Showing posts with label smatrphone. Show all posts
Showing posts with label smatrphone. Show all posts

Thursday, July 04, 2024

La longevidad iPhone : sobre pragmatismo, valor y simbolismo


Siempre he sido un moderado entusiasta (de verdad la palabra fanático me parece excesiva) usuario de Android, primero por que es un sistema abierto y segundo por que siempre me dio seguridad que estuviera Google detrás

Y aunque como analista Apple y todo lo que significa es una empresa-prioridad de mi seguimiento, nunca caí en la tentación de comprarle un iPhone a Tim Cook, quizá por mi dependencia de las app´s de Google y por otra parte por ese criterio de pragmatismo que tenemos los viejos usuarios de NO pagar más por tecnología que no vas a usar (casi) nunca 

Hay sin embargo algunos factores que cuestionan mi propio análisis: primero que los 1500 millones de iPhones que Apple ha vendido desde el 2007 (es una estimación claro) son un argumento de peso para cuestionar la relación entre la renta per cápita y la venta de iPhones. 

En palabras llanas, los iPhone no son un fetiche de ricos (ojala hubiera 1500 millones de personas ricas en el mundo!) , sino un dispositivo para casi todo (la lógica smartphone) que además se devalúa mucho menos que sus competidores

En este raro documento de Apple sobre la longevidad de sus dispositivos, Apple reconoce que hay cientos de millones de iPhones con más de 5 años! (o sea, desde el XS hacia atrás) y que estos dispositivos retienen hasta un 40% más valor que los Android al venderse en el mercado de la segunda mano. Lo que nos indica que una de las razones que lleva a la gente a comprar un iPhone (precio medio de 918 dolares en los US) es que pierden menos dinero!

Junto a este análisis pragmático , tampoco cabe duda que los iPhone son símbolos o de un cierto estatus (no se si cultural) o de pertenecer a una tribu no concretada de conocedores o de seguidores de las novedades (las innovaciones son otra cosa), en esencia de una conexión con el tiempo en que se vive (algo que persigo con el arte y que no termino de aprender) 



Tuesday, November 22, 2022

Alexa , ¿qué puedo hacer contigo?. Porque Amazon echa el freno


Los asistentes digitales son otra de esas grandes esperanzas de la industria por reconfigurar el uso de Internet más allá de las pantallas de los móviles

Amazon fue el pionero en este mercado de los asistentes lanzando Alexa en el 2014 a los que siguieron Siri y el Asistente de Google (del que soy un usuario fiel) y durante muchos años dio la impresión que lo de Amazon fue otro de esos momentos iPhone ya que las ventas de sus altavoces Echo integrados con Alexa en 5 años superaron los 100 millones de aparatos 

Aparentemente los asistentes de voz tienen mucho de valor añadido para el usuario medio de Internet, y esa lógica llevó a imaginar que los mismos que preguntaban algo a Alexa (et al) comprarían en el gran bazar de Amazon o se suscribirían a sus servicios 

Bueno pues 8 años después nada de eso ha ocurrido: la gente puede en efecto usar mucho Alexa pero NO compran nada o casi nada y los acuerdos con proveedores como fabricantes de pizzas o  empresas de transporte de viajeros que Amazon denominó Alexa skills (o sea, habilidades) tampoco parecen que han aportado (casi) nada a la caja común de Amazon 

¿Resultado? pues que Amazon bajo el nuevo liderazgo de Andy Jassy va a dejar invertir a perdida tanto en Alexa como en sus dispositivos Echo que pese a ser un éxito de ventas, apenas generan beneficios por que se venden a coste 

En medio del primer despido masivo (sin exagerar nada) de la historia de Amazon era difícil mantener una división que arroja perdidas de 3000 millones US$ (2919 millones euros), lo que nos deja algunas lecciones que tendemos una y otra vez a olvidar

Lo primero que cualquier innovación por el hecho de serlo NO necesariamente despierta el intereses de los usuarios hacia los usos que teníamos planeados. Por eso le preguntamos a Alexa el tiempo que hace o que ponga música pero no pagamos un centavo por más

El modelo Gillette del hardware ( o sea vendo el aparato a coste pero los servicios darán dinero) no es tampoco la biblia del sector (ni a Google le ha funcionado) y llega un momento que las perdidas son insoportables

Tercero, Internet esta evolucionando pero ni a la velocidad ni en la dirección diseñada por algunos. En esto Internet repite su historia ya que en sus inicios comerciales las telecos, los medios, los fabricantes de PC´s y los desarrolladores de software pensaron que esto seria un amplio jardín convergente (que linda y vacía palabra!)  donde revalidarían los oligopolios anteriores 

No es la muerte de los asistentes de voz, pero si es una llamada a la calma y al sentido común, Los Alexa , Siri y decenas de etcéteras están ahí, pero como parte de una Internet que de momento ( y van 15 años) esta centrada en las pantallas de los móviles, entendidos como una evolución de los PC no de los teléfonos móviles