Soy de los que secundo el analisis, nada profundo por otra parte, de que la IA esta inundando Internet (y sus satélites orbitantes antes llamados medios) con contenidos de toda clase, y que por ese camino sabemos de sobra que solo se va a la devaluación de todo (más es menos valor, al menos en el mercado)
Pero hay perspectivas que me hacen abrir un ojo, ya que (casi) nadie es tan tonto de cargarse el mercado donde quiere vender y una de estas es la CEO de Inception Point, una startup de podcast elaborados con IA, llamada Jeanine Wright y su descripción sorprendente o amenazante de hacia donde va el mercado de los contenidos (former media)
Fijaos bien en los datos que da Jeanine: su empresa ofrece 5 mil podcast con 3 mil episodios a la semana, estos podcast tienen a su vez presentadores artificiales y con 20 personas que los escuchen ya encuentran ingresos (aka monetización) para que salgan rentables
Y es que sus costes de producción son variables pero muchos no pasan de 1 dolar!. La propia compañía no emplea más de 8 personas de las cuales la mitad se ocupan del core business que es la producción de podcast
Soy consciente de que muchas de estos datos son parte del marketing de empresas de este tipo que obviamente quieren meter miedo en el cuerpo a los que producen contenido a la vieja usanza o sea, pagando a gente que los haga y buscando anunciantes para nichos moderadamente grandes
Pero volviendo a lo importante, si estos datos son algo ciertos, estamos ante un análisis que quizá se nos escapó a muchos sobre las nuevas rentabilidades que se abren con la inundación de IA a precios de lolly pop y los nichos de audiencia que empiezan a ser rentables, apalancados por una publicidad programática que probablemente ni siquiera tiene que ponerse en contacto con el anunciante
Mientras en la universidades se sigue enseñando la teoría de los medios de masas que a estas alturas parecen juegos de mesa (board games) para una audiencia que son ya teselas de un mosaico
No comments:
Post a Comment