Que poco nos ha durado aquel precioso meme de Data is the new oil acuñado por Humby hace 19 años, pero popularmente distribuido mucho más tarde, y que se tradujo en carreras contra reloj por aprovechar cada dato sin utilidad aparente hasta entonces (traducir eso en eficacia es otra historia)
En fin no seáis antiguos y subiros ahora al nuevo meme de los electrones son el nuevo petróleo generado/propagado por el guru-influencer number 1 de esta nueva etapa IA (AI) San Altman, CEO de OpenAI, empresa-paradigma de un cierto modelo tecnológico-industrial del que (casi) todo el mundo habla
No es que a Altman y resto de tribu IA no le importen ya los datos, pero para procesarlos necesitan mucha electricidad y todos están en una carrera para diferenciarse de la competencia, ya que bajo el punto de vista de los que usan (pagan y/o consumen) modelos de IA todos se parecen mucho, o sea un horror para cualquier empresa
Pide por esa boquita dice la vieja expresión coloquial y Altman ha pedido a la Casa Blanca que cree 100 gigavatios de energía nueva cada año (léase, además de la existente), para que nos hagamos una idea, con 1 megavatio se puede dar electricidad a 1000 hogares y 10 gigavatios equivale al consumo anual de 8 millones de hogares en los US
Aquí claro hay muchos factores en juego: primero que el espejo donde se están mirando los desarrolladores de IA y los hiperescaladores de la nube es China, el no tan nuevo rival de los US en el dominio industrial que según fuentes normalmente interesadas añadió solo el año pasado más de 459 gigavatios de capacidad, en comparación con los escuetos 51 gigas de los US
Básicamente esto hay que entenderlo como una llamada a eliminar barreras normativas para enganchar a la red eléctrica (grid) todo lo que sea capaz de generar electrones desde una central nuclear a una dinamo manual (sarcasmo), teniendo en cuenta además que los US están produciendo más electricidad que nunca en su historia
En la lógica del repetido más madera de los modelos IA y sus data centers esto tiene sentido, la duda que me genera es si este más mucho más equivale o equivaldrá a más productividad y ciclos más cortos de innovación que son los dos polos básicos para la competencia con China o con la India el gran tapado del siglo XXI

No comments:
Post a Comment