Friday, November 15, 2024

AVOD: ¿largo rodeo tecnológico para volver al mismo modelo?


La formula ganadora y estandarizadora de una forma de consumo del ocio en el hogar de Netflix fue la no inclusión de publicidad en su plataforma global de videos a la carta a cambio claro de una suscripción (SVOD) 

La divisoria que marcó Netflix hace ahora 17 años dejó por un lado a los canales broadcasting, generalmente en abierto y con publicidad y por otra, al streaming como nueva oferta de pago, con un valor añadido de privacidad (consume en la pantalla que quieras) y un precio más asequible que los canales de cable (pay TV) convencionales

Pero  como vimos desde hace 2 años dos de los colosos del streaming, Netflix y Disney comenzaron a ofertar planes con una formula mixta de publicidad y suscripción, ante la evidencia de que el crecimiento necesario de abonados era la única forma de soportar la inversión en eso que muchos llaman ahora contenidos

Lo que no sabíamos hasta hora es hasta que punto los planes con publicidad (AVOD) son la primera opción para los nuevos abonados (Netflix por ejemplo no revela esos datos) Y digo hasta ahora por que esta semana el CEO de Disney Bob Iger reveló que en los US 6 de 10 nuevos suscriptores optan por el plan AVOD de Disney+, lo que sitúa en un 37% el porcentaje de suscriptores con publicidad 

O sea que el incremento notable de precios de las plataformas de streaming no busca nuevos abonados que paguen más sino redirigirlos a la opción con publicidad (y suscripción) que es más barata para el abonado pero tiene un ARPU mayor para la plataforma (Disney dice que el ARPU de Disney+ es de 7,70 dolares

Lo que llama la atención es lo lentos que estuvieron los gerentes de los canales de cable dejándose arrebatar un modelo que ya conocían y gestionaban bien, ya que hace años ofrecían la opción VOD (con desigual respuesta  eso si)

El cliente final en este mercado no consume tecnología sino ocio en sus pantallas, de modo que ahora podemos entender que el sorpasso que supuso Netflix y luego Disney+ fue más de gestión que de superación tecnológica de la oferta existente

No comments: