Showing posts with label imagen. Show all posts
Showing posts with label imagen. Show all posts

Thursday, November 24, 2022

La imagen del director no la del fabricante: Filmmaker mode


En una de esos luchas que parecían de otras épocas como la llegada de la TV a los hogares (mid 50´s) o del video domestico (late 70´s) , un grupo de directores de cine en los US han logrado que los principales fabricantes de televisores (TV sets) añadan el filmmaker mode a sus aparatos

Este modo del director no es otra cosa que quitar todos los controles que por defecto añade el fabricante y mostrar la película tal como el director la filmó. Hay toda un lógica detrás de esto que explica el porqué de la gran diferencia entre lo que un moderno televisor ofrece y lo que originalmente el director grabó

Lo primero, que los fabricantes no tienen otro interés que vender aparatos, y guste o no cuando un TV set muestra colores más saturados, imágenes más brillantes y ese efecto de ralentización o suavizado de la imagen que se conoce como el efecto soap opera, aparentemente a la compradores les atrae más 

Esto explica porque de fabrica se fijan determinados parámetros del televisor que no obstante pueden ser variados por el usuario cuando quiera. El problema es que una gran mayoría jamás se meten en el menú del aparato y lo dejan como viene de fabrica sin meterse en más líos (realmente a veces es algo complejo)

Claro para los cineastas, y no necesariamente me refiero a alguno de esos pedantes que nos perdonan la vida por ignorantes, sino por ejemplo para el muy popular Tom Cruise, lo que hacen los fabricantes es alterar algo que ellos han hecho de otro modo, y como creadores de una obra original es también lógico que reclamen que lo que se ofrece a la gente sea lo más parecido a lo que ellos hicieron 

Hay aquí mucho debate donde al final siempre terminaríamos en el dinero ($), ya que sino quieres que tu película se vea alterada en un televisor, simplemente no la vendas a una plataforma de streaming o a un canal de TV y espera (sentado) a que la gente la vea en una sala de cine 

Que estos fabricantes finalmente añadan un filmaker mode a sus aparatos sin tener ninguna obligación significa sobre todo que no cuesta mucho dinero hacerlo e integrarlo en las cadenas de montaje y ofrecer un guiño cómplice a los directores sin los cuales el televisor seria solo una pantalla para videojuegos (algo que realmente es para no pocos) 

Monday, August 01, 2016

Prisma: la IA y creacion como fenómeno masivo


En algún momento de su corta (pero intesa) historia las tiendas de aplicaciones ( app stores) se convirtieron en un termómetro global de tendencias, hábitos, gustos que representan como ningún ranking en que clase de sociedad/cultura estamos inmersos (para que quiera darse cuenta)

Por eso tras 3 semanas (demasiado intensas) del fenómeno Pokémon Go, quiero hablaros hoy de Prisma la app de la rusa Prisma Labs que permite re-crear cualquier imagen con el sesgo de estilo de los grandes maestros de la pintura o simplemente al estilo de corrientes transversales como el impresionismo

La originalidad de Prisma es aplicar principios de las redes neuronales y en definitiva de una cierta Inteligencia Artificial, para re-crear la imagen del todo, es decir NO añade capas de filtros con un algoritmo cuyas instrucciones son predecibles como hace por ejemplo Instagram sino que crea una nueva imagen a partir del original subido por el usuario de la app

Prisma me llamo la atención cuando saltó al top de los rankings de descargas en la app store (en España es la tercera entre las app gratuitas y en Rusia la 4ª) y desde junio pasado la app ya ha re-creado 1000 millones de imágenes, según anuncia la propia Prisma Labs en su cuenta de Facebook 

Para aquellos de nosotros que nos criamos con los medios del siglo pasado, que una app de efectos fotograficos se convierta en un trending topic del deseo para +1 millón de personas en menos de 1 mes e inunde la red con imágenes originales de estilo reconocibles es todo un salto en la consideración de la cultura contemporánea

No me cabe duda que muchos dirán que llenar la red de imágenes al estilo de Roy Linchtenstein o Picasso es una vuelta de tuerca (más) en la vulgarización del aura del arte, pero yo valoro el hecho de que la AI se acerque a las antiguas masas a coste cero, para ocio o negocio

los UGC son con toda seguridad el fenomeno perdurable que trajo la segunda Internet (mobile) al convertir a cualquiera en artista amateur divulgado y a la vez abaratar el monopolio de los antiguos creadores "profesionales"