Showing posts with label School. Show all posts
Showing posts with label School. Show all posts

Monday, June 09, 2025

IA en clase : zozobra, regurgitación y paciencia virtuosa

Las reacciones del profesorado a la nueva realidad IA que tenemos desde ChatGPT en adelante, son conocidas y nada originales: desde en mi clase no, úsala pero solo para estos casos concretos, hasta la barra libre y veremos como seguimos 

Las 3 reacciones tienen en común que reconocen que algo, mucho (todo?) cambió desde que a OpenAI se le ocurrió ofrecer su bot textual y una legión de imitadores, o sea lo normal en cualquier sector, comenzaron a ofrecer herramientas que aumentaban la productividad o en otras palabras: hacer más o lo mismo con menos esfuerzo 

Al respecto leí con cierto interés una recopilación de reacciones de profesores en los US a un articulo previo de Koebler sobre lo poco preparada que estaba la escuela para la llegada de ChatGPT 

La verdad es que todos coinciden en el enorme impacto que ha tenido este bot en su trabajo y la gran mayoría tienen un tomo pesimista o muy poco esperanzador, ya que no es nada fácil comprobar al 100% que un trabajo ha sido realizado o muy auxiliado por un modelo LLM y los métodos off line que si que permiten averiguar si el alumno en cuestión ha entendido lo que supuestamente ha escrito o bien incrementan mucho el tiempo de trabajo del docente o directamente son inviables por el numero de alumnos 

No obstante, creo que alguno de estos profesores lo clava cuando afirman : 

"¿que sentido tienen echarle horas para corregir un trabajo que ha hecho alguien en segundos? "  

o "ChatGPT no es el problema sino el síntoma de un cambio de paradigma donde el consumo pasivo y la regurgitación (repetir algo sin pararse a pensar que dice) de cualquier contenido son la norma"

Se puede y quizás se debe estar de acuerdo con estas afirmaciones-quejas por que desde luego estas nuevas problemáticas no estaban hace 3 años y no hay solución a la vista. Dicho esto, me aferro de manera más optimista a la perspectiva histórica: 

nos hace falta tiempo para que la IA en la enseñanza sea como la fotocopiadora y los alumnos que aprenden huyan de una herramienta que les sitúa justo en el medio (no esta mal pero no es nada brillante), porque en efecto si lo hace un modelo de IA por ti, ¿Cómo esperas que alguien te contrate haciendo eso?

A ver... estamos en una etapa de zozobra pero como tantas otras veces en este oficio cambiante que se enfrenta a cambios sociales no bien digeridos por sus portadores y la solución no es otra que transitar por ésta y encontrar el nuevo valor añadido tanto del profesorado como de lo que aportan los alumnos y mientras pues paciencia y estar atentos a las (siempre) limitadas innovaciones que se producen 

Monday, October 24, 2022

Certificados de aprendizaje como NFT: el caso NewsPick NewSchool

NewsPick NewSchool es un centro de formación japonés basada en ese principio, moderadamente extendido y en realidad nada moderno, de aprendizaje mediante proyectos o en el eslogan metodológico de la propia escuela: aprender, crear y ganar

La formación en Japón suele ser bastante buena, entre otras cosas por su cultura social de la disciplina, pero eso no es una novedad para (casi) nadie, lo que si lo es que esta escuela ha comenzado a emitir certificados de participación de sus cursos (aka títulos) como NFT 

Como vengo de la cultura del escepticismo como principio, antes de leer en profundidad esta iniciativa, tenia la impresión de que esto de dar títulos en forma de NFT no era más que otro gancho modernillo para que se matricularan más alumnos

Sin embargo, la emisión de estos NFT me pareció coherente con la estrategia de crear profesionales digitales en la web3 (o lo que venga), y ofrecer una ventaja tangible del uso de los NFT más allá del ruido especulador de comprar un mono aburrido  

Hace muchos años que los certificados de participación en cursos de formación son también digitales (básicamente imágenes), lo que permite sin demasiada dificultad falsificarlos, poniendo que tal individuo sabe o estuvo en tal escuela, cuando en realidad no fue así 

Cuando un centro de formación convierte un certificado en un NFT esta haciendo mucho más que blindarlo para que si se altera algo se entere todo el mundo (esa es la verdadera magia del blockchain), sino por ejemplo, y en el caso de esta NewSchool japonesa convertirlo en un activo del trabajador para gestionarlo en billeteras (wallets) como Metatask  o como un certificado de entrada para plataformas como Discord o incluso como un privilegio para acceder a determinados contenidos 

Es evidente que los NFT solo van a existir socialmente si se pueden usar en distintos lugares y con fines concretos que comporten ventajas con respecto a lo que ya existe (que no es poco!) 

Especialmente en Europa que tiene un mercado común (EU) con distintos idiomas y formatos de enseñanza, los títulos universitarios y de FP ganarían mucho al emitirse como NFT pues el empleador tendría la certeza de la autenticidad del emisor y lo que sabe el sufrido estudiante

Tuesday, May 12, 2020

El número de alumnos por clase: de la necesidad a la oportunidad


Como era de esperar esta remotización forzosa (online only) de la enseñanza ha demostrado a muchos lo que tenía de valiosa (util etc) pero también sus debilidades 

En los 25 años que llevo en la enseñanza siempre palpe entre el alumnado (y sus redes sociales offline) un cierto si pero ahora no con respecto a la enseñanza online (lo de remoto es otro término absurdo)

La prueba es que en algunas universidades se ofrece a los alumnos una plaza online cuando el cupo no da para ofrecerles una presencial. Desde luego que NO es una bonita forma de vender el entusiasmo por la enseñanza online

Las consecuencias de esta cata forzosa de la enseñanza online están por ver, es decir si los jóvenes alumnos (generación Z?) siglo XXI, mayoritariamente dirán aquello de estuvo bien mientras duró y volverán a las aulas o decidirán, en algún porcentaje mayor que el actual, que prefieren el menú de autoservicio que supone la enseñanza online (estudio a mi ritmo)

Sin embargo el factor más importante esta vez no se trata de como adaptar la enseñanza online para que se parezca lo más posible a la presencial (recrear la sensación es el termino exacto) sino de como vamos a cambiar las aulas tras un chorro masivo de enseñanza no presencial

Uno de los factores pos-Covid es el aforo, el número de estudiantes por clase. O sea, un caballo de batalla que históricamente no se ha resuelto nunca: 

a menos alumnos más impacto del profesor y la casi segura viceversa (la curva de impacto disminuye conforme aumenta el numero de alumnos por aula)

Y no es que nadie lo haya intuido sino que los costes de menos alumnos son más altos (y viceversa) y por eso a pesar de ministros, leyes, directrices, recomendaciones etc esto ha cambiado NADA desde que yo inicie mi licenciatura (back to the 80s)

Ahora el dichoso Covid-19 nos da la oportunidad de imaginar como sin disparar (mucho) los costes por alumno, metamos a menos por clase y adaptemos las clases a nueva realidad donde se puede seguir personalmente la evolución de un alumno.....

sugerencias?

Thursday, March 01, 2012

Basta de robar los sueños (descarga gratis)


autor: francisco vacas

una de mis fuentes de inspiración diaria es Seth Godin así que en justa compensación por todo lo que me aporta (gratis) hoy quiero compartir desde este blog el último documento en forma de manifiesto (manifesto) que acaba de lanzar a la red titulado Stop stealing dreams what is school for? (literalmente: Basta de robar los sueños. ¿para que sirve la escuela?)

El manifiesto de Godin va al centro de lo que es la gran cuestión pendiente de principio de este siglo, que la escuela que tenemos esta hecha para una sociedad y un sistema económico-industrial que ya no existe! y que efectivamente algo hay que hacer

Aunque el manifiesto usa como referencia el sistema educativo norteamericano (donde Seth reside) no cabe duda que se parece sospechosamente a lo que nos pasa aquí en Europa y no digamos ya en España, donde la educación es un drama (más títulos que nunca, menos nivel que nunca)

El documento esta en inglés, pero es muy posible que en los próximos dias su viralidad (60,000 copias en 2 dias) conduzca a una traducción al español (que además es el segundo idioma en los USA)

Como el tema me toca de lleno lo que me ocupa y preocupa, voy a dedicar gran parte de mi mindshare de hoy a leerlo (es corto, unas 30 mil palabras)

Lectura recomendable y espero que provocadora, como siempre en Seth Godin

Wednesday, September 30, 2009

Los libros de texto empiezan a desaparecer


Este curso escolar que acaba de empezar podria ser el comienzo del fin del historico libro de texto en papel, para muchos todavia el simbolo de la escuela tal como la conociamos

Las noticias sobre colegios y universidades que estan, ya no solo ofreciendo material de estudio en papel y electronico, sino directamente sustituyendo los viejos libros empiezan a sucederse señalando una tendencia que no tiene vuelta atrás

ABCnews señalaba hace unos dias el caso de una escuela privada en Boston (Cushing Academy) que está desmantelando su biblioteca de 20 mil volumenes regalandolos!, y el de un instituto en Virginia (Monticello High School) que tambien se ha declarado textbook-free zone (algo que incluso gobiernos como el California- Schwarzenegger estan respaldando) y le dan a cada alumno nuevo un portatil/notebook en vez de una pila de libros rompe espaldas.

Esta escuela secundaria de Virginia ha ido más allá y ha introducido el iPod touch como herramienta de aprendizaje en vez del papel, para buscar material, leer y escribir, algo que segun la profesora de ingles del centro (Mae Craddock), a los estudiantes no les cuesta nada adaptarse

Los libros de texto en papel tienen un inconveniente historico: no se pueden poner al dia, por lo que casi todos los años (preguntarle a los padres) hay que comprar nuevos. Si embargo cualquier recurso electronico (eReader, un pdf online) puede variarse al instante y ponerse a disposición tambien inmediatamente

Los neoluditas suelen argumentar que los lectores de libros electrónicos (eReader) y los portatiles (notebook) son caros todavía, algo que desde luego se cae por su propio peso si se piensa que un portatil básico (unos 500 euros en España) puede ser empleado durante varios años sin que necesite reponerse el hardware solo el software, que la mayoría es gratuito además (o al menos hay alternativas gratis excelentes)

Tambien es cierto que cualquier dispositivo electronico puede distraer más a los alumnos que los libros (como por ejemplo acceder a Tuenti o Facebook), pero tambien es cierto - como afirma la propia Craddock de la Monticello HS- que se puede bloquear facilmente en la red del centro. Incentivando además a utilizar herramientas como Twitter para participar en las clases y responder preguntas

Curiosamente el cambio al digital se esta produciendo antes en las escuelas de primaria y secundaria que en la Universidad (!), aunque con excepciones, por ejemplo para Dacid Rose un profe de facultad de educación de Harvard dice literalmente:

"no podemos permitirnos seguir con los libros de texto por que el coste social es demasiado alto, preparar a los chicos para el pasado es demasiado caro..."

Los gobiernos que pagan o subvencionan la compra de libros de texto tienen ya la obligación moral de no malgastar nuestro dinero en libros de papel, sabiendo que no solo los ebooks /y los recursos en la web son más baratos, sino que además son mejores para el aprendizaje, asi que el que quiera papel que lo pague...

Tuesday, February 17, 2009

Escuela para Nativos Digitales

El Institute for the Play es una ONG cuyo objetivo es aprovechar las potencialidades de los videojuegos para crear un nuevo entorno de aprendizaje en edades tempranas, es por eso que a finales de este año abrirá su primera escuela en New York, basada en estos principios, llamada "Quest to Learn",  tal como leo hoy en BoingBoing.

El objetivo de la nueva escuela tal como ellos lo definen es "dotar  a los nuevos estudiantes con las habilidades tecnicas y conocimientos necesarios para completar una carrera superior, interactuando con los medios digitales, siendo los principios básicos el Diseño y la Innovación"...

La escuela no pretende ser un arcade donde los chavales jueguen con videojuegos comerciales sino más bien aprovechar los principios sobre los que se basan los videojuegos para el aprendizaje de lo que Castells llama saberes reprogramables (los básicos vamos), matematicas, lectura, comprensión etc...

Si algo me gusta de los USA es que la sociedad civil es muy dinámica, lo que produce en ocasiones este beneficioso efecto de una ONG que reune a Fundaciones, Universidades, Industria para diseñar el entorno de aprendizaje del siglo XXI, algo que en Europa (por no decir Spain/pain) se limitaría siempre a hacer comisiones de expertos que escriben informes que luego nadie cumple o lleva a cabo...en fin la historia pone a todos en su lugar

Creo que esta Quest for Learnig es un proyecto que habrá que seguir por que se pueden sacar conclusiones interesantes sobre como se desarrolla un proyecto tan complejo pero a la vez tan ilusionante, esto es, como conectar la vida real de los chicos con la forma de aprender...

La verdad es que suena tan interesante que realmente la cuestión es como se ha tardado tanto tiempo en darse cuenta que los adolescentes y más jovenes (preteens) se pasan más horas con la PS que leyendo y que se han criado en un entorno de gadgets digitales generando un contexto virtual que comparado con el que luego se encuentran en las clases provoca rechazo y aburrimiento...algo que ya sabemos a través de Prensky.

ps: Altamente Recomendable

Sunday, January 06, 2008

Mobiboomers: el problema del celular en clase

la cuestión de los móviles en las aulas para los nativos digitales -que usan el móvil para todo- aparece de vez en cuando, esta vez en Cell-News leo que la alcadía de NY ha prohibido no sólo usar el móvil en clase sino introducirlo en las escuelas públicas ..la razón esta en que desde el pasado año se pusieron detectores de metales a la entrada de las escuelas y claro el móvil/celular siempre aparecia como objeto detectado...

El problema es que todos los teens tienen celular/móvil y al llegar al cole que pueden hacer con él?...muchos padres alegan que el móvil es un dispositivo de seguridad para sus hijos y que privarles del móvil es peligroso......por otra parte ya hay avispados que ofrecen lugares donde guardar el aparato mientras estas en clase y recogerlo a la salida...(olfato comercial!!)..

...más alla del control de armas en los colegios (que eso si que es grave y es de las cosas que menos entiendo de los US) es que tanto las autoridades como muchos padres todavia no han entendido que el móvil es (tambien) una herramienta educativa y que quitarles el celular a estos adolescentes del XXI (mobileboomers) es dejarles sin su red de contactos, sus archivos, su papel y lapiz etc...o sea everything!!!

Hace falta (y hace tiempo ya) que el móvil se vea como lo que es: una computadora de mano (handheld) con muchas aplicaciones para la enseñanza, y lo más importante: un contacto directo con los alumnos en esa edad tan dificil como es la adolescencia..por tanto, más que prohibirlo hay que fomentarlo ...pero entre los profesores!!!