Showing posts with label Finland. Show all posts
Showing posts with label Finland. Show all posts

Monday, January 16, 2023

El metodo finlandes y la desinformación: no sorprendente pero efectivo

Comencé a interesarme sobre la educación en Finlandia a principios de este siglo cuando Himanen y Castells publicaron aquel señero libro sobre el modelo finlandés en lo que - por entonces- se denominaba Sociedad de la Información 

Desde entonces ojeo con regularidad los rankings educativos como el PISA que colocan invariablemente a Finlandia entre los primeros países del mundo en comprensión lectora, matemáticas y ciencia (el top es siempre asiático) 

Que Finlandia es uno de los mejores países del mundo para educar a los niños es ya otro de los tópicos que no se suelen cuestionar y únicamente se discrepa en como copiar este modelo y llevarlo a cabo en otros países olvidando siempre que la altísima confianza que tienen los fineses en sus instituciones está en la base de este consenso educativo por hacer las cosas bien ...(a partir de aquí que cada uno lo interprete localmente como quiera o pueda)

Sin que pueda parecer sorprendente visto lo anterior, Finlandia encabeza también desde hace 5 años  el ranking europeo (de 41 países!) de resiliencia contra la desinformación que publica el Open Society Institute de Bulgaria y que indica que los chavales fineses son también de los más preparados del mundo para separar el grano de la paja informativamente hablando y distinguir una información veraz de otra que mezclando un poco todo pretende otros objetivos no siempre confesables

Lo sorprendente, al menos para mi, es que el método con el que enseñan a los chavales en Finlandia a no dejarse engatusar por cualquier cosa que aparezca en una de esas app que se solían llamar redes sociales (social media) es bastante concreto, conocido y por supuesto sensato: 

Identificar que pretende el articulo o el video o el tweet, como y cuando fue escrito, y cuales son los puntos principales que defiende el autor....

O sea, sinceramente lo que nos enseñaron a los nenes de la generación baby boom cuando nos leían los profesores un capítulo de un libro o una noticia de un periódico. Lo que me lleva a preguntarme si es que los filandeses lo estan haciendo tan bien o es que nosotros (el resto) lo estamos haciendo mal, olvidando las practicas que tenia la escuela años atrás

Asumir que cuando apareció la Internet comercial fija (empresas, escuelas y hogares) y luego en los móviles (sobre todo desde el primer iPhone) los medios no desaparecieron sino se multiplicaron (¿que es sino TikTok?) fue parte de un retraso generacional que muchos (incluidos los responsables educativos) no quisieron/supieron asumir y que dejó a los chavales terreno libre (sin herramientas educativas) para interpretar el aluvión que se les vino encima con el hábil disfraz del acceso bajo demanda (veo lo que quiero) 

Que la gente se crea (casi) cualquier chorrada (pero NO solo en Internet) es un síntoma de que los que las crean son bastante hábiles y segundo, de que los sistemas educativos no cumplieron su función (sin entrar en más polémicas) 

Monday, May 16, 2022

Chanel, la generación Instagram y de nuevo sin atajos

Hace más que muchos que me olvide por completo del festival de Eurovisión (eurovision song contest) el concurso de canciones paneuropeo que crearon las televisiones publicas europeas a mediados de los 50´s para estimular el consumo del por entonces nuevo medio y dar una cierta (e ingenua) imagen de unidad cultural europea (que realmente ni existió ni existirá)

Pero este año 2022 saltó a mi focalizada atención el personaje de la concursante española, Chanel Terrero, una hispano-cubana que además de lograr un reseñable tercer puesto teniendo en cuenta que hay 40 paises, me obligó a hacer una reflexión sobre la generación que representa (tiene 31 años) y los prejuicios y etiquetas que como toda generación lleva asociado

La cultura instant que poco a poco fueron fraguando los usuarios de Internet (la tecnología es neutra no hay nada en ella que nos obligue a saltar pasos intermedios) dirige a no pocos hacia una forma de pensamiento que consiste en que los logros se pueden conseguir sin pasos intermedios (esfuerzo y disciplina son ahora conceptos políticamente incorrectos)

Chanel es un ejemplo, presumo que como muchos, que la generación que se educó con Instagram no se ha creído que los logros se consiguen a la velocidad con que se sube una foto o un video a Instagram, algo que antes enseñaba el circulo social-familiar de cada individuo y seguramente el sistema educativo 

Al final y como siempre los procesos son lo que son y la tecnología aunque aparentemente transmite un mensaje cultural (más rápido, menos mediaciones, menos esfuerzo) en realidad es un medio, una herramienta que los individuos que la usan llenan de significado



Thursday, May 12, 2022

Deja Vu siglo XXI: Aramco vale más que Apple


Quizá tenga la cabeza un poco nublada de tanta lectura que ya a finales del siglo pasado nos anunciaba/amenazaba con la llegada de una nueva economía con su cohorte de profetas incluidos en el precio (it´s free!)

Pero los datos mandan más que las profecías (al menos eso creo) y mira por donde que a día de hoy la compañía mas valiosa del mundo (capitalización bursátil) es una petrolera!

En efecto, Aramco la compañía pública de petróleos de Arabia Saudi, vale en estos momentos más que Apple, alcanzando los 2,4 billones (trillions) de dólares frente a los 2,3 billones de la compañía del carismático Tim Cook

Es verdad que la bolsa es fluctuante y que se están produciendo unas circunstancias especiales, pero no deja de resultar paradójico que cuando el capital tiene miedo se refugia en lo de siempre las compañías petroleras y eso en plena (se supone) transición energética

Tengo la sensación que esto ya lo he vivido (déjà vu), lo que me hace pensar a lo Carlota Perez (una de las más sensatas en el análisis) que en efecto el sistema avanza y retrocede pero en ningún caso es una progresión lineal y por supuesto, que hay muchas menos rupturas (disrupciones es otra cosa) de las que los medios nos relatan 

La transformación tecnológica de analógico a digital de los últimos 50 años ha dejado (casi) intacta la transformación energética (Turiel dixit) y estamos lejos todavía de modelos alternativos y la bolsa no es más que un reflejo de esta realidad que siempre supera la ficción de políticos y profetas del cambio...

Wednesday, March 16, 2022

Porqué la Comisión europea aprueba la compra de MGM por Amazon

La Comisión europea se ha convertido en uno de los guardianes (watchdog) mundiales del comportamiento de eso que muchos conocen como las grandes tecnológicas, saco donde meten por igual desde Microsoft hasta Amazon  

En general las noticias suelen ser que la Comisión ha puesto tal o cual pega para una adquisición o que ha iniciado un juicio contra una practica monopolística de alguna de estas grandes, pero ayer nos sorprendió (un poco) dando luz verde a la compra de MGM (la Metro) por Amazon por una cantidad cercana a los 6500 m$ (5915 m Euros) 

Aunque el movimiento se conocía ya desde el año pasado, Amazon todavía no contaba con la aprobación ni de la Comisión ni de la FTC norteamericana para hacerse con este estudio de producción, pero ahora con el no hay problema de la Comisión el camino se clarifica para que el gigante del ecommerce se haga con uno de los 5 grandes estudios de producción audiovisual 

Lo más interesante de esta aprobación es que lo que la Comisión ha argumentado: que la actividad de Amazon y la MGM no se solapan y que lo que produce la MGM no es un bien de primera necesidad....

Pocas veces ha quedado tan claro que producir películas no es como producir chips, vacunas o alimentos y que el ocio es por tanto una actividad que se puede eliminar en caso de necesidad, algo que parece de sentido común pero que NO creo que este tan claro para las generaciones pos-Internet 

La razón de la compra de la MGM por Amazon es supuestamente proveer de contenidos a su Prime Video, su servicio de streaming que aparentemente compite con los Netflix y cía Y digo esto por que cuando el año pasado me pase horas analizando este mercado del streaming para un articulo científico sobre Disney+ , llegué a la conclusión de que el video no es producto estratégico para Amazon sino solo una táctica para mantener a sus suscriptores de Prime, que son los clientes que más compran 

Consideraciones aparte, lo cierto es que esto es un reflejo de un gran cambio (probablemente revolucionario) que se dio en el mundo entero en el último tercio del siglo pasado, cuando el comercio se convirtió en una nueva forma de ocio, o mejor en una nueva categoria que aúna el comercio y el ocio

Este cambio no ha tenido todavía reflejo en la legislación internacional y por eso Amazon cuela sin problemas la compra de la Metro, hasta que algún lumbreras se de cuenta que Amazon es la nueva Disney y que Disney (y Meta y Google y quizá Mircrosoft) en realidad desean ser Amazon 

Wednesday, June 17, 2020

La verdadera trayectoria hacia la automatización: 74000 dolares y el coste por hora trabajada


Antes de que el mundo sufriera este parón de la pandemia una de las tendencias aparentemente imparables era la introducción de robots en cada vez más tareas, o sea un estadio dentro de lo que viene siendo la normalidad (nada de nueva) de la automatización de los últimos 200 años

Hace mucho que me interesan los robots, pero al contrario que a la mayoría mi interés no se debió a las películas y libros de ciencia ficción sino a los avances de los últimos 20 años, !que le vamos a hacer siempre me han gustado los datos reales!

A propósito de este interés mio bien pegado a la tierra, una de mis empresas favoritas Boston Dynamics ayer puso a la venta Spot su famoso robot cuadrúpedo que ha tenido innumerables cameos por la red, pero que hasta ahora no estaba realmente en venta

El coste de Spot es exactamente de 74,500 dolares (unos 66000 Euros),un precio no obstante que se puede doblar si añadimos extras como un sistema de navegación LIDAR, una cámara 360º o una GPU con Inteligencia Artificial 

Spot es un hito comercial de la robótica pues su sistema de cuatro patas le permite bajar y subir escaleras y recorrer espacios de trabajo recopilando datos, de (casi) la misma manera que lo hace un trabajador en una obra o una gran fábrica

Pero a la hora de analizar si realmente estamos cerca de que una parte significativa de los trabajos sean sustituidos por robots, NO hay que fijarse tanto (al menos inicialmente) en lo que pueden hacer sino en la relación entre lo que cuestan y el coste medio por hora trabajada de un humano en un mercado concreto (esto ultimo es fundamental)

Mirando los datos de Eurostat para Europa, podemos ver que el coste medio por hora trabajada en el viejo y movedizo continente supera los 27 euros, mientras que en los US este coste medio es de unos 25 dolares  a la hora

Este es realmente el dato que nos debe preocupar o despreocupar, cuando sea más rentable comprar un Spot que pagar a un empleado la suma de su coste por hora por el numero de horas trabajadas al año (que en España en teoría es de 1764 horas) es cuando la automatización se producirá

La conclusión, al menos inicial, es que cuanto más bajos sean los salarios menos peligro de que alguien eche cuentas y compre un robot, al menos en las labores que ahora realmente puede hacer un robot

Esto desde luego NO es una reflexión para olvidarse de los robots, más bien estos 74000 dolares que cuesta Spot es un alerta de que ya tenemos robots disponibles no solo en las cadenas de montaje (donde llevan muchos años) y que los costes de estos no dependen de acuerdos sectoriales, ni de legislaciones nacionales... 



Tuesday, June 18, 2019

Inteligencia Artificial en Finlandia: la teoría del 1%


La Inteligencia Artificial (AI) no solo es una de las direcciones (emocionantes) de la evolución tecnológica, sino que se ha convertido en LA gran esperanza de los países para permanecer competitivos en este siglo (relevancia económica = relevancia sociocultural y sin duda la viceversa)

A estas alturas no hay país que no reconozca la importancia de AI para todo lo que viene...ahora bien como en olas anteriores hay una diferencia abismal entre las acciones llevadas a cabo, en otra palabras de comos se pasa del discurso protocolario, aplaudido en general por personas que le deben el puesto al speaker, a las acciones concretas

Finlandia el pequeño gran país nórdico es (afortunadamente) una rareza en Europa ya que toma iniciativas y las lleva a cabo sin demasiados preámbulos  como la actual estrategia que pretende formar/orientar al 1% de la población sobre los conceptos básicos de  AI

Eso significa que habrá una "fuerza" de 55.000 personas que han pasado del prejuicio (desde el no tengo ni idea al no se que para que sirve esto) al juicio (se algo ya de AI y me imagino aplicaciones directas en mi entorno)

Finlandia, un país con 5,5 millones de habitantes y un PIB de 275 millardos de dolares (275 billions), sabe que no puede competir en AI frente a los recursos (humanos y económicos) de los US y China, por eso su estrategia se basa en posicionarse en el lucrativo nicho de "ser el líder mundial en aplicaciones prácticas de la AI" en palabras del propio ministro de economia finlandes

Con todo, lo más sobresaliente y que nos debería servir de reflexión es que la iniciativa del 1% en IA no partió del gobierno (top/down) sino de la sociedad, en concreto de un departamento de la Universidad de Helsinki que el año pasado decidió lanzar un curso gratuito para no expertos titulado "Elementos de AI"

Como sabían que un curso sobre AI aunque fuera básico no iba a llamar la atención de muchos, decidieron aliarse con las grandes/medianas empresas del país (desde Nokia a una papelera) para que los gerentes lo incluyeran en sus planes de formación, y el resultado fue que cuando finalizó la primera edición en diciembre ya se habían graduado más de 16 .000 personas  

Si multiplicas estos 16 mil por el tamaño de la red social de cada uno nos salen números más que esperanzadores sobre el interés de lo que puede significar la AI para el futuro económico de un pais tan dependiente de los recursos ajenos para sobrevivir

US y China puede generar muchas patentes pero...la ventaja competitiva la tendrán los que bajen a tierra la propuesta en la aplicaciones de algo concreto que se pueda comercializar, y eso no lo tiene garantizado nadie, pero Finlandia va a tener a 55 mil pensando en el cómo....

Thursday, January 03, 2019

La camerización de los smartphones: Nokia con 5 cámaras


La hegemonía del smartphone en el segmento de las computadoras personales nos obliga a prestar quizá demasiada atención a la evolución de estos dispositivos que en 12 años se convirtieron en signo distintivo de una vida siglo XXI (¿hay algo más representativo de este siglo?)

Aunque el fenómeno cultural sigue vivo, las ventas de los fabricantes de smartphone comienzan a sentir la desaceleración previa a la brusca caída típica de los modelos de difusión tecnológica , a la que se suman los factores externos que afectan a todo mercado (recesión? )

Los fabricantes NO tienen muchas posibilidades en esta situación y tratan de lanzar novedades que sostengan la caida de ventas hasta la llegada del 5G y una AI que realmente se sienta como una innovación por los compradores de smarpthones y NO por los blogs de tecnología

Una de estas estrategia de contención es la introducción de cada vez mayor número de cámaras en los smartphones, cuyo limite parecía haberse fijado en 3 hasta hace unos meses y que ahora Nokia quiere subir hasta 6 (5 frontales+ una trasera para selfies) en su nuevo modelo Nokia 9  

¿Para que sirven 5 cámaras en un smartphone? 

en teoría al tomar una imagen con 5 cámaras se capta 10 veces más luz, lo que debería producir fotos con mucha mayor resolución. O sea es el camino inverso al adoptado por  Google con sus Pixel: usar una sola cámara pero tomar múltiples fotos y posteriormente mezclarlas para obtener la mejor media posible

Si no fuera por que es Nokia no habría hecho siquiera un comentario, pero HMD está haciendo un meritorio esfuerzo para volver a situar a Nokia (la única marca europea relevante) entre las opciones deseadas por los compradores 

La adopción de Android junto al lanzamiento de modelos imbatibles en la relación calidad-precio ( a lo Xiaomi) y el mantenimiento de ese elemento diferenciador que siempre tuvo Nokia en la toma de imágenes  (su modelo 808 Pure View del 2012 tenia 41 Megapixeles) son argumentos de venta en un mercado que se mueve ya por el puro fetichismo tecnológico

Wednesday, December 20, 2017

Apaga el móvil: el medio es el mensaje (Nokia)




Nadie pudo o supo prever ya no solo el boom de ventas de los smartphones sino la omnipresencia de este dispositivo que a estas alturas del siglo se ha convertido en el más vendido de la historia (+3200 millones de smartphones en uso en el mundo)

La nueva normalidad de hace apenas un decenio (los años del iPhone) es que estar desconectado es NO estar, aunque como podemos comprobar a diario muchas personas conectadas es como si NO estuvieran ni on ni off line 

En unos años habrá que repasar con calma este frenesí que se ha saltado todos los protocolos de comunicación (recuerdo cuando me preguntaban a que edad podían dejar a sus hijos un móvil) y cuyos únicos limites aparecen ahora como islas (en Francia se plantean prohibir del todo el móvil en los colegios)

Este estado de las cosas lo aprovecha la renacida Nokia para su mensaje de Navidad que nos recuerda que "apagues el móvil ya que el regalo eres tu", subrayando un principio de comportamiento que va camino de convertirse en tendencia 

La amnesia colectiva de Galbraith nos recuerda el carácter cíclico de los enamoramientos sociales hacia cualquier cosa (desde tecnología a mercados financieros) lo que conlleva excesos que tienden a corregirse por la naturaleza pendular de todas las olas que hemos visto hasta ahora  

Quizá la renacida Nokia, ahora en la long tail de marcas que venden por debajo de los 10 millones de smartphones anuales, se puede permitir el lujo de difundir este aparente oxímoron de compra mis smartphones pero apagalo esta Navidad, algo que NO creo que Apple pueda hacer 

En algún momento tendremos que escribir el concepto de los nuevos luditas ya que la excesiva conexión conduce a una desconexión contextual de todo, que ya no puede beneficiar a nadie 

Monday, November 20, 2017

el principio del fin de los almacenes: 5% de los repuestos digitalizados


Da la impresión que una de las olas culturales actuales es aquella que nos anima a NO reparar nada, asumiendo que una vez que algo se rompe se tira sin más 

Como (casi) todas las impresiones con las que categorizamos nuestro mundo hay algo de verdad y una dosis apreciable de falsedad. De hecho hay muchas industrias, como la de los automóviles, que apoyan fuertemente su modelo de negocio en la venta de piezas de repuesto 

El problema histórico de los repuestos es que hay que guardarlos en un almacén (o sea algo costoso) cuya dimensión es proporcional al catálogo de repuestos almacenados

Sin embargo, un reciente estudio del VTT Technical Research de Finlandia ha identificado este problema como uno de los ejes de crecimiento de la digitalización y la impresión 3D

Según el VTT con la tecnología actual se puede digitalizar hasta el 5% de los repuestos existentes, que porcentualmente puede parecer poco pero numéricamente es el que equivalente a km de estanterías en almacenes de todo el mundo

El salto exponencial NO se ha dado tanto en las técnicas de diseño industrial ni en el uso de escaneres digitales sino en la impresión 3D que ya es capaz de fabricar multiples piezas de materiales de alta resistencia como los metales

Lo más impactante de este estudio es que Finlandia se trata como un asunto de Estado, dado que el país se puede posicionar como un hub de pymes capaces de fabricar casi cualquier pieza de repuesto en el emergente mercado de lo que se viene en llamar "economía circular"

Este nuevo escenario es además una oportunidad para que muchas pymes inviertan el dinero donde de verdad es productivo y NO en costosos procesos de almacenamiento sobre todo en sectores con un gran stock acumulado de baja rotación (se vende poco pero es necesario tener un repuesto para la garantía del consumidor)

La producción bajo demanda es uno de los paradigmas aún por alcanzar en muchas industrias con promesas de alta reducción de costes y un menor impacto medioambiental, y aunque estamos aun lejos, también es cierto que el cambio en los procesos de diseño y producción de muchas piezas permitirá pensar en almacenes digitales (y por tanto con costes decrecientes) e incrementar exponencialmente el porcentaje de estas digitalmente disponibles para ser impresas en cualquier parte del mundo...

Thursday, February 23, 2017

No hay centros de innovación, hay empresas innovadoras


La innovación es el santo grial de toda organización en esta época, y para alcanzar es estado de nirvana permanente las empresas suelen caer en el error de abrir centros de innovación (labs) donde un reducido/selecto grupo de entusiastas se reunen para generar la idea que moverá montañas o el producto que acabará con los demás (killer app le llamaba Bill Gates)

Siempre he tenido la intuición de que eso NO puede conducir a (casi) nada, ya que o la innovación está en el ADN (DNA) de la empresa o simplemente tienes una sala con juguetes tecnológicos caros al inicio que funciona como un showroom de cara a las visitas 

Al leer a Magnus Jern, el CIO de DMI, me reafirmo en lo anterior ya que en base a su largo estudio de la eficacia de los innovation labs de las empresas del Fortune 500 en los US, llega a la conclusión de que la mayoría fallan miserablemente en lo principal, es decir ni reinventan el modelo de negocio ni sacan nuevos productos y servicios

Entre las razones de este pensamiento contracultural en la etapa actual Jern cita que los propios equipos humanos tienden al cabo del tiempo a ser lentos en la generación de respuestas y a NO asumir riesgos grandes y por supuesto, que la organización NO esta ni por asomo en el idea básica del cambio

El matiz para comprender esto consiste en que el error NO consiste en la idea de crear un centro de innovación, sino en el rol que se le asigne. Es decir, si piensas que de ahi (solo) es de donde van a salir las ideas más brillantes para tu empresa, empiezas mal

Según Jern, y tal como yo lo entiendo, los centros de innovación deberían funcionar como asistentes para ayudar a que la empresa sea innovadora, lo que en muchos casos consiste en que las practicas más innovadoras que aparecen aisladas en la empresa o los sujetos más inquietos de una organización necesitan la asistencia de un equipo amplificador para no terminar sumidos en la inercia de la repetición

Esa es la idea poderosa que hay detrás de los países y empresas más innovadoras (desde Finlandia/Israel a Alphabet o Snapchat), y la razón por la que tantas inversiones en hubs tecnológicos para innovación patrocinados por gobiernos en la práctica son irrelevantes

Friday, February 10, 2017

Emojis nacionales como estrategia: el caso Finlandia


Finlandia es uno de los (pocos) países que identificó y asumió el paso de la última sociedad industrial a la que inauguramos en los 90´s cuando los PC´s se conectaron a la Internet y todo cambio!

Y es que una red global que conecta personas en países distintos significa (también) una pugna por colocar más bits en la red del otro, o sea una pulso cultural o bien para imponer una cultura o bien para que tu identidad sea un factor más de competitividad (Ikea sabe muy bien de que hablo!)

El gobierno finlandés (da igual el partido) entendió que los inofensivos y (a veces) simpaticos emojis que usamos en las app de mensajería constituyen un repositorio cultural de primer orden, que no se puede dejar (solo) en manos de los diseñadores a sueldo de las plataformas líderes (Android/iOS), ya que para muchos constituyen un nuevo alfabeto 

Por eso en las navidades del 2015 Finlandia se convirtió en el primer pais del mundo con su propio conjunto de emojis nacionales, disponibles para cualquiera en libre descarga y que por supuesto representaban la esencia nacional finlandesa (la aurora boreal, los inexistentes osos polares etc) con un énfasis especial en los valores que han hecho de Finlandia uno de los países más competitivos del mundo ( por ejemplo Sisu o las agallas de los finlandeses por superar las dificultades)

En dos años los emojis finlandeses han tenido 200 millones de descargas, y eso teniendo en cuenta que el pais no pasa de los 3.6 millones de habitantes, lo que quiere decir que la mayoría se usan fuera  o sea personas que encuentran los símbolos del pais simpáticos o que se identifican con sus valores

Esta semana el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (fijaos la importancia que le da el pais al asunto!) anunciaba 7 nuevos emojis entre ellos el artista Tom de Finlandia y la bandera de los lapones (Sami) hasta completar un alfabeto icónico de 54 emojis 

Filandia han entendido que los emojis forman parte de la nueva cultura icónica (como fue el cine en el siglo pasado) y por tanto, aquél que coloque más iconos en la red del otro está ganando una batalla que NO solo es cultural sino comercial (detrás de los iconos vienen los productos) 

Friday, February 03, 2017

IoT en la práctica; Enevo y los contenedores de basura


La segunda Internet ya esta aquí desigualmente distribuida y por tanto solo para aquellos que son conscientes de los beneficios que significa que los objetos "hablen" y además en un lenguaje que NO solo sea comprensible para nosotros, sino que nos permita actuar con celeridad

este es el caso de Enevo una veterana start up finlandesa cuyo nicho de mercado es la gestión (más) eficiente de los residuos urbanos, un problema (y un negocio) teniendo en cuenta que hace 5 años las principales urbes del mundo generaban anualmente +1300 millones de toneladas de basura 

Que hace Enevo ? pues algo muy original que es NO tratar de solucionar el problema de la generación de basuras (que es cultural y por tanto complejo) sino tratar de que el sistema de recogidas sea no solo eficaz sino eficiente

Veamos, la solución que ofrece esta start up es colocar un pequeño sensor, de menos de 500 gramos con conexión GSM/3G (las 5 bandas de frecuencia), en los contenedores de basura que indica cuando está repleto y permite relacionar esa información con la frecuencia y los itinerarios de los camiones que los recogen, mostrandolos además en una app tan popular y sencilla como Google Maps (por eso Google los reseña!)

El resultado según la propia Enevo es que el coste de recoger los residuos se puede reducir hasta un 50%, lo que es un mercado colosal si tenemos en cuenta que el coste mundial estimado supera (con mucho) los 200.000 millones de dólares anuales!

Fijaos que el principio operativo es (relativamente) simple y que además utiliza tecnología que está disponible y probada, pero tanto la sencillez de uso, como los algoritmos que determinan cuando un contenedor está a tope (piensa que si el contenedor está inclinado la medición podía inducir a error) constituyen una sistema original, y sin duda por eso Enevo recibió el año pasado 15 millones de Euros del Banco europeo de Inversión  

Tras el glamour de la primera etapa de Internet (conexión de personas), viene esta etapa que necesariamente tiene que ser más lucrativa, y cuyos efectos a medio plazo se dejarán sentir tanto o más que en estos primeros 25 años, ya que cada dia seremos más conscientes de como lograr más eficiencia con nuestros propios recursos (¿por que pagar más por recogida de basura si a lo mejor los contenedores NO están llenos?)

Ideas que llevan a ideas, eso es la innovación...





Friday, May 20, 2016

Nokia vuelve al mercado: que se puede esperar 2 años después


Dos años en cualquier industria es mucho tiempo, pero 2 años en el sector de los fabricantes de móviles es una era completa!

Digo esto por que las noticias de esta semana de la vuelta de la marca Nokia, disociada por completo de Microsoft y de la mano de un curioso duo formado por FoxConn y HMD una nueva compañía finesa formada por ex-Nokias/Microsofts, es un revulsivo emocional y uno de los mayores desafíos que hemos visto en el mercado tecnológico en los últimos años

Lo primero que se encontrará la nueva Nokia es que el mercado de los móviles cambió por completo ya que ahora está formado por un universo expansivo de dispositivos (tablets, phablets, werables) que conforman el mercado de la movilidad (mobility market)

Cuando Nokia se despidió del mercado sellando su sentencia de muerte con Microsoft (abril 2014) había en el mundo poco más de 1500 millones de usuarios de smarphones en el mundo y este año pasaremos de los 2000 millones, lo que significa que en poco más de 2 años la penetración mundial de smartphones se incremento +6 puntos de casi el 22% a más del 28% 

Curiosa y significativamente la nueva Nokia lo que se va encontrar igual que hace 2 años es que Android y Apple/iOS siguen repartiéndose el mercado, sin margen alguno para los demás, con estrategias bien diferentes pero complementarias 

No obstante, la vuelta de Nokia NO tiene nada de nostalgia por la marca (y el dominio europeo en este sector clave) sino que responde a muy meditado análisis del mercado actual, con todavia un amplísimo margen de usuarios de móviles que podrian dar el salto al smartphone sobre todo en es estos mercados que los economistas llaman emergentes (India, Pakistan, Europa del Este, Rusia y buena parte de los paises del boom africano) donde por cierto Nokia era la marca más vendida

Lo primero a considerar es que Nokia NO vuelve como se fue, es decir una marca sustentada por un fabricante poderoso con una larga trayectoria en el mercado y con su propio SO (el mítico y robusto Symbian), sino que la marca Nokia se licencia al ensamblador Foxconn y a esta nueva empresa HMD que comercializaran dispositivos con el SO Android

La apuesta es averiguar si en estos dos años (más los 3 años anteriores desde la carta-harakiri del entonces CEO  Ellop) la marca Nokia se deterioró para siempre o conservó en la memoria de los volátiles clientes los valores que la hicieron líder de mercado (diseño, robustez, facilidad de manejo
baterías a prueba de bomba...)

Que paradoja! que Nokia 2 años después vuelva con Android, algo que parecía de sentido común antes de su (absurda) integración con Microsoft y su moribunda plataforma, en un mercado donde sus principales competidores ya no son Apple o Samsung sino las increibles marcas chinas como Oppo, Xiaomi y Huawei.. que comercializan smartphones con excelentes calidad-precio bajo el paraguas de Android

Un saludo a Nokia y espero que me de razones para volver a comprar un Nokia !

Friday, November 20, 2015

Finlandia y la nueva teoría de la reconversión industrial


Finlandia es un país de 5,5 millones de habitantes que en estos 14 años que llevamos de siglo ha colocado 2 marcas en la historia : Nokia y Rovio, la empresa detras del Angry Birds

Para cualquier pais esto hubiera sido un merito extraordinario (la capacidad de) pero lo que más valoro de este pequeño y meritorio país nórdico es que el declive o directamente la desaparición de sus dos marcas icono mundiales, no ha significado una decadencia industrial y economica, sino un incentivo para generar nuevas empresas (si se pudo se puede)

La desaparición de la marca Nokia, como una mera división dentro Microsoft,  la desastrosa marcha de Windows con menos del 2% de cuota de mercado mundial , el posterior despido de +18.000 empleados y la restructuración de Rovio con  la marcha de +200 empleados en agosto de este año, me recuerda el cuadro de reconversión (industrial) que sufrimos en España en los años 90 y en el 2007

Si bien en España la crisis del ladrillo y la desaparición de complejos industriales (la mayoría estatales) ruinosos provocó un desanimo y una marea de reivindicaciones de subsidios estatales sin fecha de caducidad al menos cercana, la crisis tech en Finlandia ha generado un semillero de nuevos emprendimientos  

la lógica detrás de esta aparente paradoja es que si un pais ha generado empresas lideres en un sector, entonces los empleados despedidos retienen el know how (los medios de producción si Marx hubiera conocido la nueva fase del capitalismo post-industrial) para generar nuevas empresas, algo que vemos en los ex-empleados de Nokia que fundan empresas como Jolla y Tribeflame  

lo mismo ocurre con Rovio, que no fue un hecho aislado, sino la consecuencia de un floreciente mercado de desarrolladores de juegos en Finlandia que emplea a más de 2500 personas, un porcentaje considerable si tenemos en cuenta que la población activa (labour force) de Finlandia es de 2.6 millones de personas 

Como señala uno de los ex-directores creativos de Rovio, Lauri Konttori, en cualquier bar te encuentras a alguien que trabaja para la industria de los juegos, o sea, la misma sensación que tuve en Israel, donde todo el mundo o estaba interesado o tiene una start up

Seguramente algunos seguirán hablando de coyunturas internacionales e incluso de maldiciones históricas para explicar el declive económico, pero lo cierto es que los países del norte de Europa son culturalmente emprendedores y además el hecho de que sean pequeños es una bendita maldición que les obliga a pensar en global (no en local), o sea 100% el siglo de Internet...

Monday, August 03, 2015

Microsoft pagó la restructuración de Nokia: 2011-2015


Creo que hay (muy) pocos analistas en el mundo que no se llevaran las manos a la cabeza cuando Nokia firmó su primer acuerdo con Microsoft en febrero del 2011 aceptando el Windows como SO de sus por entonces exitosos móviles y relegando el robusto/probado/exitoso Symbian al museo de las telecomunicaciones 

La posterior venta de la unidad de telefonia movil a Microsoft 3 años más tarde fue vista por muchos tambien como parte de una estrategia (clásica) de hundir a un player y comprarlo barato, pero conforma avanza el tiempo y vemos números y tendencias, la verdad es que no sabemos muy bien si Stephen Elop (el CEO de Nokia ese año) era un agente encubierto de Microsoft o de Nokia

El caso es que Microsoft compró la división de hardware de una empresa que si bien tenia una poderosa imagen de marca en mercados estratégicos como Europa, India y China, lo cierto es que su futuro no estaba asegurado en un mercado segmentando entre el iPhone y la plataforma Android

Nokia con toda seguridad retuvo para si las unidades con más futuro y más margen de beneficio, es decir las redes y los servicios de valor agregado para las operadores (Nokia Networks) y le vendió a Microsoft por 7.200 millones US$ un negocio con escasos (o ningun) margen de beneficio, salvo para Apple y Samsung (que se lo pregunten a LG!

El cuadro ahora a 4 años vista parece un proceso de restructuración del core business de Nokia de una empresa de hardware de consumo a una B2B en una etapa donde el dinero se mueve a las cosas conectadas (IoT) 

Fijaos bien el panorama inmediato: Microsoft presenta por primera vez perdidas GRANDES sin matiz (+3.200 millones) lastrado por el debe de los 7.200 millones de Nokia, y ademas se tiene que hacer cargo de poner en la calle a 8000 personas, la mayoria ex-empleados de Nokia

Mientras Nokia compra Alcatel y vende la última joya de la corona a los fabricantes de coches , lo que le situa sin lastre inmediato para incluso plantearse volver al mercado smartphone como una empresa de diseño que licencia su marca a terceros (no fabricas!)

¿Quien fue el ganador del acuerdo Nokia-Microsoft?


Thursday, July 24, 2014

¿Habrá Rovio después de Anngry Birds?


siempre me entusiasmó que una pequeña compañía finesa se convirtiera en lo más parecido que hemos tenido en Europa a Disney. La propia historia de Rovio re-crea casi a la perfección la teoría del emprendimiento con pocos recursos, mucho talento y muchisíma más intuición de su CEO Mikael Hed

por si nos habeis dado cuenta hace ya 5 años que aparecieron los Angry Birds el gran juego simple, adictivo y culturalmente próximo a millones de neo-jugadores en los emergentes smartphones convertidos en  plataformas de juego 

Respaldada por el éxito y el cash de los Angry Birds, Rovio planificó un conglomerado de la industria del entretenimiento cuyas ramificaciones se extendieron desde los parques temáticos, al merchandising y por supuesto a la animación cinematográfica (la película oficial de los Angry Birds llegará en 2 años)

Sin embargo la situación actual de Rovio (los beneficios/profit el año pasado cayeron a la mitad) refleja bastante bien la evolución acelerada del mercado de las app. Los Angry Birds, aunque tenian muchas versiones gratuitas con publicidad, eran sobre todo una app de pago

El problema ahora es que los juegos en las app store se transformaron muy rápido en un mercado free o fremium, lo que quiere decir que sus usuarios optaron por juegos gratis y los desarrolladores entendieron que el pago más que generar ingresos, actuaba como una barrera de entrada que los alejaba 

La incógnita ahora es como transformar una empresa de app de pago en una gratuita algo que no  tan sencillo como a priori pudiera pensarse, ya que es otro mercado con otros competidores y otro modelo de negocio

Si Rovio logra consolidar una demanda para sus nuevos lanzamientos como los Transformers (juguetes fisicos para  Toys R us y videojuego) tendrá una oportunidad de consolidar su proyecto de empresa multimedia de entretenimiento (al igual que hizo Disney tras el éxito sostenido de sus cartoons en cine) 

Como veis el dilema Rovio es tan viejo como el comercio, sobrevivirá la marca Rovio al inevitable declive de los Angry Birds?

Wednesday, September 18, 2013

Rovio a por el mercado educativo: Angry Birds Playground


Pocas dudas (me) quedan ya de que la compañía más interesante (y con más futuro) de Europa es Rovio, la empresa detrás del clásico juego Angry Birds

Su transformación de una start up de juegos para móviles a una compañía de medios y entretenimiento en el sentido más puro del termino, con múltiples diversificaciones de su producto estrella (angry birds) desde los parques temáticos, a la joyería, los juguetes (push toys), las bebidas, lo llevan ahora a otro colosal mercado a conquistar: el educativo

Angry Birds Playground NO es una plataforma online donde los niños "aprenden jugando", sino todo un proyecto educativo que aúna el poderoso aliciente de los angry birds y el prestigio del sistema educativo finlandés, representado en este caso por la Universidad de Helsinki y su red para el aprendizaje Cicero

Angry Birds Playground reúne todo lo que se debería esperar de una propuesta educativa para niños (a partir de 6 años) es decir matemáticas, ciencia, lenguaje, música, artes y manualidades (crafts), educación física e interacción social (como veis muy en linea con las  STEAM skills) 

Lo más llamativo y quizá más valioso es que el proyecto no parece una mera estrategia para vender más juegos a través de la escuela sino una manera de involucrar a los niños en esta edad critica para perder el miedo (y evitar pre-juicios) hacia la ciencia

El Playground de los Angry Birds incluye libros de texto, posters, juegos de cartas y hasta un pequeño instrumento musical (de 5 cuerdas), además de (por supuesto) contenido digital y su gran baza es que esta basado en el exitoso/prestigioso sistema nacional educativo finlandés, que a estas alturas es el mejor del mundo (modelo a imitar y objeto de deseo para todos los padres del mundo)

Con este binomio al Playground de Rovio le ha salido ya el primer cliente importante: la empresa 123 China education con un proyecto en Sanghai que servirá para aprender como aprenden los niños en este siglo y permitirá a estos privilegiados niños experimentar con prácticamente todo desde un lápiz y un papel hasta con pizarras interactivas

Como veis, de lejos lo que más rédito da a un país es la innovación y la apuesta (sin ideologías superadas) por la educación como un puntal del desarrollo, bueno eso es Finlandia y como veis no hay proyecto exitoso que no genere sinergias

PS: Disney el Rovio norteamericano?

Monday, September 16, 2013

Sailfish compatibilidad total con Android


Jolla se puede considerar como una consecuencia (inesperada) de la alianza y posterior compra de Nokia por Microsoft

Jolla es una empresa finlandesa formada por ex-Nokia que habian estado trabajando en el desarrollo del SO Meego, una de las apuestas futuras de la compañia de cara a la convergencia que se les venia encima y que obviamente la apuesta por Windows dejo en vía muerta

En un mercado mundial donde lo que no es Android es iOS y donde Samsung y Apple lideran a mucha distancia las ventas de smartphones, Jolla se atrevió a presentar en mayo pasado su propio SO (Sailfish) junto a jolla un smartphone con suaves lineas de diseño finlandés con más que buenas criticas en su lanzamiento (con pre-compra inicial) 

Ahora Jolla da un paso, quizá decisivo, anunciando la compatibilidad total (de soft y de hard) con la plataforma Android y con cualquier dispositivo que soporte el SO de Google. 

Aunque inicialmente el Jolla estaba destinado al mercado fines, explotando un cierto sentimiento nacionalista anti-Microsoft, apuntando además al segmento más alto del mercado (el jolla se vende a 400 euros), lo cierto es que la nueva compatibilidad radical con Android, les proporciona a los fabricantes de marcas blancas asiáticos (que tienen el 30% del mercado mundial de smartphones) una alternativa sin necesidad de inversiones extras 

Sin duda el factor más positivo para un potencial comprador de un dispositivo con Sailfish es que puede acceder al millón de app que tiene Google Play, sin esperar a que los desarrolladores crearan un mercado propio para Sailfish OS y además con acceso inmediato a app populares como whatsapp o Instagram, algo que por ejemplo en Windows no esta asegurado

Tuesday, August 13, 2013

La mitad de los niños de 7 años tiene smartphone: Finlandia


Desde finales del siglo pasado los tópicos finlandeses tienen que ver con prosperidad, adopción tecnologica, innovación, seguridad, educación, futuro (y los angry birds) o sea las piezas de un puzzle del bien estar que muchos países tratan de copiar con más que dispares resultados

Un reciente informe de la operadora finlandesa DNA, recogido por eMarketer, nos muestra ahora que el 49% de los niños finlandenses de entre 7 y 8 años tiene un smartphone y el 92% de ellos algún tipo de móvil, porcentaje que se eleva al 100% en edades de 9 en adelante 

recuerdo cuando todavia se debatia si había edad idonea para usar un móvil entre los niños!!..los datos de este estudio, en unas de las sociedades más tecnológicamente avanzadas del mundo (con Japón e Israel) revelen que los móviles en general son la primera computadora de las personas, cuyo uso va cambiando a medida que se crece

asi los niños cuando más pequeños son (de 7 años) más usan el móvil para hacer llamadas y cuando más mayores se hacen (10 en adelante) más lo usan para el texting, que requiere una habilidad de abstracción mayor para transmitir desde emociones, hasta simples estados de animo

otro dato increíble del estudio de DNA es que uno de cada 3 niños de 7 años graba videos con su móvil, lo que significa que en 10 años habran grabado más videos que muchos "profesionales" de la imagen a lo largo de su carrera profesional, y sin duda cuando estos niños acudan a un centro de formación audiovisual, sabrán más de edición y captación que muchos de sus profesores (aviso a navegantes!)

el estudio que recoge también respuestas de los padres, demuestra que en Finlandia no es que exista permisividad con el uso del móvil es que con toda seguridad los propios padres incentivan que sus hijos desde bien niños adopten la tecnologia como parte de su vida cotidiana, sin olvidar que los propios niños ven los smartphones como un juguete que adopta muchas formas de juego (app y servicios), algo que sabemos de otros mercados como el británico donde el iPhone y el iPad formaron parte de la carta a Santa o los Reyes esta Navidad pasada

Con un rendimiento escolar sobresaliente en las pruebas internacionales (PISA) no se puede decir que Finlandia no sea una sociedad despreocupada por el futuro de sus ciudadanos más jóvenes en un mundo global que ya trabaja (y compite) en red, y estos datos revelan que la computación en esta década tiene forma de smartphone (algo que con toda seguridad cambiara con el tiempo) y que YA la edad idonea para que un niño lo tenga es cuando te lo pida





Friday, May 31, 2013

El símbolo es Espoo no Nokia


Las ultimas veces que he hablado de Nokia en este blog ha sido para señalar su decadencia, acelerada desde que el CEO actual- Elop- decidiese casarse con una Microsoft cuya estrategia en móviles ha sido en palabras del propio Bill Gates  "claramente errónea"

Dos noticias ahora vienen a ilustrar el declive no solo de la estrategia, sino de la marca "Nokia". La primera es que Samsung acaba de sobrepasar a Nokia como primer vendedor de móviles (smarts y feature) en Finlandia y la segunda que Samsung planea abrir en breve un centro de I+D enfrente del cuartel general de Nokia en Espoo (Finlandia)

Ambas tienen un contenido simbólico de una Nokia destronada en su propio mercado (Samsung vendioel 36% de todos los móviles este primer trimestre Q1) y que la empresa coreana lider mundial en venta de móviles se instale en la ciudad de Nokia

No es que Finlandia sea un mercado muy  importante para Samsumg, una empresa que en el 2012 vendió más de 384 millones de móviles en todo el mundo, pero si habla y bastante de que por mucha identificación que tengan los finlandeses con Nokia, lo cierto es que Samsung fabrica mejores smartphones apoyados en un SO mejor (y más barato!)

Que Samsung abra un centro de R&D en Espoo no es un gesto simbólico de conquista, sino un decisión basada en el sentido común. Espoo es un hub mundial de innovación, sede de numerosas empresas y sobre todo del VTT, el centro público de investigación tecnológica más importante de Finlandia y uno de los punteros de Europa

Significado? que Nokia se puede ir al garete (ocupa el 9ª lugar en venta mundial de smartphones después de ser pionera con Ericcsson) pero lo realmente valioso de Finlandia no es la marca Nokia sino lo que representa Espoo en un pais de poco más de 5 millones de habitantes y una renta pero capita de más 37.000 dolares anuales y con un sistema educativo que es la envidia del mundo (datos. OECD)

Sino es Nokia, será Rovio y sino otra empresa fruto de la apuesta de este pequeño y valeroso pais por el I+D como políitica de estado (da igual quien gobierne), olvidándose de populismo de corto plazo. Demostrando además que el tamaño y los recursos naturales no son determinantes para crear riqueza (caso de Israel también)