En Italia y España, dos países del área euro y 4 ª y 5ª economías más grandes de la UE, los salarios actuales (datos del 2024) son los mismos que hace 30 años en términos de poder paridad de compra o en otras palabras en poder adquisitivo real
En ese mismo periodo de 3 decenios los US, con distintas administraciones, los salarios crecieron más de un 50% o sea, 20 puntos por encima de la media de la OCDE, cuyo crecimiento medio anual fue del 1% , una cifra que tampoco es para hacerse selfies sonrientes
Estos 30 años pasados son muy significativos porque son los años de la plena evolución tecnológica digital cuando se pasó del 4% de la población mundial con un PC al 25% actual (estimación sobre 8000 millones de habitantes), a lo que hay que sumar el 70% de la población mundial usando un móvil
Claro que el uso virtuoso de la tecnología (el matiz lo es todo!) es una parte de la explicación de porque en Turquia y Polonia los salarios de la gente se incrementaron casi un 150% y estos citados países del sur de Europa (desde donde escribo) permanecen en la foto de 1994
Hay una cosa que sabemos seguro: las revoluciones tecnologías no son mareas que hacen subir todos los barcos por igual y el estancamiento productivo (de Europa en general) impone su peso rotundo frente a la prestidigitación de habernos convertido en una potencia mundial de la regulación
El leapforg lo conocemos bien y es parte de lo que nos acostumbramos a ver en todas las etapas, que haya países que sin pasar por tus etapas definidas te sobrepasan, pero la perplejidad NO nos la quita nadie tampoco
En efecto nuestros euros digitales o analógicos (FIAT) no conocen la realidad aumentada por que siguen anclados en el Pentium
PS: Mazzucato where were u?

No comments:
Post a Comment