Showing posts with label Polaroid. Show all posts
Showing posts with label Polaroid. Show all posts

Wednesday, January 18, 2023

Polaroid : lecciones sobre resiliencia, definiciones cambiantes y Bowie

Polaroid es otra de esas empresas-símbolo que forman parte de la cultura del siglo XX. Para los niños del baby boom y parte de la generación silente la fotografía instantánea (sin procesado posterior) fue un hito equivalente a la aparición de la primera radio con transistor, la mítica y aún bella Regency TR-1

Aunque la historia es muy conocida, la quiebra en el 2001 y posterior venta y reventa de Polaroid demuestran con claridad que ser un símbolo cultural no te blinda ante nada cuando hablamos de cambiantes formas de consumo y de evolución tecnológica 

Pero como también sabemos ninguna tecnología de las hasta ahora conocidas llega a desaparecer del todo (sigue habiendo locomotoras de vapor!) y por eso la fotografía instantánea sigue como un nicho interesante y sobre todo comercialmente vivo de la mano de propia Polaroid y de la japonesa Fujifilm

El caso de Polaroid me volvió a interesar cuando en septiembre del año pasado anuncio que se  introducía en el mercado de la música tanto en el soft como en el hardware. La primera con Polaroid Radio, una app de emisoras seleccionadas (curadas)  por especialistas y la segunda con un reproductor de música portátil  con un precio de entrada por debajo de los 60 dólares 

La entrada de Polaroid en el mercado de la música pop no supone ninguna disrupción respecto al status quo actualmente dominante, pero si pone de nuevo de manifiesto las muy porosas y cambiantes fronteras entre sectores. Actualmente es difícil definir que es una empresa musical y donde empieza y acaba sus  límites

La digitalización de la música ya a mediados de los 90´s  la liberó del soporte pero la posterior evolución de Internet termino convirtiendo la música pop en uno más de lo componentes de las plataformas de audio junto a todo lo que te puedas imaginar desde los podcast hasta los videos de musica para estudiar 

Las razones de la entrada de Polaroid como actor en el mercado musical se pueden fácilmente justificar por sus propias raíces como empresa que aunaba arte, cultura pop y mercado de consumo (que para Warhol era todo uno) pero también por que ha visto la oportunidad que supone el resplandor que todavía emiten los viejos ídolos pop como Bowie al que ahora han dedicado una edición limitada de un pack de fotos recogiendo la estética de sus discos de los 70´s 

El revival en la cultura siempre ha funcionado y Bowie fue de los pocos que quiso mirar más allá de los los limites de la formula pop (saturada ya en los 70´s), y quizá ese espíritu es el gancho para generaciones que lo conocen como un nombre más en Spotify 

Wednesday, November 29, 2017

Instax de Fuji: nichos analógicos para culturas digitales


Hay algo en esta etapa actual que estamos explicando mal. Todos los negocios ligados a la tecnología tienen que ser digitales, habiéndose convertido digital en un sinónimo de tecnología

Como foto general quizá se entienda para una breve entrada en la wikipedia, pero algo que estamos olvidando es que los nuevos negocios NO tienen que venir necesariamente de tecnologías novedosas (next big thing AR, VR etc )

Un ejemplo radicalmente claro es la Instax de Fuji, una pequeña camara analogica del tipo Instant (autorevelables) que todas las navidades se convierte en un best seller en el item de las cámaras fotográficas 

La tecnología Instant tiene casi 70 años y su boom comercial se centró en los años 60´s del siglo pasado cuando la Polaroid se convirtió en un imprescindible de las familias 

Nada de eso tiene importancia alguna para las los nuevos compradores de la Instax que encuentran en ésta un dispositivo único que ofrece fotos de papel con el borde blanco o sea algo inedito en la era de Instagram 

Sinceramente si en 1998, año en que Fuji lanzó las Instax, alguien me hubiera dicho que invirtiera en ella mis ahorros creo que le hubiera tomado por loco. Pero casi 20 años después del aluvión de clones digitales que nos rodea, si estoy en condiciones de decir que hay todavia muchos nichos NO digitales muy rentables esperando una start ups menos digitalizadas en el pensamiento y más centradas en el negocio

Todo lo escaso tiende a ser valioso, eso no es una enseñanza digital pero si es un principio más relevante que nunca en esta etapa

Thursday, January 03, 2013

Polaroid reinventada: brick&mortar social?


creo que todos los babyboomers hemos tenido en la mano (o poseido) una de aquellas cámaras Instant de Polaroid que hacían maravillosas fotos en papel con ese toque tan pop y ese aspecto de colores acuarela (watercolor) sin necesidad de pasar por el laboratorio de revelado (un proceso caro y lento hace 30 años)

hablar hoy de Polaroid a la joven generación post-iPhone (2007-2012) es como hablar de las tarjetas perforadas o de la generación beat a los neolectores de las keitai shousetsu. Tampoco es extraño ya que Polaroid fue a la bancarrota hace más de 11 años y los nuevos dueños de la antigua marca dejaron de vender las míticas cámaras en el 2007, aunque los advocates de la marca nunca dejaron de reivindicarla, con un cierto viento favorable por la moda vintage

el caso ahora es que Polaroid reaparece ahora reinvindicando su origen social con un ambicioso plan de abrir 10 tiendas llamadas Polaroid Fotobar Stores en los US (de momento) la primera de ellas en Delray Beach, Florida (una enorme ciudad de +5 millones de hb)

la noticia no tendría más importancia sino tocara un punto que creo que es importante: que lo social no solo se refiere a la web/app´s o en general a las tecnologías digitales sino que puede ser entendido como la base de un negocio tan antiguo/conocido como son las tiendas tradicionales (brick&mortar)

la apuesta de Polaroid para esta cloud era es precisamente transformar en algo tangible parte de esas 1500 millones de fotos que se toman a diario en el mundo con smartphones y cámaras. El factor relevante de esta vieja/nueva idea de imprimir tus fotos (algo un poco pasado de moda estos dias) es que las Fotobar de Polaroid van a ser puntos de encuentro de personas que desean retocar, mejor, editar etc sus fotos, aprender con profesionales e incluso alquilar el espacio para fiestas privadas...

como veis, el punto de partida son las fotos en la nube (en facebook, G+, Instagram etc) y socializar posteriormente en el proceso de pasar esos bits a átomos (no solo en papel sino incluso sobre oleos o madera), la idea me parece poderosa, ya que no es simplemente imprimir tus fotos, sino que estas sirvan de excusa para un encuentro ...

les salga bien o no la apuesta a lo que queda de Polaroid, lo cierto es que todos estos años post-Facebook (2004-2012) han creado un halo de socialización como elemento imprescindible para iniciar cualquier negocio/propuesta dentro y fuera de la red, cuyo efecto pendular no cabe duda que llegara...