Tuesday, June 11, 2024

Preservation Society modelo California: porque es mal camino para el periodismo


Creo que entre la mayoría lectora (que siempre es minoría social) y una porción no pequeña de los no lectores, la prensa y el periodismo en general juegan un papel fundamental en ese equilibrio imperfecto de poderes de las sociedades que se autodenominan libres o democracias 

Como llevamos casi 30 años dándole vueltas al problema de por que los periódicos tienden a no ser financieramente sostenibles no voy a insistir, pero quiero recordaros que como en toda situación compleja o simple siempre se busca un responsable que pasaba por ahí..

El siempre influyente Estado de California vuelve a la carga con una propuesta de ley para preservar el periodismo que lleva encallada un año precisamente por que los que tienen que pagar se niegan en rotundo (los Google y Cía.) y entre los periódicos grandes y pequeños tampoco se ponen de acuerdo sobre como repartir este vital ingreso 

Las nuevas enmiendas presentadas a la California Journalism Preservation Act pretenden ahora que las plataformas digitales lideres paguen y aquí el matiz es importante por que los periódicos son hace años plataformas digitales también, no en base a las visitas que reciben una noticia tomada de estos medios sino en base al número de periodistas que tiene contratados

Las nuevas propuestas abogan por que al menos el 70% de los pagos directos que hagan las plataformas digitales se destinen a pagar literalmente los sueldos de los periodistas de estos medios informativos, en sintonía con la Ley canadiense que entro en vigor ahora hace un año 

Aunque esto no es definitivo por que todavía tiene que ser aprobado por la asamblea legislativa de California, tengo la impresión que ya en el punto de partida se comete un error de esos que a largo son letales

Si ya de partida se trata al periodismo como algo que se tiene que preservar , supone su reconocimiento como especie en extinción o que sin ayuda (estatal, donaciones, tasas directas) no sobrevive, lo que sin profundizar mucho implica que estamos reconociendo que NO esta vivo, una paradoja para una actividad social que aparentemente debería ser vital 

En 1968 los imprescindibles The Kinks publicaron The Village Green Preservation Society toda una declaración en forma de canción pop que clamaba por la conservación de todos aquellos iconos culturales que formaban la esencia de lo británico (como Desperate  Dan el comic de la imagen)

La ironía de aquella canción pop nos permitió a muchos entender que solo sobrevive lo que esta social y culturalmente vivo se empeñe quien se empeñe y que por tanto la batalla del Periodismo no es contra Google Meta o Reddit sino que es convencer de nuevo a la sociedad de que es un bien de primera necesidad sin el cual sin duda se vive peor 


No comments: