va a mucho menos y no se puede tener trabajando a un equipo para un programa solo, duplicando recursos

La producción multimedia significa ahora que una historia necesita ser adaptada y distribuida por todos los medios disponibles partiendo de un solo equipo de producción, algo que hace años que emplean los medios nativos digitales....