Showing posts with label WPP. Show all posts
Showing posts with label WPP. Show all posts

Tuesday, July 04, 2017

las marcas más valiosas: el cambio cultural más relevante


A todos aquellos que se criaron en el final anunciado de la segunda era industrial, durante ese ciclo que va del final de la 2GM a los años 90´s, les resulta dificil pensar que el principal activo de una empresa es su marca y no (solo) su capitalización bursátil o sus bienes materiales

y sin embargo, de las pocas certezas que tenemos hoy sobre el mercado que viene es que la marca es el único activo que permite a una empresa reinventarse/transformarse en otra cosa, transladando intactos sus valores (sobre todo culturales) a cualquier otra actividad

Anualmente y dese hace 11 años Brand Z, una división del coloso de la publicidad WPP, produce un ranking que nos muestra el valor monetario de las marcas globales, un dato no menor a la hora o bien de confiar en una empresa (el dinero de tu pensión en la bolsa) o simplemente de contemplar el profundo cambio de valores que hemos sufrido este ultimo decenio

La marca más valiosa del mundo para los anunciantes es Google, por segundo año consecutivo, valorandose por encima de los 245.000 millones dolares, seguida de Apple y Microsoft

Dos datos a considerar en el top10 de este ranking:

9 de 10 empresas son estadounidenses (US) y tan solo hay una asiatica, que es Tencent, el gran portal chino (dueña de weChat y primera empresa publicitaria de China

9 de estas 10 primeras empresas por valor de marca son tecnologicas ! la única excepción es la veterana McDonalds  (77 años en el mercado) cuya marca vale un 60% menos que la de Google

Aun sin tener vocación alguna de futurólogo el liderazgo de los US en los valores que expresan estas marcas permanece inalterado estos últimos 11 años, ya que si analizamos el top10 del año 2006 comprobamos que se cambiaron las marcas pero no el origen de estas ! (8 de las  10 primeras marcas eran de USA)

Es mucho más difícil colocar una marca en el imaginario global de 7500 millones de personas que lanzar un nuevo producto al mercado, por eso es (muy) poco probable que en los próximos 10 años veamos cambio drástico (que no disruptivo!) en el origen de las marcas que más emocionan a los consumidores empoderados de este siglo
  


Wednesday, June 28, 2017

Amazon como competidor de Google: el nuevo mercado publicitario


Ayer comentaba en este blog la histórica (y brutal) multa de la CE a Google a propósito de su (hipótetico) abuso de posición dominante para destacar sus productos y webs asociadas en la búsqueda de productos

También añadía un matiz, basado como siempre en datos, y es que Amazon es el buscador por defecto cuando los usuarios buscan un producto en la red  

Este posición en el nicho de las busquedas de productos pueden y de hecho estan empujando a Amazon a meterse (en serio) en el mercado de la inversión publicitaria

¿Por que una empresa de e-commerce se metería en un mercado dominado por colosos como Google y facebook?

pues por que los margenes de beneficio de las ventas minoristas son muy estrechos (razor-thin) y al fin y a cabo ¿por que NO aprovechar el enorme trafico de visitas que generan las webs (segmentadas geográficamente) y la ventana de emisión en streaming que significa Amazon Prime video?

Esto es más que una hipótesis académico-veraniega (hemisferio norte) ya que el mismísimo Martin Sorrel, CEO de la todopoderosa WPP, ve a Amazon como principal competidor de Google en la publicidad en buscadores

De momento se estima que Amazon factura unos 2500 millones dolares al año en publicidad, que es un poco más del 10% de los ingresos cuatrimestrales de Google!, pero la emisión de eventos en directo como los partidos de los jueves de la Liga Nacional de Fútbol en los US, podría elevar esta cifra hasta los 5000 millones de dolares en apenas 2 años

Lo que NO alcanzo a entender es si la Comisión Europea también va a obligar a Amazon a posicionar el ranking de productos mostrados en una búsqueda o aplicará el criterio de que en una tienda (shop) cada uno posiciona los productos de la mejor manera para vender!




Saturday, July 06, 2013

Ad retargeting en Twitter: implicaciones


Ad retargeting es una técnica, cada vez más habitual en los medios sociales, que consiste en ofrecer a los usuarios de una plataforma mensajes publicitarios en base a que webs han visitado antes de entrar, lo que permite hacer un seguimiento en coherencia 

Facebook lo usa desde hace 1 año cuando lanzo su Ad Exchange, al igual que el uso del mail del usuario o incluso su número de móvil para ofrecer publicidad más personalizada, y ahora Twitter se decide a usar ambas técnicas, con el claro objetivo de no defraudar las expectativas sobre sus ingresos publicitarios que para el año que viene podrían situarse en 1000 millones dólares (unos 700 millones euros)

La diferencia entre el Exchange de FB y el retargerting de Twitter es que en este último los anunciantes subirán sus cookies para que esta red social las comparare y averígue si un usuario visitó el site del anunciante y de este modo servir en su stream un tweet patrocinado 

Lo mismo hará con los mails de entrada de los usuarios en TW, si el mail de usuario coincide con el que tiene un anunciante en su base de datos entonces te ofrecerán algún tipo de mensaje publicitario sobre la marca o producto

Si te parece muy amenazante para tu privacidad Twitter sigue ofreciendo su do no track en su configuración de usuario (settings), aunque dudo que la mayoría lo active. 

Las redes sociales se ven presionadas para dar dinero de la única forma que parece que funciona, es decir mediante una publicidad no de bombadeo masivo (como la TV en el siglo XX) sino cada vez más personalizada, aunque habría que matizar mucho este término

Los recientes acuerdos de Twitter con el gigante WPP y con Starcom Mediavest , junto a unos ingresos  publicitarios generados cada vez más por el acceso móvil y menos del PC por sus +115 millones de usuarios mensuales activos  (7 veces menos que Facebook) empujan a la ya veterana plataforma de micro-blogging a aplicar técnicas cada vez más invasivas

Como  usuario no me parece mal que Twitter nos ofrezca publicidad que en teoría estaría más próxima a nuestros intereses, PERO creo que la ecuación no es tan simple por que la persona y el usuario NO son exactamente lo mismo

es decir yo puedo visitar la web de una agencia de viajes para ver los precios de un paquete de vacaciones Disney y sin embargo acceder a Twitter para informarme de temas que no tienen nada que ver con mi anteriores visitas en la web, y sin embargo si me re-targetean me puede salir cruceros al caribe cuando me informo sobre la calidad de la oferta de por ejemplo Netflix en la Argentina...

Muchas personas ( y no precisamente tecnofóbicos) me han comentado que ya ven a estas redes sociales como simples plataformas publicitarias, es decir que esta función prevalece sobre la inicial (comunicación con peers y autopublicación), y por eso en el equilibrio de ambas estará su supervivencia una vez superada ya la etapa social de la red