Showing posts with label elections. Show all posts
Showing posts with label elections. Show all posts

Friday, November 08, 2024

Popularidad no es Influencia: demasiadas teorías y poca realidad




Hay algo que me produce satisfacción de las pasadas elecciones en los US: la constatación de que un personaje famoso (celebrity) no es necesariamente un agente influenciador de las opiniones y posteriores acciones de una gran mayoría de personas (sensatas e insensatas)

La enorme cantidad de celebridades, sobre todo de la industria del entretenimiento, que dieron su apoyo publico a Harris no le servido para derrotar a Trump, a priori el candidato más estridente, dejando en evidencia toda o buena parte de la teoría sobre influencers e influencia en esta etapa de Internet como medio central sobre el que pivotan el resto

Creo que todos hemos leído alguna vez la teoría de que hay al menos dos US, uno de la cultura que exitosamente exportan al mundo y otra de aquellos que como mucho comparten sus disfraces de Halloween en Instagram

Bueno, no es que le reste validez a esta teoría, pero es que realmente esta dicotomía se da en todos los países del mundo (muy notable en el caso de UK) y por tanto,no es nada extraño que lo que diga una celebrity no refleja más que su visión o sus (legítimos) intereses pero NO los de mayoría que vota 

Pues si, hemos visto y seguiremos viendo que Internet descubrió y aupó a una nueva generación de influencers que te hacen comprar el bolso o probar el ultimo color de pelo, pero los datos demuestran que cuando la gente piensa que se esta jugando algo mas transcendente sigue yendo por libre con la intermediación de las redes sociales tangibles que siempre hemos conocido (familia, amigos, clubes)

¿Esto significa que estamos en un mundo mejor?

NO, esto significa que la gente va más por libre de lo que los analistas que viven de los análisis suelen repetir, y que obviamente hay influencia y la seguirá habiendo pero en porcentajes mucho menores de lo que se pensaba, lo que en mi modesta opinión nos dibuja una sociedad internamente más libre (y por tanto impredecible) de lo que las estrategias de marketing dan por sentado

Tuesday, September 29, 2020

Realidades alternativas vs fake news: sobre relatos y datos constatados


La cercania de las elecciones en los US alimenta todo tipo de estudios, analisis y proyecciones de hacia donde pueden ir las intenciones de ese grupo de personas que van a votar (en general la mitad de la poblacion

Echando un vistazo a la de IPSOS, una consultora que conozco hace mucho y de la que me suelo fiar, algun analista llega a la conclusion de que hay una America (del norte) de dos realidades basadas en las conclusiones que sacan sobre, aparentemente, las mismas noticias

esta es una clave importante, por que durante (demasiado) tiempo hemos cargado contra los bulos (fake news) propagados por las redes sociales como responsables de esa hipotetica desinformación que hace que la gente vea tierras planas a pesar de que hace 2300 años que Aristoles ya aportó pruebas solidas de que vivimos sobre una esfera! 

El problema de la polarización virtual en el analisis de lo que realmente está pasando no se debe a los malvados en las redes sociales (estas empresas a pesar de lo que algunos sostienen solo le combiene ser lo más neutral posible), sino al efecto amplificador que ha tenido Internet (ahora usado por el 53% de la humanidad) de esa reinterpretacion que hacian los medios y muchas personas en grupos reducidos antes de la era Internet (1995?)

Las noticias (news) son productos, el mundo no genera noticias sino acontecimientos y los periodistas y esas vaporetas de la información que son los gabinetes de prensa de los gobiernos, lo que hacen es resaltar aquella parte que justifica su discurso o sus intereses (same thing) creando a la larga un relato de los acontecimientos que quiere llegar a convertirse en LA historia....

Ahi es donde se generan esas realidades virtuales (no existen en verdad) de como realmente vivimos o como nos afecta (casi) todo

Mi impresión es que esas realidades alternadas nunca han estado tan distantes, lo que nos obliga a optar por una de las dos, acentuando la radicalización, ya que cualquiera llega a la conclusion de que NO puede haber tanta diferencia a la hora de relatar lo que pasa...