Showing posts with label Tencent. Show all posts
Showing posts with label Tencent. Show all posts

Wednesday, October 27, 2021

Justicia digital: sobre sistemas, valores y brechas

Digital es EL termino que poniéndolo detrás de cualquier cosa o concepto automáticamente  lo transforma en moderno, innovador, eficiente, transparente y barato...

A estas alturas esto es una obviedad, NO necesariamente mala pero que no obstante me ha generado un sano escepticismo sobre cualquiera de estas cosas digitalizadas, ya que para innovar hace falta mucho más que un cambio de tecnología

Con este modo de pensar llegué al concepto de Justicia Digital, con el apriorismo de solo hay una Justicia, es decir no hay justicia analógica o justicia digital. Pero, como casi siempre, una lectura un poco más profunda me llevó a la revelación de que efectivamente hay todo un subsector que desarrolla herramientas digitales para las cortes de justicia, y que además China es el líder mundial en estas tecnologías

En efecto, China hace 4 años que puso en funcionamiento en Hangzhou la primera Corte de Justicia en Internet del mundo a la que siguieron otras tres, con tecnología desarrollada por empresas muy conocidas en occidente como Alibaba, Baidu y Tencent, con un sistema centralizado en la Corte Suprema que supervisa la coherencia de las sentencias y ofrece servicios como chats de asesoramiento a los jueces...

Esto no es otro caso de una tecnología en busca de problemas (en vez de al revés) por que sorprendentemente casi 2/3 de la humanidad carece de lo que podríamos definir como un sistema de Justicia completo y eficiente, en lo que se podría calificar como la mayor brecha de acceso que queda en el mundo (5000 millones de personas sin Justicia!)

En este caso China se ha encontrado con un vacío y una demanda social y por eso su Justicia Digital es por el momento el modelo más grande probado, lo que despierta nuevamente sospechas de que cualquier tecnología de control que exporta China NO puede ser buena por los valores en que se basa

Es cierto que los sistemas judiciales actuales se parecen sospechosamente mucho a los de hace 200 años? (no hay rapidez, tienen muchos intermediarios, no son baratos y son incomprensibles para el ciudadano) y que más allá de digitalizar los expedientes apenas se ha avanzado en (casi) nada...

Parece también evidente que ni Europa ni los US pueden esperar sentados a crear sistemas tecnológicos para la Justicia que contengan sus valores democráticos en los algoritmos, por que como hemos visto la Justicia es un bien escaso y si China vende algo, eficiente, útil para alguien y barato tendremos otros casos Huawei en la Justicia   

Friday, November 22, 2019

App economy: el 1% acumula el 93% de los ingresos


Las tiendas de app inauguraron una nueva forma de distribución de casi todo lo imaginable y a la vez permitieron a muchos players pequeños y/o nuevos entrar en mercado que pese a estar segmentando en categorías diferentes (juegos, productividad, geolocalización ....etc) estaba muy concentrado

Hoy podemos afirmar que en efecto las barreras de entrada cayeron, ya que hay 792.000 editores de app en app store y Google Play , pero el grado de concentración es mayor que en ninguna otra industria conocida

El 1% de esos editores acapara el 93% de los 22.000 millones dolares de ingresos trimestrales que generan las tiendas de app , lo que significa que el 99% de los que publican alguna app luchan por apenas 1500 millones de dolares (1356 millones Euros), lo que da una media de ingresos (revenue)  de unos 9.900 dolares por trimestre 

Las descargas de nuevas app también están muy concentradas aunque algo menos que los ingresos: 

el 1% de todos los editores de app suponen el 80% de total de descargas trimestrales. Lo que en números suena aun más impresionante: 7920 editores de app generan 23.000 millones de descargas y los 784.080 restantes apenas generan 6000 millones de descargas

Aunque cada vez hay mayor número de app, aquellas que superan las 1000 descargas cada vez son menos, apenas un 26%, lo que da una idea de lo difícil que es realmente ser visible en medio de un mar de casi 3,5 millones de app disponibles 

Los ingresos además cambiaron de continente ya que son los grandes editores asiáticos de juegos (los Tencent y NetEase) los que más ingresos se llevan, una tendencia además que no ha cambiado nada estos últimos 5 años

Este mercado como veis, al menos en la foto actual, no responde la long tail de Anderson , ya que al contrario de lo que se afirmaba, aqui la cabeza fina de la cola (el 1%) acapara el 93% de los ingresos

Tuesday, July 04, 2017

las marcas más valiosas: el cambio cultural más relevante


A todos aquellos que se criaron en el final anunciado de la segunda era industrial, durante ese ciclo que va del final de la 2GM a los años 90´s, les resulta dificil pensar que el principal activo de una empresa es su marca y no (solo) su capitalización bursátil o sus bienes materiales

y sin embargo, de las pocas certezas que tenemos hoy sobre el mercado que viene es que la marca es el único activo que permite a una empresa reinventarse/transformarse en otra cosa, transladando intactos sus valores (sobre todo culturales) a cualquier otra actividad

Anualmente y dese hace 11 años Brand Z, una división del coloso de la publicidad WPP, produce un ranking que nos muestra el valor monetario de las marcas globales, un dato no menor a la hora o bien de confiar en una empresa (el dinero de tu pensión en la bolsa) o simplemente de contemplar el profundo cambio de valores que hemos sufrido este ultimo decenio

La marca más valiosa del mundo para los anunciantes es Google, por segundo año consecutivo, valorandose por encima de los 245.000 millones dolares, seguida de Apple y Microsoft

Dos datos a considerar en el top10 de este ranking:

9 de 10 empresas son estadounidenses (US) y tan solo hay una asiatica, que es Tencent, el gran portal chino (dueña de weChat y primera empresa publicitaria de China

9 de estas 10 primeras empresas por valor de marca son tecnologicas ! la única excepción es la veterana McDonalds  (77 años en el mercado) cuya marca vale un 60% menos que la de Google

Aun sin tener vocación alguna de futurólogo el liderazgo de los US en los valores que expresan estas marcas permanece inalterado estos últimos 11 años, ya que si analizamos el top10 del año 2006 comprobamos que se cambiaron las marcas pero no el origen de estas ! (8 de las  10 primeras marcas eran de USA)

Es mucho más difícil colocar una marca en el imaginario global de 7500 millones de personas que lanzar un nuevo producto al mercado, por eso es (muy) poco probable que en los próximos 10 años veamos cambio drástico (que no disruptivo!) en el origen de las marcas que más emocionan a los consumidores empoderados de este siglo
  


Wednesday, November 20, 2013

Memorias son commodities: Tencent ofrece 10 Teras GRATIS


Sabíamos que iba a llegar, que poco a poco nos ibamos a encontrar con más capacidad de almacenamiento de la que podríamos (en principio) no sólo necesitar sino siquiera llegar a usar en su totalidady además que esto se iba a alcanzar a un precio insignificante o gratuito (puedes releer el Free de Chris Anderson ), lo que NO sabíamos era el cuando se iba a producir

Bueno, pues esta semana Tencent, el mayor ISP chino, anunciaba desde los US que el año que viene ofrecerá 10 TERAS ! gratis a todos los usuarios mundiales de Internet, sin más requisito que abrir una cuenta en su servicio de mensajería QQ y bajarse la app Tencent Cloud (Weiyun en el mercado chino)

la noticia la lei ayer y estuve pensando en la repercusión que tendria en las hasta ahora populares y masivas ofertas en la nube como Dropbox (que yo mismo uso a diario), Drive de Google, iCloud y el Skydrive de Microsoft, cuyas alambicadas ofertas te permiten llegar como mucho a los 50GB gratis, algo que parece ahora un pen-drive al lado de la oferta de Tencent 

A pesar de la potencia demográfica del mercado chino resulta chocante que un solo ISP pueda dar este salto exponencial y a escala global. El secreto para que esta oferta no sea solo un farol frente a la competencia (que en China es más feroz que los US y Europa) es que el espacio disponible es desplegable, de modo que en principio te darán (gratis) la nada despreciable cantidad de 1 Tera (recuerda que son 1000 Gigas) y cuando completes ese espacio te ofrecerá más hasta que llegues al atracón digital de los 10 Teras (10 mil Gigas)

Lo curioso es que a partir de ahora la competencia por ser el lider en la nube (todos los datos de personas y empresas estarán en la red) va a depender de la reputación y la CONFIANZA (trust) del proveedor del servicio. Por eso Tencent lo presentaba desde los US y no desde China, matizando que los servidores para este colosal servicio estarán out of China

No creo que sea casual que en medio del escandalazo de los programas espía de la NSA en todo el mundo y con los lideres estadounidenses de la red bajo sospecha (lo sabían o no??) ahora venga la gran empresa china de la red para ofrecer capacidad y seguridad al mundo....

Desde luego que con una visión pragmática y casi con la completa seguridad de que los Estados te van a seguir espiando, es mejor más capacidad que menos...a pesar de todo, YO sigo prefiriendo que la NSA tenga mis datos que el régimen chino que a dia de hoy sigue siendo una dictadura de libre mercado...

¿Se abre una oportunidad para Europa en esta batalla por recuperar la confianza?...al menos asi lo expresaba la vice de la Comisión Europea, calificando a la UE de natural home of safe cloud computing ...ojala sea asi y LOS VALORES de transparencia, respeto de derechos y acceso sean los principales activos de una oferta en la nube que hoy a convertido en commodity Tencent

Monday, July 19, 2010

Desde los BRICS con amor, de DST a Tencent pasando por Naspers

autor:franciscovacas
Los que seguis este blog sabeis de mi interés por los mercados emergentes o BRICS, ya que su marcha rompe no pocos tópicos sobre el desequilibrio Norte/Sur del siglo pasado, sobre todo en lo referente al dinamismo de sus empresas algo que aparece en este articulo del Economist

DST, Tencent y Naspers son quizá desconocidas para la mayoría, pero son las tres empresas más importantes del sector IT/Internet en sus respectivos países. 

DST (Digital Sky Tecnologies) es una empresa rusa que monopoliza el 70% de las visitas de la web rusa con amplias inversiones en paises vecinos (recordad la influencia de Rusia en los antiguas dictaduras del este) y con una visión bastante global del negocio como lo demuestra sus inversiones en Vietnan (la nueva Taiwan) y la estrella de sus últimos movimientos la inversión de 800 millones US$ en Facebook lo que le da derecho a controlar el 10% del la red social más exitosa de la historia. 

Por su parte, Naspers es el campeón africano de los medios on/off line, con sede en Sudafrica es el líder en prensa y PayTV, cuyos ingresos utiliza para invertir en Internet a través de MIH. Por ultimo, Tencent es un conglomerado chino con sede en la exitosa ciudad de Shenzen (origen de cientos de aparatos clónicos que se venden por todo el mundo), y que es dueña de QQ de la versión china del  Messenger con una astronómica cifra de 560 millones de usuarios

Los tres empresas son una metáfora de los países emergentes: estrategias inusuales, saber hacer largamente aprendido en sus mercados locales y jugadas audaces de riesgo (lo que incluye invertir en start ups de paises no occidentales)

Tres nuevos nombres a añadir a una larga lista de empresas (como el gigante brasilero Embraer o el conglomerado indio Tata) que comienzan a equilibrar de verdad el origen de las empresas globales y por tanto a vaciar de sentido las conotaciones negativas del termino globalización