Showing posts with label green. Show all posts
Showing posts with label green. Show all posts

Wednesday, May 15, 2024

Como siempre: más aranceles sino puedo competir (revoluciones industriales bajo demanda)


Quizá no sea una conclusión brillante por los años que llevo analizando el mercado tecnológico, pero para ser moderno o no caer rápidamente en la obsolescencia intelectual es mejor leer historia que los informes más novedosos que suelen estar impregnados de un optimismo (muy) poco fundamentado

Esta principio de Perogrullo me asalta cuando leo que los US va a incrementar las tarifas aduaneras a productos "verdes" chinos como los coches eléctricos (EV), las baterías de iones de litio y placas solares, estas últimas con unos costes que amenazan con un perverso efecto dominó a este sector sobre todo en Europa 

Incrementar un 100% los aranceles de los EV chinos es una medida lógica si se tiene en cuenta el efecto sobre el tejido industrial en los US, de hecho el presidente Biden firma esta orden como un guiño a los sindicatos en un año electoral, donde por cierto su oponente republicano tampoco está muy por la labor del libre comercio sino favorece a los US 

Nada que sorprenda! pero me puede explicar alguien ¿Dónde están todas esos principios rosáceos de la transición verde?, se supone que cuando más rápida sea esta transición del coche de combustión al eléctrico menos CO2 echaremos a la atmosfera ¿no?

Estoy convencido que nadie en este mundo (incluido los bots de IA) pensaría que se iba a iniciar un cambio de paradigma industrial que dejara yerma la industrial local de los países más poderosos del mundo, lo que nos lleva a concluir que en todo proceso de revolución industrial el principal factor que marca la velocidad de los cambios no es la tecnología sino las leyes que regulan los mercados que los gobiernos consideran estratégicos (o sea que si me los quitas me hundes) 

En efecto, las revoluciones industriales siempre han sido bajo la demanda del que puede imponer las reglas del juego por eso el proceso es objetivamente largo (vete olvidándote de una revolución IA que deje fuera de juego industrias vitales) y aunque al final el cambio se produce, la administración del cuando se manifiesta siempre como un factor más importante que el como 

Quizá lo más paradójico cuando no jocoso, es ver unos US proteccionistas y una China que esgrime la libertad de comercio de los acuerdos de la WTO vivir para ver!!!!

Friday, February 03, 2017

IoT en la práctica; Enevo y los contenedores de basura


La segunda Internet ya esta aquí desigualmente distribuida y por tanto solo para aquellos que son conscientes de los beneficios que significa que los objetos "hablen" y además en un lenguaje que NO solo sea comprensible para nosotros, sino que nos permita actuar con celeridad

este es el caso de Enevo una veterana start up finlandesa cuyo nicho de mercado es la gestión (más) eficiente de los residuos urbanos, un problema (y un negocio) teniendo en cuenta que hace 5 años las principales urbes del mundo generaban anualmente +1300 millones de toneladas de basura 

Que hace Enevo ? pues algo muy original que es NO tratar de solucionar el problema de la generación de basuras (que es cultural y por tanto complejo) sino tratar de que el sistema de recogidas sea no solo eficaz sino eficiente

Veamos, la solución que ofrece esta start up es colocar un pequeño sensor, de menos de 500 gramos con conexión GSM/3G (las 5 bandas de frecuencia), en los contenedores de basura que indica cuando está repleto y permite relacionar esa información con la frecuencia y los itinerarios de los camiones que los recogen, mostrandolos además en una app tan popular y sencilla como Google Maps (por eso Google los reseña!)

El resultado según la propia Enevo es que el coste de recoger los residuos se puede reducir hasta un 50%, lo que es un mercado colosal si tenemos en cuenta que el coste mundial estimado supera (con mucho) los 200.000 millones de dólares anuales!

Fijaos que el principio operativo es (relativamente) simple y que además utiliza tecnología que está disponible y probada, pero tanto la sencillez de uso, como los algoritmos que determinan cuando un contenedor está a tope (piensa que si el contenedor está inclinado la medición podía inducir a error) constituyen una sistema original, y sin duda por eso Enevo recibió el año pasado 15 millones de Euros del Banco europeo de Inversión  

Tras el glamour de la primera etapa de Internet (conexión de personas), viene esta etapa que necesariamente tiene que ser más lucrativa, y cuyos efectos a medio plazo se dejarán sentir tanto o más que en estos primeros 25 años, ya que cada dia seremos más conscientes de como lograr más eficiencia con nuestros propios recursos (¿por que pagar más por recogida de basura si a lo mejor los contenedores NO están llenos?)

Ideas que llevan a ideas, eso es la innovación...