Showing posts with label Earth flat. Show all posts
Showing posts with label Earth flat. Show all posts

Tuesday, September 29, 2020

Realidades alternativas vs fake news: sobre relatos y datos constatados


La cercania de las elecciones en los US alimenta todo tipo de estudios, analisis y proyecciones de hacia donde pueden ir las intenciones de ese grupo de personas que van a votar (en general la mitad de la poblacion

Echando un vistazo a la de IPSOS, una consultora que conozco hace mucho y de la que me suelo fiar, algun analista llega a la conclusion de que hay una America (del norte) de dos realidades basadas en las conclusiones que sacan sobre, aparentemente, las mismas noticias

esta es una clave importante, por que durante (demasiado) tiempo hemos cargado contra los bulos (fake news) propagados por las redes sociales como responsables de esa hipotetica desinformación que hace que la gente vea tierras planas a pesar de que hace 2300 años que Aristoles ya aportó pruebas solidas de que vivimos sobre una esfera! 

El problema de la polarización virtual en el analisis de lo que realmente está pasando no se debe a los malvados en las redes sociales (estas empresas a pesar de lo que algunos sostienen solo le combiene ser lo más neutral posible), sino al efecto amplificador que ha tenido Internet (ahora usado por el 53% de la humanidad) de esa reinterpretacion que hacian los medios y muchas personas en grupos reducidos antes de la era Internet (1995?)

Las noticias (news) son productos, el mundo no genera noticias sino acontecimientos y los periodistas y esas vaporetas de la información que son los gabinetes de prensa de los gobiernos, lo que hacen es resaltar aquella parte que justifica su discurso o sus intereses (same thing) creando a la larga un relato de los acontecimientos que quiere llegar a convertirse en LA historia....

Ahi es donde se generan esas realidades virtuales (no existen en verdad) de como realmente vivimos o como nos afecta (casi) todo

Mi impresión es que esas realidades alternadas nunca han estado tan distantes, lo que nos obliga a optar por una de las dos, acentuando la radicalización, ya que cualquiera llega a la conclusion de que NO puede haber tanta diferencia a la hora de relatar lo que pasa... 

Wednesday, February 20, 2019

La tierra es plana y la lucha contra la desinformación en YouTube


Es evidente que ALGO se ha movido en el mundo de las ya no tan modernos medios en la red desde el inacabado inicio de los escándalos de Facebook. Lo que algunos han titulado exageradamente como era de la pos-verdad no es más que un síntoma de la madurez del público de estos medios

Un ejemplo, casi sarcástico, es la preocupación de algunos académicos por la existencia de usuarios de YouTube que al parecer se convencieron de que la tierra es plana NO esférica tras ver videos al respecto 

Que haya un grupo (siempre extremadamente minoritario) que crea que Elvis está vivo, el hombre no llegó a la luna o que la tierra es plana, ni es nuevo ni preocupante a menos que un Estado sancione o peor regule el acceso a videos o noticias de texto por que en efecto hay freakies en la red (y también fuera de ella) 

Lo positivo de la exposición pública de medios como YouTube es que Google se ve obligado a publicar joyas como esta , un documento excepcional presentando en la Conferencia de Seguridad de Munich la semana pasada, donde un medio por primera vez en la historia hace una declaración publica sobre como trata de evitar la desinformación de sus usuarios, un ejercicio de transparencia con gotas de sentido común y una cierta ingenuidad

Es inimaginable que un medio de los del siglo pasado saliera a explicar su politica informativa, en realidad una forma de explicar que dejan fuera y porqué, solo por que el 1% de sus informaciones fuera falsas o negaran principios científicos largamente aceptados y superados (si hay zonas horarias es por que la tierra no es plana!)

Tras 14 años en la red, YouTube ha asumido el papel que tenia la TV el siglo pasado, o sea donde millones de personas confirman visualmente la veracidad de un noticia o directamente se informan sobre algo de lo que previamente no sabían nada (muy común entre los teens y adult-teens) 

Google es consciente que ese poder vendría inevitablemente asociado a convertir YouTube en el  segundo site más visitado del mundo (el primero es la propia Google) con casi 2 millones de webs enlazados a éste, lo que le obliga NO solo a establecer una guía de principios (Community Guidelines) sino a cambiarla según evolucionan los tiempos y el pensamiento ...

La evolución de YouTube/Google en su lucha contra la desinformación, en realidad es un reflejo de las reglas de la información en el siglo XXI, un debate ingenuamente aparcado desde que Internet fue una realidad hace ya 25 años y que ahora los sucesos NO previstos por los se supone expertos/intelectuales/periodistas a sueldo de los medios han traido (por fin) sobre la mesa....