Justo antes de la reunión anual del Foro de Davos del próximo 20 de este mes, el WEF ha publicado/deslizado su Informe Anual sobre el Empleo 2025, una de mis lecturas favoritas no tanto por que describe que va a pasar sino por que muestra como piensan los que hacen y responden a este informe
Siguiendo una más que conocida estrategia de captación de atención el informe señala que un 41% de las empresas consultadas (que son 1000 en esta edición) prevén algún tipo de reducción de plantilla en los próximos 5 años debido al impacto de la lA, lo que constituye un buen titular para medios divulgativos
El problema con estas predicciones es que en efecto pueden ser acertadas, pero no solo considerando un solo factor como la IA este caso, sino múltiples ya que en un lustro puede pasar de todo (sin el casi).
Que 1000 empresas grandes y 22 grupos industriales que emplean a 14 millones de personas en 55 paises reconozcan la aleatoriedad del empleo no es sorprendente, teniendo en cuenta además que en esta década puede aparecer otra tecnología superadora como la Computación Cuántica, ya que en el fondo el impacto se produce al acelerar procesos
Por lo demás me parece que no hay (muchas) novedades que no sepamos.: que si, que la IA va a generar otros empleos que ahora comienzan a existir a pequeña escala y que muchos tareas rutinarias se las va a merendar algorítmicamente la IA, ya que como sabemos los modelos de IA adoran lo probable
Con todo, me parece bien estos avisos semi-apocalípticos por que al final de la cadena informativa suelen disuadir a esa mayoría rezagada (late majority) a que preste más atención y actúe, fase en que actualmente esta la IA : mucha gente la conoce y muchos la han usado, pero muchos no vuelven en mucho tiempo (perdón por la reiteración poética)
Moviéndonos en el terreno de lo probable: para la mayoría de los empleos, la IA será una herramienta más de las que emplean y en efecto hará alguna de las labores que un empleado típico realiza, de modo que ese tiempo ahorrado lo tendra que dedicar a otra cosa
El sentido común aconseja que antes de que el nuevo software IA-empoderado haga más tareas que un empleado en un puesto determinado, este mueva ficha o el departamento de recursos humanos lo recoloque y diseñe un plan de formación. Siempre que el objetivo sea mantener un nivel de empleo similar a la etapa previa, algo que sinceramente nunca hemos visto en ninguna etapa
No comments:
Post a Comment