Showing posts with label Banco Santander. Show all posts
Showing posts with label Banco Santander. Show all posts

Thursday, January 07, 2021

Ranking empresas que más invierten en I+D: liderazgo de las tecnologicas y los US

Los US son un año más el pais donde se encuentran el mayor número de empresas que más invierten en I+D (R&D) del mundo 

En 2019, de las 2500 primeras empresas del mundo en I+D, el 31% eran estadounidenses, el 17% europeas y el 21% chinas, aunque la inversión de las 421 empresas europeas (189.000 millones euros) en este ranking supera la inversión total de las chinas (119.000 millones)

La inversión empresarial en I+D de estas 2500 empresas ascendió a casi 189.000 millones euros (232 billion dollars) en 2019 con un incremento medial anual del 8,9%, aunque Europa con el 5,6% esta por debajo de esta media 

Los sectores donde se concentra la inversión mundial en  I+D son por este orden: 

el de los productos tecnologicos (ICT) con el 23% , la salud con el 21% y la automoción con el 16%. Este último de extraordinaria importancia en Europa ya que supone +34% de su inversión en I+D, y donde se situa la única empresa europea en el top10 de las primeras del mundo: la alemana Wolkswagen cuya inversión anual supera los 14.000 millones de euros, una cifra similar a lo que un pais como España invierte anualmente en I+D

Las empresas que más invirtieron en I+D (R&D) en 2019 son: 

  1. Alphabet
  2. Microsoft
  3. Huawei
  4. Samsung
  5. Apple
  6. Volkswagen
  7. Facebook
  8. Intel
  9. Roche
  10. Johnson& Johnson
Como veis, 6 de estas 10 son norteamericanas, una alemana, una suiza (Roche) junto a la coreana Samsung y la china Huawei que invierte ella sola más de 16.000 millones de euros (19 billion US dollars) lo que explica su liderazgo en sectores clave como la infraestructura de red, trancendental en esta carrera hacia el 5G , concebido como la fibra optica de las comunicaciones móviles  

Cuando hablamos, tantas y repetidas veces, de empleos seguros en esta fase de automatización tenemos que pensar que estas 2500 empresas emplean a +56 millones de personas en todo el mundo (casi 17 millones de ellas en Europa)  y que aunque no hay garantia alguna de futuro, desde luego que una I+D que se traduzca en innovaciones son la mejor seguridad conocida para el empleo ...


Monday, March 23, 2020

¿Es hora de deshacerse del dinero?


De entre todas las cosas que he tenido que cambiar de mis hábitos diarios de vida con esta pandemia está el NO manejar ni billetes ni monedas

De hecho para mi esto se ha limitado a eliminar ese resto de pequeñas transacciones que todavía pagaba con dinero (cash) como el café en el bar, la lavandería (!que funciona con monedas!) y algún esporádico peaje (toll) de autopista

Sobre el fin del dinero se viene hablando desde que aparecieron las tarjetas de credito a mediados del siglo pasado y claro con la popularización de Internet y las transacciones online de finales de siglo. Pero como podéis ver monedas y billetes siguen siendo una normalidad en cualquier negocio de venta al público 

Ahora, el lógico y fundamentado temor al contagio con cualquier cosa que haya pasado por las manos de otro, sirve de poderoso argumento para el fin de esta representación física de la riqueza que es el dinero

¿Por que se mantiene todavía el pago en metálico?

primero por que muchas transacciones pequeñas no son rentables hacerlas con tarjeta o con algún sistema de pago online por que se come el poco margen de beneficio que puede dejar, sobre todo en los pequeños comercios

segundo, dinero online es dinero 100% controlable, y por eso...como te puedes imaginar hay una minoría pero que maneja mucho dinero, que no desea que el Estado sepa cada Euro/dolar que te gastas y donde 

tercero el fin del dinero significa acelerar la muerte anunciada de las sucursales bancarias y los cajeros (ATM) ya que no tiene mucho sentido mantener abiertos tantas sedes si la gestión es online  (veremos cuantos vuelven a abrir tras esta pandemia)

cuarto, es también posible que el dinero se mantenga ante el temor de una caída de la red de telecomunicaciones o la eléctrica, ya que esto dejaría sin medio de pago al menos momentáneamente

hay que recordar que la infraestructura de América del Norte y Europa no es la del mundo entero, lo que significa que hay muchas zonas del planeta donde ni la conexión ni la electricidad es algo que se pueda asegurar al menos de manera continua  

A pesar de todo, esta nueva norma social pos-coronavirus de pagar todo con tarjeta (etc) que no necesita ser manejada más que por el usuario (lectura óptica o magnética), tengo la impresión que es otro de los escenarios que nos van a quedar tras el fin de esta pesadilla...