Showing posts with label merchandising. Show all posts
Showing posts with label merchandising. Show all posts

Monday, June 14, 2021

La tienda de Netflix y el modelo DTC

Como (casi) todas las empresas que ofrecen ese entretenimiento filmado que (muchos) llaman contenidos, Netflix se ha decidido a abrir su propia tienda (shop) para ofrecer productos relacionados con sus series 

No es desde luego un modelo novedoso y no hace falta que nos vayamos muy lejos para recordar la venta de merchandising de por ejemplo Disney que cuenta con una amplia red de tiendas propias 

En el caso de Netflix algunos de sus productos los comercializaba ya desde el año pasado a a través de grandes retailers como Amazon, Walmart y Target, pero ahora el paso consiste en vender directamente al consumidor, o sea ese modelo que conocemos como DTC (venta directa) 

El modelo DTC en esencia consiste en deshacerse de intermediarios y vender tu directamente, o sea algo muy Internet y que como se puede comprender va mucho más allá de vender merchandising de tus series. En el DTC de estas empresas también esta implicado que los contenidos producidos (y financiados) por ellos los ofrecen ellos (exclusividad), algo que a corto plazo supone una debilidad para el mercado streaming

Es curioso como estas empresas que operan desde Internet han ido creando un modelo de integración vertical que hasta hace poco se creía superado en favor de uno horizontal o de uno exclusivamente centrado en tu negocio principal (core business) dejando todo lo demás fuera para subcontratarlo

En el caso de Netflix , 14 años después de su salto al streaming es indudable que no solo sus series, sino ella misma se ha convertido en un icono cultural, lo que significa que su logo ya representa algo que muchos desean portar en su ropa, tal como hacían los fans de los Stones con el logo de la lengua o cualquier fan del futbol con su equipo favorito

No obstante la posdata de esta, aparentemente simple noticia sobre Netflix, es que los costes de operación se han incrementado tanto (el 61% de los ingresos del 2020) que están obligados a ocupar cualquier nicho de mercado para que continúe siendo rentable el negocio, sabiendo que la suscripción en streaming esta ya entrando en una fase de madurez donde cada día es más difícil captar nuevos abonados 

   



Wednesday, August 19, 2015

selfies 3D y marketing: el caso BVB


la ola 3D print esta generando en Europa muchas iniciativas empresariales (incluida la espanola BQ y la checa Futur3D), con mercados muy activos como Italia y Alemania 

Doob es una empresa alemana, mucho menos conocida que por ejemplo la norteamericana Makerbot, pero con una concepción muy proactiva de lo que puede llegar a ser la impresión 3D. Una de sus iniciativas es ir abriendo tiendas propias (en España hay una en Barcelona) especializadas en producir selfies 3D, algo que parece podria convertirse en la continuación logica de la moda selfie 2D con camaras propias 

El marketing es uno de los mercados donde siempre intuimos que el 3D print podria tener un colosal nicho de mercado, con diferentes estrategias que cubran las etapas de difusión de las impresoras 3D (y escaneres 3D) desde la curiosidad tech hasta la normalidad de que cada hogar tenga un equipo domestico 3D o al menos acceso a un coste parecido a las impresoras de papel actuales 

Por eso Doob ha llegado a un acuerdo con el Borussia Dortmund (BVB), uno de los historicos de la liga alemana de futibol (soccer), para que los fans de la marca de experiencias deportivas puedan hacerse selfies 3D con los colores de su club y a la vez con reproducciones 3D de las estrellas del club

La instalación es bastante simple ya que consta de un scanner 3D dentro de una instalación que ellos llaman Doobliclator en el complejo deportivo del club. Lo importante de esta iniciativa es que el merchandising se ve atravesado del todo por la tecnologia de impresión 3D, uniendo dos elementos poderosos:  la imagen de marca y la personalización

Quiza en poco tiempo esta oferta de selfies 3D no sea rentable por la popularización de la que hablaba antes (cualquiera podrá imprimir en la escuela o en su casa) pero, empresas como los clubs de deportivos tendrán siempre el valor agregado de poseer a la persona real que son sus jugadores de modo que al menos contaran con la ventaja de poder escanear el aspecto que tenia un jugador un dia concreto o en un partido historico, algo que tiene un gran valor simbólico para los fans

El marketing 3D es ya un nuevo soporte de promoción dentro marketing mix de las empresas, ya que cualquier inacción en este segmento, sera ocupado por otros más activos sean o no dueños de la marca... 


Monday, January 20, 2014

Spotify: la música no es (sólo) el mercado musical


La oferta de música en streaming a través de mobile y web parecía que iba a ser el sustituto (lógico) del antiguo mercado musical del siglo pasado. Por eso, players como Spotify y Pandora generaron tanto interés sobre sus posibilidades de liderar en aquello que se transmorfó este colosal mercado

Lo cierto es que casi 6 años después de que Spotify iniciase su streaming service en Suecia, todavía no se puede hablar de un sólo servicio que haya canalizado la oferta de música pop como en su dia las discográficas

Con.6 millones de usuarios pagando por el servicio y otros 18 enganchados a la oferta gratis (con publicidad) lo cierto es que parecia que el next step de la compañia sueca era aumentar la base de usuarios premium y restringir poco a poco el acceso gratuito y sin embargo, el pasado diciembre Spotify anunció justo lo contrario que se acaban las restricciones de uso (monthly caps) que existían en algunos mercados europeos y asiaticos, en definitiva igualando la oferta del mercado USA donde no existian tales limites 

 Ahora y esta la novedad, Spotify anuncia en su blog que el servicio en streaming de los artistas se complementa con una oferta de merchandising a cargo de Topspin que ofrece un link "seguro" a las paginas de ecommerce de los artistas y hasta 3 items en la pagina de Spotify que elija el artista

Lo que me parece interesante de estos movimientos de spotify es que al final los servicios de música en streaming caen en lo mismo que sabíamos hace 30 o 40 años de este peculiar mercado: 
que la música pop es un complejo cultural donde la música es la excusa para entrar en un mercado cuyo caracter simbólico es evidente. En otras palabras, la música de Ramones es una parte (quizá pequeña) del movimiento y mercado nicho que generó la banda de garaje de NY

El problema con el mercado de la música en streaming no es sólo de reparto de ingresos (revenue share) sino entender que la música es una red social donde el producto musical es el ligamento pero NO creo que el grueso del negocio, algo que intuyó hace en los 70´s el genial Malcolm Mclaren manager de Sex Pistols

La incógnita del nuevo mercado musical es quien será el player que reunirá la oferta musical, la venta de merchadising, la gestión de giras, el mix de ingresos de la marca musical (brand) y su valor como aglutinador de un nicho de usuarios en la red ...