Showing posts with label Hong Kong. Show all posts
Showing posts with label Hong Kong. Show all posts

Tuesday, January 26, 2021

Soledades robotizadas: Hanson Robotics

Quizá el factor más inedito de la pandemia actual de su duración, ¿cuantas generaciones hace que en Occidente no sufrimos una crisis de tal calibre?, sin duda por eso lo llevamos tan mal personalmente y los politicos que nos gobiernan lo hacen (en general) tan mal 

Como esta nueva normalidad del 2021 se parece (de momento) mucho a la del año pasado, las empresas y los paises siguen apuntando hacia los sectores y productos que serán imprescindibles de aqui a una desconocida eternidad

Uno de estos pescadores en rio revuelto es Hanson Robotics, la empresa china (Hong Kong) que logró hace 4 años colarse en esas noticias que atraen la curiosidad del publico general con su humanoide femenino Shopia (el primer robot que obtuvo una nacionalidad

David Hanson el CEO de la empresa (en su rol de sales manager más que de cientifico) apunta a que este año venderan miles de humanoides como Shopia y por eso la producción pasará de manual (hand made) a masiva en factorias

La oportunidad para estas máquinas, más alla del marketing, es el gran filón que nos trajimos de herencia del siglo pasado: la soledad

Las personas que llevan, llevamos y llevaremos meses de aislamiento o semi-aislamiento son por el monento el grupo potencial de interés que podria hacerse con una Sophia o un Hanson (cuyo precio es desconocido por el momento) , asumiendo la precipitada teoria de que es mejor estar con un robot que estar solo

No me parece algo demasiado disparatado (sinceramente lo de Aibo el perro de Sony me parecia más) por que esta pandemia o con una más light (menos mortal y por tanto asimilada) la mayoria de los paises con personas solas ya sea por edad, enfermedad, mala fortuna, decisión propia o caracter endemoniado (que tambien los hay!) NO van a contar con los recursos para costear acompañantes que palien su soledad 

Este salto de los robots de la factoria a los hogares, que parcialmente estan haciendo los Roomba, es desde luego una de las tendencias dificiles de NO imaginar de este siglo XXI, y luego surgirán analistas de todo tipo para decirnos los efectos de hablar con una máquina programada...  

Friday, September 14, 2012

Los OTT como aliados de las operadoras: el caso whatsapp


el fenómeno de las OTT o empresas que ofrecen servicios sobre las redes de las operadoras normalmente gratis o a precios mucho más baratos que los servicios de la propia operadora, constituyen una de las principales amenazas a los ingresos tradicionales (voz y data) de los propietarios de las redes 

históricamente el caso más popular quizá sea Skype el servicio de VoIP (ahora propiedad de Microsoft) que ofrece llamadas gratuitas ente usuarios en la web a través de redes fijas y en redes móviles mediante app  que descarga el usuario y que como comprenderás ha sufrido todo tipo de cortapisas  (incluido el pagar más) por parte de las Telecoms que ven como este servicio ofrece gratis lo que ellos ofrecen de pago y que horada su ARPU (en los USA el 60% de los ingresos de las operadoras viene todavía de las llamadas, dato de Chetan Sharma 1Q12)

no obstante ante lo inevitable del avance de las OTT, algunas operadoras están buscando como revertir este fenómeno en su favor aliandose con aquellas en vez de hacerles la vida imposible, este el caso de la operadora 3 en Hong Kong,subsidiaria del grupo Hutchinson, que acaba de firmar un acuerdo bastante inteligente con whatsapp una de las app más populares para IM y que mucha gente tiende a usar en vez de los sms de las operadoras

el acuerdo de  3 con whatsapp consiste por una parte en una tarifa plana muy barata (sobre 1 dolar) mensual para el acceso ilimitado a la app si que eso suponga gastar el paquete de datos que tengas contratado con la operadora y segundo una tarifa de roaming global de 6,19 dolares (menos de 5 euros) para usar whatsapp sin preocuparse del consumo o del bill shock en 93 redes de 78 paises

como veis esto si que constituye un cambio de estrategia de las telecos que han pasado de la defensiva a abrazar el fenómeno y a facilitárselo a sus usuarios en vez de ponerselo dificil , logrando sin duda una mayor fidelización de sus clientes

lo que tenia sentido es querer seguir cobrando por servicios que la red te ofrece ya gratis y que el modelo de negocio consistiera en aguantar con tarifas absurdas y un roaming inexplicable. 

Tuesday, March 15, 2011

1000 Megas por 18 Euros...pero sólo en Hong Kong

autor: francisco vacas
Con la catástrofe de Japón había abandonado varias noticias que quería compartir con vosotros y entre ellas esta, publicada por el NYT, que se refiere precisamente al mercado asiático: una pequeña compañía de Hong Kong,  ofrece un servicio de banda ancha de 1 Giga (1000 Megas!) por 18 Euros (199 dolares de Hong Kong),

¿Como es posible?..bueno en primer lugar hay que ver las peculiaridades de esta ex-colonia británica, hoy en manos de China, pero con un régimen especial. HK tiene apenas 7 millones de hab para una superfice total de poco más de 1100 Km2 pero la mayoría de la población se concentra en el 25% de ese territorio ya que el resto son reservas naturales, por eso hay áreas en HK como Kowloon donde viven +44.000 personas por Km2 (datos del censo Honk Kong, 2010). La densidad media de población en HK es superior a los 6000 personas por Km2 (para que te hagas una idea España tiene 91 hb por Km2)....primera conclusión? que las inversiones en FO son más rentables al necesitarse poca red tendida para cubrir mucha población.

Desde luego que esto explica mucho, aunque no todo, de porque hay diferencias tan abismales entre estos 18 Euros por 1000 Megas y los 107 Euros (150 US$) que cobra Verizon en los US por 50 Megas ! o los 26 euros de Ono en España por 50 Megas

La Hong Kong Broadband Network que es la responsable de este oferta de 1 giga , aguanto 7 años de perdidas implementando su servicio FTTH  hasta que consiguió hacerlo rentable. Las perdidas las aguantó por que pertenecía a un gran grupo (City Telecom) pero también por que era fruto de una decisión estratégica de proveer banda ancha abundante/no escasa para que se desarrolle un nuevo ecosistema de negocios, aplicaciones incluso de cambio de hábitos de consumo

En Europa estamos lejos de que haya un "pacto de estado" entre las telecos, las punto com, la autodenominada industria cultural y los gobiernos para subirnos al tren de alta velocidad de la banda ancha. No cabe duda que si le preguntamos aun directivo de Telefonica en España (una cía que ha ganado +10.000 millones de Euros el pasado año) porqué no llevan Fibra Optica hasta los hogares/negocios nos dirán que no ven demanda...

Y sin duda tiene razón, pero también sabemos que la red es la base de la innovación y que de ella pueden surgir los nuevos puestos de trabajo del siglo XXI,  algo que requiere una apuesta decidida en un panorama tan desolador como el actual en la Europa/pain que vemos actualmente

A ver si tenemos suerte y Google funciona de catalizador con su embrionario proyecto de red de Fibra Optica, algo que de momento se limita a centros de investigación, como el de Stanford, pero que puede ayudarnos a imaginar otra Internet con todos los servicios integrados (TV, Telefono, Videojuegos, 3D), agitando de une vez el adormilado mercado que lleva 20 años tratando de decidirse a converger de una vez...

Más ideas para que no sigan bajando los salarios?