Thursday, June 13, 2024

Homilías de 8 minutos: porque importa (short is beautiful)

Cuando llevas escribiendo, leyendo y estudiante muchos años una de las cosas que saltan sin necesidad de ser descubiertas con pericia es la interconexión de todos los fenómenos . Por eso los análisis sobre el impacto de una nueva tecnología o un nuevo modelo económico suelen ser tan poco consistentes a la hora de explicar porque ocurren las cosas (y más evidente aún en predecir como seguimos) 

Ayer el Papa Francisco hizo una de estas declaraciones que a la larga harán cambiar muchas cosas y no solo de los católicos (que representan un 17% de la población mundial ) sino de (casi) todos. 

El líder de la comunidad católica mundial dijo ayer algo que puede sonar asumido o simple, pero analizándolo bien no lo es en absoluto:  las homilías que leen los sacerdotes en las misas no deben durar más de 8 minutos deben transmitir una imagen, un pensamiento, un sentimiento. 

El Papa advierte que en efecto la gente se duerme y se pierde la atención debida cuando las homilías son demasiado largas

La brevedad y transmitir la esencia con un número limitado de recursos didácticos es la esencia (zeitgeist) de la cultura contemporánea que precede a los formatos que descubrimos en Internet y que popularizo aquellos mensajes musicalizados de las canciones pop de 3 minutos de duración (the times they´ are  a- changin

No, TikTok no inventó los formatos cortos, aunque indudablemente siempre supo que el consumo troceado era el principio fundamental de una  base fiel de usuarios 

La tendencia a la reducción que persigue asegurar que al menos el receptor se traga la píldora deseada no es una moda cultural, por que esta relacionada con la eclosión de información, entretenimiento y formación que apuntaron los medios del siglo XX y que Internet y las computadoras portátiles que llamamos móviles llevaron a un nivel inédito en la historia (sin exageraciones)

No comments: