Thursday, October 02, 2025

La metáfora Accenture: la nueva cultura IA y los 11.000 despidos

Creo que leo tanto sobre IA que cada vez me es más difícil hacer un análisis sosegado y sensato, sin caer en esas afirmaciones clickbait  como las que vemos a diario en los medios sociales, medios que hasta hace poco se pensaba que eran la (autentica) voz publicada de la gente 

Hace unos días apareció, como siempre de manera efímera, la noticia de que Accenture, una de las principales consultoras internacionales, va a despedir a 11.000 empleados, cuyos puestos de trabajo no puedan ser mejorados con IA o simplemente que no sean capaces de re-adaptarse a la nueva realidad mixta y asistida del trabajo con IA y/o atender las necesidades de clientes que piden (casi) todo con IA 

No tengo muy claro si este anuncio es parte del marketing de la consultora para mostrar a sus clientes lo comprometida que esta con la IA aplicada a todo (sin el casi). Y es que la consultoras son empresas que reducen y amplían sus plantillas anticipándose a los vaivenes típicos de la demanda, por eso no me decido a asociar IA=despidos , alimentando un debate que es mucho más complejo que eso

Como toda innovación tecnológica la IA esta generando una cultura (social, económica, empresarial y probablemente política) cuya complejidad excede con mucho sus propios fundamentos tecnológicos que se basan en general en mejoras a veces exponenciales del software existente

Una primera lectura de este caso de los 11.000 (siempre son números redondos ¿no?) despidos es que aparentemente no basta con hacer las cosas bien sino que te pueden sustituir si tu trabajo no puede ser ampliado/mejorado con IA, lo que deja mucho margen para el cabreo de los sustituidos

Estas lecturas rápidas alimentan esos discursos y recetas de lo fácil que en general llamamos populismo y que según la sensata Carlota Perez, reaparecen siempre en tiempos de transición entre paradigmas tecno-económicos como el actual, de los cuales la IA da forma a la etapa actual

De momento podemos decir que son las expectativas que tienen las empresas sobre la IA, las que están produciendo más movimientos laborales (te vas, te quedas, te contratamos) que las realizaciones tangibles de los actuales modelos de IA, que en cualquier caso tardaran todavía años en dejarse sentir en las cadenas de valor  


No comments: