Showing posts with label OEM. Show all posts
Showing posts with label OEM. Show all posts

Wednesday, February 08, 2023

La incógnita del mercado tablet : iPad como categoria


Las tablets como dispositivo hace tiempo que parecen haberse quedado varadas en un limbo intermedio tanto para fabricantes como para sus clientes finales, a pesar del repunte de ventas que tuvieron en el bienio pandémico (20-22)

Los datos más recientes de envíos (shipments) que publican las consultoras del sector señalan con claridad que el mercado tablet cada vez es más pequeño (un 3% menor), y que todos los fabricantes venden menos excepto Apple 

Apple tiene ahora una cuota de mercado del 38%, lo que significa un incremento del 7% anual y vende prácticamente el mismo número de tablets que sus 4 próximos competidores, lo que incluye players tan importantes y poderosos en recursos como Samsung, Amazon o Lenovo

La tendencia por tanto es que el segmento tablet que reinventó Apple con el iPad hace ahora 13 años, ha tocado techo como dispositivo de entretenimiento y parece encaminarse a un uso más profesional con modelos más potentes y costosos, algo que intuyó Apple antes que sus competidores 

La lucha por mantener esta categoria de dispositivos en el que los modelos altos de gama se parecen ya mucho a los PC portátiles (notebooks)  e incluso los superan en precio y los baratos son menos potentes que muchos smartphones de gama media (esa gama que los OEM chinos manejan de manera magistral) no es nada sencillo con el único argumento de pantallas por encima de las 7" , en el límite de lo que muchos smartphones ofrecen de media en la actualidad 

Para el comprador medio iPad es un sinónimo de tablet desde que esta apareció en el mercado,  y los números de ventas parecen confirmar esta definición popular, lo que significa que el iPad podría dejar de ser considerado el modelo de tablet de Apple para convertirse en una categoria en si mismo, sin duda el sueño de todos los fabricantes 

Apple sabe que su oportunidad en este mercado tablet es continuar ofreciendo modelos con cada vez más capacidad y precio (el iPad pro más caro sube hasta los 2199 US$!) por que realmente no tiene competidores y además el comprador superviviente es más inmune a los incrementos de precio

Thursday, November 24, 2022

La imagen del director no la del fabricante: Filmmaker mode


En una de esos luchas que parecían de otras épocas como la llegada de la TV a los hogares (mid 50´s) o del video domestico (late 70´s) , un grupo de directores de cine en los US han logrado que los principales fabricantes de televisores (TV sets) añadan el filmmaker mode a sus aparatos

Este modo del director no es otra cosa que quitar todos los controles que por defecto añade el fabricante y mostrar la película tal como el director la filmó. Hay toda un lógica detrás de esto que explica el porqué de la gran diferencia entre lo que un moderno televisor ofrece y lo que originalmente el director grabó

Lo primero, que los fabricantes no tienen otro interés que vender aparatos, y guste o no cuando un TV set muestra colores más saturados, imágenes más brillantes y ese efecto de ralentización o suavizado de la imagen que se conoce como el efecto soap opera, aparentemente a la compradores les atrae más 

Esto explica porque de fabrica se fijan determinados parámetros del televisor que no obstante pueden ser variados por el usuario cuando quiera. El problema es que una gran mayoría jamás se meten en el menú del aparato y lo dejan como viene de fabrica sin meterse en más líos (realmente a veces es algo complejo)

Claro para los cineastas, y no necesariamente me refiero a alguno de esos pedantes que nos perdonan la vida por ignorantes, sino por ejemplo para el muy popular Tom Cruise, lo que hacen los fabricantes es alterar algo que ellos han hecho de otro modo, y como creadores de una obra original es también lógico que reclamen que lo que se ofrece a la gente sea lo más parecido a lo que ellos hicieron 

Hay aquí mucho debate donde al final siempre terminaríamos en el dinero ($), ya que sino quieres que tu película se vea alterada en un televisor, simplemente no la vendas a una plataforma de streaming o a un canal de TV y espera (sentado) a que la gente la vea en una sala de cine 

Que estos fabricantes finalmente añadan un filmaker mode a sus aparatos sin tener ninguna obligación significa sobre todo que no cuesta mucho dinero hacerlo e integrarlo en las cadenas de montaje y ofrecer un guiño cómplice a los directores sin los cuales el televisor seria solo una pantalla para videojuegos (algo que realmente es para no pocos) 

Wednesday, October 17, 2018

La nueva estrategia Android en Europa


Bueno ya tenemos la respuesta de Google a la sanción de 4300 millones de euros que le impuso la Comisión Europea el pasado julio por practicas consideradas ilegales para perpetuar el dominio de su buscador 

Google ha comunicado a la Comision 3 cambios transcendentales en la distribución de Android entre los fabricantes que vendan dispositivos en Europa: 

el primero, que a partir de ahora permitirá a los fabricantes de móviles que desarrollan versiones propias de Android (forked versions) distribuir también las app de Google

el segundo, aquellos fabricantes que deseen pre-instalar Google search y el browser Chrome pero NO el resto de las app´s de Google deberán pagar ahora una licencia para compensar los costes de desarrollo de Android que continuará siendo un SO gratuito

tercero, Google ofrecerá a partir de ahora licencias separadas (para fabricantes de móviles) tanto de Google search como de Chrome

Los cambios parecen cumplir el espiritu y la forma de las demandas de la Comision Europea aunque NO estoy tan seguro de que sean lo mejor para ese 67% de usuarios europeos de smartphones de los cuales más del 73% son dispositivos con Android 

Los fabricantes de smartphones, tienden a desarrollar sus propias versiones de Android que más que agradar lo que hacen es complicar la vida al usuario (¿como se usa esto?) a lo que se añade una barrera de entrada para los desarrolladores de app que a menudo encuentran más fragmentado el mercado Android que el iOS de Apple

Si Google a partir de ahora cobra una licencia por la instalación de Google seach y Chrome a los fabricantes ¿que duda cabe de que ese coste al final irá a los consumidores?

Soy enemigo declarado de los monopolios, de las posiciones dominantes con prácticas que no dejan opción a competir, pero en este caso concreto de Android hay que recordar que este es un desarrollo de la la plataforma libre ASOP y que Google financia y desarrolla una versión de Android que literalmente funciona mejor que las demás

Que para financiar esos coste de desarrollo me tienen que preinstalar el buscador, sinceramente ¿es eso un problema para alguien? ¿hay alguna alternativa real a Google? ¿hay alguna alternativa europea a Google?

Thursday, February 22, 2018

2017: las ventas de smartphones superan los 1536 millones


El año pasado se vendieron en todo el mundo más de 1536 millones de smartphones, cifra que supone un 2.5% más que en el 2016. O sea, que a pesar de los crecimientos ralentizados actuales, si los comparamos con los de la década anterior, se siguen vendiendo smartphones a buen ritmo

El año 2017 marcó el primer decenio de la que ya se puede calificar sin demagogia como etapa iPhone de la telefonía móvil, no tanto por la cuota de mercado de Apple (14%) sino por la influencia que tuvo, y me temo que sigue teniendo, el iPhone como referencia de estos dispositivos que apenas se usan ya como teléfonos  

Todos los fabricantes son conscientes de que tarde o temprano la demanda de smartphones caerá o se mantendrá plana al haber entrado en una fase de madurez del mercado pero mientras, nadie quiere estar ausente de un mercado que genera anualmente unos ingresos de 478.000 millones de dolares en todo el mundo 

Como muestra, ya en el ultimo trimestre del año pasado (que suele ser el de más demanda por la Navidad) se produjo la primera caída conocida de ventas de smartphones desde el 2008, con una contracción general del 5.6%, lo que se traduce en 25 millones menos de smartphones que dejaron de venderse respecto a la navidad del año anterior

A priori los datos de la penetración nos dicen que los smartphones todavía tienen un margen grande para creer, ya que "solo" el 46% de la población mundial tiene uno activado (o sea +3500 millones de personas) pero el potencial de crecimiento no necesariamente se traduce en ventas

Lo primero a considerar es que los margenes no son tan amplios como se presupone, ya que el 70% de la población adulta en el mundo ya tiene un smartphone, lo que significa que los fabricantes tienen 2 tareas o bien animar a ese 30% ausente de la vida smartphone que compre su primer aparato o bien convencer al otro 70% que cambie a uno más nuevo

Lo sorprendente es que muchos actuales usuarios de teléfonos basicos (feature) no encuentran todavía una razón para saltar al segmento más asequible de los smartphones por su escasa calidad, comparada con los robustos y baratos modelos básicos que (todavía) venden marcas como Samsung y la renacida Nokia en India y China 

En el otro extremo, la de los usuarios de smartphones medios y de alta gama , la calidad y las altas prestaciones de estos aparatos esta actuando como un freno de las ventas, por que el usuario no ve tampoco una razón convincente para no quedarse más tiempo con el actual, alargando el ciclo de renovación de los smarpthones (que suele ser de 18 a 24 meses) 

Por eso, a partir del lunes en el MWC los fabricantes van a esforzarse una vez más por convencernos de que no hay obsolescencia programada pero si sentida, y que en cada novedad hay una innovación (!)...

Thursday, May 28, 2015

smartCast de Lenovo: ¿el fin de la teoría de las pantallas?


Deben quedar pocos que no se hayan dado cuenta aún que los OEM chinos hace tiempo que se han olvidado de la imitación barata para convertirse en competidores tecnológicos de primer nivel, rivalizando con lo que hasta ahora se consideran marcas lideres en el mundo (la tesis de Agtmael)

Este es el caso de Lenovo, fabricante de la laptop con la os escribo, dueño de Motorola y tercera del mundo en ventas de smartphones detrás de Samsung y Apple, pero con crecimientos notablemente superiores

Sabiendose ya un player global con capacidad suficiente para competir en (casi) todos los mercados (incluido la IoT), Lenovo celebró hoy su primer Lenovo Tech World que para los analistas de tecnología se ha convertido de facto en una referencia obligada como las Key Note de Apple o las I/O de Google

En este evento Lenovo ha presentado hoy su sistema smartCast (proyección inteligente) para smartphones que permite convertir cualquier pared o superficie en una pantalla de proyección del smartphone 

Aunque esta funcionalidad hace tiempo que la hacen los picoproyectores, es la primera vez que se integra con la posibilidad de interactuar con lo que se proyecta mediante movimientos de manos de modo que, por ejemplo, un usuario podría/puede teclear sobre una mesa de madera en un teclado virtual en una app de su smartphone o tocar el piano como hace el pianista del video promocional

Ambas funciones las hace el smartphone de Lenovo con un milimetrico proyector laser (impresionante!) y un detector de movimiento por infrarojos, lo que a priori convertiría a los smartphones de Lenovo con smartCast en los sustitutos reales de las latop y tablets

Si a partir de ahora la pantalla de origen del gadget no es relevante por que ésta puede proyectarse en cualquier superficie de casa o del trabajo, quizá nos encontremos en el principio del fin del dilema de los productores de contenido sobre el formato ideal para cada gadget y su limitado diámetro de pantalla (que en los smartphones llega hasta las 6 pulgadas)

¿acabará siendo el smartphone no solo el mando a distancia de nuestras vidas, sino nuestra tele, nuestro PC, nuestro libro, nuestro consola de juegos....?

PS: ciertamente impresionante lo cerca que estamos de ver una convergencia final de todos los dispositivos doméstiscos y de trabajo

Wednesday, February 25, 2015

Smartphone market 2014: Duopolio pero muchas incognitas


El mercado de los SO para smartphones, o sea el más importante de la computación, sigue (de)mostrando una tendencia a la estabilidad, con Android como lider absoluto (81% cuota de mercado), seguido de la plataforma de Apple con un muy rentable nicho del 14´8%

El análisis de los datos del 2013 coinciden con los del 2014: Android e iOS reunen el 96% del mercado de los OS en smartphones, el único matiz es cada vez son más duopolio, o sea cada vez tienen más cuota de mercado (casi dos puntos más que hace un año)

Esta estructura de mercado de dos players muy dominantes, deja un margen muy pequeño/estrecho y quizás no rentable para el resto. Si el año pasado se hablaba de la posibilidad real de una tercera plataforma que podría inquietar a Android/iOS, los datos la verdad es que no dejan muchas esperanzas ya que Microsoft ,aunque ha aumentado sus ventas,  tiene una cuota de mercado cada vez más pequeña (por debajo del 3%)

Lo mismo ocurre con la former star Blackberry que aunque el año pasado logró ser el fabricante que más crecio (un 234%), lo cierto es que crece sobre una base marginal. El año pasado Blackberry solo convenció a 7 millones de personas de que compraran uno de sus antaño icónicos dispositivos, para que te hagas una idea del colapso de esta compañía canadiense, el número de usuarios mundiales de Blackberry no pasa de 36 millones en un mercado con más de 7100 millones de lineas móviles activas!

El resto de SO alternativos a Android como Firefox OS y Sailfish - una plataforma híbrida sobre Linux pero con código propietario- no son una alternativa ni siquiera lejana a la plataforma de Google y la OHA. Aunque personalmente tengo alguna esperanza en Cyanongedmod el SO abierto y desarrollado sobre Android , no tanto por las funciones sino por el concepto del proyecto, de una mejora más rápida de las versiones de Android

Los datos son estos pero, las incógnitas sobre que va a hacer Apple tras entrar en el mercado phablet con sus iPhone 6 y sobre todo, que estrategia va a adoptar Google en el emergente mercado Android, dominado todavía por una Samsung que cada vez vende menos y con unos fabricantes chinos como Xiami o Huawei que tras dominar el mercado chino inician una expansión global..

Tuesday, May 06, 2014

Europa de los 5: 100 millones de tablets


en pleno debate/análisis sobre si la propuesta tablet termina de cuajar entre los consumidores, se publican nuevos datos que de-muestran que en los 5 grandes mercados de Europa (UK, Alemania, Francia, Italia y España) este año habrá 100 millones de usuarios de tablets

El pais a la cabeza de la tablet-mania es UK, ya que 1 de cada 2 usuarios  de tablets en Europa es britanico, lo que sigue una mega.-tendencia bien conocida de que UK es una isla digital en la UE, es decir es el mercado digital que marca tendencias y el más desarrollado en niveles de adopción

sobre esto se puede escribir mucho (poder adquisitivo del ciudadano medio, una Libra esterlina mas potente que el Euro etc), pero lo cierto es que el viejo Reino Unido, lleva 200 años liderando las olas tecnologicas en Europa algo que ya pasó con la radio, la televisión, las primeras computadoras personales y asó con casi todo (Francia tuvo la iniciativa del Minitel pero se murió!!)

Con todo, las tablets demuestra una vitalidad en los principales mercados de Europa, pero...su incremento se va ralentizar (y mucho) los próximos 4 años, pasando del 21% este año al 5% en el 2018. No es que sean cifras malas de crecimiento, pero demuestran que las tablets no van a ser el nuevo smartphone

más bien las tablets parecen un complemento del smartphone con pantalla de mayor dimensión y un procesador (casi siempre) más potente, que permite una lectura cómoda de formatos como los ebooks.

En España este año acabaremos con 12,5 millones de tablets, con una penetración superior al 26%, el más bajo de Europa con la excepción de Italia (22%). El incremento de venta de tablets en España en los próximos años sera bastante tibio, pues a partir del año que viene pasara de los dos digitos a un 9%  y seguirá en descenso...

Dicho esto, estos benchmark entre paises/mercados casi siempre son un poco engañosos, pues a veces simplemente de-muestran un rasgo cultural definido o la existencia de ofertas muy agresivas por parte de retailers y operadoras. Pero tampoco es que se puedan olvidar del todo, ya que los OEM como Apple y Samsung o los emergentes fabricantes chinos como Lenovo los tienen que tener en cuenta para ir pensando que es lo siguiente y con que estrategia (wearables? pantallas flexibles? domótica?)

Wednesday, August 28, 2013

Smartphones: marcas emergentes en Asia


La descripción mundial del mercado smartphone se parece más a un duoplio que a cualquier otra cosa, bésicamente se puede decir que Samsung es el primer vendedor y que Apple es el que gana más dinero.
Pero, esta foto de mercado empieza a ser muy distinta en la primera región economica del mundo, en Asia

Hace tiempo que vengo leyendo de la importancia de marcas como Coolpad, que aunque desconocidas en l Europa (en US es "conocida") son gigantes en China (recuerda 1.344 millones de habitantes). Ahora un reciente informe de IDC nos viene a decir que por ejemplo Apple no esta ni siquiera en el top5 de vendenderes de smartphones en la región económica denominada APEJ (o sea, Asia Pacifico SIN Japón)

Desde luego que no es un dato menor en una región donde este año se van a vender 400 millones de smartphones y cuyo ritmo de crecimiento no puede ser calificado más que extra-ordinario (75% anual)

La "culpa" de que Apple solo hay vendido 7 millones de iPhones en paises tan importantes como China, India, Indonesia (242 millones de habitantes) etc, no se debe a la competencia de Samsung (líder de mercado en esta región), sino a las rising stars que conforman empresas como la citada Coolpad, Lenovo, Huawei y ZTE, cuyas ventas en el segundo trimestre de este 2013 superaron a las de Apple

Estos fabricantes junto a otros como la india Micromax o la malaya Ninetology tiene ya el 38% del mercado asiatico (excluyendo Japón donde ahora el iPhone es el más vendido) con una irresistible oferta de smartphones baratos (de 200 a 50 dolares) y con un porfolio extenso de modelos que van de las 4 a las más de 5 pulgadas

Como comprenderás el colosal tamaño de este mercado y su potencial de crecimiento en los próximos años (de aquí a 4 años se venderán 750 millones de smartphones al año) significa que estas marcas, desconocidas hasta ahora en mercados maduros, comenzaran a ser big players, que mediante agresivas ofertas (cercanas al dumping) y una capacidad de innovación creciente (piensa en ZTE y Huawei) pueden acabar con el dominio de Samsung y Apple

Monday, July 08, 2013

Resurrección y muerte del 3D: lecciones para la industria


Los recientes anuncios primero de ESPN (la cadena deportiva de Disney) en los US y luego de la BBC (pública y sin publicidad) en UK de abandonar o posponer hasta más tarde las emisiones en 3D, supone una lección para la industria del ocio y la tecnología de consumo sobre hacia donde va verdaderamente el consumo

Los últimos 20 años de digitalización han sido tan vertiginosos en cambios e innovaciones que llegó un momento que de verdad parecía que todo se iba a re-inventar o que toda la oferta encontraría al final una demanda (una filosofía muy punto com a finales del siglo XX)

El 3D lleva dando vueltas por el mundo del cine (al menos) desde los 50´s, cuando Hollywood se dio cuenta que tener una tele en casa desalentaba ir al cine, ya que era más cómodo y más barato (!), por eso comenzó con la oferta de valor añadido de la espectacularidad (o sea, lo que en casa no puedes tener)

El mercado de las pantallas antes llamadas televisiones en el hogar comenzó una renovación a mediados en la década pasada cuando se abarataron (key word) las TFT y luego las LED, hasta convertirse prácticamente en una commodity, sin apenas margen comercial para los históricos players japoneses como Sony y Panasonic

La resurrección del 3D se entiende como una estrategia por dar algo de Valor Añadido a un aparato que de por si se ve técnicamente superado por cualquier smartphone PC o Mac, pero con un importante factor: la necesidad de una oferta de programas 3D

Una vez pasados los acontecimientos deportivos como las Olimpiadas de Londres y el mundial de fútbol de Sudáfrica (soccer), el 3D volvió a lo de siempre. Esto es, los nuevos consumidores de la vieja  tele, no ven práctico ponerse las gafas 3D (sobre todo cuando hay muchos a la vez) y sobre todo que de este medio valoran más la comodidad que la calidad de emisión 

Por eso se entiende por que Sony heredó un cementerio cuando se quedó sola con el regalo envenenado del mercado bluray en una época donde Netflix por 8 dolares te ofrece VOD en streaming en cualquier pantalla

El 4K como nueva frontera de la oferta de pantallas antesllamadasteles (former known TV sets) se integrará poco a poco pero sin cambiar sustancialmente esta pantalla de oferta de ocio, por que los hábitos de consumo son MUCHO más complejos que las estrategias corporativas de los OEM

Friday, February 22, 2013

La estrategia OEM de Google: Chromebook Pixel


La estrategia de Google como fabricante de dispositivos hasta ahora había adoptado un modelo único y moderadamente exitoso: por una lado el proyecto NEXUS, o sea aliarse con los principales fabricantes de smartphones del mundo (HTC, Samsung y LG ) y por otro, las Chromebooks, laptops/netbooks fabricadas por socios como HP, Samsung y Acer con el SO Chrome (único de su categoria)

En ambos casos Google ofrecía su plataforma y sus apps en la nube, pero no se implicaba directamente en la fabricación. Sin embargo ahora con la nueva Chromebook pixel Google cambia su estrategia OEM y se convierte en fabricante directo

La propuesta que significa la nueva y primera Chromebook de Google rompe además con la estrategia comercial de las anteriores. Es decir, olvídate de una laptop asequible que funciona sólo cuando estas conectado a la red con las apps de Google

La Chromebook Pixel de Google en la versión Wifi arranca desde los 1300 dolares (985 euros) y llega hasta los 1500 dolares con la conexión LTE (que me imagino que será para el mercado USA sólo). Tanto las especificaciones, como el diseño y el aspecto general de esta Chromebook dan toda la impresión de que el competidor no son sus socios-OEM, sino las Mac Air de Apple que andan por los 1000/1200 Euros en España. 

El gancho para vender la Chromebook Pixel además de un diseño más cuidado y exquisito (más Mac) es que es un portátil táctil de 12,8" con una increíble resolución de 239 pixeles por pulgada (ppi), frente a los 227 ppi de la Macbook Pro de 13" y alguna curiosidad como los tres micrófonos que lleva incorporados para filtrar el ruido de fondo y hacer las conversaciones más nítidas

No me parece que Google busque romper el mercado con las ventas con su primera Chromebook, sino elevar el listón de las Chromebooks para señalar el camino de la evolución del resto que fabrican sus socios. Por otra parte, si es verdad que Google va a abrir una cadena de tiendas propias, siguiendo el modelo de las Apple Store, entonces si tiene sentido que Google tenga una dispositivo de alta gama que anime el efecto  showroom

Por lo demás, me sigue pareciendo que las Chromebooks son todavía un proyecto pero no una realidad, pues la conectividad permanente necesaria para que funcione resta mucha utilidad al dispositivo, ya que nos movemos todavía por muchas zonas de sombra sin señal, y además no todas las conexiones que encontramos tienen la misma velocidad. 

me encanta el proyecto Chrome OS, bye bye microsoft, pero queda todavía un tiempo de maduración, algo que sin duda Google sabe.

Wednesday, October 10, 2012

Microsoft como OEM: ¿nueva estrategia?


Microsoft forma parte de ese grupo de 5 grandes (Google, Facebook, Apple, Amazon) que están señalando hacia donde va la tecnología y sobre todo donde van a estar las oportunidades de negocio en el mercado digital

El cambio de naturaleza de Internet , transformada en una red donde el acceso fundamental será móvil, dejo a Microsoft un poco descolocada ya que la empresa de Redmond (Estado de Washington) adquirió su estatus pasado ofreciendo el SO favorito de todos los fabricantes (OEM) de PC´s,

El "problema" es que desde que Steve Jobs señalara en el 2007 lo que un smartphone debía ser/parecer con su iPhone y un año después Google y la OHA desarrollaran el Android introduciendolo con una agresiva estrategia de gratuitad, las cosas han cambiado mucho para el gran gigante del soft

El gran debe de Microsoft es que su presencia en el mercado más importante de la computación (los smartphones) es insignificante (apenas un 3,5%) comparándola con sus directos competidores como el Android y el iOS de Apple (68% y 17% respectivamente datos de 2Q2011 de IDC)  y por tanto su transición a la movilidad esta muy muy retrasada 

Ayer en la tradicional/anual carta a los accionistas el CEO de Microsoft Steve Ballmer dejaba caer algunas pistas más que significativas de hacia donde puede virar la empresa en breve.

Ballmer literalmente dijo ayer que ellos se ven a si mismos como una  "devices and services company" (dispositivos y servicios) algo que directamente impacta en como dirigen la compañia y en como desarrollan nuevos productos

La opción hardware aparece 2 veces en la breve carta reiterando: (traducción libre mia)

"There will be times when we build specific devices for specific purposes, as we have chosen to do with Xbox and the recently announced Microsoft Surface

(habrá veces que fabriquemos dispositivos específicos para propósitos concretos, como hicimos con con la Xbox y la tablet Surface")


para algunos analistas esto es una indicación que Microsoft podria fabricar en breve su propio Smartphone, adoptando 5 años después el modelo Apple (soft propio para hard propio). 

En ocasiones cuando me preguntan que pienso sobre Microsoft, digo medio en broma que me parece una excelente empresa de hardware (no os olvideis del Kinect!) y lo cierto es que la unica salida que tiene hoy  Microsoft para continuar siendo un big player en el nuevo mercado es fabricar dispositivos hechos a la medida de su software

Monday, June 25, 2012

Telefonía móvil: Europa esta madurando


autor: francisco vacas
las noticias de la caída de las ventas de móviles en Europa y del retroceso (por primera vez) del número de lineas activas parece más alarmante de lo que realmente es y veamos porqué

En primer lugar, la alarma se basa en datos del mercado francés y español. En Francia y en el último año, las ventas de móviles cayeron un 8% (unos 2 millones de unidades menos), pero la caida se produce en el segmento básico (feature phones), ya que la venta de smartphones creció.

Más contundente fue la caída en España, donde la CMT (el watchdog español) describe una perdida neta de 378.888 lineas en el mes de abril, convirtiendo a este en el peor mes de la historia de la telefonía movil/celular de la historia del mercado español.

De hecho el retroceso en el número de líneas móviles en España es ya una tendencia que se viene dando desde noviembre del 2011 en todos los segmentos (prepago, pospago y datacards). Siendo la perdida especialmente acusada para Movistar que perdió 1,6 millones de clientes en los últimos 9 meses de agosto del 2011 a abril 2012) y también notable en Vodaphone (casi 190.000 lineas perdidas en el pasado mes de abril, datos de CMT)

Como veis las cifras son fácilmente vendibles como titulares, pero el caso es que primero la gente se esta pasando de los móviles básicos a los smartphones, que son literalmente ordenadores de mano (de hecho tienen precio ya de ordenadores) y por tanto empiezan a adoptar el ciclo de renovación de los pc no de los móviles. 

Es evidente también que la crisis esta pasando factura, pero eso no quiere decir que la gente no considere el móvil como un bien básico, de hecho los analistas se equivocaron al predecir un auge del prepago y una caída del pospago. 

Por otra parte, las grandes operadoras europeas (Voda y Movistar entre otras) dejaron (de una vez) de subsidiar los móviles, algo que reducía barreras de entrada a los nuevos usuarios, pero que suponía un coste enorme para las operadoras que terminaron en muchos casos convirtiendose en rehenes de los grandes OEM como Apple y su iPhone y Samsung y sus (increibles) Galaxys, algo que chapéu para estas, pero que a Europa no aportaba nada (a lo que hay que sumar que Nokia no levanta cabeza ni con el Lumia)

Además, Europa fue el primer continente donde se alcanzaron penetraciones del 100%, algo que hoy parece normal, pero que si repasamos un poco la historia, todavia no ha logrado ninguna tecnología, y la teoria economica nos dice eso, que los mercados entran en proceso de maduración (crecimiento cero o caidas por perdidas de algun operador)

Wednesday, March 28, 2012

Entonces quedamos 4: el oligopolio OEM


autor: francisco vacas

el mercado de los fabricantes de móviles (OEM) se ha caracterizado estos primeros 20 años por una cierta diversidad de la oferta, es decir aunque había lideres (el histórico y ahora en caida libre Nokia), en el mundo había múltiples fabricantes que tenian cuotas de mercado suficientes para mantenerse en el mercado, eso incluía los ex-Sony-Ericsson, Motorola y el grupo de OEM japoneses victimas del síndrome de las galapagos (Sharp, Casio, Toshiba, Pioneer y Sanyo)

Pero los últimos 5 años han marcado un antes y después para este mercado, ya que la sospecha es que sobran fabricantes, algo que corrobora ahora el mismísimo CEO de Huawei Richard Yu, el OEM chino, quien presagia que como mucho quedarán 3 o 4 fabricantes de móviles, ya que los margenes no dan para que esto sea negocio

La dualización que estamos viendo de los ingresos (y beneficios) entre Apple y Samsung esta acelerando más esta tendencia y lo que se juega ahora quien pueden ser los otros dos....

No cabe duda que un OEM chino va a quedar, ya que con 1000 millones de subscriptores del móvil solo con el mercado domestico se puede sobrevivir...

Eso deja muy poco margen para que en Europa tengamos un OEM con presencia global (perdido ya el mercado de los SO en manos de Google y Apple) y no parece que Nokia este en condiciones de recuperarse en mucho tiempo debido a la erosión de su imagen de marca (aunque sigue haciendo buenos aparatos como el Lumia 900)

Paradójicamente nos encaminamos pues a un oligopolio global en un mercado vital para el Internet en movilidad de este siglo, y el fin de los subsidios de las operadoras acelerara aún más esta tendencia ya que ahora se competirá por servicios y diseño y no por precio...

Tuesday, March 22, 2011

Pago por el móvil, ¿de quien es el cliente?

autor. francisco vacas
Los pagos usando dispositivos móviles se han convertido en uno de los campos de batalla entre los operadores de red (carriers) y los fabricantes de aparatos (OEM) , sin olvidar la tercera pata del negocio, las históricas VISA, Master Card, American Express, tal como recoge mcd.

De que va esta batalla? pues del control del mayor flujo de datos (compras) y de más "calidad" sobre quien consume, donde, como, cuanto, o sea el social graph de las compras de las personas, algo que constituye una parte vital de su personalidad y de su quehacer diario, de su manera de relacionarse con su entorno (shopping is living)

Por un lado tenemos a las operadoras telefónicas que ven que naturalmente esos datos les pertenecen por que corren si o si por su red a través de su tarjeta SIM, algo además que no requiere más tecnología ya que todos los aparatos wireless llevan una SIM. Las operadoras por tanto apuesta por que la SIM card sea la tarjeta inteligente para los pagos NFC usando un gadget móvil, sin necesidad de más intermediarios tipo VISA etc..
En este pool de operadoras encontramos el proyecto ISIS formado por las operadoras de los US (ATT, Verizon T-mobile ), ejemplo que también encontramos en España con el reciente acuerdo entre las operadoras de móviles

Por otra lado tenemos a los fabricantes que ven que añadiendo un simple chip o una micro tarjeta SD pueden activar/controlar los sistemas de pago mediante tecnología NFC, sin necesidad de llegar al puente de mando de las operadoras (la SIM card), o sea el control de los pagos recae en el SO no en la SIM.
Esta rebelión la encabezan RIM y otros fabricantes que ven más sencillo aliarse con los medios de pago (American Express, VISA) que llegar a un acuerdo con las operadoras.

De momento sabemos que las espadas están en alto y por ejemplo el Google Nexus S (el smart de Google fabricado por Samsung) utiliza ambos sistemas, a la espera de que Apple lance algun iPhone (el 5? el 6?) optando por alguno de los sistema NFC

Quizá esta sea la primera batalla del gran mercado de estos años que es la Internet de las Cosas, la comunicación de objetos (recuerda que hay más objetos que personas) y que será una de las protagonistas del avance de la red esta década