Showing posts with label Mercadona. Show all posts
Showing posts with label Mercadona. Show all posts

Wednesday, September 25, 2024

Personalización e IA : la opción Tesco (UK not only)

Mientras buena parte de la atención mediática y política sobre la IA se centra en como lo usan las personas en su vida/trabajo y el etcétera habitual sobre sus efectos, en realidad el frente más interesante y con mayor potencial a medio plazo es como están usando las empresas la IA para incrementar o mantener su negocio 

Menos predispuestas al síndrome de la novedad , es decir lo adopto con fanatismo y lo dejo cuando me aburro, las empresas en general evalúan,  o al menos deberían hacerlo, que beneficios y/o que coste de oportunidad tiene la actual oferta de IA en el mercado, sin fijarse tanto en los llamativos (clickbait) titulares sobre la revolución IA , la disrupción IA y otros etcéteras poco o nada relacionados con las teorias de Christensen 

Este es el caso de la cadena Tesco, líder destacado de los supermercados en este UK post-Brexit (una incógnita realmente) que según su CEO Ken Murphy  va a utilizar la IA para hacer que sus clientes consuman más sano

Como veis, nada nuevo en este mercado donde la compra en alimentación contiene un componente muy importante de deseo y capricho no necesidad , de hecho una de las enfermedades occidentales es la obesidad ya que aparentemente comemos lo que no debemos y el streaming en sofás de Ikea se antoja más atractivo que la hora de gym (es generacional?)  

En realidad el poder de Tesco no se basa en tener a 5000 personas dedicadas a tecnología sino en que el 78% de los hogares británicos poseen la tarjeta de fidelización de Tesco, llamada ClubCard. O sea que cuando tienes a 22 millones de hogares dándote pistas nada ambiguas sobre que compran y cuando, la consecuencia no es otra que emplear más inteligencia ya sea humana o artificial 

Realmente es difícil pensar que ninguna empresa no use los datos de compra de sus clientes más fieles para orientar la oferta e intentarlo con la demanda. Por eso Tesco quiere empezar con consejos personalizados al estilo hemos notado que te has pasado en tu consumo semanal de sal y te recomiendo que compres estos productos para paliarlo

La personalización de la oferta es uno de esos paradigmas que (casi) todas las industrias vienen persiguiendo proactivamente desde los años 80 del siglo pasado, aunque la personalización en el comercio siempre ha existido, teniendo en cuenta que nunca se trató igual al gran cliente que al esporádico o pequeño (ve a un banco y compruébalo al pedir un préstamo) 

¿Qué puede añadir la IA por tanto a esta estrategia de personalización que conocemos?

en primer lugar debería aportar un abaratamiento, ya que los algoritmos detentan más rápido y a coste cero, una vez que has pagado al desarrollador, quien compra que y que productos recomendar (en general los que dejan más margen)

segundo, hay un indudable coste de oportunidad, ¿y sino hago nada y la competencia encuentra una utilidad en la IA que le permite vender más? 

tercero, y quizá más importante, la IA no es un producto (lo siento sr Altman) sino una commodity a a la espera de valor añadido, y lo más probable es que las empresas terminen desarrollando internamente su propio soft de IA (otra cosa es donde lo alojan !) 

Monday, April 05, 2021

Coches electricos y completa reinvención de gasolineras

Con los coches electricos (EV) tengo uno de esos sentimientos (y presentimientos) encontrados: por una lado es una evolución indudable respecto a la externalidad negativa de la contaminación, pero por otra el empeño de los gobiernos en que el electrico es "la solución" no me termina de convencer por que las revoluciones industriales no suelen ser top-down (recuerda la "revolución del Ford-T")

En cualquier caso la progresiva (y subvencionada) introducción de coches electricos se va a llevar por delante a las gasolineras que son uno de esos negocios-historia del siglo XX, a menos claro que el sector se reinvente al 100%

En los US hay 111.000 gasolineras y en España unas 11.000 lo que da una idea aproximada del impacto que va a tener este lento goteo que vemos de la sustitución del motor de combustión por eléctrico. Cada que vez que cargo carburante en una gasolinera pienso en como se podrian reinventar y el margen real que hay más alla de las ideas en PowerPoint

Hay analistas que predicen que las gasolineras se van a transforman en verdaderas estaciones de servicio, pero no solo para coches, sino para el ocio y el comercio. El problema es que muchas gasolineras, sobre todo las situadas en nucleos urbanos, no tienen espacio fisico para ampliar el negocio y por ejemplo poner un Starbucks o un Mercadona

Otro factor importante es la deslocalización: en efecto poner una gasolinera cerca de donde vive el mayor número de personas tenia todo el sentido del mundo cuando los coches eran de combustiòn, pero los EV se pueden cargar en casa (o en el supermercado o en los hoteles y un creciente etc) por lo que en un futuro las gasolineras con puntos de carga electricos deberían situarse en puntos lejanos a las ciudades y nucleos urbanos

Los (nuevos) US de Biden dicen que en 2050 la mitad de los 287 millones de coches que hay en el pais serán eléctricos, un cambio que desde luego sera progresivo y letal (140 millones de clientes menos) para las gasolineras no reinventadas..

30 años es un periodo (muy) largo en términos de vida laboral de un trabajador pero teniendo en cuenta la tendencia a trabajar cada vez más años (lógica consecuencia de la mayor esperanza de vida) puede suponer la semi-desaparición de miles de empleos si no se afronta una reconversión que reduzca el número de gasolineras, teniendo además en cuenta que la cifra no va a ser proporcional a los coches de combustión que queden todavia en estos 3 decenios



Tuesday, June 07, 2016

España: mercado de Internet y piramide de población

Grupos de edad de 11 a 83 años España, julio 2015 (datos del INE

Uno de los mitos persistentes (25 años ya!) de Internet es que todo tiende a medirse desde la perspectiva de la generación más joven que se incorporó a la red, un factor que si bien es util cuando queremos hacer estimaciones de tendencias mayoritarias en un futuro (siempre) cercano, no lo es tanto cuando queremos comprender como es el mercado realmente 

Fijaos en el gráfico que he hecho con datos del INE, la mayoría de la población en España esta en ese amplio segmento de los 35/40 años, pero con una enorme cola que se extiende hasta los 80 y más. De hecho en España hay +806.000 personas con 40 años y 1.4 millones con 50 y 51 años!

Para mi (plain) baby boomer no es una sorpresa pues hace años que manejo a diario los datos de población, pero en los estudios sobre Internet en España todavía intuyo un poco de sorpresa como en este de Cetelem que resume eMarketer sobre la vitalidad comercial de los mayores de 50 en la red en España

Dentro de este grupo de edad el ecommerce forma parte ya de una normalidad que les lleva a comprar productos de ocio y viajes de manera mayoritaria (41%) o productos electrónicos (31%), siendo muy minoritario la compra de comida (apenas un 3% compra), algo que no es solo generacional, ya que en España hay una extensa y competitiva oferta de tiendas de barrio y supermercados con estrategias de precio muy agresivas (Mercadona, Lidl, Dia)

Internet es ya parte del ecosistema social y por tanto se tiende a parecer cada vez más a la población que vive en cada pais/mercado, por eso como repite mi admirado Tom Peters el mercado mayoritario esta en los de 50 para arriba y las mujeres (hay 1 millón más de ellas que de hombres en España), algo que tienes que tener en cuenta si quieres vender en España...