Showing posts with label K-12. Show all posts
Showing posts with label K-12. Show all posts

Monday, September 28, 2020

0,38US$ por mega: el coste y el valor de la conexión

Como soy de esa tribu que conoció el acceso a Internet a 64Kbits por segundo (dial up etc) soy consciente de los dos grandes titulares que nos quieren transmitir los operadores: que cada vez pagamos menos por la conexión y que esta cada vez es más rápida

Los datos de US Telecom, la asociación que reune a todos los operadores de servicios en banda en los US son contundentes: 

en 2015 el precio medio del servicio de banda ancha más contratado (popular) costaba 65.6 dólares al mes, esa misma conexión 5 años más tarde cuesta 52 dolares, o sea un 20% si tenemos en cuenta la inflación de este lustro que (en los US) fue del 9.3% 

La velocidad de conexión más popular en 2015 era de 43 megas (de bajada) y ahora se sitúa en 50 megas (algo escasa si se compara con las velocidades que ofrecen los operadores en España)

En resumen hace 5 años el precio que pagaba un estadounidense por cada mega que se bajaba era 1.5 dolares y este 2020 es de 94 centavos

Si nos vamos al segmento alto de la oferta con las conexiones más rápidas, la media en 2015 era  140 megas (download) y ahora estamos en 180 megas

Con este tipo de conexión más rápida el cliente medio paga 0,38 dolares por mega, o sea un 56% menos que en 2015. Siendo el coste final medio de 76 dolares (65 euros), frente a los 122 dolares que se pagaba 5 años atras, un 56% de reducción en el coste real  

Aun asi y como reconoce la propia US Telecom el 30% de los niños menores de 12 años no tiene banda ancha en su casa o un dispositivo que le permita conectarse a Internet para estudiar, lo que es desde luego una de las grandes paradojas del pais que dio forma a la actual ola tecnologica y que tiene las empresas más innovadoras del mundo (desde Tesla a IBM

Es indudable a estas alturas! que el incremento de la velocidad de conexión es un indicador del bienestar social y del progreso general del pais y aunque no hay relación directa entre el grado de innovación y la velocidad media de acceso y el coste, tampoco me caben muchas dudas que hay un umbral minimo donde pasas de imaginar como se hacen las cosas a hacerlas tu mismo.....



Wednesday, May 22, 2013

Smartphones para niños:¿nuevo mercado?


A finales del siglo pasado todavía se discutía la edad idónea para que un niño tuviera un móvil, discusión que como tantas otras relativas al rito de paso de uso de la tecnología no han quedado en nada, y lo que vemos cada día es que la presión de los compañeros (peer pressure) hace que la adopción sea cada vez más temprana

Lo que no estaba previsto en el guión de psicólogos infantiles, padres y algun político a la caza del voto ludita es que desde que el iPhone apareció en el mercado (hace 6 años ya!) los antiguos teléfonos terminarían convirtiéndose en las nuevas computadoras, o si prefieres que la nanotecnologización de lo que ,franceses y españoles, llaman ordenares avanzaría más rápido en la telefonía  

En el Reino Unido (UK), uno de los mercados móviles más dinámicos y con mayor adopción de smarts de de lo que queda la UE (64% segun ComScore) , casi el 17% de los niños de  0 a 11 años ! tiene o al menos usa un móvil.Y ahora sigue leyendo, de este grupo no tan pequeño de niños el 36% tiene un smartphone, porcentaje que no va a a dejar de crecer en los proximos 5 años, según eMarketer

Ante este hecho de facto los padres tienen 2 alternativas o dejarles un smartphone controlando que app tiene instaladas o alguno de los nuevos móviles específicamente diseñados para niños que empresas como OwnFone comienzan a vender en UK con un precio a priori más bajo que los smartphones (el 1stfone  de Ownfone cuesta unos 65 euros) 

A pesar de este nicho emergente de mercado, es innegable que si los padres tienen smartphone y lo usan fuera y dentro de casa, los niños verán en su uso algo normal, como era usar la tele para los niños babyboomers de finales de los años 60

Si a esto le añades que Internet ya se ha convertido en una red para dispositivos móviles, entonces la decisión de que un niño use o no un smartphone, sera la misma decisión de si permitir que un niño acceda o no a la red hasta los 11 años, algo que ya repercute en su propio proceso de aprendizaje