Wednesday, October 15, 2025

Modernidades IA y el poder de la reflexión previa: la productividad lo es (casi) todo

Llevo dándole vueltas unos cuantos días al tema de la productividad y la mayoría de las veces caigo en la tentación de que no hay métrica más importante en la economía-vida de los países y las personas, aunque también trato de recordar que las afirmaciones categóricas son arriesgadas en temas tan complejos 

No obstante, el nobel de economía Daron Acemoglu me dio la inspiración hace unos días cuando afirmó que en efecto el mayor riesgo de la actual IA (AI) no es que se quede con nuestros trabajos, sino que esta sustitución no aumente significativamente la productividad 

O sea que el mayor temor que debemos tener a una IA omnipresente es que sea una cosa asi asi, o sea no esta mal la cosa pero tampoco es para tirar cohetes o lo que Acemoglu llama IA mediocre. Lo que pone un poco patas arriba las teorías de los aumentos (infinitos?) de la productividad y los discursos floridos de una humanidad liberada de la esclavitud del trabajo (excepto los artistas ¿no?) 

El entusiasmo por la IA es comprensible (es nueva, atractiva y viene con el sello de la disrupción), incluso dejando al margen los movimientos especulativos que sin exageraciones se repiten en todos los ciclos tecnológicos, lo que se traduce en que los gestores de las empresas se ocupen y preocupen de como implementar la IA dentro de su organización y sobre todo, para que.

Invertir en IA es (mucho) más fácil que implementarla en la cadena de valor de una empresa, aplicarla a un proceso y claro, luego dar explicaciones al consejo de administración de que incrementos reales de productividad se han producido, que justifique el gasto 

Si Acemoglu tiene (algo) de razón, imaginaos un escenario donde en efecto la IA aumentara algo la productividad pero tampoco mucho y que en el proceso hemos eliminado puestos de trabajo y lo peor, nos enfrentamos a una competencia creciente de otras empresas que usan la misma tecnología que tu

El viejo dicho de para este viaje no hacen falta alforjas parece aplicable como uno de los reales riesgos de esta etapa clásica de desorientación ante lo que viene 

Así, sin olvidar la evidencia de que la IA esta ahí y marca la agenda tecno-económica (y por tanto social), el factor más importante es aplicar inteligencia humana previa sobre donde y como colocar la IA, olvidando el discurso de la poción mágica y asumiendo que los aumentos de productividad suelen ser curvas J 

No comments: