Showing posts with label Romania. Show all posts
Showing posts with label Romania. Show all posts

Friday, June 19, 2020

Livestreaming commerce: 3º fase del comercio electrónico


El gran cambio que hemos visto en el comercio estos últimos 25 años ha sido su transformación en una tarea cada vez más activa, tanto desde el punto de vista del cliente como del vendedor. 

Esto NO significa negar el papel que ha jugado la tecnologia, sobre todo Internet, en la evolución (historicamente) acelerada del comercio

Pero el ecommerce de los años 90 del siglo pasado se asemejaba más a una tienda tradicional con pagina web y algunas posibilidades más de venta que a una verdadera alternativa a lo que había sido el comercio durante siglos

La segunda etapa del ecommerce esta unida al periodo inaugurado por el iPhone, cuyo alcance llega hasta ahora y que supuso no solo pasar del soporte web a la app, sino adaptar la venta a las características del nuevo consumidor (casi) siempre conectado (donde, cuando, cuanto, como)

El auge del livestreaming commerce, desde China con amor al resto del mundo, me hace cuestionarme sino estamos en una tercera etapa del ecommerce, donde desaparece por completo la pasividad de esperar a que un cliente abra tu app y se deslice por las ofertas

El livestreaming commerce es ese cruce que nace de mezclar las emisiones en vivo gracias a los  declinantes costes de loa datos moviles, y el ecommerce como forma preferente de compra, que tiene un componente cultural muy asiático

En esencia se trata de promocionar productos en directo (via streaming) , pero sin la idiotez escénica habitual de las teletiendas en TV, presentados hábilmente por personas que generan confianza (KOL) por ser expertos en lo que venden o simplemente por que han probado previamente el producto y cuya estrategia es un claro llamamiento a crear una tribu de fieles seguidores , caso de la megaestrella del live commerce Viya

Este livestreming commerce es un paso más allá de los spots tradicionales como los que todavía vemos anualmente en la Super bowl y aunque indudablemente brillantes, prometen mundos imaginarios difíciles de reproducir una vez que se compra el producto 

La empatía que generan con sus clientes las estrellas del livestreaming commerce ha llevado a todos a mover ficha en este mercado que es más que una intuición de como vender en está década que recién comienza como Amazonlive , el marketplace community de Facebook o Instagram Live, todos ellos basados en el modelo/paradigma de la china Taobao

El comercio definitivamente se volvió show, ya que los productos por si mismos NO llaman suficientemente la atención (ansiedad) del cliente como para ser comprados, lo que obliga a todo aquel que quiere vender a reconvertirse en el nuevo/viejo rol de vendedor artista (o la viceversa) 

Friday, June 12, 2020

Videos extrañamente satisfactorios: porqué mirar tareas es relajante


Youtube sigue siendo uno de los principales espejos que nos devuelven facetas singulares de como somos o quizá de lo que nos gustaría ser (en otro contexto), en cualquier caso una de mis tareas favoritas es bucear en su web para identificar nuevas tendencias

Una de ellas son todos estos videos reunidos con el hashtag satisfying (satisfactorio) y que reúne clips de tareas diversas desde decorar una tarta, a pintar una tabla, desde el soplado de un vidrio a un robot tractor arando...

Algunos de estos vídeos que recopilan estos micromomentos tienen más de 16 millones de visualizaciones con duraciones por encima de los 12 minutos, algo que no es inusual en vídeos de canciones pop o en sesiones de videojuegos grabados, pero que sinceramente es inicialmente sorprendente para una temática que es simplona y repetitiva 

¿Por que estos videos producen satisfacción en las personas que los ven? (insisto, millones) 

pues como se puede entender no hay una sola explicación, pero en general muchos investigadores piensan que en una cultura como la nuestra tan acelerada y con esa sensación de falta de tiempo para completar tareas a las que hipotéticamente estamos destinados, estos videos nos devuelven instantes de calma que nos producen placer

También muchos de estos clips muestran tareas que se completan creando simetrías, un efecto conocido ya en el siglo pasado por los fotografos y que implica que las figuras simétricas nos generan sentimientos de equilibrio interior, de no ruptura

Al mirar estos vídeos los asocie con estas personas que siempre encontramos mirando una obra en la calle (en realidad, como trabajan otros), o como se completa un escaparate en construcción o que observan ensimismados a un mecánico reparando un motor...

Lo fantástico de Internet 30 años después de que fuera un medio para (casi) todos, es la ausencia de prejuicio de muchos para plasmar en cualquier medio (video, texto, imagenes) lo que muchas veces tenemos a nuestro alrededor y que pocos se atreven a identificar como hábito ..

Thursday, June 11, 2020

Leer antes de compartir: Twitter y la imposibilidad de no ser un medio


La aparición y desarrollo de las redes sociales a principios de este siglo dio lugar a uno de esas corrientes de pensamiento naif embellecidos con filtros a lo Snapchat que glorificaron la idea de una comunidad global abierta al intercambio de ideas, sin los defectos de los pasados medios de intercambio

Es indudable que las antiguas redes sociales, ahora llamadas social media, aumentaron el número de participantes globalmente pero con muchisimos matices que se parecen mucho a fallos de desconocimiento de la naturaleza de la comunicación humana

Uno es desde luego que NUNCA hubo una conversación global pues los temas de debate siguen siendo tan locales como siempre (con la notable excepción de algunos famosos (celebrities) y marcas culturales como Apple), pero también el caer en los archiconocidos defectos del esnobismo intelectual

Me explico, Twitter ahora cae (se da cuenta) que muchos usuarios comparten artículos sin haberlos siquiera leido, lo que como reconoce ahora la más auto-reflexiva de las redes sociales puede generar desinformación

A partir de ahora y para los usuarios de su app para Android (o sea la mayoria) se va probar un sistema de aviso (prompt) que sugiere que antes de compartir un articulo se abra (click) y así al menos leerlo

NO es que el aviso de Twitter no tenga sentido común, mi perplejidad se produce por el lentísimo aprendizaje que han tenido estos nuevos colosos de la comunicación a la hora de aprender lo que ya sabíamos en al menos 100 años de comunicación masiva y otros tantos de comunicación selectiva

La impresión es que Twitter quiere rotar ahora hacia una mayor calidad de la conversación, tratando de superar esa cámara automática de eco interesado y ciertamente agresivo en que los usuarios han convertido ese lienzo en blanco que originalmente fue

ya sabes: para aconsejar una lectura es mejor haberlo leído antes, eso es por ejemplo lo que llevan casi 100 años haciendo New Yorker o el Times Literary Suplemenent