Showing posts with label new normal. Show all posts
Showing posts with label new normal. Show all posts

Monday, June 09, 2025

IA en clase : zozobra, regurgitación y paciencia virtuosa

Las reacciones del profesorado a la nueva realidad IA que tenemos desde ChatGPT en adelante, son conocidas y nada originales: desde en mi clase no, úsala pero solo para estos casos concretos, hasta la barra libre y veremos como seguimos 

Las 3 reacciones tienen en común que reconocen que algo, mucho (todo?) cambió desde que a OpenAI se le ocurrió ofrecer su bot textual y una legión de imitadores, o sea lo normal en cualquier sector, comenzaron a ofrecer herramientas que aumentaban la productividad o en otras palabras: hacer más o lo mismo con menos esfuerzo 

Al respecto leí con cierto interés una recopilación de reacciones de profesores en los US a un articulo previo de Koebler sobre lo poco preparada que estaba la escuela para la llegada de ChatGPT 

La verdad es que todos coinciden en el enorme impacto que ha tenido este bot en su trabajo y la gran mayoría tienen un tomo pesimista o muy poco esperanzador, ya que no es nada fácil comprobar al 100% que un trabajo ha sido realizado o muy auxiliado por un modelo LLM y los métodos off line que si que permiten averiguar si el alumno en cuestión ha entendido lo que supuestamente ha escrito o bien incrementan mucho el tiempo de trabajo del docente o directamente son inviables por el numero de alumnos 

No obstante, creo que alguno de estos profesores lo clava cuando afirman : 

"¿que sentido tienen echarle horas para corregir un trabajo que ha hecho alguien en segundos? "  

o "ChatGPT no es el problema sino el síntoma de un cambio de paradigma donde el consumo pasivo y la regurgitación (repetir algo sin pararse a pensar que dice) de cualquier contenido son la norma"

Se puede y quizás se debe estar de acuerdo con estas afirmaciones-quejas por que desde luego estas nuevas problemáticas no estaban hace 3 años y no hay solución a la vista. Dicho esto, me aferro de manera más optimista a la perspectiva histórica: 

nos hace falta tiempo para que la IA en la enseñanza sea como la fotocopiadora y los alumnos que aprenden huyan de una herramienta que les sitúa justo en el medio (no esta mal pero no es nada brillante), porque en efecto si lo hace un modelo de IA por ti, ¿Cómo esperas que alguien te contrate haciendo eso?

A ver... estamos en una etapa de zozobra pero como tantas otras veces en este oficio cambiante que se enfrenta a cambios sociales no bien digeridos por sus portadores y la solución no es otra que transitar por ésta y encontrar el nuevo valor añadido tanto del profesorado como de lo que aportan los alumnos y mientras pues paciencia y estar atentos a las (siempre) limitadas innovaciones que se producen 

Tuesday, April 05, 2022

Channel 4 a la venta y 40 años que cambiaron todo

Aunque ya sabíamos desde el verano pasado las intenciones del gobierno británico de vender Channel 4, la confirmación que esta se va producir en la primavera del año próximo, nos enfrenta otra vez a la nueva realidad de la TV, el medio por excelencia del siglo XX y como le afectó la aparición comercial de Internet 

Pues si, los tories venden Channel 4, un canal público financiado con publicidad que emite desde 1982, por un precio de partida cercano a 1300 m dólares (1183 m Euros), o sea más o menos el valor de cada uno de los 41 unicornios que tiene UK y que dan empleo a más de 40 mil personas 

Un factor altamente revelador es que la propia secretaria de cultura británica, Nadie Dorries, reconoce que el lastre para competir con los gigantes del streaming como Amazon y Netflix es la propiedad pública del canal

En estos casos se suele caer en el tópico ideológico de partidos o ideologias privatizadoras versus defensores de lo público pero lo cierto es que fue un gobierno tory el que nacionalizó la BBC en 1926 que hasta entonces era una empresa privada, pero evidentemente eran otros y jurásicos tiempos 

En 2022 tenemos un panorama donde las grandes plataformas estadounidenses del streaming se gastan más de 100.000 millones dolares en producción original y se llevan por delante la antigua audiencia de la TV de cualquier país

Channel 4 se especializó en emitir mucha producción indie, esa que no se atreve a emir (casi) nadie y mantiene un sólido pero discreto share del 7%, con un perfil de audiencia joven. y ahi reside quiza su mayor atractivo de cara a la venta...

Aunque estos debates suelen ser enconados y emocionales sobre todo en el sur de Europa, lo cierto es que NO hacer nada con las TV publicas es condenarlas a desaparecer con esta audiencia ya madura que se crio con You Tube (que ya tiene 17 años!) y que ven Netflix cada noche como antes sus papas ponían la BBC o el Channel4, es decir la nueva normalidad (esta si de verdad) de este siglo 

yo creo que UK tiene la seguridad de que sus exportaciones culturales (sus excelentes series) no peligran en un mundo dominado por operadores extranjeros de streaming, simplemente por que la difusión global prima los mejores contenidos vengan de donde vengan (ahí están las series coreanas!) y llega un momento en que cualquier gobierno se tiene que plantear cual es la mejor herramienta (y su gestión) para difundir la cultura del país 

Se pueden equivocar si, pero los británicos siempre se han distinguido por adelantarse al resto del Continente (europeo) en asumir los cambios y éste de la TV de propiedad publica quizá sea uno de ellos...