Showing posts with label Luxembourg. Show all posts
Showing posts with label Luxembourg. Show all posts

Monday, March 24, 2014

Los impuestos en E-commerce: el Taxman británico


Una de los facetas más sorprendentes que pronto descubrimos de Internet es que cualquier negocio que estuviera en la red de facto era global. La generación babyboomer de repente vimos con curiosidad y alegría que cualquier tienda (mítica) de los US/UK podía estar a nuestro alcance " a golpe de click"

Claro, la cuestión del segundo después a la compra (el UMOT de Brian Solis) es que el producto que se compra online pagaba impuestos del país vendedor o del país del comprador?..

en los productos físicos (un libro de papel o unos zapatos de Zappos) los gobiernos desde el inicio del e.commerce lo tuvieron claro: los impuestos que se aplican son los del pais receptor de la compra..

Pero con los bienes intangibles, como las canciones en iTunes o los ebooks en Amazon, el criterio no fue tan automático. De hecho las empresas de e-commerce adoptaron una estrategia que tiene mucho sentido común:  vamos a poner los servidores (que equivale a abrir la tienda) donde los impuestos sean más bajos y por tanto, las compras sean más baratas para el consumidor final ..chapeu!

Ese fue el caso de gigantes -originariamente estadounidenses- que vendieron en la UE a través de Luxemburgo donde los impuestos a las ventas digitales están al 3%, algo que permitió a Apple popularizar los famosos 0,99 céntimos de Euro por canción (que en los US son 1,37 dolares!) 

Bueno pues ahora UK quiere enmendar? esta situación y su ministro de Hacienda (Osborne) propone que a partir del año que viene la venta de contenidos digitales tengan un 20% de impuestos, algo que según él dará a las arcas del gobierno de su majestad unos 300 millones Libras (359 millones Euros)

Mr Osborne en el pais de Taxman pretende equiparar las ventas físicas con las digitales, algo que no va en contra de Internet sino en contra del comercio. El problema no es que una empresa en la red pueda vender desde el país que quiera, sino que los impuestos para las brick&mortar son ridículamente altos  y por eso las personas empezamos a comprar en Internet Mr Osnorne... 

Friday, December 12, 2008

Europa: cuanto se gana en cada pais

Hace tiempo que no le dedico una entrada a la economia pura y dura pero cercana a nuestras vidas del dia a dia, esa que comenta genialmente Tim Harford 

Pues bien, Eurostat publicaba ayer los datos del PIB pero expresado en Poder de Compra que es más util para entender donde se gana más, con respecto a los precios de los bienes en cada pais.

... primero en la Europa de los 27 hay diferencias estratosféricas en PIB per cápita, asi Luxemburgo, el más rico, esta un 267% por encima de la media comunitaria y Albania 76 puntos por debajo de la renta de los 27...

España esta por encima de la renta media de la UE 27, pero tampoco con mucha alegria, apenas 6 puntos por delante y si nos comparamos con la Europa del Euro, estamos 4 puntos por debajo!! lo que quiere decir que nos cuesta más vivir que a un irlandes, un belga,un austriaco, un aleman y sigue...

Grecia, que como veis en la vieja tele está en llamas, tiene un PIB per càpita 5 puntos por debajo de la media de la UE 27 y lo peor es que está a 15 puntos de la renta media de los 15 paises del Euro Area...

Los datos de Eurostat muestran que en general los antiguos paises comunistas del Este siguen muy por detras de la renta media de la UE-27, con paises como Serbia que estan a 67 puntos de distancia..!! lo que quiere decir que hay varias Europas (como siempre!) y que el gap no se va cerrar en poco tiempo, por lo que las migraciones entre paises seguiran ocurriendo, ya que hay paises donde se puede ganar en 1 año, 10 veces más que en otros ...

la historia del "milagro español" en la UE no es comparable ya que cuando nosotros entramos eran la mitad de paises y además nos tocó un Plan Marshall de Fondos estructurales irrepetibles hoy en dia y en un futuro....

Ahora a esperar que de una vez la Directiva Bolkestein surta efecto y las empresas de la UE se puedan mover con total libertad de movimientos en la Unión y no se sigan perdiendo empleos en favor de Asia...

En fin, no se si Rifkin se aventuró un poco cuando escribió las bondades de "El sueño europeo"...