Showing posts with label shop. Show all posts
Showing posts with label shop. Show all posts

Tuesday, November 09, 2021

Meta y la verdadera originalidad de abrir tiendas convencionales

La evolución de Facebook últimamente me tiene intrigado, su apuesta por el metaverso no se realmente si es una huida hacia adelante o una análisis certero de hacia donde va la red y por ende la siguiente fase de las redes sociales 

Empresarialmente creo entender la apuesta de Zuckerberg: posee Oculus, una de los principales fabricantes de dispositivos de realidad virtual (pero no el único!) y la formulación-eslogan para la siguiente fase es el Metaverso, lo que significa tener el hard y el soft para tu próximo negocio, o sea lo que lleva haciendo Apple con sus computadoras y móviles hace 4 décadas

También entiendo que él piense que es hora de deshacer de la marca Facebook, que ahora mismo esta (probablemente injustamente) asociada a conceptos negativos para muchos y adoptar la nueva marca Meta como un paraguas para todas sus actividades (es lo que hizo Google con Alphabet ¿no?)

Dentro de esta estrategia una posibilidad que aparentemente se evalúa es abrir tiendas convencionales para mostrar a la gente el producto Oculus y de paso hacer pedagogía explicando que es eso de la realidad virtual y la aumentada, y sobre todo para que se puede emplear o como mejora la vida o el ocio de los que lo adquieran , verdadero punto oscuro de este rebranding 2021 del metaverso

¿? sinceramente me parece que una cadena de tiendas Meta, a estas alturas, no añadiría demasiado a la nueva marca Meta, aunque la idea de abrir tiendas asociadas a facebook si me parece que tendría más sentido y rentabilidad

¿que podría vender una tienda (shop) Facebook? pues fundamentalmente lo que expresan en sus conversaciones y fotos y comentarios los propios usuarios, y el resultado de los millones de datos de tendencias que ha atesorado estos 16 años (algo que no es un delito sino uno de los principales activos de una empresa de este tipo)


Monday, June 14, 2021

La tienda de Netflix y el modelo DTC

Como (casi) todas las empresas que ofrecen ese entretenimiento filmado que (muchos) llaman contenidos, Netflix se ha decidido a abrir su propia tienda (shop) para ofrecer productos relacionados con sus series 

No es desde luego un modelo novedoso y no hace falta que nos vayamos muy lejos para recordar la venta de merchandising de por ejemplo Disney que cuenta con una amplia red de tiendas propias 

En el caso de Netflix algunos de sus productos los comercializaba ya desde el año pasado a a través de grandes retailers como Amazon, Walmart y Target, pero ahora el paso consiste en vender directamente al consumidor, o sea ese modelo que conocemos como DTC (venta directa) 

El modelo DTC en esencia consiste en deshacerse de intermediarios y vender tu directamente, o sea algo muy Internet y que como se puede comprender va mucho más allá de vender merchandising de tus series. En el DTC de estas empresas también esta implicado que los contenidos producidos (y financiados) por ellos los ofrecen ellos (exclusividad), algo que a corto plazo supone una debilidad para el mercado streaming

Es curioso como estas empresas que operan desde Internet han ido creando un modelo de integración vertical que hasta hace poco se creía superado en favor de uno horizontal o de uno exclusivamente centrado en tu negocio principal (core business) dejando todo lo demás fuera para subcontratarlo

En el caso de Netflix , 14 años después de su salto al streaming es indudable que no solo sus series, sino ella misma se ha convertido en un icono cultural, lo que significa que su logo ya representa algo que muchos desean portar en su ropa, tal como hacían los fans de los Stones con el logo de la lengua o cualquier fan del futbol con su equipo favorito

No obstante la posdata de esta, aparentemente simple noticia sobre Netflix, es que los costes de operación se han incrementado tanto (el 61% de los ingresos del 2020) que están obligados a ocupar cualquier nicho de mercado para que continúe siendo rentable el negocio, sabiendo que la suscripción en streaming esta ya entrando en una fase de madurez donde cada día es más difícil captar nuevos abonados 

   



Friday, April 22, 2016

El futuro de la tienda de toda la vida: de la VR al mobile shopper



Muchas veces me refiero a Amazon como un ejemplo (quizá ya más un paradigma) que, sin demagogia, esta transformando no solo la forma de comprar sino la cultura comercial, algo mucho más profundo que un mero recambio tecnológico

El problema que genera esta evolución cultural es que lo que no se parezca a Amazon puede que desaparezca y desde luego no a largo plazo. Las tiendas físicas, como muchos las llaman ahora, demostraron estos 25 años de Internet que podían sobrevivir al ecommerce

El error de este análisis es que la preferencia por las tiendas tradicionales se mantuvo bien para la generación que era cliente y que se incorporó a las dos etapas (al menos) de la Internet: la wired y la wireless, pero este hábito no está ni mucho menos consolidado en las generaciones nativas

El año pasado el ecommerce en los USA generó unas ventas (sales) de +341.000 millones dolares (302.000 millones Euros lo que equivale casi a un tercio del PIB en España en el 2015), siendo además las ventas cada trimestre mayores que el anterior 

La contundencia de los datos explican por que ya no hay tienda (retailer) grande o pequeña que no tenga o se plantee de inmediato algún tipo de venta usando la red. Sin embargo, para los que pensaron que el ecommerce era (sólo) una pagina web donde hacer click a los productos y algún medio de pago, les aceleró la visión la omnipresencia del smartphone (65% penetración en los USA) y el posterior fenomeno del mobile only (7% de los estadounidenses tienen smartphone pero no banda ancha en el hogar)

La tercera ola de sorpresas para los sufridos retailers esta siendo las novedades y los retos que suponen la Realidad Aumentada y sobre todo la VR (realidad virtual) ya que estos meses el mercado ya ha puesto un abanico más o menos amplio de dispositivos que van desde el Oculus Rift (600 dolares) hasta los 50 de las Google cardboard, en realidad un soporte de carton que hace uso del smartphone del usuario

La VR permite una nueva forma de compra basada en el paseo virtual, algo que por ejemplo esta aprovechando la sueca IKEA para vender sus decorativas cocinas, o Rukkus la plataforma de venta de entradas a espectaculos, que permite a sus clientes moverse dentro de los estadios/recintos para elegir el asiento 

En la evolución del comercio siempre hemos visto que el factor social y lúdico de la compra (shopping) es un aliado fuerte de las tiendas de calle...pero la VR precisamente potencia la experiencia inmersiva (sin nadie!) de pasarselo bien comprando

Como siempre con las estimaciones soy cauteloso, asi que no veo desapareciendo al comercio digamos tradicional, pero si me imagino un escenario con menos tiendas ...o definitivamente unas tiendas como meros almacenes de recogida, algo que Amazon sabe muy bien


Friday, December 26, 2008

El futuro del negocio musical: Toni Martin

Sobre el mercado de la música se ha escrito mucho y siempre profetizando su desaparición, al menos lo que se refiere a la venta sobre soporte (CD).

En este año que se acaba ya, cuando iTunes se convirtió en la primera tienda del mundo por facturación parece solo cuestión de tiempo ver cuanto tardarán en cerrar los pocos espacios de venta que sobreviven..

Pero "la pequeña aldea gala donde sobreviven nuestros heroes" no es otra que una tienda de discos que entiende el negocio como una boutique del gourmet musical...y ese es el caso de una tienda en Madrid (mi tierra) que se llama Toni Martin

Toni Martin es un clásico de la venta musical en Madrid (desde el legendario 76) que ha entendido que una tienda de musica tiene que ofrecer hoy en dia la "experiencia de compra" con un vendedor que sepa que esta vendiendo y con ediciones especiales y enriquecidas de autores escogidos y con probada calidad (o sea no hits del momento)

Todo lo que NO sea este modelo esta condenado a desaparecer ya sea por los iTunes y demás e-shops o por la accion de las descargas p2p a la mula y demás...

Resulta esperanzador ver esta pequeña tienda cerca de la Pza de España con su escaparate lleno de CD´s en ediciones de lujo con melenudos de los 70´s, y cantantes countries desconocidos para mi..pero transmitiendo esa sensacion de que estas en un lugar especial...donde una tarde puedes encontrarte a artistas como Eva Amaral comprando...

Su web deja un poco que desear (en construcción) no permite e-commerce y tan solo ofrece una pequeña visión del catalogo de discos y dvd..y mail de contacto, en fin no parece que incentive la venta online...

Aun así, Toni Martin es lo que va a quedar del antiguo negocio de la venta de musica sobre soporte, ya que las grandes tiendas de música que quedan (en Madrid poco mas que la FNAC y El Corte Inglés) cada vez dedicarán menos espacio a estos productos...

En fin, Internet prosigue su voladura controlada de sectores no adaptados a los nuevos tiempos, y coexiste con el sentido comun de tiendas fisicas como esta de Toni Martin..que espero ver abierta muchos años más..