Showing posts with label GSM. Show all posts
Showing posts with label GSM. Show all posts

Friday, February 03, 2017

IoT en la práctica; Enevo y los contenedores de basura


La segunda Internet ya esta aquí desigualmente distribuida y por tanto solo para aquellos que son conscientes de los beneficios que significa que los objetos "hablen" y además en un lenguaje que NO solo sea comprensible para nosotros, sino que nos permita actuar con celeridad

este es el caso de Enevo una veterana start up finlandesa cuyo nicho de mercado es la gestión (más) eficiente de los residuos urbanos, un problema (y un negocio) teniendo en cuenta que hace 5 años las principales urbes del mundo generaban anualmente +1300 millones de toneladas de basura 

Que hace Enevo ? pues algo muy original que es NO tratar de solucionar el problema de la generación de basuras (que es cultural y por tanto complejo) sino tratar de que el sistema de recogidas sea no solo eficaz sino eficiente

Veamos, la solución que ofrece esta start up es colocar un pequeño sensor, de menos de 500 gramos con conexión GSM/3G (las 5 bandas de frecuencia), en los contenedores de basura que indica cuando está repleto y permite relacionar esa información con la frecuencia y los itinerarios de los camiones que los recogen, mostrandolos además en una app tan popular y sencilla como Google Maps (por eso Google los reseña!)

El resultado según la propia Enevo es que el coste de recoger los residuos se puede reducir hasta un 50%, lo que es un mercado colosal si tenemos en cuenta que el coste mundial estimado supera (con mucho) los 200.000 millones de dólares anuales!

Fijaos que el principio operativo es (relativamente) simple y que además utiliza tecnología que está disponible y probada, pero tanto la sencillez de uso, como los algoritmos que determinan cuando un contenedor está a tope (piensa que si el contenedor está inclinado la medición podía inducir a error) constituyen una sistema original, y sin duda por eso Enevo recibió el año pasado 15 millones de Euros del Banco europeo de Inversión  

Tras el glamour de la primera etapa de Internet (conexión de personas), viene esta etapa que necesariamente tiene que ser más lucrativa, y cuyos efectos a medio plazo se dejarán sentir tanto o más que en estos primeros 25 años, ya que cada dia seremos más conscientes de como lograr más eficiencia con nuestros propios recursos (¿por que pagar más por recogida de basura si a lo mejor los contenedores NO están llenos?)

Ideas que llevan a ideas, eso es la innovación...





Friday, May 27, 2016

Europa: mobile only region (nuevos datos)


Ahora que Nokia (felizmente!) vuelve al mercado tenemos que recordar que Europa fue la precursora/pionera de la redes móviles y sede del histórico acuerdo para el desarrollo del GSM, el sistema que transformó la telefonía móvil de fetiche de mercado nicho a fenómeno cultural global más importante de la historia de la tecnología

Aunque el relevo hacia el Silicon Valley en innovación y el protagonismo asiatico en el hardware es más que evidente en la década actual, lo cierto es que la vieja/nueva Europa sigue tiendo tasas de penetración de gran potencia tecnológica 

El último informe de la Comisión europea sobre Comunicaciones recoge datos no sorprendentes pero que nos ayudan a reconstruir la foto tecnológica de Europa, fijaos

El 93% de los hogares en Europa tiene un móvil, siendo casi universal en Finlandia y Suecia (más del 99%). Tan solo hay dos países (Bulgaria y Grecia) donde la penetración del móvil por hogar cae por debajo del 90%, aun así estos superan el 88% 

En España el 92% del total de hogares (unos 18.3 millones) poseen un móvil, un dato que como veis esta ligeramente por debajo de la media europea, pero por ejemplo al mismo nivel que Italia  
Por si quedaba (todavia) alguna duda el número de hogares con móviles supera con mucho a que tiene fijo, ya que solo el 71% de lo hogares españoles tienen teléfono fijo, una proporción que esta vez si es superior a la media europea (65%) 

El móvil como veis se convirtió en apenas 20 años en el cordón umbilical para la comunicación de las personas y los hogares, relegando a la telefonía fija a mero soporte de acceso a Internet. Por eso el número de hogares con móvil solo (sin fijo) aumentó 15 puntos porcentuales el año pasado hasta situarse en el 33% de hogares mobile only   

Finlandia es nuevamente el pais donde más hogares SOLO tienen movil (87%) seguido por los antiguos paises del Este como la Republica Checa, Lituania, Eslovaquia y Polonia, todos ellos con más de un 68% de sus hogares sin telefono fijo

En España el 28% de los hogares solo tiene móvil, el mismo nivel que Portugal, y por encima de por ejemplo UK (22%) y Francia (19%), aunque en estos últimos la tendencia es a más hogares solo con móvil, mientras que en España la proporción se estancó el año pasado

La opción de NO tener fijo pero si móvil esta relacionada con el tamaño del hogar, de modo que cuanto más personas conviven en el mismo hogar más posibilidad de que solo haya un móvil 

El tamaño del hábitat también influye, por eso el número de hogares rurales con movil sólo es menor que los que hay en las grandes ciudades. Lo mismo ocurre con la edad, cuanto más mayor es la edad de las personas en un hogar, menor es el número de hogares sin fijo 

La telefonía móvil, función básica inicial de las redes móviles, sigue siendo el servicio más importante para la vida de los europeos, muy por encima del Internet móvil y por supuesto de la telefonia fija (tan solo un 32% considera que es un servicio esencial!)

Friday, February 20, 2015

Tráfico de datos en móvil: 600 millones de DVD al mes


Parece ya fuera de toda duda  que los dispositivos mobile son el PC de esta Internet del siglo XXI (hace 4 años ya que se venden más smartphones que PC en el mundo), pero, ¿cuanto falta para que el trafico (de datos) en el móvil sea mayor que en las líneas fijas?

Pues, según el último informe de Cisco, el año pasado el tráfico global del móvil apenas representó un 4% del que se produce por las redes de banda ancha fijas (fibra, híbrida y landline). No se si te parece poco todavía dada la ubicuidad de los smartphones en paises como España o los US, pero incluso a finales de esta década (2019) el tráfico mobile será todavia un 15% del trafico que generan las redes fijas 

Aunque los porcentajes no parezcan impresionantes hay que tener en cuenta que ese 4% de trafico global supone 2,4 Exabytes por mes, lo que equivale a decir que se podría mandar el contenido de 600 millones de películas en DVD al mes, y que de aquí a 4 años (2019) el volumen de tráfico sera semejante a enviar 6000 millones de DVD por mes (+24 Exabytes)

Es muy díficil establecer una fecha exacta de cuando el tráfico móvil superará al fijo, por que la adopción acelerada de conexiones móviles (+11.000 millones en el 2019) multiplicará exponencialente el tráfico de datos, facilitado además por el mayor ancho de banda disponible y asequible que supondrán las redes 4G

Lo que si sabemos es que las redes móviles crecen (en tráfico de datos) 3 veces más que las redes fijas, y que todavía el año pasado la mayor parte de ese volumen de datos corria por redes 2G (como el GSM) y al menos hasta el 2017 el trafico de redes 3G no será superior a las 2G y además que habrá que esperar hasta la década siguiente para que las redes 4G superen en trafico a las 3G

como se puede comprender a partir de estos datos, una Internet full mobile, tendrá que esperar casi un decenio aun, ya que en las redes móviles todavía navegamos a una velocidad media 1,7 Mbps y que al ritmo de evolución actual de las redes la velocidad media global no pasara de 4 megas por segundo en el lejano año 2019

Una tendencia dentro de este (colosal) mercado móvil es que el video será el gran protagonista, de hecho ya es el contenido más intercambiado en las redes móviles (más del 50% del trafico es video). tendencia que se incrementará además los próximos 4 años (el informe de Cisco nos habla de que el 72% del trafico móvil sera video)

Si en el 2014 alcanzamos globalmente ese hito de más lineas móviles que personas (+7200 millones) a finales de la década actual nos encontraremos con +11.000 millones de dispositivos conectados (smart), lo que significa que tocaremos a 1,5 dispositivos por cabeza. Una media que varia mucho según regiones, ya que por ejemplo en Norteamerica en el 2019 tocarán a más de 3 aparatos conectados por habitante (el doble por ejemplo que en Latam)

Nos quedan por delante unos años fascinantes a la luz de estos datos, para averiguar por ejemplo que papel jugarán los wearables en este tráfico móvil y como se conjugará esta tendencia de  consumo de video con los emergentes smartwatches

Friday, July 01, 2011

GSM: 20 años que cambiaron el mundo

autor: francisco vacas
hoy 1 de julio se cumplen exactamente 20 años de la primera llamada realizada a través de un red GSM, realizada entre el primer ministro fines (en la foto) en Helsinki y el alcalde de Tampere.

la llamada que curiosamente se hizo a través de un teléfono móvil instalado en un coche (como puedes ver en este video) marco el inicio de la era de la movilidad en la comunicación y supuso el hito tecnológico más importante del siglo XX, cuya transcendencia hace palidecer a la aparición de la TV (finales de los años 30)

la llamada del primer ministro fines Harri Holkeri supuso además el comienzo del liderazgo europeo en esta tecnología, siendo la primera vez en todo el siglo XX que Europa se adelantaba en algo a USA o Japón. La red GSM de Telenokia y Siemens supusó el germen de  una forma revolucionaria de entender las comunicaciones con la identidad del usuario en la SIM del telefono, lo que de hecho disociaba identidad y dispostivo, convirtiendo el antiguo numero de teléfono en un numero personal ...

El éxito del GSM se basó en el acuerdo inédito y valiente! de 13 países europeos de adoptar un único estandar digital y abierto !! que dejara atrás la descordinación total que regia las primeras normas de telefonia móvil analógica (1G) y que relegaron a ésta al nicho de los pudientes, los políticos y las servicios de seguridad...

Realmente creo que el GSM es la contribución más importante que ha dado Europa al desarrollo mundial (hoy en dia 80% de las redes son GSM o derivadas ), ya que el móvil ha sido la herramienta de comunicación básica y favorita de los más pobres, al contrario de lo que algunos pensaron en un principio..

Hecho de menos el liderazgo europeo hoy en dia, con una Nokia a la deriva, unos gobiernos intervencionistas en Internet defendiendo no se que derechos analógicos en la red y unos operadores más preocupados por el churn rate que en innovar.. que nos ha conducido a un escenario que recuerda bastante al de la vieja televisión: software norteamericano sobre hardware coreano

En fin, 20 años del GSM, si pudimos podremos ¿no?