Showing posts with label TV set. Show all posts
Showing posts with label TV set. Show all posts

Thursday, February 20, 2025

La venganza de la vieja convergencia: YouTube en la tele

Hace unos días el CEO de Youtube celebraba en su blog oficial los 20 años de vida de esta empresa de culto que reinventó la forma de ver lo que la TV emitía hasta entonces, convirtiendo todos los programas simplemente en video 

Más allá de las loas a todo lo que ofrece en la actualidad esta empresa de Alphabet, si hay un dato que me resultó altamente simbólico: 

la TV es el dispositivo donde más se consume YouTube en los US, dato que se complementa con el que  conocíamos del mayor consumo de televisión en streaming que en la TV convencional (prácticamente el doble 42  % vs 22%) 

Sin darle muchas vueltas analiticas, el abaratamiento de las TV conectadas a Internet (smart le llaman no?)  ha propiciado este cambio en las formas de consumo, pues a pesar de la comodidad de tener en tu mano un móvil de 6´3 pulgadas (16 cm) es mucho más placentero ver un video en una pantalla de 55" (140 cm de diagonal !) 

Pero hay un aspecto adicional que me produce una media sonrisa: la realización final? de la vieja teoría de la convergencia de medios que se estilaba en las empresas en los albores de los primeros años comerciales de la web 

El medio más visto en streaming, en los US es YouTube y el streaming como vimos es la forma mayoritaria de ver esos contenidos heterogéneos que ahora llamamos videos, lo que nos podría llevar a concluir que la TV como dispositivo parece haber cumplido la vieja máxima de la convergencia, básicamente TV, Internet y computación se funden en un solo sector, algo que no estaba nada mal hace 30 años!

Claro, el matiz demoledor es que esta TV que está ganando esa supuesta batalla de la convergencia NO tiene nada que ver con la TV como medio y como dispositivo de hace 3 décadas. Una canal lineal de TV en abierto en streaming (ahora llamado FAST) es otra experiencia de consumo que cuando se emite (todavía) en una red de cable o de radiodifusión (más común en Europa) 

La TV como medio es ahora una de las fuentes de alimentación del dispositivo que todavía llamamos TV set (televisor) pero que en esencia es la pantalla más grande del hogar con creciente (pero todavía limitada) capacidad de procesamiento y un SO básico pero suficiente 

30 años después, ni el medio TV es el mismo ni el receptor (TV set) es el mismo y por supuesto las pautas de consumo son otras (troceadas? aleatorias no lineales? interactivas? ) 

Thursday, November 24, 2022

La imagen del director no la del fabricante: Filmmaker mode


En una de esos luchas que parecían de otras épocas como la llegada de la TV a los hogares (mid 50´s) o del video domestico (late 70´s) , un grupo de directores de cine en los US han logrado que los principales fabricantes de televisores (TV sets) añadan el filmmaker mode a sus aparatos

Este modo del director no es otra cosa que quitar todos los controles que por defecto añade el fabricante y mostrar la película tal como el director la filmó. Hay toda un lógica detrás de esto que explica el porqué de la gran diferencia entre lo que un moderno televisor ofrece y lo que originalmente el director grabó

Lo primero, que los fabricantes no tienen otro interés que vender aparatos, y guste o no cuando un TV set muestra colores más saturados, imágenes más brillantes y ese efecto de ralentización o suavizado de la imagen que se conoce como el efecto soap opera, aparentemente a la compradores les atrae más 

Esto explica porque de fabrica se fijan determinados parámetros del televisor que no obstante pueden ser variados por el usuario cuando quiera. El problema es que una gran mayoría jamás se meten en el menú del aparato y lo dejan como viene de fabrica sin meterse en más líos (realmente a veces es algo complejo)

Claro para los cineastas, y no necesariamente me refiero a alguno de esos pedantes que nos perdonan la vida por ignorantes, sino por ejemplo para el muy popular Tom Cruise, lo que hacen los fabricantes es alterar algo que ellos han hecho de otro modo, y como creadores de una obra original es también lógico que reclamen que lo que se ofrece a la gente sea lo más parecido a lo que ellos hicieron 

Hay aquí mucho debate donde al final siempre terminaríamos en el dinero ($), ya que sino quieres que tu película se vea alterada en un televisor, simplemente no la vendas a una plataforma de streaming o a un canal de TV y espera (sentado) a que la gente la vea en una sala de cine 

Que estos fabricantes finalmente añadan un filmaker mode a sus aparatos sin tener ninguna obligación significa sobre todo que no cuesta mucho dinero hacerlo e integrarlo en las cadenas de montaje y ofrecer un guiño cómplice a los directores sin los cuales el televisor seria solo una pantalla para videojuegos (algo que realmente es para no pocos) 

Tuesday, May 03, 2022

Inteligencia Artificial y los segundos planos sonoros

Esta es una de esas innovaciones que pueden parecer menores y sin embargo, van a tener un impacto enorme para los millones de personas que ven videos en streaming o simplemente la TV

Roku ha incorporado un sistema de IA en la ultima versión de su sistema operativo (11) que permite escuchar aquellas voces de personajes que están en segundo plano, por ejemplo cuando la banda sonora esta más elevada o simplemente cuando algún personaje susurra 

Para alguien sin ninguna perdida acústica esto NO es un gran problema pero para no pocos esto nos obliga a poner los subtítulos, algo que en mi caso es por defecto por que me crié viendo films con subtítulos en el cine y le tengo aversión a los doblajes 

La IA en el audio esta haciendo un gran trabajo, mejorando mucho lo que escuchamos y como lo escuchamos (mayor claridad y separación de fuentes), aunque no se lleva tanta cuota de atención como las mejoras en imagen 

Hace unos meses cuando Disney+ estrenó el larguísimo documental Get Back de los Beatles pudimos ver los avances de la IA en tratamiento de audio, lo que nos permitió escuchar con claridad los diálogos entre los músicos que originalmente fueron grabados 50 años atrás con un micrófono de sala que mezclaba todo

Roku es una empresa muy popular en los US, casi un sinónimo de servicios OTT, y su estrategia se ha basado durante 14 años en resistir la ola softwerizadora (todo es soft) haciendo de su aparato (una set top box) un elemento fundamental para ver todas estas plataformas que sustituyen al cable y a la vez ofrecer sus propios contenidos 

Las innovaciones de Roku han convertido el molesto aparato interpuesto a la TV, y que corría el riesgo de ser convertido en una app para la TV, en el PC asequible y sencillo que dota de inteligencia a las pantallas tontas en que se habían convertido los televisores (TV set), lo que vuelve a dar aire a la vieja estrategia de convertir a la TV en el centro de ese hogar conectado que algunos fantasean ...

 

Monday, July 13, 2020

La ley de Moore, la obsolescencia cultural y el descenso de robos en domicilios


Pertenezco a una de esas generaciones que vio como los aparatos electrónicos eran un bien costoso que además se depreciaban relativamente poco y como consecuencia eran uno de los objetivos principales de los robos en los hogares

Sin embargo los datos, en los US, demuestran que el porcentaje de robos en hogares (burglaries) es cada vez menor  y de hecho ahora nos encontramos en niveles más bajos que hace 60 años

La razón de una caída asi de estos robos en hogares, como casi todas las grandes tendencias, no se debe a una única causa, pero dicho esto es indudable el papel que esta jugando la Ley de Moore que en definitiva significa un abaratamiento de todos los aparatos que poseen algún componente de computación (desde la lavadora a una TV desde una aspiradora a un robot de cocina

Pero a la vez quiero señalar como MUY determinante ese aspecto de obsolescencia socio-cultural que tienen ahora todos los productos que llevan algún componente digital, un factor que NO tiene nada que ver con esa otra obsolescencia programada que achacan algunos a las fabricantes y que en mi opinión si es que existe realmente tiene un periodo más largo que nuestro propio rechazo frente a lo culturalmente obsoleto (desde un Sistema Operativo a un smartphone con pantalla de 4 pulgadas)  

En efecto, ya NO vivimos en una época donde robar un stereo en un coche sea una preocupación (algo histórico en los 70s´), ni los robos en domicilios que NO contengan objetos que se revalorizan (como las obras de arte), quizá también por eso los seguros de hogar sobre el continente (lo que tenemos en casa) también han caído en picado

Los aparatos electrónicos parecen ya moverse a ritmo de semestre (más parecido a la moda) y hoy en día una TV sin puertos USB o HDMI o con un marco no se si grueso pero si evidente no valen absolutamente nada y por eso (casi) nadie las roba...




   

Tuesday, October 18, 2016

Portatiles por debajo del cm (Acer Swift 7)


en la nanotecnología y el diseño de los dispositivos hemos avanzado tanto en tan poco tiempo que los hitos se suceden sin mayor atención de los consumidores acostumbrados a incrementos exponenciales como la nueva norma aplicada a todo

la suerte de haberme criado en la era de los televisores de tubo como gadget principal de un hogar familiar es poder apreciar el colosal salto en el adelgazamiento de todos los dispositivos, pero sobre todo en el segmento de las notebooks (portatiles en España) 

por eso hoy os quiero mostrar esta notebook de Acer Swift 7 que no pasa de los 9.8mm de grosor (0.9 cm) y donde el fabricante taiwanes ha conseguido integrar una computadora portatil con una pantalla de 13.3 pulgadas, un procesador  Intel i5 de séptima generación y una bateria capaz de hacer funcionar la máquina hasta 9 horas (como ya sabeis estas duraciones son siempre muy variables!) con un peso contenido de 1.1 kilos

como sospecho que gran parte de los lectores de mi blog no superan la treintena (thirty-something) quiero que penseis que hace 10 años cuando Apple lanzó al mercado su primer modelo MacBook con el mismo diámetro de pantalla que esta Acer, tenía un grosor de 27.5 mm (2.7 cm)  y además pesaba 2.4 kilos

De hecho Apple, una empresa obsesionada con reducir el grosor de sus dispositivos en cada generación (verdadera marca distinta de su diseño), no baja de los 1.7 mm de grosor en su última MacBook Air de 11 y 13 pulgadas de pantalla 

El grosor de los aparatos es uno de los factores que más ha contribuido a difundir el concepto de ergonomía (que no es una característica sino un conjunto de conocimientos) en el entorno empresarial y donde se lucha ya con los límites lógicos (que no físicos)

Lo que os quiero decir es que todavia nadie ha establecido hasta donde puede llegar el grosor de un aparato para que deje de ser cómodo y adaptado a nuestra forma de trabajar y se convierta en un problema

Wednesday, January 14, 2015

Sistemas Operativos para TV o porqué mi próxima TV debería ser SONY


El dispositivo que todavía llamamos TV ha sufrido dos grandes transformaciones estos últimos 5 años, el primero de ellos lo convirtió en smart, simplemente añadiendo conexión a Internet a estos aparatos que hasta entonces servian solo para ver la programación de las cadenas

La segunda transformación se esta produciendo ahora y consiste - como era previsible- en la transformación de la TV en una computadora de baja potencia con SO propio, tal como acabamos ver la semana pasada en el CES de las Vegas

Los fabricantes de TV, que es un mercado que deja muy poco margen de beneficio, saben que en el software tienen por delante un campo mucho más amplio para mejorar que en el hardware (televisiones curvadas) y por eso ahora apuestan por introducir un SO. Ahora bien, el dilema de los fabricantes es , que SO? o si lo prefieres, ¿con que desarrollador me asocio? pregunta que no es baladí 

Sony y Philips dos marcas historicas en este mercado, pero muy tocadas los últimos años (Sony evaluo incluso dejar de fabricar TVsets) se han decidido por Android, lo que supone adoptar el SO que opera en el 83% de los smartphones del mundo pero a la vez dejarle a Google la pista despejada para introducir sus app´s y su sistema de emisión en streaming Chromecast

Samsung por su parte describe una curiosa paradoja, a pesar de que es el partner principal de Google en el mercado smartphone, ahora decide poner su SO propio (Tizen) en sus nuevas smartTV, lo que supone una clara declaración de intenciones de la marca coreana, hacia menor dependencia de Android, una estrategia que es coherente con el lanzamiento del Z1 su primer smartphone con Tizen para el mercado indio (en clara competencia con Android One)

Por último y (desde luego) no menos importante, dos grandes players de este mercado como Panasonic y LG escogen a Firefox y webOS como los SO de sus nuevas televisiones

La primera consecuencia de estas decisiones es la fragmentación del mercado, ya que aunque los todos los SO citados son Linux, no cabe duda que tendrán algún grado de incompatibilidad entre ellos y los desarrolladores de app´s deberán optar por uno u otro y por tanto todas las app no estarán disponibles  en todas las smartTV´s

por otra parte, si como yo, eres de los que tienen un smartphone con Android, la elección más lógica te llevará a una TV con Android, lo que restringe mucho la elección para asegurarte que con una unica plataforma controlas todo tu ocio doméstico

Veremos como se comporta el mercado de estas nuevas cadavezmás-smartTV, pero es previsible que pase como en los mercados tablet y smartphone, dos SO (con la excepción de alguna tercera plaforma china local) y compatiblidad total con Google Play para que se desarrolle el mercado de las app para TV

Thursday, January 09, 2014

Llegan las Smart TV de verdad con Sistemas Operativos


Recuerdo en los jurásicos años 90 cuando una de las ideas que se manejaban sobre la Convergencia es que esta consistiría en la fusión (controlada) de la TV y la Computadora, algo que empresarialmente favorecía a la por entonces omnipresente Microsoft y alegraba también a los japoneses que fabricaban casi todas las televisiones del mundo (Sony era mucho en los 90´s!)

bueno, las cosas (afortunadamente) no evolucionaron así y el centro de la computación pasó de los PC a los móviles y el ocio domestico empezó a derivarse cada vez más a la red y sus pantallas asociadas, o sea hasta aquí nada que no supierais 

la aparición de las Smart TV´s fue un intento de los fabricantes de reinventarse en un mercado bastante maduro y desde luego siempre me pareció que aunque ellos se salvaban momentáneamente de la convergencia, de facto degradaban al medio que conocemos como TV ya que ésta solo era smart si se conectaba a Internet

muchos de los que leis este blog seguro que teneis en casa una Smart TV que como podeís comprobar solo tiene de smart la conexión wireless a la red, ya que en general la navegación en la pantalla y entre app es todavía penosa, lenta o poco intuitiva 

el segundo capítulo de la reinvención del antiguo aparato que llamamos (todavía) Televisor (TV set) viene ahora mediante la incorporación de Sistemas Operativos de verdad, como yo les llamo, es decir plataformas probadas y sobre todo desarrolladas para más tareas que hacer zapping entre app

aprovechando el CES 2014 fabricantes como LG y Panasonic anuncian la novedad de que sus nuevas televisiones llevarán el WebOS y el Firefox OS respectivamente. Los dos Sistemas abiertos que,además de mejorar del todo el acceso a todas las app y plataformas de video, suponen la posibilidad de que el usuario personalice del todo su televisor con una oferta apabullante de app de desarrolladores indies

estamos pues en la fase seria de las smartTV set , la que a mi juicio tenia que haber sido la inicial, algo comprensible desde el punto de vista de los fabricantes y su necesidad de renovar el producto, pero que va a obligarnos a cambiar de TV o a optar por integrar uno de los múltiples dongles que literalmente convierten a la antigua TV en una computadora (opción que por ejemplo ha adoptado SONY)

20 años después la vieja televisión se convierte (para la mayoría no geek) en la computadora con la pantalla más grande del hogar y el nuevo all in One PC de las nanofamilias posmodernas

Monday, September 02, 2013

Televisores invisibles: la etapa OLED


El televisor se convirtió en el principal electrodoméstico del hogar desde finales de los 50s del pasado siglo, y con ello quiero decir que fue el dispositivo al que las familias le prestaban más atención de todas las tecnologías disponibles en el hogar

Este hecho (no menor!) influyó en que los fabricantes subrayasen esteticamente la presencia de sus aparatos, creando esos marcos de madera majestuosos tan tipicos de mediados de los 60´s, efectivamente en poco más de una década el TV se convirtio (literalmente) en el centro del hogar (disposición central en el espacio de ocio en el hogar)

La evolución tecnológica del televisor no obstante parece llevarle ahora justo al extremo contrario, al de la casi invisibilidad, camuflado como un cuadro o una superficie multiuso y multimedia. 

La muerte de las pantallas de tubo es muy reciente (Sony dejo de vender sus Triniton en los USA en el 2007) y sin embargo la cultura estética hacia pantallas cada vez más estrechas (casi imperceptibles), que comenzó con las LCD,  ha sepultado rápidamente aquella presencia preponderante de la TV en el salón del hogar, de hecho el paradigma ahora es que no se distinga la pantalla de la pared 

Como los fabricantes son conscientes de esto, tratan de de-mostrar unos nuevos TV set que cumplen (a la perfección) el papel de las antiguas laminas de cuadros que poníamos en la pared, algo que acaba de hacer la coreana LG al presentar su primer televisor OLED HDTV de 55" que incluye imágenes de pintores impresionistas y un marco de caudro, justo antes de la próxima edición de la IFA en Berlín (que empieza este viernes) 

La imagen de este LG , con una pantalla de casi 1,4 metros de diagonal, con el Arearea de Gauguin nos recuerda ya que el TV lucha por des-commoditizarse como pantalla y se acerca cada vez más a aquella pantalla ambiental que Douglas Quaid tenia en su casa en Total Recall

Quiza el unico problema es que sera dificil ya llamar televisión a la industria y al aparato (algo muy comun en paises como España), ya que las "emisiones de televisión" seran SOLO una parte de la funcion de estas nuevas pantallas mimetizadas

Friday, January 11, 2013

La televisión curvada y otras novedades


los fabricantes de televisores (TV sets) son conscientes que la televisión como medio se esta transformando en algo completamente diferente que lo que vimos el siglo pasado. Estos 2/3 años atrás empezamos a ver smart-TV´s que no era otra cosa que televisores conectados a Internet, comenzando una hibridación con lo que antes hacian los pc (o sea el dispositivo de entrada a Internet) 

Con televisores convertidos cada vez en cajas inteligentes con SO y app y mandos a distancia que asemejan ratones (mouse) para moverse por la pantalla y que incluso reconocen comandos de voz (como el LG Magic Remote), la guerra hacia una mayor definición en número de pixeles (como el 4K) es solo uno de los frentes abiertos para competir por un consumidor cada vez más exigente (educado con la comodidad y funcionalidad de tablets y smartphones)

la última novedad , que veremos pronto en Europa, es las televisones curvadas que acaban de presentar en el CES de Las Vegas tanto  LG como Samsung. Los televisores curvados llevan pantallas OLED (menor consumo de energia que las LED) y su característica principal es que efectivamente sus bordes están doblados ligeramente (unos 5 grados en el modelo de LG) de modo que la aberración de imagen que se tiende a producir en los extremos de la pantalla desaparece, dando una sensación de IMAX doméstico

Como siempre con estas novedades, que no obstante marcan tendencia, las primeras unidades serán caras, como ejemplo la primera LG curvada de 55" tendrá un precio no inferior a los 12.000 dolares (9 mil euros) un precio alto para economías domesticas (sobre todo en España) pero no exagerado para negocios (en España TODOS los bares tienen las teles más grandes del mercado)

Como veis los televisores quieren ofrecer algo que el resto de gadgets domésticos no pueden como es la espectacularidad en la visión vs la comodidad, algo que me recuerda la vieja guerra de formatos panorámicos que mantuvo el cine en los años 50´s con la naciente televisión.

En fin, la televisión como medio puede estar vieja pero los televisores se reinventan para ocupar un lugar en la red doméstica (home network) que ya tenemos en nuestros hogares que incluye smartphones, tablets, consolas portátiles (como la Wii U) y laptops (pc portatiles)

Monday, December 17, 2012

la television se desliga del televisor (tv set)


el abataramiento de las tablets y la smartificación de todos los móviles nos esta conduciendo a un escenario de consumo de ocio notablemente diferente del que conocimos en el siglo XX.

las llamadas (por algunos) "segundas pantallas" cada vez están ganando más protagonismo en casa (in home)  a la hora de consumir contenidos de la televisión. El caso es que aunque todavía el televisor (tv set) sigue siendo la pantalla principal del hogar para el consumo audiovisual, lo cierto es que los antiguos televidentes no solo usan simultáneamente tablets, smartphones y notebooks (pc portatil en España) para chatear o participar en los social media (TW, face, G+) sino que prefieren estos dispositivos a los segundos televisores que a menudo se tienen en la cocina o el dormitorio, según el último mobility report de Ericsson que suele ser de los mejores para medir el uso de las redes

otro hallazgo sorprendente de este informe, es que los smartphones cada vez se usan más para ver TV y video fuera del hogar. Algo que a alguno de vosotros le parecerá lógico, pero que es realmente novedoso por que hasta ahora el consumo de contenidos en dispositivos móviles se da sobre todo en el hogar no fuera. 

concretamente el estudio dice que los usuarios de smartphones en los 12 países estudiados (entre ellos USA y España y por supuesto Suecia) cuando ven vídeo lo hacen la mitad del tiempo fuera de casa. Tendencia que es muy interesante por que quizá signifique el definitivo despegue de esa TV on the go que nunca llegamos a ver , ya que hasta ahora han fracasado todas las propuestas comerciales por la débil demanda

no cabe duda que la mala calidad de visión de las pantallas LED y LCD en el exterior han frenado siempre este consumo, pero también es cierto que las continuas ofertas de las operadoras de paquetes de datos para el smartphone están incentivando que la gente vea su programa favorito en esos lapsos de tiempo/espacio que son los desplazamientos urbanos (algo que estudie en mi primer libro sobre móviles) 

en esencia, la antigua programación de la TV se ha convertido en un streaming de descarga para los nuevos usuarios que deciden a que pantalla llevarse ese contenido, y eso desde luego que no es bueno para las cadenas que viven de empaquetar ese contenido.....

Friday, February 10, 2012

En que se está convirtiendo el televisor


autor: francisco vacas
el dispositivo doméstico por excelencia durante las últimas 6 décadas, definitivamente se esta convirtiendo en otra cosa. Si en 40 años la variación más grande que tuvo fue el paso del B&W al Color (años 60´s en los US y en los primeros 70´s en Europa con el PAL y el SECAM), en estos últimos diez años esta cambiando más que toda su dilatada historia

Y paradójicamente el cambio esta viniendo por la presión del resto de pantallas que pululan por los hogares de los millennials y más, ya que desde las videoconsolas hasta los smartphones y las tablets están sometidos a una renovación prácticamente anual de sus posibilidades, o sea cada vez son más potentes y cada vez sirven para hacer más tareas, lo que incluye la visión de contenidos audiovisuales (recuerda que los smartphones se usan mayoritariamente en los hogares)

Resultado? que la pantalla más vaga y lenos interactiva es la que preside todavía el salón de los hogares. Aunque el consumo de la tele está en máximos históricos (2,7 horas al dia en los US, fuente BLS, 2011) los fabricantes saben de sobra que la superioridad de los otros gadgets domesticos como tablets y smartphones crea una brecha (gap) tan grande que a la larga la gente puede sustituir el viejo TV set por estos dispositivos (lo que incluye la conexión directa de estos a la pantalla de TV)

Por eso cuando veo "televisores" como por ejemplo este Samsung ES8000 con pantalla OLED (adiós a las LCD y LED!) que incluye ya un procesador de doble nucleo de 1GHZ y una cámara para controlar por medio de gestos y voz el aparato, me doy cuenta que la smartificación del televisor es ya un hecho, y que lo que falta ahora es que los contenidos (programas) se renueven no solo reinventando los géneros (prácticamente iguales desde los años 60´s) sino aprovechando las nuevas posibilidades como las app´s para programas, algo que será parte primordial de la producción de un programa.