Showing posts with label Deepfake. Show all posts
Showing posts with label Deepfake. Show all posts

Monday, July 04, 2022

Deepfakes en entrevistas de trabajo: la nuevas cautelas de la virtualidad


Esto es uno de esos casos previsibles que demuestran (desgraciadamente) el talento de algunos de los que se dedican a delinquir

EL FBI  a través de su centro de quejas de delitos en Internet o IC3 hace unos días alertó del inquietante incremento de uso de Deepfakes con identidad robada en entrevistas de trabajo online para posiciones laborales como manejo de bases de datos, programación, datos financieros de clientes, datos de la propia empresa y en general todo lo que puede ser vendible a terceros

Los Deepfakes son creaciones artificiales que suplantan o sustituyen la imagen y la voz de una persona y aparecieron hace unos 5 años como una de estas actividades que demostraban sin animo inicial de lucro el estado del arte de la Inteligencia Artificial 

Como muchos de los fenómenos que hemos visto en Internet durante su corta pero intensa historia, la potencialidad de los deepfakes para burlarse de personas y personalidades (que decir de su variante pornográfico!) los hicieron familiares en todas las redes sociales, aunque con picos de atención y profundos valles de olvido (la enfermedad de muchos usuarios de Internet) 

A partir de ahí el cambio de hábitos laborales (incluido ahorro de costes) posCovid normalizando las entrevistas laborales online abrieron la posibilidad de utilizar Deepfakes suplantando a una persona que se postula para uno de los citados empleos tecnológicos en cualquier sector

Claro, muchos os preguntareis como es posible que el entrevistador NO se de cuenta al cabo de un rato de que no esta hablando con LA persona seleccionada(una especie de Test de Touring) sino con una simulación de video que copia- aparentemente con bastante pefeccción- la voz de este candidato

Si el FBI alerta de esto es que evidentemente muchos de estos deepfakes han pasado la entrevista y han accedido a todo lo que un empleado con habilidades tecnológicas tiene acceso. A mi NO me sorprende por que conociendo la creciente perfección de los deepfakes actuales y la actitud que cualquiera tendría ante una primera suplantación de este tipo muchos picaríamos

De momento y hasta que todas las empresas decidan algún dia (nada lejano)  obligar a los candidatos a entrevistas presenciales al menos en la fase final, el IC3 recomienda fijarse en detalles como la sincronía de los labios con lo que dice y por ejemplo la asincronía entre reacciones como un estornudo o toser 




Tuesday, July 20, 2021

Deepfakes de voz: una apuesta por la innovación de la música pop

La música popular esta sumida hace ya décadas en una parálisis creativa donde hay novedades pero muy muy pocas propuestas que la hagan avanzar, y tal como he dicho varias veces en este blog quizá lo más sorprendente es lo poco que le importa esto a los fans y a casi todos los artistas

Y digo casi (sin paréntesis) por que en verdad si existen artistas que tratan de analizar el nuevo escenario, que sinceramente ya lleva tiempo, y hacer propuestas diferentes y valientes 

Este es el caso de la norteamericana Holly Herndon, artista que tratando de escapar lo más posible de las etiquetas que alimentan los algoritmos de recomendación se ha propuesto utilizar los deepfakes como elemento de creación en vez de una máquina de clonar

Holly Herndon ha desarrollado ella misma una herramienta de Inteligencia Artificial (AI) llamada Holly+ que permite a cualquiera subir un archivo de audio con música y ésta añade la voz de la propia Holly, en lo que se puede considerar un deepfake de voz

La diferencia con respecto a los deepfakes que vemos a docenas en YouTube es que es la propia artista la que da su consentimiento y propone su uso, evitando los vericuetos de vigilar si tal o cual ha tomado un sample de tu voz y han hecho un deepfake

La propuesta de la Herdon es es más que interesante por que supone asumir el caracter comunal de la voz de los artistas (una habilidad que se aprende con la repetición de lo que se oye) en vez de mandar a la policía del copyright 

Viendo este fin de semana el documental que ha hecho Hulu sobre Paul McCartney me doy cuenta del carácter innovador de las composiciones de los Beatles y de su propia actitud hacia la innovación (no repetirse y mezclar sin prejuicios)..pero claro de eso hace ya casi 60 años y seguro que los propios Beatles no harían ahora lo que hicieron en los 60´s


Friday, September 11, 2020

El estado del arte del Deepfake: lip sync con All star


Hoy viernes y con los contagios otra vez subiendo en España (¿!), quiero mostraros este video que encontré en Boing Boing (el blog que nos enseño a todos lo que era un blog)

El video es en efecto! un deepfake empleado para hacer esa sincronización labial (lip sync) que da la sensación de que una persona en un video esta vocalizando otra cosa completamente diferente de la que inicialmente dijo (por eso el video es un videoclip con la canción All star de Smash Mouth)

Hay varias cosas significativas en el video:

lo primero fijaros la perfección que se esta logrando ya con los programas (gratuitos) para hacer deepfakes y segundo las enormes implicaciones que tendrá a muy corto plazo para la industria que cualquiera en su casa pueda no ya subtitular a cualquiera sino literalmente que hable en el idioma que quiera sin doblaje, (como por ejemplo Chaplin hablando en Hindi) que por muy bien hecho que este nunca corresponde al movimiento labial de los personajes 

el video usa un programa llamado WavLip2 que podeis descargar gratuitamente aqui, y su desarrollo se explica en este paper publicado por un equipo de investigación de la Universidad de Bath en UK y del IIIT Hyderabab en la India (la potencia emergente en software)

Más alla de la controversia en construcción sobre si sera más facil engañar a la gente con estos programas de deepfakes cada vez más perfectos, creo que este software se va convertir en una ayuda universal para que los actores adapten sus actuaciones y aparezcan infinitas remezclas de videos y canciones de todo el catalogo pop que quiza de este modo encuentren una segunda o tercera vida comercial ...




Monday, July 29, 2019

Deepfakes en marketing; product placement e identidades proyectadas



Hay tantos términos derivados de la comercialización de los desarrollos en Inteligencia Artificial como ganas tiene la industria (en general) de que empiece a generar ventas y atención de los consumidores más allá del racimo de empresas tecnológicas que los emplean en aplicaciones masivas 

Uno de estos términos citados es Deepfake en referencia a todos esos videos generados donde el rostro y los gestos faciales de un personaje se transfiere a otro en una superposición progresivamente perfecta y que en una primera visión poco escrutadora dan una impresión de realidad 

Como os podéis imaginar los primeros usos que saltaron al cotilleo posmoderno de la red fueron los Deepfakes de actrices famosas en escenas pornográficas (sírvase buscar... hay cientos) o abiertamente sexuales (nada original si recordamos que en los inicios de la era de la fotografía las fotos de desnudos fueron el primer hit comercial)

Pero volviendo al tema principal lo que realmente esta volviéndose urgente es como hacer dinero con la AI sin ser un coloso tecnológico como Amazon o Google

Una muestra es Superpersonal una empresa inglesa que ha creado una app que crea deepfakes de los clientes de moda, algo que ya conocíamos con tecnologias como la Realidad Aumentada (AR), pero que ahora realmente nos recrea como modelos integrados en el video de la marca 

La app de Superpersonal en realidad necesita tomar pocas muestras de la persona transportada (la cara y gestos típicos) para superponerla en los tipos de cuerpos más comunes y crear esa conexión entre marca y consumidor que los marketers anhelan desde la primera etapa de los social media

Esta propuesta de Yo soy el anuncio crea avatares mejorados de nosotros mismos, algo que no parece disgustar mucho a las jóvenes generaciones que piensan que nuestro aspecto físico (tangible) es solo una parte de una realidad mucho más poliédrica y por supuest,o es una base de partida para un Yo mejorado (maquillarse es eso no?)

Esto por la parte cultural del efecto, pero la otra es que el comercio electrónico (que recordemos es por definición a distancia del objeto a comprar) sigue teniendo un porcentaje alto de devoluciones (hasta el 25% en algunos casos) y si los deepfakes del propio comprador pueden disminuirlo , entonces esto significa mayores ingresos para los sufridos retailers 

No creo que tarden mucho en proliferar en las app de mensajería los deepfakes de amigos y conocidos de la red travestidos como héroes de Marvel o con los últimos vestidos citados por las influencers de Tik Tok